domingo, 12 de febrero de 2012

CUESTIONADO VÌCTOR HACEN BERNAOLA DUPLETEA EN BARRANCA Y EN HUARAL



VÍCTOR HACEN BERNAOLA
DIRECTOR EN SEMAPA BARRANCA
Y GERENTE EN EMAPA HUARAL
(Foto: Corlad lima.org.pe) 



El cuestionado Víctor Hacen Bernaola, engreído durante ocho años de Guillermo Agüero Reeves, ex Alcalde de la Provincia de Huaura y que se desempeñara primeramente como Presidente del Directorio de EMAPA Huacho y luego su Gerente General, aparece en este 2012, bien reciclado y ejerciendo DOS cargos diferentes en EMAPA Huaral y en SEMAPA Barranca.
En Barranca se ha venido desempeñando como miembro del directorio, representando a la Cámara de Comercio de Barranca y como tal ha sido denunciado por el Sindicato de Trabajadores de  Semapa Barranca, por haber llevado a  gente de su confianza para colocarlos en puestos estratégicos dentro de la EPS de Barranca, empleando la misma modalidad que empleó en Emapa Huacho, donde llenó a esa empresa con gente traída desde Ica y otros lugares del país, menos de Huacho.
Víctor Hacen, llenó de gente Emapa Huacho y se dio el lujo de crear su propio sindicato para tratar de desaparecer al SUTAPH.

UNA DENUNCIA SIN SENTENCIA

El pueblo barranquino se ha olvidado que Víctor Hacen Bernaola salió mal parado de Barranca en el año 2002.
Estando despedido de EMAPA HUACHO, tenía algunos contactos, tanto en Huacho, como en Barranca.
Por medio de esos contactos, logra llegar a la empresa SEMAPA BARRANCA, a quien le ofrece la realización de un proyecto.
Sin embargo ese proyecto nunca se concretizó a pesar que la empresa prestadora de Barranca, le canceló sus honorarios.
Se comenta que ese proyecto iba a ser el mismo que luego lo transformaría en el famoso “Megaproyecto Carhuachico”, que quiso implantar en Huacho y por el cual despilfarraron la plata en una seuda inauguración, monto que habría llegado a cerca de Cien Mil nuevos soles.
Por esta acción ilegal,  Víctor Hacen Bernaola, fue denunciado ante la Fiscalía de Barranca, recayendo la denuncia en la Primera Fiscalía Provincial Penal de Barranca.  
El  03 de abril del 2002, la Fiscal Doris Caroli Niño de Guzmán Ureta, de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Barranca, presentó ante el Juez Penal de Barranca, la denuncia 788 – 2002, contra VICTOR MANUEL HACEN BERNAOLA, y otros, como presuntos autores del delito CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PECULADO, en agravio del Estado.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

La  Empresa SEMAPA BARRANCA S.A., con la finalidad de cumplir su política de mejoramiento del servicio que presta, por sesión de Directorio, celebrado con fecha 28 de Mayo de 1999, conformado por Paulino León Soto y Julio Cordero Ortega, aprobaron las inversiones del Proyecto Vinto (conducción de 9 km), Buena Vista (conducción paralela línea Vinto, Reservorio y aducción), en Barranca y en Supe Pueblo, San Nicolás y La Minka; motivo por el cual requerían el Plan Maestro.
Para hacer realidad este Plan Maestro, solicitaron de los servicios de VÍCTOR HACEN BERNAOLA, que se había presentado como un experto en la confección de esta clase de trabajos.
Se celebra el contrato con la presencia del Gerente General, Máximo Bazalar Núñez y Víctor Manuel Hacen Bernaola, percibiendo éste, como Honorarios Profesionales, la suma de S/2,000.00 nuevos soles, por cada contrato de 30 días, siendo la primera con fecha 01 de Enero del 2000, habiendo la Empresa, cancelado la totalidad de los contratos que ascendieron  a la suma de S/12,000.00 nuevos soles y que por su parte el CONTRATADO  o sea, VÍCTOR MANUEL HACEN BERNAOLA, no  cumplió con presentar o elaborar el Plan Maestro, por lo que se atribuye a Máximo Bazalar y a Víctor Hacen Bernaola, la APROPIACIÓN  del caudal mencionado.
 La denuncia durmió el sueño de los justos, ante la indiferencia de las administraciones de SEMAPA BARRANCA, que nada  o poco le interesó recuperar el monto sustraído indebidamente por  VÍCTOR HACEN BERNAOLA.
El caso llegó hasta la famosa “Lavandería del Norte”, donde los culpables son absueltos y los inocentes a la cárcel.
Conociendo la travesura que había hecho en Barranca, Guillermo Agüero Reeves lo lleva como Presidente del Directorio de Emapa Huacho y luego lo hace Gerente General.
Como había sido despedido de Emapa Huacho, años atrás, Hacen tenía juicio con la empresa y según el Estatuto, quien tenía juicio con esa empresa no podía ejercer ninguna función.
Eso no fue problema, porque Agüero y sus regidores genflexos cambiaron el Estatuto de Emapa Huacho y Hacen Bernaola ingresó como si nada.

LO NOMBRAN GERENTE GENERAL DE EMAPA HUARAL

A pesar de desempeñarse como miembro del directorio de otra EPS en Barranca, Víctor Hacen Bernaola, acepta el cargo de Gerente General de Emapa Huaral.
Quien mejor conoce a Víctor Hacen Bernaola es el actual Regidor Provincial de Huaura, Paul Torres Francia, quien fue víctima del accionar de Víctor Hacen Bernaola, cuando fue el hombre fuerte de EMAPA Huacho.
Torres Francia, sintetiza así a Víctor Hacen:
 “El señor Víctor Hacen representa a esa época nefasta de Emapa porque dejó la empresa destrozada, embargada con deudas. Este señor Hacen Bernaola se atrincheró en el cargo de Gerente en Huacho. Si yo fuese Alcalde de Huaral,  no lo recomendaría como Gerente de Emapa Huaral”.
¿Qué dirán ahora los barranquinos y huaralinos?

