viernes, 10 de julio de 2015

NELSON CHUI MEJÍA SE VE OBLIGADO A DENUNCIAR A SU JEFE DE DEFENSA CIVIL REGIONAL CÉSAR REQUEJO RODRÍGUEZ


JAVIER ALVARADO, EL JEFE 

MARCELO LÉVANO SOLARI
CÉSAR REQUEJO RODRÍGUEZ 


*  Con  el ex Gerente de Desarrollo Social,  Marcelo Lévano Solari, César Augusto García Solano y Antonio César Muñoz Brissolese, no rindieron cuenta del dinero en efectivo recibido desde el 01 de julio del 2012 al 31 de diciembre del 2014.  

*  Se hizo una costumbre desde el primer día de gestión de Javier Alvarado, otorgarse “encargos” con la plata del Estado y nunca rindieron cuenta.

*  Funcionarios y trabajadores manejaban la plata del Gobierno Regional Lima, en los bolsillos.

*  Procurador Público Luis Pisconte Peña, más se dedicaba a proteger a Javier Alvarado, que defender los intereses del Estado.

*  Son millones de nuevos soles que no se sabe dónde están.   

*  En setiembre del 2014, la Consejera Beatriz Castillo Ochoa, Presidenta encargada,   designa a Procuradora Ad hoc  Patricia Alvarado Quinteros, para que denuncie a Marcelo Lévano Solari, Dustin Joseph Farro Yábar y otros por falsificación de documentos. No se sabe que fue de la carpeta Fiscal Nº 1177-2014.

NELSON CHUI MEJÍA TIENE QUE SOLICITAR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA REMOCIÓN DEL PROCURADOR PÚBLICO DEL GORELI  Y PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN, SI VERDADERAMENTE QUIERE QUE SE SANCIONE A LOS QUE HAN AFECTADO AL ESTADO

A Nelson Chui Mejía, no le quedaba  otra alternativa que denunciar a su propio Jefe de Defensa Civil, CÉSAR EMILIO REQUEJO RODRÍGUEZ (72 años), a los ex funcionarios de Javier Alvarado Gonzales del Valle, el ex Gerente de Desarrollo Social Marcelo Lévano Solari, César Augusto García Solano, ex jefe  de Defensa Civil (el único que vió a Brignole haciendo trabajos de limpieza de ríos) y por eso dio la conformidad del supuesto trabajo realizado. Tendrá que ser incluido en la denuncia que se efectúe.

También está comprendido en esta grave denuncia, el ex trabajador Antonio César Muñoz Brissolese  y otros.

ENTREGABAN DINERO EN EFECTIVO COMO SI ESTUVIERAN EN SU CHACRA  

En los cuatro años de gestión de Javier Alvarado, los recursos del Estado eran manejados como si fuera de los funcionarios, como si Fernández Estrella, Javier Vargas Cuestas, Próspero Adalberto Senosain Calero, tuvieran la libertad de otorgar a quien le daba la gana, el dinero del Estado.

La lista es larga y nos da una idea de la forma como actuó en esos cuatro años la banda de Javier Alvarado. Toda su banda gozó de los privilegiados encargos y como pensaban que se iban a quedar al frente del Gobierno Regional Lima, nunca les dio la gana de rendir cuentas.

A César Requejo Rodríguez, Marcelo Lévano Solari, César Augusto García Solano, Antonio Muñoz Brissolesi, habría que agregar a Dustín Joseph Farro Yábar, Manuel Díaz Carrillo quien habría recibido S/68,000.00 nuevos soles y no se habría rendido cuenta.

Otro que tampoco habría rendido cuenta es Omar Wilfredo Sánchez Sánchez, de la Dirección Regional de Vivienda, a quien le habrían otorgado un monto de S/90,000.00 nuevos soles.

Esto es lo que se conoce extraoficialmente, pero la lista es larga. Ni el propio Nelson Chui Mejía, ni sus funcionarios saben hasta el momento, cual es el monto total de lo defraudado al Gobierno Regional Lima y al Estado.

Por eso se hace necesaria la formación de una Comisión Investigadora, dedicada exclusivamente a  la búsqueda de todo lo robado por la gestión anterior. La petición se le ha hecho llegar a Chui  por el Consejo Regional, pero el Gobernador se resiste a otorgar la partida correspondiente que requiere toda Comisión Investigadora.


De repente tiene miedo que terminen investigándolo a él y a sus muchachos.   

jueves, 9 de julio de 2015

LLEGARON NUESTROS CAMPEONES

HERMOSO TROFEO OBTENIDO POR LA IEE "REINO DE SUECIA"


*  Banda de Música del colegio “Reino de Suecia” de Humaya logró título en la provincia de Concepción (Junín).

  *  Huacho tiene varias bandas  campeonas: “Nuestra Señora La Merced”, “Inmaculada Concepción”, “Divino Corazón de Jesús” y ahora “Reino de Suecia”

TITULOS QUE OBTIENEN NUESTROS ESTUDIANTES DEBEN HACER REFLEXIONAR A LAS AUTORIDADES 

TRIUNFADORES LLEGAN A HUACHO

 A las 8 de la mañana de hoy, llegó a Huacho el ómnibus de la Universidad “José Sánchez Carrión”, trayendo un hermoso trofeo de cerca de 2  metros, obtenido por la banda campeona de “Reino de Suecia” del Centro Poblado de Humaya en la provincia de Concepción (Junín), adonde viajaron a participar del XXIII Concurso de Bandas Escolares de Música que anualmente organiza la Municipalidad provincial de Concepción  y que va en su tercera versión de nivel internacional.

EL GRAN GESTOR DEL TRIUNFO DE "REINO DE SUECIA"

“Reino de Suecia” repite la historia triunfal de hace diez años atrás, cuando la Banda de Música de la IEP “Inmaculada Concepción”, logró obtener el título nacional, compitiendo con las mejores bandas de música de Lima y de las otras provincias.

