lunes, 22 de junio de 2015

NELSON CHUI VUELVE A REPETIR LA HISTORIA


REPITE LA HISTORIA: ¿ADREDE?

*  EN EL 2007, APENAS TOMARON LA CONDUCCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA, SE PRODUJO UN DESFALCO MILLONARIO EN EL DEPÓSITO DE DESAGRAVIO.

*  SE LLEVARON MÁS DE DOS MILLONES DE SOLES

EN EL 2015, TRABAJADORA ES DESPEDIDA POR DENUNCIAR SUPUESTOS TRABAJOS EN MAQUINARIAS DE DEFENSA CIVIL

La ex trabajadora Rocío Osorio Arévalo, hizo una grave denuncia sobre unos supuestos arreglos de la maquinaria de Defensa Civil, denuncias  que fueron presentadas en forma detallada y documentada al gobernador Regional Nelson Chui Mejía. Pero éste, lejos de ordenar una exhaustiva investigación, lo primero que hizo fue despedir a la trabajadora denunciante.    

Según la denuncia, se habría hecho un doble mantenimiento y reparación de la camioneta PQS – 164, perteneciente a la Oficina de Defensa Civil, a quien se le habría hecho dos trabajos de mantenimiento y reparación en un mismo mes (04 y 24 de marzo del 2015), en dos talleres diferentes.

Incluso la denunciante señala que el monto de estas supuestas reparaciones es de S/8,910.00 nuevos soles.
Asimismo, según la denunciante, se habría reparado  al tractor oruga D85EX-15EO, para quien le habrían hecho dos compras de repuesto en solamente un mes, gastando S/17,555.00 nuevos soles y “dos mantenimientos correctivos por S/17,500.00.

También se denuncia una falsa adquisición de repuestos para el tractor oruga D85EX-15EO, entre ellos 12 pernos y tuercas de cantonera, 29 pernos y tuercas de cuchilla y 26 zapatas.

La adquisición se habría hecho al negocio del Contador Oscar Enrique Barrera Torres ubicado en la calle María Parado de Bellido 104 - Campo Alegre-Hualmay, por el  monto de  S/. 10,085.00, según la  factura: 0001-000012  de  fecha 25 febrero del 2015, que habría sido alcanzada por la denunciante al gobernador Regional.

La conformidad de este trabajo lo habría dado,  Renzo Hernán Ordoñez Guzmán, jefe de maquinaria.

Otra denuncia presentada por la ahora despedida trabajadora Rocío Osorio Arévalo sería   el falso mantenimiento del tractor oruga   D85EX-15EO en el taller de propiedad de Carlos Pedro Benavides Alejandro ubicado en el Pasaje Luis de Garibaldi  N° 110 -  La Victoria-Lima, altura de la cuadra 23  de la Av. 28 de Julio, por el monto de S/. 8,000.00, según la factura Nº  001-000063 de  Fecha 02 de marzo del 2015.

Para efectuar este trabajo los responsables de Defensa Civil tendrían que haberse llevado el tractor oruga hasta Lima.

En las investigaciones que se efectúen, se tendrá que solicitar la orden de salida de ese tractor oruga, así como la orden de uso y salida de la camabaja en donde supuestamente deben haber llevado el tractor oruga.

La conformidad de servicio la dan Renzo Hernán Ordoñez Guzmán, jefe de maquinaria pesada, el mecánico de dicha unidad Huamán Chirito Roly Leonard y el jefe de Defensa Civil Lic. César Emilio Requejo Rodríguez.

LA LISTA CONTINÚA

La denuncia presentada por la trabajadora Rocío Osorio Arévalo, sobre supuestos trabajos realizados por los funcionarios denunciados, es larga, agregándose a lo anteriormente señalado, otros supuestos trabajos:
Falso servicio de mantenimiento y de la camioneta PQS-164
Falsa adquisición de repuestos de tractor oruga D85EX-15EO
Falso mantenimiento correctivo de tractor oruga D85EX-15EO
Falso mantenimiento y reparación de camioneta PQS-164
Falso mantenimiento preventivo de cargador frontal 962 h serie M3G00792 y moto niveladora 140 k serie SZ00647.