(Reproducción autorizada, señalando la fuente de origen)

sábado, 11 de febrero de 2012

EL LIBRO “VENCIENDO” ERA HEREDITARIO


LIBREROS Y PROMOTORES
NEGOCIO REDONDO

(Arte: movimiento digital.com)

Hay colegios particulares que hacen sus propios libros para venderlos a los padres de familia a precios abusivos
El Presidente de la República salió a poner fin al abuso propiciado por las editoriales que se encargan de la venta de los textos escolares y que desde hace muchos años, vienen abusando de la economía de los padres de familia, con precios exagerados.
El Presidente de la República recordó los años gloriosos de la década del 50,60 y 70, cuando los padres de familia,  con solamente un libro hacían estudiar a sus hijos. Y ojo que en esas épocas la familia era numerosa, con seis, siete u ocho hermanos, pues antes no había ni TV, ni Internet.  Los padres antiguos no chateaban.
En primaria, existían los libros “Venciendo” y “Bruño”. Los profesores y padres de familia preferían “Venciendo”, porque contenía de todo.
El libro había que forrarlo con el papel azul que se vendía en la librería “Salas” en el Mercado Sur, Librería “Atlántida”, en la quinta cuadra de “28 de Julio” o en  la Librería “Rodríguez”, en la calle “Alfonso Ugarte”.
Antes no había Feria Escolar. Eloy Portela, todavía no pensaba en establecer la librería “Patty”.
El Vinifan con la cinta scotch   fueron  un alivio para que el libro durara otro añito más.
En el libro “Venciendo” había los cursos de “Cálculo”, “Lenguaje”, “El niño y la salud”, “Historia”, “Religión”, “Geografía”. Es decir había de todo y bien detallado y los niños aprendían de todo.
Ese librito servía para el hermanito que venía atrás.
Con la modernidad, con la Tv HD, el Internet, el facebook y y el twitter, los libreros quieren seguir llevando agua para sus molinos, pues han confeccionado sus libros – cuadernos, para que los alumnos escriban allí mismo y por tanto ese libro ya no sirva para el otro año. Negocio inteligente y redondo, que hay que poner fin.
Pero también hay promotores de colegios particulares  que confeccionan sus propios libros sin respetar los derechos de autor, pues solamente se dedican a sacar un poco de acá, otro poco de allá y listo. Ya están sus libros y los venden a 80 ó 100 soles.
Aquí también debe entrar a tallar el gobierno, sobre todo las Ugels o la Dirección Regional de Educación, para acabar con este negociado.
Ya es tiempo de cortarle las alas a ese promotor sinvergüenza que se hace llamar “Empresario exitoso”.    

(Reproducción autorizada, señalando la fuente de origen)

EL DÍA QUE NELSON CHUI TUVO DECLARATORIA DE EMERGENCIA



POR 10 MODULOS PRE  FABRICADOS
PRIMERO PAGARON  S/39,500.00

AL  TOQUE, POR 10 MÁS,  YA
SOLAMENTE PAGARON S/29,500.00
¿GANGA O QUÉ?


El terremoto del 17 de agosto del 2007, que sacudió el departamento de Ica, parte de Huancavelica y las provincias de Cañete y Yauyos, en el departamento de Lima, llevó a que se hiciera una declaratoria de emergencia, para la reconstrucción de las zonas afectadas comprendidas en la jurisdicción del Gobierno Regional.
A pesar de las denuncias existentes de presuntos actos de corrupción, nadie dijo nada. El Jefe de OCI del GORELI no dijo nada. El Procurador Público del GORELI no dijo nada. El Procurador Público anticorrupción de Huaura, dijo que las denuncias tenían que hacerse en Cañete, porque a él no le incumbía nada.     
A consecuencia de la furia de la naturaleza, que viene causando estragos en todas las provincias de Lima, el Consejo Regional actual, se ha visto obligado a decretar un nuevo estado de emergencia en la región.
Es obligación de este Consejo Regional, el vigilar las acciones que se van a ejecutar a consecuencia de esta emergencia, para que no haya denuncia alguna de actos de corrupción y no suceda como la gestión anterior que nunca se investigó nada por el complaciente accionar del Consejo Regional chuista y porque el Jefe de OCI, creía que era empleado de Nelson Chui y no del Gobierno Regional Lima. Igual idea tenía el Procurador Público.
Como un  ejemplo de lo manifestado, están las boletas de ventas de Negociaciones Barrantes.
La boleta Nº 00245 del 11 de setiembre del 2007, consigna la venta de 10 módulos prefabricados al precio de S/3,950.00 cada uno, dando un total de S/39,500.00.
Ese mismo día 11 de setiembre del 2007, con boleta de venta Nº 00246, el Gobierno Regional Lima adquiere 10 módulos prefabricados con las mismas características, con una super rebaja de S/10,000.00, pues solamente pagaron S/29,500.00.
Esta denuncia con papeles en la mano, la hizo Vicente Sánchez con el Dr. Félix  Palomo a nombre de Confianza Perú, en la ciudad  de Huacho. Por tanto no es ningún invento, ni un cargo gratuito contra el ex Presidente Regional.
A los Consejeros Regionales de la gestión pasada no les interesó esta denuncia y ahora hay dos sobrevivientes de esa gestión, que no tendrían ninguna autoridad moral para denunciar, si es que de por medio, este año hubiera irregularidades.