Seis padres de familia acompañaron a los estudiantes humayinos, quienes se mostraban felices por el título obtenido, pero mortificadas con la autoridad regional Nelson Chui Mejía, quien al lado de su Gerente de Planificación no les interesa apoyar la cultura o el arte.

NIÑOS DE PRIMARIA TAMBIÉN INTEGRAN BANDA TRIUNFADORA
Estos título nacionales que obtienen nuestros escolares de la provincia de Huaura, tiene que hacer reflexionar a la autoridad educativa regional, para que le den más importancia al arte, dentro de la currícula educativa a nivel regional, ya que las instituciones educativas estatales no cuentan con profesores de música, ni menos instrumentos musicales como sucede con la Institución Educativa Emblemática Luis Fabio Xammar.

Es necesario, que se vuelva a retomar el dictado del curso de música en todos los colegios de la jurisdicción regional, así como otras manifestaciones artísticas, ya que cada provincia tiene sus propias expresiones culturales y  deben ser revaloradas a través de nuestra infancia y juventud.

LOS TROFEOS OBTENIDOS EN "CONCEPCIÓN" - JUNIN 

Inversión en esta clase de expresiones culturales es lo que se necesita. Todo ello influye en la formación de nuestros jóvenes. Debemos actuar con sentido de prevención.

La mejor inversión que hagan nuestras autoridades municipales y regional, sería la de invertir en cultura, en arte y en deporte. Es la mejor forma de atraer a nuestra niñez y a nuestra juventud.


Esperamos que los cerebros de la UGEL 09  y de la Municipalidad presenten un buen programa por Fiestas Patrias, dándole una mayor importancia a nuestra niñez y a nuestra juventud.

miércoles, 8 de julio de 2015

NELSON CHUI SE PONE LOS PANTALONES Y RECIÉN COMIENZA A DENUNCIAR A LA BANDA DE JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE…..PERO


*  Su cuestionado Procurador Público Ad hoc, no garantiza que se sentencie a quienes afectaron patrimonio del GORELI    
 
EN MANOS DE LA FISCALÍA,  EL FAENÓN DE LAS MAQUINARIAS PESADAS

El arte inmortal del Lic. Macedo

Jeysson Sulluchuco Presentación


Han tenido que pasar seis meses para que recién Nelson Chui Mejía, comprenda el irreparable daño dejado por la banda que trajo Javier Alvarado al Gobierno Regional Lima.  Ni las maquinarias pesadas se salvaron y se esfumaron como si fueran alfileres.

Con Resolución Nº 419-2015-PRES, Nelson Chui resuelve, dado el grado de complejidad y especialidad que el caso amerita, AUTORIZAR al abogado Erick Guizado Moscoso, Procurador Ad hoc, a iniciar acciones legales determinando la tipificación penal que corresponda contra el ex Presidente Regional de Lima Provincias, Javier Jesús  Alvarado Gonzales del Valle, el ex Gerente General Regional Luis Enrique Fernández Estrella y los ex jefes de la Oficina de Maquinarias Pesadas y Equipos, Jeysson Sulluchuco Presentación y Jesús Zapata Lévano, de acuerdo a los señalado en el Memorándum Nº 008-2015- GRL/SGRAJ de fecha 25 de mayo del 2015.

La denuncia alcanza a quienes resulten responsables, ya que existe la presunción de la comisión de ilícitos que deberá ser puesto de conocimiento a la autoridad competente.

¿DÓNDE ESTÁN LAS MAQUINARIAS?

Al igual que los tres millones de Lunahuaná, los cuatro Millones de FINVER, las maquinarias del Gobierno Regional Lima, también se desaparecieron por arte de magia.

En el caso del memorándum Nº 008-2015-GRL/SGRAJ se tiene que mediante Informe Nº 114-2015, la Oficina de Maquinaria Pesada y Equipos da cuenta que durante el proceso de transferencia se entregó una relación de inventario general de maquinaria pesada actualizado al 2014, informando que el encargado de la oficina de maquinaria pesada  y equipos de la gestión anterior en su Informe Nº 060-2014-GRL, concluye que luego de realizar un recorrido por las 09 provincias de la región, solamente se constató la existencia de 60 maquinarias de acuerdo al cuadro que se detalla en su informe.

De conteo de las maquinarias se evidencia un faltante de  78 maquinarias dejadas por la gestión anterior. Por esa razón a fin de actualizar el inventario de las maquinarias se programó la supervisión general a nivel de las 09 provincias para verificar y constatar la existencia en campo, de las maquinarias.

En esa constatación, el actual responsable de la Oficina de Maquinaria Pesada y Equipos concluye conforme al detalle sobre la descripción, marca, modelo, placa o registro, serie, ubicación y estado situacional de cada maquinaria precisándose lo siguiente:

Maquinarias supervisadas = 69
Maquinarias permutadas =   20
Maquinarias inubicadas =     41
Maquinarias hurtadas =        02     

Los funcionarios de la gestión anterior, ahora denunciados Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle, Luis Enrique Fernández Estrella y los ex Jefes de Maquinarias Pesadas Jeysson Sulluchuco Presentación y Jesús Zapata Lévano, por razón de sus cargos, estaban en el deber legal de administrar y custodiar   los bienes y hacer entrega física de los mismos en el proceso de transferencia a la nueva gestión.

Si los bienes inubicados estuviesen siendo usados por terceros o para otros fines ajenos al servicio, la cosa se complicaría aún más para los denunciados, teniéndose en cuenta que nunca se puso en conocimiento sobre alguna pérdida, robo o sustracción, destrucción, total o parcial de maquinaria alguna, por lo que se concluye que existe indicios suficientes para accionar legalmente ante las instancias respectivas, por lo que se recomienda remitir el informe y anexos a la Procuradoría Pública Regional a fin que proceda de acuerdo a sus atribuciones.