SE REPITE LA HISTORIA

AÑO 2007: DESFALCO MILLONARIO EN EL DEPÓSITO DE DESAGRAVIO DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA

SE LLEVARON MÁS DE DOS MILLONES DE SOLES

*  “La Familia” entró con hambre al Gobierno Regional Lima

*  Denuncia se presentó a la Procuradoría Anticorrupción

En el depósito que tiene el Gobierno Regional Lima en el sector de Desagravio, se encontraban maquinarias y vehículos destartalados, muchos de ellos hasta sin motor, pero que sin embargo, los trabajadores destinados a esa dependencia, solicitaban diariamente gasolina, petróleo, aceite y llantas, más gastos de mantenimiento.

Las llantas nuevas eran cambiadas y colocaban a los vehículos oficiales, llantas destartaladas

Estos hechos delictivos se habrían  realizado durante todo el año 2007, con conocimiento del entonces Gerente General Reynaldo Gonzales Zurita y del Sub Gerente de Administración, César Augusto Ahumada Abanto, quien incluso se dio el lujo de reparar su vehículo en ese depósito, utilizando los repuestos del Estado.

DENUNCIA PENAL EN FISCALÍA 


Al conocerse públicamente este hecho delictivo y fue tan grande el escándalo, que  el genuflexo Consejo Regional Lima de ese entonces, se ve obligado a formar una Comisión Investigadora de “supuestos malos manejos de recursos en la adquisición, reparación y mantenimiento de  maquinarias del Gobierno Regional  y sus Unidades Ejecutoras”.

El Acuerdo Regional Nº 018-2008-CR/GRL  de fecha 27 de febrero del 2008, es publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 03 de abril del 2008.

La comisión Investigadora estuvo  conformada por los Consejeros Santo Tomás Quispe Murga, Eduardo Ulises Rodríguez Lázaro e Igor Orestes Galarza de la Cruz,  a quienes no les interesó en nada, el daño económico causado a una entidad del Estado y no investigaron nada, pasándose por encima de las funciones establecidas para los Consejeros Regionales.

El tiempo pasó y a los Consejeros Regionales no les importó investigar nada, seguramente tratando de buscar que los delitos prescriban y de esa manera ayudar al Presidente del Gobierno Regional Nelson Chui Mejía, que es el Presidente del Movimiento Político  al que pertenecían  dos de ellos (Quispe Murga y Ulises  Rodríguez Lázaro, preso por otra denuncia cuando era Alcalde de Yauyos).

El 19 de marzo del 2010, se solicita  al amparo de la Ley de Transparencia, el informe final de la Comisión Investigadora. El Consejo Regional responde que se le ha otorgado un nuevo plazo de 60 días a la Comisión Investigadora.

ACUERDO QUE FORMÓ COMISIÓN  QUE NO INVESTIGO NADA 
EL CONSEJO REGIONAL DE CHUI NUNCA INVESTIGO NADA


Con fecha 23 de agosto del 2010, se da  por concluída la vía administrativa ante el Consejo Regional del Gobierno Regional Lima, en vista de la indiferencia de ese Consejo, para investigar y denunciar a los culpables de este hecho delictivo.

Se recurrió al Procurador Anticorrupción de Huaura y éste se vió obligado a efectuar la denuncia penal ante  el Ministerio Público de Huaura.

En un primer momento,  la denuncia recayó en manos del Fiscal Samuel Caballero, pero al poco tiempo falleció este Magistrado, por lo que el expediente para suerte de los denunciados,  fue a parar a las manos del cuestionado Fiscal Feliciano Francia Flores, el fiscal que permitió que se perdiera el juicio del desfalco del millón de soles de la universidad huachana.  

Demás está decir que este fiscal Feliciano Francia, archivó descaradamente esta contundente  denuncia, pero felizmente para el Ministerio Público de Huaura, al poco tiempo la Fiscalía de la Nación lo desaforó del cargo.

Si bien es cierto que el suscrito efectuó la denuncia ante el Procurador Anticorrupción de Huaura, sin embargo hay que señalar que de acuerdo a las absurdas normas vigentes, el denunciante es apartado del proceso penal y le dejan toda la responsabilidad al Fiscal y al Procurador Anticorrupción, quienes se juegan su partido aparte en esta clase de denuncias y poco les interesa los bienes del Estado.