(Reproducción autorizada, señalando la fuente de origen)

viernes, 10 de febrero de 2012

SUNASS APLICA ASTRONÓMICA MULTA A EMAPA HUACHO


LOGO EMAPA HUACHO




*  Uno de sus directores fue irregularmente designado con la complacencia de integrantes de la Junta de Accionistas
*  Multa llegaría a S/1´800,000.00 nuevos soles

El mal asesoramiento y la terquedad de los integrantes de la Junta de Accionistas de EMAPA Huacho, han llevado a que la Superintendencia Nacional del  Agua (SUNASS), le aplique una astronómica multa a la Empresa Prestadora de Agua Potable Emapa Huacho, la misma que estaría bordeando la suma de S/1´800,000.00 nuevos soles.
La sanción se debe a que la EPS huachana incumplió con lo que establecen las normas para la designación de los representantes del directorio y que tiene vigencia desde hace varios años, la misma que debe contar con representantes de los Colegios profesionales de la jurisdicción, norma que fue pasada por encima por la nueva administración.
En el mes de febrero del año 2011, se designaron a los nuevos representantes ante el directorio, no habiéndose tomado en cuenta a la terna presentada por los Colegios de profesionales y al contrario se designó como director a Dionicio Huari Cama, que supuestamente representaba a una Junta de Agua Potable del sector La Perlita, que más bien compite contra la empresa Emapa Huacho en el distrito de Végueta, según lo señaló  el Regidor Paul Torres Francia, quien antes fuera Presidente del Directorio de la empresa afectada.
Según lo señalado por el Regidor Provincial, la responsabilidad de esta tremenda negligencia también alcanza a los Alcaldes de Végueta y Huaura, más no a los Alcaldes de Sayán y Hualmay, que fueron marginados del directorio.
Según la resolución de la SUNNAS, la Junta de Accionistas tiene que remover del directorio a Eduardo Dionicio Huari Cama, que antes estuvo como tal, en la gestión de Guillermo Agüero, en donde Víctor Hacen Bernaola, salió vapuleado de esa empresa.
Es decir, Huari Cama no es ningún desconocido en estos menesteres y él sabía que su designación era irregular y sin embargo aceptó ese cargo, por lo que debe ser comprendido en la denuncia que haga de oficio el Ministerio Público de Huaura, pues de por medio hay responsabilidades penales de los que conforman la Junta de Accionistas, así como los integrantes del directorio de Emapa Huacho.

(Reproducción autorizada colocando fuente de origen)
   





A SUPER ASESOR DANIEL CÓRDOVA DEBEN ABRIRLE PROCESO ADMINISTRAIVO, TIENE QUE SER DESTITUÍDO Y DENUNCIADO






¿Qué pretendía hacer este personaje con los exámenes?

“Limasurnoticias.com”, señala a Daniel Elías Córdova Paucar como el “otrora director de  UGEL 08 - Cañete, durante el fujimorato, de no grata recordación”.
¿Qué habrá hecho durante el fujimorato Daniel Córdova Páucar, al frente de la UGEL 08  de Cañete, para que se tenga una no muy grata recordación?.
Sin embargo este personaje es el que hace y deshace en la Dirección Regional de Educación, la entidad descentralizada más importante del Gobierno Regional Lima.   
Córdova Paucar es el funcionario que está  en todos sitios, remplazando al Director Regional de Educación Ricardo Dolorier.
Sobre la  Prueba Regional para Contrato Docente que tenía que haberse realizado el 22 de enero del 2012, que fue suspendida y que trajo nefastos comentarios contra la Universidad Nacional de Educación, conocida como “La Cantuta”, ésta entidad se ha visto en la obligación de sacar un pronunciamiento, con el fin de aclarar un hecho oscuro y que no se había conocido en su verdadera dimensión.
Solamente se había escuchado lo manifestado por Daniel Córdoba Paucar y el representante del SUTE, más no, lo que verdaderamente había sucedido, en donde se denuncia que  “el proceso fue interrumpido por la presencia de un grupo de personas acompañadas por el Asesor Legal, abogado Daniel Córdova, quienes pretendían ingresar al recinto donde se elaboró la prueba bajo el argumento que actuaban en representación de su sindicato y con la conformidad y credenciales otorgados por la DRELP”.

DANIEL CÓRDOVA AMENAZÓ CON ANULAR CONVENIO

Señala el comunicado de “La Cantuta:  “cuando se informó que dicho ingreso no era legalmente posible, y que la UNE asume, desde siempre, la reserva y responsabilidad del caso, en salvaguarda de la integridad de los exámenes que aplica, el grupo se retiró dejando constancia que el convenio quedaba anulado porque la Universidad no le permitía cumplir su función”.
“Además, la modificación de la base de datos derivó en la reducción en unos casos o incremento en otros, de la distribución de postulantes en las aulas y obligó a rehacer todo lo avanzado hasta entonces”.
“Dichos incidentes fueron informados al Director Regional, profesor Ricardo Dolorier, quien se hizo presente en La Cantuta. El incidente pareció haberse superado y el equipo de la UNE pudo reiniciar el proceso después de varias horas de interrupción, haciendo todo el esfuerzo para cumplir con la entrega de los módulos y trabajando sin descanso hasta las 6.45 horas del domingo 22”.
“También fue advertido el Director Regional que el tiempo para rehacer el modulado de 6,100 fichas y pruebas -a pesar de que el convenio indicaba 5,500- era a esas alturas insuficiente; por lo que debía estimarse un retraso de tres horas, considerando el traslado Chosica-Lima y el transporte de Lima a Huacho o Cañete”.