PARA CASOS DE ESTA NATURALEZA SE NECESITA UN PROCURADOR PÚBLICO AD HOC DE GUERRA Y UN FISCAL HONESTO

Se ha dado el primer paso en la búsqueda de la sanción que merecen los integrantes de la banda que vino al mando de Javier Alvarado Gonzales del Valle y su adjunto Luis Fernández Estrella.

Ahora lo que se necesita es un Procurador Público Ad hoc de guerra, de primer nivel, conocedor de los secretos del Derecho Penal y no un cuestionado ex fiscal que por algo fue separado del Ministerio Público.

Javier Alvarado cuenta con un enorme poder económico que le permite contratar a los más costosos abogados y en estas denuncias no tendrá ningún reparo en traer a un abogado de primer nivel para que lo defienda y si Chui insiste en mantener al que ha designado, pues simple y llanamente se pasearán con él.

Lo estamos advirtiendo, salvo que Nelson Chui quiera que el Gobierno Regional Lima, pierda estos juicios. Entonces pensaremos que sus denuncias fueron solamente una finta para salir del paso y tratar de quedar bien.

  

TEMA “PORTAL NORTEÑO” TRIUNFÓ EN CONCEPCIÓN (JUNÍN), BRILLANTEMENTE INTERPRETADO POR BANDA ESCOLAR “REINO DE SUECIA” DE HUMAYA


CAMPEONES NACIONALES
EN ESTE ESTADIO MUNICIPAL, RETUMBÓ "PORTAL NORTEÑO"
LAS DAMAS FUERON BALUARTES EN EL TRIUNFO DEL COLEGIO "REINO DE SUECIA" 


BANDA DE HUANCAYO CON SU TRAJE TÍPICO


MODERNOS INSTRUMENTOS DE LOS COLEGIOS PARTICULARES

*  “Portal Norteño” es considerado por muchos,  como el verdadero Himno de Huacho

*  Banda de Música del “Reino de Suecia” tras los pasos de “Inmaculada Concepción”, que hace diez  años, campeonó  en la provincia de Concepción. 

Se fueron a Concepción (Junín) con toda la humildad que caracteriza a un colegio secundario estatal. Hoy, el pueblo de Humaya, celebra con alegría el triunfo de sus hijos integrantes de la Banda de Música del colegio estatal “Reino de Suecia”, quienes demostrando su cariño por el terruño que los vió nacer, se esforzaron al máximo para lograr alzarse con el triunfo del  "XXIII CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA ESCOLARES"  y  “IV Encuentro Internacional de Bandas”, realizado en la provincia de Concepción, departamento de Junín.  

Durante un buen tiempo se prepararon con esmero bajo la dirección musical del profesor Víctor Torres Sánchez. El año 2014, al año de haberse fundado esta banda, viajaron por primera a la provincia de Concepción, famosa por esta clase de concursos que realiza desde hace 23 años y en donde otro colegio de la provincia de Huaura (Inmaculada Concepción), logró en el 2005 un resonante triunfo, logrando el título y un trofeo de cerca de dos metros.

Para hacer realidad este viaje a Concepción, el pueblo de Humaya se puso de pie y todos colaboraron para costear los gastos que se demandan. Hay que resaltar la valiosa colaboración brindada por la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, que a través de su Rector Luis Baldeos Ardián, proporcionaron el ómnibus para movilizar a estos triunfadores.

Por su parte la Municipalidad distrital de Huaura, colaboró con el combustible.


Las bases de este concurso, exigen que los participantes  interpreten temas relacionados con el lugar de procedencia de los colegios. El profesor Víctor Torres Sánchez, no tuvo mejor idea que ensayar el tema que identifica a todos los huachanos: “PORTAL NORTEÑO”,  tema de Rafael Otero López, considerado por muchos como el verdadero himno de Huacho, interpretado por primera vez por Los Dávalos, en el primer Centenario de Huacho, allá por el año 1966.

Los campeones de Humaya, llegarán a su tierra  mañana jueves 09 de julio y serán recibidos multitudinariamente por todo su pueblo, así como por las autoridades de Huaura.

Ahora, el otro reto, es el Gran Corso Wong a desarrollarse en Miraflores (Lima) el próximo domingo 19 de julio y en donde “Reino de Suecia” se estará midiendocon las mejores bandas escolares de la capital y del resto del país.    

Una vez más, podemos decir con orgullo: Provincia de Huaura, tierra de músicos. 

(fotos: Municipalidad provincial de Concepción)

lunes, 6 de julio de 2015

CONSEJO REGIONAL LIMA TENDRÁ QUE ESTAR ATENTO EN DECLARATORIA DE EMERGENCIA

  ALVARADO PREMIADO POR SANCIONADO Y
CUESTIONADO CONGRESISTA HERIBERTO BENITEZ


El Presidente de la República, mediante Decreto Supremo 045 – 2015 PCM, ha declarado el Estado de Emergencia en los distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, LIMA, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junín, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente y de rehabilitación que correspondan.

Los Gobiernos Regionales con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil ­ INDECI y la participación del Ministerio de Agricultura y Riego, Autoridad Nacional del Agua ­ ANA y demás instituciones públicas y privadas involucradas,  ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente y a la rehabilitación de las zonas que pudieran verse afectadas para el restablecimiento de los servicios básicos y de la infraestructura diversa; acciones que pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

EL ESTADO DE EMERGENCIA SIGNIFICA EXONERAR DE LICITACIÓN PÚBLICA LAS COMPRAS A REALIZAR

Esto es lo que le gustaba a Javier Alvarado Gonzales del Valle con la complicidad del Consejo Regional genuflexo de ese entonces

El estado de emergencia para un Gobierno Regional, es la mejor oportunidad que se le presenta para poder comprar o ejecutar obra, sin necesidad  de efectuar las convocatorias públicas de Ley,  pero previa aprobación por parte del Consejo Regional.

En la gestión anterior de Javier Alvarado Gonzales del Valle, gozó de dos Estados de Emergencia (al menos eso es lo que conocemos)  que le permitió gozar de la exoneración correspondiente con la complacencia de ese genuflexo Consejo Regional que existió, integrado mayoritariamente por personajes elegidos por Nelson Chui Mejía y que apenas tomaron posesión de cargo, al toque le voltearon la espalda, poniéndose al servicio de Javier Alvarado.