TEXTO DE LA  DENUNCIA PRESENTADA AL PROCURADOR ANTICORRUPCION DE HUAURA


Huacho, 25 de Octubre del 2010

Señor
Procurador Público Anticorrupción
del Distrito Judicial de Huaura
HUACHO

Tengo el honor de dirigirme a Ud., para presentarle mi saludo y al amparo de lo que señala el artículo 105.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, formular denuncia contra el Presidente del Gobierno Regional Lima, Nelson Chui Mejía, los integrantes del Consejo Regional de Lima  y los que resulten  responsables  del presunto DESFALCO que sobrepasaría el monto de S/2´000,000.00  (DOS MILLONES DE NUEVOS SOLES) y que habría sido cometido por trabajadores de esa dependencia pública en complicidad con funcionarios de la misma y el encubrimiento de los arriba denunciados.

El hecho habría sido cometido durante el año 2007, es decir apenas ingresado la actual gestión que culmina ya su período el 31 de diciembre del 2010.

Se conoce extraoficialmente que en el depósito que tiene el Gobierno Regional Lima en el sector de Desagravio, se encontraban maquinarias y vehículos destartalados, muchos de ellos hasta sin motor, pero que sin embargo, los trabajadores destinados a esa dependencia, solicitaban diariamente gasolina, petróleo, aceite y llantas, más gastos de mantenimiento.

Las llantas nuevas eran cambiadas y colocaban a los vehículos oficiales, llantas destartaladas (Ver Anexo 01)

Estos hechos delictivos se habrían  realizado durante todo el año 2007, con conocimiento del entonces Gerente General Reynaldo Gonzales Zurita y del Sub Gerente de Administración, César Augusto Ahumada Abanto, quien incluso se dio el lujo de reparar su vehículo en ese depósito, utilizando los repuestos del Estado, según documento que adjuntamos como prueba. (Anexo 02).

Al conocerse públicamente este hecho delictivo, (Programa radial, adjunto transcripción),  el Consejo Regional Lima, se ve obligado a formar una Comisión Investigadora de “supuestos malos manejos de recursos en la adquisición, reparación y mantenimiento de  maquinarias del Gobierno Regional  y sus Unidades Ejecutoras”. (Anexo 03).

El Acuerdo Regional Nº 018-2008-CR/GRL  de fecha 27 de febrero del 2008, es publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 03 de abril del 2008.(Anexo 04).

La comisión Investigadora estuvo  conformada por los Consejeros Santo Tomás Quispe Murga, Eduardo Ulises Rodríguez Lázaro e Igor Orestes Galarza de la Cruz,  a quienes no les interesó en nada, el daño económico causado a una entidad del Estado y no investigaron nada, pasándose por encima de las funciones establecidas para los Consejeros Regionales.
El tiempo pasó y a los Consejeros Regionales no les importó investigar nada, seguramente tratando de buscar que los delitos prescriban y de esa manera ayudar al Presidente del Gobierno Regional Nelson Chui Mejía, que es el Presidente del Movimiento Político  al que pertenecen dos de ellos ( Santo Tomás Quispe Murga y Ulises  Rodríguez Lázaro).

El 19 de marzo del 2010, el suscrito, al amparo de la Ley de Transparencia, solicito el informe final de la Comisión Investigadora. El Consejo Regional responde que se le ha otorgado un nuevo plazo de 60 días a la Comisión Investigadora. (Anexo 05).

Con fecha 23 de agosto del 2010, doy por concluída la vía administrativa ante el Consejo Regional del Gobierno Regional Lima, en vista de la indiferencia de ese Consejo, para investigar y denunciar a los culpables de este hecho delictivo.

Adjunto ejemplares del periódico de mi dirección “Opinión Regional”, en donde se insertan informaciones sobre este sonado “Caso Desagravio”.

Esperando que la presente denuncia tenga la acogida en su despacho, quedo de Ud.,

Atentamente
Oscar Rolando Guerrero Torres

HOY LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE. NELSON CHUI NO ESCARMIENTA.