INGRESO DE DANIEL CÓRDOVA RETRASÓ LA HORA DE ENTREGA DEL MATERIAL, PERJUDICANDO A LOS MAESTROS

El comunicado de “La Cantuta” agrega que “Los módulos de evaluación fueron recogidos en La Molina y los vehículos  de la DRELP partieron hacia las sedes, alrededor de las 8 de la mañana. Por la tarde, el Centro de Procesamiento de Resultados, instalado en dicha sede, recibió los materiales que retornaron provenientes de la sede de Cañete”.
“Tal como es verificable, allí rindieron su prueba 2,201 postulantes de tres Unidades de Gestión Educativa Local: 8-Cañete, 13-Yauyos y 15-Huarochirí, y el retraso en la hora de aplicación no afectó la meta de evaluación, que fue cumplida en un 92,5%. Estos resultados fueron entregados a los correos de la DRELP y pueden ser consultados en esta misma página web”.

LA UNE (LA CANTUTA), SEÑALA QUE SI CUMPLIÓ CON EL CONTRATO

“Con el propósito de superar las diferencias, en base a la mutua confianza y buena fe de las partes tal como lo establece el convenio específico, el Rector de la UNE dispuso que se efectuaran las coordinaciones necesarias y participó con el Director Regional de la DRELP en una reunión efectuada en la sede de la Escuela de Post Grado de la UNE, que no alcanzó el acuerdo esperado”.  
“La UNE deja constancia que ha cumplido, hasta donde las circunstancias señaladas lo permitieron, con el compromiso asumido en el Convenio Específico UNE-DRELP 2012, en el marco de la seriedad y pertinencia exigidos por la Evaluación Docente, y que seguirá actuando con firmeza en defensa de sus fueros y prestigio, en rotunda contraposición a los intentos de tergiversar los resultados de dicho proceso, teniendo presente que en múltiples casos la ineptitud y la amenaza han puesto a los maestros a merced de verdaderas mafias que trafican con sus plazas de contrato o nombramiento”.

CON DOCUMENTO OFICIAL A LA MANO, EL PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA DEBE DENUNCIAR A DANIEL CÓRDOVA

El pronunciamiento de  la Universidad Nacional de Educación (La Cantuta), es un documento oficial, con el cual en forma inmediata, el Procurador Público del Gobierno Regional Lima, debe denunciar de oficio al responsable de este cuantioso daño que ha hecho un mediocre funcionario que funge de Asesor en la Dirección Regional de Educación y que ha traído un perjuicio económico y moral a miles de docentes en toda la región, quienes vieron frustradas sus expectativas de nombramiento en ese examen de nombramiento.
 Las autoridades de la UNE, hacen una clara y preocupante denuncia, señalando que “la existencia de  ineptitud y la amenaza han puesto a los maestros a merced de verdaderas mafias que trafican con sus plazas de contrato o nombramiento”.
¿Hay mafias en la DRELP?
Daniel Córdova no debe estar presente el domingo 12 en el examen de evaluación. Debe ser separado del cargo y puesto a disposición del ente superior, mientras que el Procurador Público hace su trabajo.
Es lo único que le queda al Presidente Regional, para no cargar con una responsabilidad ajena.



jueves, 9 de febrero de 2012

¿DESAPARECERÁN LAS EMAPAS Y SEDAPAL?




RENE CORNEJO, MINISTRO DE
VIVIENDA, HIZO REVELACIONES REALES


René Cornejo  Díaz, Ministro  de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señaló tajantemente que las empresas de saneamiento de todo el país han venido trabajando deficientemente y  que por ese motivo se tendrá que intervenir a esas Empresas Prestadoras  de Servicios de Saneamiento (EPS) y que se va a reformar a SEDAPAL. Esto huele a privatización.
Cornejo Díaz, refirió que las EPS soportan una  grave interferencia política en la gestión, que influye negativamente en la administración de ellas.
Dio cuenta que  en las zonas rurales  existen cerca de 50 de estas empresas, que  tienen menos de 10 mil conexiones.
El Ministro de Vivienda se mostró extrañado como estas empresas pueden pagar el sueldo de un Gerente con este número de conexiones.
En Emapa Huacho, por ejemplo el Gerente general debe estar por los 5 mil nuevos soles y aparte hay unos cinco Gerentes más.

¿ UNA SOLA EMAPA REGIONAL?

Rene Cornejo ha dado cuenta que se viene bosquejando una propuesta legislativa para cambiar la ley de saneamiento, la misma que puede ser debatida en marzo, al inicio  de la legislatura.   
Adelantó que uno de los cambios a la Ley, sería la REDUCCIÓN de EPS existentes, para dar paso a una sola por Región, lo que quiere decir que Emapa Barranca, Emapa Huacho, Emapa Huaral, Emapa Chancay y Emapa Cañete, tendrían que fusionarse para dar nacimiento a una sola y con ello se lograría que ésta tenga un manejo técnico, con un mayor poder e independencia en su manejo, pues se ha hecho una mala costumbre que cada vez que hay cambio de gestión, los alcaldes llevan a su gente y los dejan allí para siempre y es el pueblo, el que tiene que pagar las consecuencias,  pues la mayor parte de los ingresos se va a pagar a la burocracia y no se hacen nuevas inversiones.   
Con cifras en la mano, el Ministro de Vivienda, señaló que menos de dos tercios  de la población de la zona urbana son atendidos por las EPS y que un  12% de la población son atendidos por las municipalidades.
 En el ámbito rural, la cosa es más preocupante, pues sólo un cuarto de la población utiliza este servicio.
En la provincia de Huaura, hay muchas zonas rurales que todavía no tienen agua potable. Una se esas zonas es Santa Rosalía, sector de Santa María, castigada y olvidada por Alcaldes y Presidentes regionales. Los distritos alto andinos son otro ejemplo.
Una mayoría de distritos se han resistido por tiempo, a pertenecer a EMAPA Huacho. Lamentablemente ahora sufren las consecuencias como los distritos de Huaura y Santa María cuya población sufre constantemente la falta del agua potable.
La falta de medidores, permite que muchos irresponsables malgasten el agua potable, usándolo para regar sus calles polvorientas, ante la indiferencia de las autoridades.
Hay algunos lugares donde se pagan sumas irrisorias, lo que no permite a las municipalidades hacer inversiones para mejorar el servicio y sin embargo, son los que más derrochan el agua.  