El 14 de diciembre del 2011, cuando ya Alvarado tenía a la totalidad del Consejo Regional en sus manos, se da el Decreto Supremo Nº 095-2011 que declara en estado de emergencia el Cerro Pucruchacra. Cinco días después el Consejo Regional solicita una partida presupuestal que le permita el mantenimiento, adquisición de bienes y servicios, mientras que Javier Alvarado  nombra a Luis Fernández Estrella como Presidente de la Comisión de Emergencia del Cerro Pucruchacra.

CONSEJO REGIONAL  DE JAVIER ALVARADO, APRUEBA EXONERACIÓN DE S/ 10´000,000.00 (DIEZ MILLONES DE NUEVOS SOLES)

Con  el Acuerdo de Consejo Regional Nº 135-2011 se aprueba por unanimidad la EXONERACIÓN de los procesos de selección que se refiere la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, a fin de contratar y adquirir bienes y servicios que requieren para atender el Estado de Emergencia, hasta por el importe de Diez Millones de Nuevos soles.

 Sin embargo, a pesar de la supuesta emergencia que atravesaba el Cerro Pucruchacra, Javier Alvarado Gonzales del Valle, esperó hasta el 27 de febrero del 2012 para refrendar la Resolución Ejecutiva Regional Nº 161-2012-PRES, es decir estando a un día para vencer el estado de emergencia.

Ese mismo 27 de febrero, recién el Jefe de Logística solicita se aprueben las bases de contratación directa por exoneración. Ese mismo día se convoca a proceso de exoneración para la adquisición de maquinaria pesada para la atención de emergencia en el Cerro Pucruchacra, en el distrito de San Mateo de Huanchor.
El ganador de la licitación fue FERREYROS SAA. que ofreció maquinarias por S/5´821,663.07 nuevos soles.
Lo que no se sabe es si se compró la maquinaria y donde quedó el saldo de más de CUATRO MILLONES DE NUEVOS SOLES.

Lo cierto es que la Contraloría General de la República tiene en su poder desde el mes de agosto del 2012, toda la documentación de la denuncia habida, pero hasta el momento no se pronuncia sobre la irregularidad habida y que por el misterio guardado hasta el momento, parece que hubo un tremendo FAENÓN.

Por algo César Hildebrant  ha dicho,  que por el frontis de la Contraloría General de la República,  pasa un elefante y su Jefe ni sus  funcionarios, no lo ven.

La denuncia respectiva ha sido presentada al Consejo Regional 2015 – 2018.

Esta vez la exoneración que solicite Nelson Chui Mejía, va a estar bajo  un verdadero control para que nunca más haya un FAENON de la naturaleza del Cerro Pucruchacra.     

   

jueves, 2 de julio de 2015

OTRO ESCÁNDALO EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA


CUSTODIO - CHUI - CHONG 

DE 66 RESOLUCIONES DE GERENCIA  GENERAL  REGIONAL, SOLAMENTE HAN PUBLICADO 35  

*  Luis Custodio Calderón tiene que ser llamado al Consejo Regional para que explique esta irregularidad.

*  Lo mismo sucede con las Resoluciones Ejecutivas Regionales. De 432 Resoluciones Ejecutivas, solamente se han publicado 326, faltando 106. ¿Dónde están?. ¿Qué se trata de hacer con esas Resoluciones faltantes?.

Luis Custodio Calderón,  el hombre de Cancanya cuando fue Presidente encargado en el 2010, ahora aparece al frente de la Gerencia General Regional, no publicando en el orden correlativo las Resoluciones de Gerencia General que emite su despacho.

De 66 Resoluciones de Gerencia  General, solamente aparecen publicadas 35, faltando hacerlo con 31 Resoluciones gerenciales en las que debe estar seguramente la Resolución que anule la Resolución de Gerencia General Regional Nº 038-2015-GRL/GGR con la cual resolvían declarar IMPROCEDENTE la solicitud de ampliación de Plazo Nº 02 presentada por el representante legal del Consorcio Chancay en la ejecución del contrato Nº 094-2014-GRL para la ejecución de la obra “Mejoramiento de los Servicios turísticos en la Playa Puerto Chancay, distrito de Chancay, provincia de Huaral”.


Sin embargo mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 403-2015- PRES, Nelson Chui Mejía, resuelve aprobar la PRESTACIÓN ADICIONAL de la obra Nº 02 por la suma de S/119,928.95 nuevos soles) para que se culmine esa obra y de la cual los contratistas solicitaban ampliación de plazo e incluso pedían una conciliación. 

La gran interrogante es saber si hubo o no, conciliación. O es que Nelson Chui Mejía, arregló de la mejor manera con los contratistas de esta obra firmada por Javier Alvarado Gonzales del Valle, en la astronómica cifra de S/ 7´695,913.43, monto que más bien necesitaba una investigación profunda.

¿Estará dentro de esas Resoluciones de  Gerencia  General Regional NO publicadas, la respectiva Resolución que deja de lado la Resolución Nº 038-2015?

LAS RESOLUCIONES EJECUTIVAS REGIONALES

Lo mismo viene sucediendo con las Resoluciones Ejecutivas Regionales. De 432 RER emitidas, solamente se han publicado 326, faltando publicarse 106 Resoluciones Ejecutivas Regionales.

¿Qué pretenden con este accionar?

Una tarea para el Consejo Regional, que tendrá que citar al Gobernador Regional, así como a su Gerente General Regional, para que expliquen esta irregularidad que más pareciera corrupción.   



martes, 30 de junio de 2015

LA GENTE DE NELSON CHUI MEJÍA: FISCAL DESAFORADO ESTARÍA EN PLANILLAS DEL PNUD


FISCAL DULIO RICARDO ÁLVAREZ BOBADILLA: ¿INCAPAZ o CORRUPTO?
(Tomado de PRENSA EL RUMBO del viernes, 3 de octubre de 2014 )

    CUESTIONADO Y DESAFORADO EX FISCAL,
 ESTARÍA EN PLANILLAS PNUD DEL GORELI


Alcalde Héctor Torres y sus compinches le robaron S/. 36,000 a Santa Leonor en fantasmal Residente de Obra.