SABE QUE LE QUEDAN TRES AÑOS Y MEDIO Y TIENE QUE APROVECHARLOS AL MÁXIMO

miércoles, 17 de junio de 2015

PROCURADOR PÚBLICO DE GOBIERNO REGIONAL LIMA, TENDRÁ QUE DENUNCIAR A NELSON CHUI MEJÍA, PEDRO MINAYA Y VICTOR MANCINI


NO LE QUEDA OTRA, MÁS QUE DESPACHAR A  MINAYA Y MANCINI


*  Tanto Pedro Minaya Bazán como Víctor Mancini  han ocupado cargos jerárquicos sin ostentar título profesional, designados por el Gobernador Regional Nelson Chui Mejía.

Al Procurador Público del Gobierno Regional Lima, no le queda otro remedio que proceder a denunciar al actual Gobernador Regional Nelson Chui Mejía, al Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, Pedro MInaya Bazán y al Administrador de la Unidad Ejecutora Lima Sur del Gobierno Regional Lima, Víctor Mancini Echevarría, por haber nombrado el primero (Nelson Chui) a los dos restantes,  en cargos jerárquicos a pesar que no ostentaban los requisitos mínimos exigidos para dichos cargos, como son título profesional y la experiencia mínima de cinco años.   

Al respecto, el día miércoles 17 de junio en la sesión extraordinaria del Consejo Regional Lima, se emitió dictamen pidiendo la nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 055-2015-PRES., con la que se  nombra como Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur a Pedro  Minaya Bazán, quien venía desempeñando el cargo de Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, a pesar que  en su hoja de vida no figura  ostentar título profesional.

De acuerdo a los considerandos del dictamen se concluyó que el señor  Pedro José Minaya Bazán, no cumple con el perfil para dirigir y supervisar la Unidad Ejecutora Lima Sur que exige su Reglamento de Organización y Funciones y el Manual de Organización y Funciones a todos los funcionarios públicos.

Por tanto no quedaba más remedio que aprobar la petición de nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 055-2015-PRES, por no estar arreglada conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 017-96-PCM.

En esta sesión, el Consejo Regional aprobó el Dictamen de la Comisión de Fiscalización en la que se exige al Gobernador Regional, Nelson Chui Mejía, el cese en sus funciones de Gerente de la UELS,  Pedro Minaya Bazán  y se abra un proceso administrativo a los responsables de ese nombramiento, pues no cuenta con título profesional para ejercerlo.

Pero allí no queda todo, porque una vez que se publique oficialmente el presente Acuerdo Regional, el Procurador Público Regional, pagado por el Gobierno Regional Lima, tendrá que actuar de oficio y proceder a demandar penalmente a los comprometidos en este sonado caso. No hacerlo sería pasible de una denuncia por omisión.

Entre los denunciados debe figurar el propio Gobernador Regional, por haber firmado las resoluciones ejecutivas regionales número 050 y 055.

LOS 70 AÑOS DEL ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD EJECUTORA LIMA SUR

El tema de los 70 años del Administrador de la Unidad Ejecutora Lima Sur, compromete aún más al Gobernador Regional  Nelson Chui, pues a sabiendas y habiendo tenido conocimiento que su funcionario Víctor Mancini Echevarría, había cumplido en el mes de Febrero del 2015, los 70 años, permitió que haya seguido trabajando como si nada, sin haber procedido a comunicarle que de acuerdo a Ley, tenía que pasar a la condición de jubilado.

Esta omisión y retardo ha representado que el mencionado trabajador siga percibiendo sus remuneraciones en forma normal, contraviniendo lo que señala el Decreto Legislativo Nº 728 – Ley de Productividad y Competitividad  Laboral y el Decreto Supremo Nº 003-97-TR.  que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728.   

Por Acuerdo Regional Nº 121-2015-CR/GRL del 02 de junio del 2015, el Consejo Regional acuerda RECOMENDAR al Ejecutivo del Gobierno Regional Lima, a través del Gobernador Regional Nelson Chui Mejía, disponga que habiéndose acreditado que el señor Víctor Enrique Mancini Echevarría, ha superado el límite de edad para seguir prestando servicios en calidad de Jefe de la Oficina de Administración de la Gerencia Sub regional Lima Sur del Gobierno Regional de Lima, bajo el régimen laboral de la actividad privada (Decreto legislativo Nº 728), se CESE al mencionado público por la causales siguientes:
1.-  Haber superado el límite de 70 (setenta) años de edad, conforme lo establece el artículo 21º  del Texto Único Ordenado del D.L 728.
2.- Por no tener título profesional universitario, requisito exigido  a todos los funcionarios a cargo de la administración de una Unidad Ejecutora, como es el caso de la Subgerencia de Administración y los Jefes de Oficina bajo su dependencia como es Logística, Recursos Humanos, Tesorería y Contabilidad, en cumplimiento del ROF y el MOF del gobierno Regional Lima.