(Autorizado su reproducción, señalando la fuente de origen) 

martes, 7 de febrero de 2012

JURAMENTÓ ALCALDE DE MEDIO MUNDO VÍCTOR CHICCHÓN






En la Municipalidad Provincial de Huaura, se llevó a cabo la ceremonia de juramentación de Víctor Chicchón,  nuevo Alcalde del Centro Poblado de Medio Mundo, ubicado en el distrito de Végueta.
El Teniente Alcalde provincial Marcial Bejarano fue el encargado de tomar el juramento a la nueva autoridad de este humilde centro poblado. Luego Víctor Chicchón hizo lo propio con sus regidores, dos de las cuales son mujeres.
Hace unos días, un grupo de cerca de 50 personas, se opusieron a que el legítimo alcalde, Segundo Víctor Chicchon, pueda recibir las transferencia de cargo.
Las personas fueron convocadas mediante perifoneo realizado en todo Medio Mundo, con el fin de impedir que el nuevo alcalde conozca toda la documentación, así como el balance de la gestión del cuestionado ex Alcalde Luis Rocha Luna.
Ante esta situación, se tuvo que constituir un representante del Ministerio Público, con el fin de que conozca la intransigencia del Alcalde saliente, obligado por ley a dar posesión de cargo al Alcalde electo legalmente el 14 de agosto del 2012. 
En forma increíble, Luis Rocha Luna, exigía la presencia del Alcalde Provincial Santiago Cano La Rosa.
Habiendo preparado el ambiente hostil, Rocha Luna, señaló a la Fiscal que él no se oponía  la transferencia, pero que “por medidas de seguridad no se iba a efectuar”, pues según el alcalde saliente, las personas allí presentes “quieren que él se quede como Alcalde”.
Las personas que había movilizado mayormente el ex Alcalde, estaba constituído por mujeres, llegando al extremo de agarrarse a golpes entre ellas, resultando una con arañazos en la cara.
El ciudadano Ramírez que apoya a rabiar al Alcalde saliente, señala que se ha interpuesto una demanda judicial, solicitando la nulidad de la Resolución que reconoce al Alcalde Segundo Víctor Chicchon y exigiendo inocentemente que se nombre un Alcalde interino.
El desesperado Luis Rocha, habría instruído bien a su gente para que hablara barrabasadas, siendo uno de ellos el encargado de sostener que Rocha Luna debe quedarse hasta que termine el proceso judicial.
Finalmente a la representante del Ministerio Público no le quedó más que invocar a las personas opositoras para que respeten la Resolución emitida por la Municipalidad Provincial de Huaura.
Un buen número de pobladores de Medio Mundo se constituyó al Palacio Municipal de Huacho, para mostrarle su respaldo a Víctor Chicchón, quien de inmediato asumirá funciones para poder cambiar a este centro poblado, olvidado por las autoridades distrital, provincial y regional. 

lunes, 6 de febrero de 2012

CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERU – FILIAL HUACHO, CELEBRA 39 AÑOS DE FUNDACIÓN



PEDRO PEPE MINAYA, NÉSTOR RIVERA Y
HENRY MARCOS OYOLA, DE "OPINION REGIONAL",
FUNDADORES DEL CPDP - CHANCAY (Huacho)


Un domingo 07 de Febrero de 1973, se jugaba en el Estadio Municipal de Huacho el trascendental partido entre “Juventud La Palma” y “Octavio Espinoza” de Ica. El estadio huachano que todavía no tenía nombre, se había llenado desde las 9 de la mañana.
La hinchada palmeña llevaba su almuerzo al Estadio y por la gran campaña que venía realizando “Juventud La Palma”, venían a Huacho, periodistas de Barranca y Huaral,  ciudades que todavía pertenecían a la entonces provincia de Chancay, con su capital Huacho.   
Como el Estadio estaba repleto de espectadores, una orden policial impidió que los reporteros gráficos y los hombres de radio, no pudieran ingresar a la cancha, para tomar sus fotos y hacer las entrevistas.
Ante la insistencia de ellos, un Mayor de la GC (Guardia Civil),  en forma  iracunda, ordenó a sus subalternos a meter palo a los hombres de prensa.
Producto de esta brutal agresión, sufrieron contusiones los reporteros Carlos Cruz Sipán que era fotógrafo de “La Prensa” de Lima, Juan Acosta Castro (corresponsal de “La  Crónica)  y Miguel Cóndor Aguirre que era el fotógrafo de “Última Hora”. También Rudy Pacora, que era el técnico de “Opinión Deportiva” de Radio Huacho.
Este hecho motivó la reunión de todos los periodistas, en las mismas instalaciones del Estadio, quienes acordaron fundar un organismo gremial para la defensa de los hombres de prensa del deporte. Se acordó ampliar la reunión en el Restaurante “El Carmelo” ubicado en la calle “Domingo Coloma”.
Allí acudieron Aníbal Morales Zampa, José Risco, Juan Rojas y Alejandro Maguiño (Huaral), Augusto Mitzuma Milla, Carlos Sebastiani Lecca  y Juan Gamarra de Barranca y el enorme contingente huachano encabezados por Armando Reyes Camacho, Néstor Rivera Marín, Henry Marcos Oyola, Pedro Pepe Minaya Susaníbar, Oscar Guerrero Torres, Rudy Pacora Mendoza, Carlos Cruz Sipán, Enrique Quintana Altamirano, Oscar Igreda Huamán, Juan Acosta Castro, Héctor Farro y Hugo Castillo Navarro.
Luego de un amplio debate se acordó fundar el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú- Filial Chancay con fecha 07 de febrero de 1973, designándose como su primer Presidente a Armando Reyes Camacho y Vicepresidente a Aníbal Morales Zampa.
Al conmemorarse los 39 años de fundación de este ente gremial, tenemos que recordar la memoria de Julio José Risco, Pedro Pepe Minaya, Juan Acosta Castro y de Enrique Quintana Altamirano, que partieron al lado del Señor.     