Pero Fiscal Dulio Ricardo Álvarez Bobadilla, se somete a los rateros convirtiéndose en su abogado defensor.  ¿Será que le habrán roto la mano?

Delito no debe quedar impune y Fiscal Provincial debe ser denunciado.

El caso se remonta al año 2011, en la ejecución de 03 obras, en los cuales figuran como gastos por “Ingeniero Residente” la cantidad total de S/. 36,000.00, pero que LOS SERVICIOS PAGADOS NUNCA SE PRESTARON.

Luis Rey Villavicencio Segura presentó denuncia penal contra el alcalde Héctor Rodolfo Torres De la Cruz, contra el fantasmal "Ingeniero Residente" Helmer John Amaro Canchan, y contra el supuesto "Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural" Pedro Enrique Quinteros Cipriano, por los presuntos delitos de COLUSIÓN AGRAVADA. El caso fue signado como Caso 693-2013 del 05 de marzo del 2013.

A pesar de las pruebas aportadas en la denuncia y en la investigación, el Fiscal Dulio Ricardo Alvarez Bobadilla, convertido, en la práctica, en abogado de los denunciados, ha presentado ante el Juez de Investigación Preparatoria un recurso de sobreseimiento sobre Colusión Agravada, y sin pronunciarse sobre Peculado (Expediente 2240-2013-0-1308-JR-PE-01 del 20 de marzo del 2014).

LOS SERVICIOS contratados al Ing. Helmer John Amaro Canchan ¡NUNCA SE PRESTARON! Los contratos fueron vilmente tramados y fabricados por el alcalde y sus compinches para ROBARSE los S/. 36,000.00 que sacaron del municipio de Santa Leonor, por el aparente pago de dicho profesional como Residente de tres obras a la vez.

Pareciera que el fiscal Dulio Ricardo Álvarez Bobadilla hubiera aprobado sus cursos universitarios pagando a los profesores, pues en la fundamentación de su Requerimiento de Sobreseimiento, expresa lo siguiente:
“No obstante, del análisis exhaustivo de los elementos de convicción acopiados durante la investigación preparatoria, se colige que la conducta imputada al denunciado Héctor Rodolfo Torres De la Cruz, no se ha logrado acreditar; en tanto y en cuanto, se ha verificado que los servicios prestados por el también denunciado Helmer Jhon Amaro Canchan, en su calidad de residente de las tres obras cuestionadas, fueron contratos civiles en la modalidad de locación de servicios, y su encargatura en el área de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Aucallama, fue bajo la modalidad de cargo de confianza y de conformidad al artículo 40º de la Constitución Política del Perú, el cargo de confianza no se encuentra comprendido en la carrera administrativa, no estando dicha persona (imputado Helmer Jhon Amaro Canchan) impedido de desempeñarse como residente de obra, no existiendo alguna irregularidad en dicho extremo”.

 Lo hecho por el Fiscal del caso, que más parecía el abogado de los denunciados,  ES UNA BESTIALIDAD,  que sorprendería a cualquier aplicado estudiante de Derecho.

Por supuesto que los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza, no hacen carrera administrativa, esto quiere decir, que NO PUEDEN SER ESTABLES, pero ¿qué tiene que ver eso con el caso?... Nada.

Y como no hay peor tuerto que aquel que no quiere ver, refiriéndonos al mismo artículo 40º  de la Constitución, el cuestionado Fiscal no ha leído la parte que a continuación dice: “Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente”.

Y en el desarrollo de ese mandato constitucional, se han emitido una serie de normas como el artículo 139º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, que dice: “Mientras dure su relación laboral con la Administración Pública, a través de una entidad, tanto los funcionarios como los servidores están impedidos para desempeñar otro empleo remunerado y/o suscribir contrato de locación de servicios bajo cualquier modalidad con otra entidad pública   o empresa del Estado, salvo para el desempeño de un cargo docente”.

Esto es conforme con lo previsto en el artículo 7 del Decreto Legislativo 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; el artículo 3 de la Ley Nº 28175 - Ley Marco del Empleo Público, y el artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 020-2006.

Por lo tanto, el Ing. Helmer John Amaro Canchan, siendo funcionario de confianza con el cargo de Gerente de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Aucallama, cargo que se desempaña de marera personal y a tiempo completo, no podía desempeñarse como Ingeniero Residente de ni siquiera una obra en la Municipalidad Distrital de Santa Leonor.

La ceguera del Fiscal Dulio Álvarez Bobadilla,  es de tal gravedad que no se ha querido dar cuenta que aunque el “Residente de Obra” no hubiera estado trabajando como funcionario público en la Municipalidad Distrital de Aucallama, solamente en la Municipalidad Distrital de Santa Leonor,  se le permitió tener tres cargos con el mismo nombre, de manera simultánea, percibiendo tres ingresos del Estado, lo que está prohibido por la Constitución y las normas mencionadas.

Entonces, en suma, el Ing. Helmer John Amaro Canchan ha tenido simultáneamente, CUATRO INGRESOS DEL ESTADO, uno de la MD de Aucallama y tres de la MD de Santa Leonor…. Pero para el Fiscal  Dulio Álvarez Bobadilla,  Fiscal de la causa, que más parecía el abogado  de los denunciados, no existe ninguna irregularidad.

FISCAL AVALA TRANSGRESIÓN A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO

Reitero que el alcalde, en vez de contratar al “Residente de Obra” mediante Contrato Laboral, lo hizo irregularmente mediante “Contrato por Locación de Servicios”. Así mismo, en vez de contratarle para una sola obra, lo contrató para la ejecución de tres obras en simultáneo.