También se acordó INSTAR al Gobernador Regional Nelson Chui  Mejía  para que la designación de los cargos de confianza de la Subgerencia Regional Lima Sur, se haga con personas que ostente títulos profesionales universitarios por el respeto que se merece la provincia de Cañete.

Seguramente que Nelson Chui,  ni se ha enterado  que este Acuerdo ya está vigente.

Pásenle la voz.          


domingo, 14 de junio de 2015

EX GERENTE GENERAL LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA TILDA DE PARÁSITOS A ACTUALES FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA


TILDÓ DE CHUPASANGRE A LOS FUNCIONARIOS DE CHUI


*  Dice que están viviendo y chupando la sangre del Gobierno Regional Lima

*  Denuncia que a pesar de no corresponderles, actuales funcionarios de Nelson Chui habrían cobrado Bono de Productividad

La cosa se pone picante. Ante la negativa de la actual gestión de reconocerle a Luis Enrique Fernández Estrella, ex Gerente del Gobierno Regional,  el pago del BONO DE PRODUCTIVIDAD, éste ha reaccionado y ha tildado de “parásitos que están viviendo y chupando la sangre del Gobierno Regional Lima, sin aportar absolutamente nada y que sólo tratan de dejar mal parada a la gestión anterior”.

Fernández Estrella, defendió el Laudo Arbitral del 2014 y que según ese laudo el pago también le correspondería a los funcionarios, siempre y cuando logren alcanzar el 90% de la ejecución del gasto y que como en el año 2014, se logró más del 90% de la ejecución del gasto, entonces le corresponde a todos los funcionarios de Javier Alvarado Gonzales del Valle, el pago del famoso Bono de Productividad.

GRAVE DENUNCIA CONTRA LOS ACTUALES FUNCIONARIOS

Fernández Estrella, señaló  que está a la espera que le entreguen algunos documentos, porque no puede ser, “que siendo un gobierno tan MEDIOCRE como se tiene en estos momentos en el Gobierno Regional Lima y que no están alcanzando las metas y que solamente se están dedicando a culminar nuestro trabajo que nosotros hemos empezado y que estando en una ejecución del 30 a 32% de ejecución presupuestal, SE HAYAN COBRADO ya este bono de productividad del que no son merecedores”.  
   

Habrá que esperar esos documentos para saber a ciencia cierta que es verdad que ya en tan solo cinco meses y medio de gestión, los funcionarios de Nelson Chui Mejía, se hayan cobrado un Bono de Productividad, cuyo laudo vigente señalaría que solamente lo podrían percibir si es que se llega al 90% de ejecución presupuestal. 

sábado, 13 de junio de 2015

LO ÚLTIMO : LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA , EL EX GERENTE GENERAL DE JAVIER ALVARADO PRETENDÍA QUE LE PAGARAN BONO DE PRODUCTIVIDAD


EX GERENTE LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA,  BIEN PROTEGIDO


*  El año 2014, lo pasó haciendo su campaña electoral, pretendiendo ser Alcalde de Huacho

*  Altos funcionarios del Gobierno Regional Lima, habrían percibido beneficios sindicales que no les corresponden

 *   Sin embargo Nelson Chui  Mejía, no quiere brindar apoyo a Consejo Regional para que investigue toda  la  corrupción habida en la gestión de Javier Alvarado.

El ingenuo reclamo presentado por el ex Gerente General Regional Luis Fernández Estrella, llevaría a descubrir, si así se lo propusiera la gestión de Nelson Chui, la serie de irregularidades o actos de corrupción que se habrían dado en la gestión anterior de Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Se comenta en voz baja que Alvarado y su banda se habrían hecho pagar los beneficios sindicales que por convenio, obtenía el Sindicato de Trabajadores del GORELI.