(Difusión autorizada previa identificación de la fuente de origen)  

sábado, 4 de febrero de 2012

SILENCIOSAMENTE XAMMAR CLASIFICA A LA ETAPA NACIONAL ESCOLAR DE FUTBOL


Grande el Xammar


 PURO CORAZÓN DEMOSTRADO
EN LA HORNADA XAMMARINA 2011.
ESTÁN A UN PASO DE SER CAMPEONES
NACIONALES
(Foto: Eduardo Ëscobar Guerrero)

En forma silenciosa, sin el apoyo de nadie, la selección escolar de fútbol de la IEE "Luis Fabio Xammar" ha logrado clasificar para la etapa final de fútbol escolar que se va a realizar en Lima, los días 24 al 29 de febrero del 2012.
Hay que reconocer el apoyo  dado por los propios padres de familia, que han tenido que sacar plata de sus bolsillos para cubrir los gastos que  demandaron las diferentes etapas.
En la etapa interprovincial, mientras que el colegio huaralino estaba con su alcalde provincial a la cabeza (todavía estaba Jaime Uribe), los muchachitos del Xammar solamente compartían con algunos padres y su incansable profesor Carlos Barrón Barrera, gran gestor de estos triunfos que nos colocan una vez más en la gran final escolar de fútbol, luego de muchísimos años.
Para ir a la etapa regional en Trujillo, los padres de familia tuvieron que endeudarse para cubrir los gastos.
Hoy nos dan esa satisfacción gracias al esfuerzo de ellos y sus familiares. Es el momento de reivindicarnos, todos los xammarinos. 
El Alcalde provincial Santiago Cano La Rosa, como buen xammarino ha autorizado el uso en forma especial, del Estadio Municipal, para que realizen sus entrenamientos, antes de viajar a Lima.
Pero sería conveniente que destine una partida para cubrir los gastos y darle todo el apopyo a este colegio nacional que va a representar a la provincia de Huaura y a la region Lima Provincias.
El Xammar estuvo presente en una gran finasl en el año 1954 con Enrique Alfaro, Felipe Barrón, Pelayo Suàrez. Tremendo equipazo.
Luego volvió a otra final en el año 1966 con Roberto Zevallos en el arco, Hugo Rojas Castillo, Carlos "Cuta valencia", el chino Carlos "pato" Torres.
Tremendos equipos que ha tenido el Xammar y hoy la hornada 2011, nos vuelven a dar otra satisfacción, como nos dieron las chicas del Colegio "Santa Rosa de las MMDD", que se clasificaron campeonas nacionales de balonmano y luego viajaron a Colombia.
Xammarinos del mundo: 
Están obligados a colaborar con su alma Mater  


(Reproducción autorizada, señalando la fuente de origen)

jueves, 2 de febrero de 2012

SECUESTRAN A JACINTO ROMERO



JACINTO ROMERO, NO PUEDE
CON SU GENIO

(Foto: Eduardo Escobar Guerrero)

Según el parte policial, Alcalde del distrito de Huaura fue asaltado y secuestrado cuando se encontraba con una dama
Jacinto Romero Trujillo, el Alcalde distrital de Huaura, fue asaltado y secuestrado la noche del miércoles uno de febrero, aproximadamente a las 7.15 PM., cuando se encontraba según el parte policial, en compañía de una dama, bebiendo gaseosa con cerveza en un local de la avenida Centenario en la campiña de Huacho.
Según el informe policial, dos sujetos sorprendieron al alcalde huaurino cuando conversaba amenamente con una damita,  forzándolo a ingresar al auto negro, sin placa, de propiedad de la Municipalidad distrital de Huaura, que se encontraba estacionado afuera del local. Al resistirse,  fue golpeado con la cacha del arma.
Una vez adentro, el auto arrancó raudo a la Pampa de las Ánimas, en donde fue abandonado, luego de quitarle el celular y unas prendas de valor, más la mascarilla del radio.   
El hecho ha causado conmoción en el distrito huaurino, donde la población se encuentra dividida en torno a la figura de Jacinto Romero, dado que algunos apoyan su gestión y otro buen número de pobladores, quieren revocarlo.
Su debilidad por las damitas, habría puesto en peligro su integridad física.
La PNP continúa con las pesquisas, pues hay varias versiones en torno a este sonado caso policial.