En este caso, proyectándose el valor del servicio del “Ingeniero Residente”, por cada obra, la cantidad de S/. 12,000.00 nuevos soles, que sobrepasó los S/. 10,800.00 (3 UIT), el alcalde debería de haber dispuesto la realización de TRES procesos de selección, uno para cada obra.

Pero el alcalde evadió lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, favoreciendo directamente con TRES contratos en simultáneo al mismo Ing. Helmer John Amaro Canchan, poniendo en los contratos el SOBREVALUADO PRECIO S/. 4,000.00 mensuales, por cada obra, tal como les dio la gana.

FISCAL CULPA A LA NATURALEZA POR LLUVIAS TORRENCIALES QUE DICEN RETRASARON LA EJECUCIÓN DE LAS TRES OBRAS

Esto es increíble, un poco más y estos demonios meten a Dios en el robo al pueblo. El alcalde y sus compinches, al verse acorralados, respecto a la transgresión a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, idearon la siguiente estratagema:

Primero, declararon que el Ing. Helmer John Amaro Canchan fue contratado como Ingeniero Residente por solamente S/. 8,000.00, monto equivalente a DOS meses de trabajo, para decir que no siendo el valor del servicios mayor a los S/. 10,800.00 (3 UIT), no fue necesario realizar el proceso de selección.

Luego culparían a la naturaleza de haberse manifestado con LLUVIAS TORRENCIALES que ATRASARON LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, por lo que SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN de suscribir una ADENDA  con el profesional, ampliando los contratos un mes más, razón por lo que el Ingeniero Residente figura cobrando S/. 12,000.00 en total (por cada obra).

 Al  Fiscal Dulio Álvarez Bobadilla,  le hicieron creer que si no hubieran ocurrido las lluvias torrenciales, al contratado ingeniero residente le bastaba solamente dos meses para culminar la ejecución de las tres obras... ¡Sinvergüenzas, MENTIROSOS y ladrones!

Y Álvarez Bobadilla a nombre del Ministerio Público de Huaura, les creyó el cuento. ¿Así nomás?
Lamentablemente, con tamaña mentira el Fiscal terminó haciendo el papel de cojudo, convenciéndose de que en la sierra pueden ocurrir “LLUVIAS TORRENCIALES” en setiembre y en octubre, es decir ¡ENTRE EL FINAL DEL VERANO Y EL INICIO DEL OTOÑO!. 

¿Se habrán registrado damnificados y los huaycos habrán desbordado los ríos y arrasado con la agricultura?
Este Fiscal es capaz de creer que en Santa Leonor ocurrió el Segundo Diluvio Universal. ASÍ CUALQUIERA ROBA.

Este Fiscal no ha investigado nada, por lo menos, eso parece, a menos de que le hayan dado su tajadota, pues ha terminado actuando como abogado de los denunciados.

Si, como dicen, hubiera llovido torrencialmente entre el final del verano y el inicio del otoño, ¿cómo se explica entonces que las obras continuaron ejecutándose normalmente en los meses de noviembre y diciembre?, que son meses más cercanos al invierno en la sierra.

Otra pregunta, si finalmente las obras no se ejecutaron en DOS, ni en TRES meses, sino en CUATRO MESES, o sea, desde el mes de setiembre hasta el mes de diciembre, ¿por qué entonces no existen más adendas y pagos al supuesto Ingeniero residente por el mes de diciembre? ¿Acaso abandonó los trabajos?
¿Qué Residente de Obra culminó los trabajos?

Otra pregunta, ¿por qué el Fiscal no requirió los CUADERNOS DE OBRAS de las tres obras, donde deben encontrarse registrados las ocurrencias diarias de las ejecuciones de las obras y suscritas por el “Residente de Obra”?

FISCAL NO SE PRONUNCIA SOBRE EL DELITO DE PECULADO

Se observa, entonces, lo descarado del Fiscal en su Requerimiento de Sobreseimiento para defender a los denunciados.

Luego de la investigación Preliminar, la Fiscalía dispone la Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria por los presuntos delitos de COLUSIÓN AGRAVADA, añadiendo, increíblemente, el presunto delito de EXACCIÓN ILEGAL,  cuando lo correcto hubiera sido que añada y se pronuncie sobre el presunto delito de PECULADO.

FISCAL QUIERE LA IMPUNIDAD DEL ROBO COMETIDO POR LOS DENUNCIADOS

El falso “Residente de Obra”, Ing. Helmer John Amaro Canchan, al no poder negar que mientras cobraba (sin trabajar) como Residente de Obra en Santa Leonor, se desempeñaba y cobraba como Gerente de Desarrollo Urbano y Rural del distrito de Aucallama,  MANIFESTÓ en su DECLARACIÓN, en la investigación preliminar, que DELEGÓ A OTRO PROFESIONAL de iguales características PARA QUE REALICE SU TRABAJO EN SANTA LEONOR.

En otras palabras, el Ing. Helmer John Amaro Canchan reconoció que personalmente no prestó los servicios contratados.

¿Por qué el Fiscal no pidió los CUADERNOS DE OBRAS de cada obra?

Pongámonos en el supuesto de que el “Residente de Obra” haya sido contratado conforme a ley, que es a la errada conclusión a que llega el Fiscal del caso… ¿POR QUÉ EL FISCAL NO INVESTIGÓ SI EXISTIÓ O NO LA EFECTIVA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS POR LOS CUALES FIGURAN HABERSE PAGADO?

NOTA DE REDACCIÓN:  Este Fiscal Dulio Álvarez Bobadilla tuvo en sus manos la denuncia presentada contra los funcionarios de Javier Alvarado Gonzales del Valle,  Dustin Joseph Farro  Yábar, Marcelo Lévano Solari y otros por los presuntos delitos de PECULADO y Falsificación de Documentos, signados en el Caso Nº 1177-2014 y en donde de por medio habría una defraudación de Un Millón de soles.
¿QUÉ DICE EL PROCURADOR PÚBLICO PISCONTE DE ESTE CASO?
¿QUÉ DICE EL PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN DE ESTE CASO?
¿Acaso Dulio Álvarez Bobadilla, archivó esta denuncia? 

   RESOLUCIÓN 879-2014, FIRMADA POR
         BEATRIZ CASTILLO CUANDO REEMPLAZÓ
A JAVIER ALVARADO

 
AL FINAL LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
 LO DESPACHÓ Y AHORA ESTARÍA DE
ASESOR PNUD DE NELSON CHUI MEJÍA

CHAU PEDRO MINAYA BAZÁN: UNIDAD EJECUTORA LIMA SUR DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA SE QUEDA SIN GERENTE SUB REGIONAL

   CHUI TENDRÁ QUE DARLE LAS GRACIAS A SU SOCIO,
           PERO NO SE LIBRARÁ DE UNA DENUNCIA PENAL
POR NOMBRAMIENTO ILEGAL


*  Consejo Regional  recomienda DEROGAR la Resolución Ejecutiva Regional Nº 055-2015 que designa a Pedro José Minaya Bazán como Gerente Subregional Lima Sur.

*  Artículo 92º del RIC, aprobado mediante Ordenanza Regional firmada por Nelson Chui Mejía, establece que el  Consejo Regional está facultado a recomendar la derogatoria  de Resoluciones u otras normas regionales, para subsanar el exceso o la contravención.

El Consejo Regional Lima,  aprobó las recomendaciones dadas por la Comisión de Fiscalización, sobre el caso del Gerente Subregional Lima Sur del Gobierno Regional Lima, Pedro José Minaya Bazán, quien ha venido desempeñando irregularmente el cargo, sin ostentar título profesional alguno.

Por tal motivo, el Consejo Regional, al amparo de lo establecido en la Ordenanza Regional Nº 013-2010, firmada por el propio Nelson Chui Mejía, le recomienda la derogatoria de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 055-2015- PRES., dado que don Pedro José Minaya Bazán, no cumple con el perfil profesional para dirigir y supervisar la Unidad Ejecutora de Lima Sur, que exige el Manual de Organización y Funciones a todos los funcionarios públicos (Gerentes y Subgerentes Regionales del Gobierno Regional Lima).

Tal petición de recomendación se efectúa al amparo de lo que establece el artículo 92º  del Reglamento Interno del Consejo Regional Lima, aprobado mediante Ordenanza Regional.

De igual modo se exige al Gobernador Regional Nelson Chui Mejía, que en estricto cumplimiento de lo que señala el mencionado artículo 92º  del RIC,  disponga bajo responsabilidad funcional que el Gerente General Regional Luis Custodio, remita a la brevedad, los Decretos y Resoluciones Ejecutivas  Regionales, en el plazo legal establecido.

NELSON CHUI MEJÍA CONTRA VIENTO Y MAREA DESIGNÓ COMO GERENTE A PEDRO MINAYA BAZÁN, A PESAR QUE ERA VOX POPULI   QUE NO OSTENTABA TÍTULO PROFESIONAL  
             
El 06 de enero del 2015, mediante Resolución Ejecutiva Nº 050-2015-PRES del 06 de enero del 2015, en su artículo tercero se resuelve designar a partir de la fecha a Pedro José Minaya Bazán, en el cargo de confianza de Asesor II de la Presidencia Regional Lima.

En el artículo cuarto de la mencionada Resolución Ejecutiva Regional 050-2015, se resuelve encargar en adición a sus funciones,  partir de la fecha, las funciones de Gerente Subregional Lima Sur del Gobierno Regional Lima.

Publicada y conocida esta Resolución y al haberse solicitado al ejecutivo,  el MOF  de la Gerencia Subregional Lima Sur del Gobierno Regional Lima, el Secretario General del gobierno regional Lima, Dennis Solórzano tratando de justificar el nombramiento irregular de Pedro Minaya Bazán, señala que “No se dispone del MOF de la Gerencia Subregional Lima Sur, del Gobierno Regional Lima, toda vez que en el marco de la normativa del SERVIR, el MOF ya no tiene vigencia, dado que se elaborará el Manual de Perfil de Puestos”.

Sin embargo, el Manual de Perfil de Puestos, emitido por SERVIR  a través de la directiva 001-2013-SERVIR/GDSRH, señala: “En tanto dure el proceso de adecuación en los casos que la entidad se encuentren en procesos de actualización y/o modificación de sus MOF, o que hayan culminado los referidos procesos, dicho MOF mantendrá su vigencia hasta que se adecúen a la nueva normativa”.

Por tanto, el MOF del Gobierno Regional Lima se encuentra vigente y fue aprobada por Resolución Ejecutiva Regional Nº 503-2007-PRES. del 31 de julio del 2007, en donde se establece que tanto el ASESOR II, como el ASESOR II, tienen que contar  como requisito primordial, título profesional, estudios de post grado y experiencia de 10 años, en gestión pública,  para el caso de Asesor I y de 05 años en el caso del Asesor II.

Y como último requisito, capacitación especializada en asuntos regionales.

El Gerente General Regional Luis Custodio Calderón, se vió obligado a remitir el currículum indocumentado del Gerente Lima Sur,  Pedro Minaya ante el pedido realizado por el Consejero Regional Miguel Ángel Mufarech. Sin embargo en la hoja de vida del mencionado funcionario, colgado en la página web del JNE, se puede leer en el extremo de Estudios Universitarios Grado/título: NINGUNO.

Una vez publicada el Acuerdo Regional correspondiente, Nelson Chui Mejía, tendrá que darle las gracias  respectivas a su amigo Pedro Minaya Bazán y tendrán que ser pasibles de una denuncia penal por Nombramiento Ilegal.

               

jueves, 25 de junio de 2015

COMUNICADO


LISTA DE PARTICIPANTES PARA LA CEREMONIA DE GRADOS Y TÍTULOS DEL 15 DE MAYO.