(Disponible, señalando la fuente de origen)

NONAGENARIOS ABANDONADOS


DOÑA VERÓNICA DE 94 AÑOS
DON DAVID COTOS, 90 AÑOS
ESPOSA DEL ALCALDE PROVINCIAL
SANTIAGO CANO  Y PRESIDENTA
DEL COMITÉ DE DAMAS




Sin familia alguna, subsisten gracias a la ayuda de iglesia cristiana

La mañana del jueves 2 febrero, la prensa huachana demostró su sensibilidad al acudir en masa a conocer in situ, el estado de abandono en que se encuentra  un par de esposos ancianos que frisan los 90 y 94 años y que se encuentran en total estado de abandono, dado que no tienen ningún familiar cercano.
Eran las 7 de la mañana y los ciudadanos ávidos de noticias buscaban en el dial de sus radios, cuáles eran las noticias del día,  cuando ubican a Radio Huracán, con el programa “El ambulante”, quien daba cuenta de esta triste realidad que han venido padeciendo desde hace muchos años esta pareja de esposos.
Algo bueno, hacía el “El ambulante” en bien de la sociedad. De inmediato se constituyó la mayor parte de los medios de prensa de esta ciudad y se encontraron con esta preocupante imagen.
En su cama yacía David Cotos, de 90 años, completamente enfermo y con una sonda en sus fosas nasales. Al ser revisado se le detectó algunas malformaciones en la piel, producto del tiempo que permanece en cama, sin poder movilizarse.
Su esposa Verónica Aguilar de 94 años, ha perdido completamente la visión y se ve impotente de poder atender a su anciano esposo.
Solamente algunos miembros de una Iglesia evangélica, se han compadecido de estos dos nonagenarios que viven en el pasaje San Martín 234, a espaldas de la estereofonía PEPE, de José Carreño, a la altura de la cevichería “La Boya”.
Estos cristianos le llevan sus alimentos diarios y algunos ciudadanos colaboran en esa ayuda social.    
Trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Social, del Gobierno Regional Lima, se constituyeron al lugar de los hechos, llamando a la dirección del Hospital Regional de Huacho, para que envíen una ambulancia y poder trasladar de inmediato al anciano. Sin embargo pasaban las horas y no llegaba la ambulancia, pero se pudo ver a lo lejos a la camioneta de una funeraria, que como buitres hacían ronda por si acaso, “pudieran ayudar”.
Al final, no llegó la ambulancia del Hospital Regional, pero si lo hizo la ambulancia de los bomberos, que de inmediato trasladó al anciano, para ser chequeado completamente.
Estos esposos merecen una ayuda permanente del Estado y  no de un sólo día.
La señora esposa del Alcalde Provincial, Santiago Cano,  también se hizo presente a nombre del Comité de Damas de la Municipalidad Provincial de Huaura.  
Hay que mostrar nuestra solidaridad con estos ancianos. También hay que ser realistas, de que no serán los únicos que se encuentran abandonados.
¡ Cuánta falta hace, el Asilo de Ancianos que proyectaba construir allá por el año 1966, don Ernesto Ausejo Pintado, en el barrio de Amay!.
Intereses mezquinos y egoístas de la célula municipal aprista, impidieron que ese asilo fuera realidad.
Al final el APRA, vacó a don Ernesto y el Asilo quedó en nada.
Esto deben conocerlo las nuevas generaciones. Saber cuanto daño hizo el APRA, al pueblo huachano, especialmente a los viejitos necesitados.   

EL CASO PAQUITO

Tiene 27 años, pero parece un niño de ocho


PAQUITO Y SU ABNEGADA MADRE


Estábamos a la espera de la ambulancia del Hospital Regional de Huacho, para que cumpla con su labor social, cuando se acerca una vecina y nos pone al tanto de otro caso social.
A una cuadra del lugar donde se encuentran abandonados esta pareja de ancianos, ubicamos a quien a primera vista parecía un niño parapléjico. Pero en realidad se trataba de Paquito, de 27 años, nacido con una rara enfermedad que le impide movilizarse y que no ha podido desarrollarse, pues solamente debe estar midiendo 1.20 de estatura y su contextura es de flacidez pues no puede masticar los alimentos, teniendo que comer  solamente papillas.
Al lugar también se constituyeron los trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Lima, quienes se han comprometidos a brindar el apoyo que necesitan sus angustiados padres, quienes durante 27 años le han brindado toda clase de atención a esta “criatura”, a pesar de no tener los recursos económicos para poder atender esta realidad social.
La madre, pidió que el GORELI les done una silla especial para poder movilizarlo las veces que requiere ser llevado a su control médico. Asimismo solicitó la donación de algún colchón y otros implementos, pues la pobreza de esta familia, los hace vivir en un lugar inapropiado.
La madre, dentro de su humildad, demostró todo el coraje que se requiere para sacar adelante a un hijo en estas condiciones.
Ellos viven el pasaje San Martín, para el lado sur, es decir hacia la calle Adán Acevedo.
¡Qué otros casos desgarradores habrán en otros lugares de nuestra región !  

miércoles, 1 de febrero de 2012

LA GRAN DIFERENCIA EN EL ROBO DE CAMIONETAS DEL GORELI




 UNA CAMIONETA CASI SIMILAR   SE ROBARON LOS CACOS AL GORELI
 EN EL AÑO 2009 (Foto: blogicars.com)