Los participantes deberán acercarse a la Oficina de Imagen Institucional el día viernes 15 de mayo para recoger su toga y su birrete luego de haber firmado su diploma; la entrega es personal y con su DNI vigente.

La entrega de las togas será hasta las 12:30 del medio día, y el inicio de la ceremonia se realizará a las 3:00 p.m.
La lista oficina la puede ver en la pagina web de la Universidad: www.unjfsc.edu.pe o en el facebook oficina de la Oficina de Imagen Institucional.

INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA FAUSTINO APERTURA NUEVAS INSCRIPCIONES PARA IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

El nuevo ciclo académico se iniciará el 1 de junio.

Después de la exitosa acogida del inicio de clases del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión convoca a inscripciones de un nuevo ciclo de estudios para el próximo 1 de junio.
En esta oportunidad se dictará: Inglés, Italiano, Portugués, Francés, Quechua y Chino Mandarín, los mismos que estarán a cargo de docentes de primer nivel certificados a nivel internacional.

INSCRIPCIONES

Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de mayo en el mismo edificio de la calle Colón en pleno centro de Huacho.

Para los estudiantes de la Faustino, el costo de la matrícula es de 20 nuevos soles y 60 la mensualidad, en tanto que para el público en general, la mensualidad es de 80 nuevos soles. Los pagos se realizarán en la caja central de este centro superior de estudios.

El horario de atención para poder realizar la inscripción es de 8:15 a.m. – 1:30 p.m. y de 2:30 p.m. – 6:00 p.m.

El dictado de los idiomas se darán en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Al término de cada nivel, los estudiantes recibirán un certificado que valide los estudios terminados.

Asimismo, se ha considerado el inicio de un grupo de estudio para Inglés Técnico, dirigido a personas que tengan estudios profesionales.

MODERNO LOCAL

Es importante recordar que el Centro de Idiomas ahora cuenta con una moderna infraestructura con 20 aulas, cada una de ellas podrá albergar a 20 estudiantes. Además tiene un laboratorio implementado con equipos de cómputo y de multimedia, biblioteca y sus respectivas oficinas administrativas.

Con el objetivo de brindar las facilidades para quienes deseen estudiar en el Instituto de Idiomas, se inaugurará grupos de estudio en los horarios de mañana, tarde y noche para que los estudiantes puedan adecuarse a un horario accesible.

Asimismo, se ha considerado el inicio de un grupo de estudio para Inglés Técnico, dirigido a personas que tengan estudios profesionales.

MODERNO LOCAL

Es importante recordar que el Centro de Idiomas ahora cuenta con una moderna infraestructura con 20 aulas, cada una de ellas podrá albergar a 20 estudiantes. Además tiene un laboratorio implementado con equipos de cómputo y de multimedia, biblioteca y sus respectivas oficinas administrativas.

Con el objetivo de brindar las facilidades para quienes deseen estudiar en el Instituto de Idiomas, se inaugurará grupos de estudio en los horarios de mañana, tarde y noche para que los estudiantes puedan adecuarse a un horario accesible.

CONSULTOR INTERNACIONAL ROQUE SOLIS DICE QUE EL GASTO MILLONARIO DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA EN PUBLICIDAD “HA GENERADO BERRINCHE EN ALGUNOS MEDIOS QUE TODAVÍA NO PASAN POR CAJA”



SIN PUBLICIDAD  LOS MEDIOS DE PRENSA CIERRAN SUS PUERTAS. POR ESO EL PUEBLO PERUANO TIENE QUE PAGAR A LOS PERIODISTAS

El consultor  internacional Néstor Roque Solís, ha señalado que el Gobierno Regional Lima ha destinado Un Millón doscientos Mil para la oficina de imagen que dirige el garante Renzo Neruda Gonzales y que eso “ha generado BERRINCHE en algunos medios que todavía NO PASAN POR CAJA “.

Cuando ya pasen por caja, dejarán de hacer berrinche, según el consultor internacional.

Para justificar ese gasto millonario para pagar a periodistas, el consultor internacional Néstor Roque Solís, dice que se trata de solamente el 0.5% del presupuesto del año 2015. Es decir para Néstor Roque Solis, que gana S/5,000.00 nuevos soles mensuales, Un Millón Doscientos mil nuevos soles en pagar periodistas, es una minucia, cuando los médicos de Supe Pueblo, hace tres meses que no cobran o cuando los profesores despedidos, todavía no pueden cobrar la miseria de su CTS.

Justifica el consultor internacional el gasto de S/1´200,000.00 porque dizque que el Gobierno Regional Lima tiene que  presentar ante la población sus obras, planes, estudios, protocolos, relaciones interinstitucionales en su localidad, región o país.

PARA NÉSTOR ROQUE SOLIS ES OBLIGATORIO QUE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO LE DEN PLATA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PORQUE SINO CIERRAN SUS PUERTAS

“Si no hubiera presupuesto para las Oficinas de Imagen Institucional simplemente los diferentes medios de comunicación tendrían que cerrar sus puertas, porque el 90% de los medios de comunicación radial, televisiva y prensa escrita se mantienen por el contrato de publicidad y propaganda en las instituciones públicas y privadas”.

Entonces cada vez que aparezca un medio de comunicación, el pueblo peruano tendrá que observar como la plata de sus impuestos va destinada al pago del dueño de ese medio de comunicación y a los periodistas que contratan espacios periodísticos en ese medio

El anterior Presidente Regional (Los gobernadores existen recién desde el 2015), decía al comienzo de su gestión que no le iba a dar Ni un sol a los periodistas, pero su promesa solamente duró un par de meses, porque cuando comenzaron a salir las denuncias de corrupción de inmediato comenzó a pagar miles de soles mensualmente a todo su COMANDO DE PERIODISTAS, al mismo estilo que César Álvarez,  en Ancash.


No hay que olvidar que Nelson Chui Mejía tuvo en su gestión anterior,  cerca de 150 periodistas a su servicio y parece que hacia ese objetivo apunta nuevamente.