Año 2009 : Relajo y diversión
Año 2012 : Misión oficial

El 17 de Agosto del 2009, la muchachada del Gobierno Regional Lima, que presidía Nelson Chui Mejía, se fue a dar uno de sus clásicos relajos. En esa época no se hacía prácticamente nada.
Eran las 8.00 de la noche cuando los trabajadores del GORELI, que ya estaban fuera del horario de trabajo, agarran la camioneta del Estado y se dirigen  al Campo de Deportes del IPD a jugarse un partido de fulbito.
La camioneta modelo Panfaider, color blanco de placa de rodaje PQT-688, asignada a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional Lima que tenía como Gerente a  Luis Castillo Polo, se estacionó en la avenida Moore y los deportistas se fueron a divertir a sus anchas, incluído el chofer Teófilo Cuba Mego.
Luego del arduo partido, los jugadores -  trabajadores del Gobierno Regional Lima, salen del Campo de Deportes con las miras de irse a refrescar con unas chelas, siempre en la camioneta que tenían a su disposición, cuando se dan con la gran sorpresa que no había ninguna camioneta. Ya se la habían birlado.
La camioneta no estaba en comisión oficial de servicio. Había sido sacada fuera del horario de trabajo para diversión de algunos trabajadores. Se pensaba lo peor. Que iba a ver sanciones, suspensiones, reparación del bien del Estado.
La Consejera Regional de esa gestión, Marianela Junco Barrera en sesión de Consejo Regional de fecha 20 de agosto del 2009, hace suya la denuncia y pide la formación de una Comisión Investigadora, formándose la misma con los consejeros, Marianela Junco Barrera,  de Huaura,  José Mosto Fonseca,  de Cañete e Igor Galarza de la Cruz,  de Cajatambo.       
Como siempre se dieron 30 días para investigar este escandaloso robo.
Doña Marianela debe responder si apareció o repusieron la camioneta del Estado.

ROBO DE LA CAMIONETA DE LA UGEL 09 EN COMISIÓN DE SERVICIO

El reverso de la medalla se ha dado el pasado lunes 30 de enero. La profesora Miriam Watanabe, sale en comisión de servicio a la ciudad de Lima, con el fin de efectuar gestiones en el Ministerio de Educación, ubicado en el distrito de San Borja.
Al llegar al moderno local refaccionado por Alan García, la camioneta se cuadra en el parqueo oficial de este Ministerio.
La Directora Miriam Watanabe baja e ingresa a la oficina respectiva, siendo seguida minutos después por el chofer que tenía que entregar documentación en otras oficinas.
Luego de 15 minutos, el chofer sale del Ministerio de Educación y se da con la ingrata sorpresa  que la camioneta ya no estaba, dando aviso al vigilante que se encontraba a unos 20 metros.
De inmediato se procedió a denunciar el hecho ante los funcionarios del mismo Ministerio de Educación, quienes procedieron a efectuar la correspondiente denuncia policial.    
Ha quedado demostrada la completa negligencia del vigilante que por cuidar otros carros, no se percató de la acción rapidísima de sujetos especializados en esta clase de robos.
Si en el plazo de 15 días, la camioneta no aparece, será el seguro, el encargado de reponer un nuevo vehículo para la UGEL 09.
La diferencia entre los casos señalados es enorme, pues este robo sorpresivo fue efectuado en una misión oficial, caso contrario al hecho sucedido en el 2009.
Se ha intentado desprestigiar la honorabilidad de la Directora Miriam Watanabe Alva, haciendo creer que el robo sucedió en otro lugar, pero los papeles oficiales del Ministerio de Educación que tomó cartas en el asunto, demuestran lo contrario.

(Artículo disponible, colocando la fuente de origen)


domingo, 29 de enero de 2012

SE OLVIDARON DE DON PRÓSPERO LEÓN VALLADARES





LO CORTÉS NO QUITA
LO VALIENTE,  NI LA REVOCATORIA
(Foto. Eduardo Escobar Guerrero)
Alcalde distrital de Santa María tiene que reivindicar la memoria del más grande productor de vinos en Santa María

Se hizo realidad la “Planta Piloto de Procesamiento de Vino y Pisco” del distrito de Santa María, obra anhelada durante mucho tiempo por quienes se dedican a esta actividad, en uno de los distritos de esta antigua Provincia de Chancay, hoy Huaura, que se dedica a elaboración de vino y que tuvo como su máximo exponente a don Próspero León Valladares.
Próspero León, natural de la campiña huachana, radicó en el barrio de Zapata, donde elaboraba el famoso vino “Don Próspero”, cuya fama traspasó fronteras, llegando a ser el producto preferido del entonces Presidente de la República Juan Velasco Alvarado, que siempre enviaba a sus comisionados por el delicioso vino elaborado en nuestra campiña.
Don Próspero no necesitó de planta procesadora, porque él tenía su propio secreto y producía el mejor vino que se haya bebido por años en toda la región.
 Los actuales productores, agrupados en la Asociación de Productores de Vino y Pisco de la Provincia de Huaura (APROVIP), comenzaron a gestionar la construcción de esta infraestructura desde el año 2009 y recién a finales del 2010, se dio luz verde al proyecto, durante la gestión de Nelson Chui Mejía.
Hace unos días con bombos y platillos se hizo realidad esta obra, acudiendo a su inauguración el Congresista  Zerillo, el Presidente Regional, el inefable consejero Regional Palomino, el alcalde Provincial Santiago Cano y el anfitrión de Santa María, Juan Carlos García.
La ceremonia sirvió también para que Nelson  Chui y Javier Alvarado, se den un abrazo, en un gesto donde salió a la luz que lo cortés, no quita lo valiente.
Sin embargo se olvidaron del patriarca de la producción vitivinícola de Santa María, que en este 2012, ya frisaría los 112 años.
Queda pendiente entonces, que el Alcalde de Santa María, mediante una Resolución de Alcaldía o Acuerdo de Concejo, determine que la mencionada planta procesadora de vino y pisco, lleve la denominación de PRÓSPERO LEON VALLADARES.

(Artículo disponible para los colegas, señalando la fuente de origen)