Y esto estaría por confirmarse con el reclamo presentado por el ex Gerente general Luis Fernández Estrella, quien el 13 de febrero del 2015, con expediente Nº 950047, solicita muy fresco que la actual gestión de Nelson Chui, le efectúe el pago del BONO DE PRODUCTIVIDAD que por Laudo Arbitral, obtuviera la organización sindical y que el ex Gerente general, considera que también le corresponde.

Como se recordará este ex Gerente se pasó la mayor parte del año 2014, haciendo su campaña electoral, pretendiendo ser alcalde provincia de Huaura.

En primera instancia el pedido es rechazado por lo que Fernández Estrella recurre a la apelación con expediente Nº 966817 de fecha 19 de marzo del 2015.

Esta apelación también fue declarada IMPROCEDENTE.

Luis Enrique Fernández Estrella, no solamente quería que le pagaran bono de productividad, sino que también reclamaba pago por escolaridad, basado en el Laudo Arbitral emitido el 16 de octubre del 2014 por el Tribunal Arbitral Unipersonal.


Ahora solamente queda investigar toda la corrupción dejada por la gestión anterior, pero lamentablemente en forma sospechosa el ahora Gobernador Regional, se niega a brindar la logística necesaria para que se pueda investigar a fondo toda la corrupción dejada por la banda de Javier Alvarado.   

miércoles, 10 de junio de 2015

¿QUÉ ESTÁS HACIENDO NELSON CHUI MEJÍA?

NELSON CHUI CIERRA LOS OJOS A  LA REALIDAD 

*  Nelson Chui Mejía pisotea Ordenanza Regional Nº 013- 2010-CR-RL. aprobada en su gestión anterior

*  Artículo 92º señala que el Gerente General Regional deberá remitir bajo responsabilidad al Consejo Regional, copia de las Resoluciones que emita en el plazo de tres días.

*  Sin embargo han pasado cinco meses y 10 días y Luis Custodio Calderón, no ha remitido ninguna de las 395 aprobadas al 01 de junio del 2015

*  En forma descarada y desafiante publican las Resoluciones Ejecutivas en forma salteada sin seguir el orden correlativo. Hasta la fecha han publicado hasta la Resolución Nº 414.

*  Sin embargo faltan 125 Resoluciones Ejecutivas Regionales sin publicar.
*  Bajo esta modalidad habrían armado la Resolución Ejecutiva Regional  Nº 55  para anular la Resolución Nº 50 que designaba a Pedro Minaya como Asesor II, sin ser profesional.

 *   Para declarar Duelo Regional, se saltan de la Resolución Nº 395 a la Resolución Nº  414, salteándose 19 números de resoluciones.

CONSEJERO REGIONAL DE HUAURA, MIGUEL ÁNGEL MUFARECH, SOLICITÓ EN CAJATAMBO QUE SE INVESTIGUE TREMENDA IRREGULARIDAD Y QUE SE INCLUYA AL GERENTE DE LA UNIDAD EJECUTORA LIMA SUR

Nelson Chui Mejía pidió una segunda oportunidad para gobernar de la mejor manera al Gobierno Regional Lima, pero parece que la nefasta experiencia de su primera gestión la ha superado en solamente cinco meses.

Aparte de todas las irregularidades que se vienen denunciando en las diferentes reparticiones del Gobierno Regional Lima, se tiene que agregar la forma descarada en que se viene publicando las diferentes Resoluciones Ejecutivas Regionales, las mismas que según el artículo 92º del RIC, aprobado por la Ordenanza 013-2010-CR/GRL, obliga al Gerente General Regional  a remitir bajo responsabilidad al Consejo Regional Lima, copia de las resoluciones que emita el Presidente del Gobierno Regional Lima (ahora Gobernador Regional), en el plazo máximo de tres días.

Sin embargo han pasado cinco meses y 10 días y al Gerente General Regional Luis Custodio Calderón, no le ha dado la reverenda gana de cumplir con esta Ordenanza  Regional.

El motivo, sería que en una forma sospechosa, vienen publicando las Resoluciones Ejecutivas Regionales en forma salteada, sin seguir el orden correlativo, con la presunta intención de tapar alguna irregularidad que cometan y que sea descubierta como el caso de la designación del señor Pedro Minaya con el cargo de Asesor II, a pesar de no tener título profesional.

Una vez descubierto esta irregularidad, el Gerente General Regional y el Gobernador Regional,  se habrían valido de un número no publicado, que en este caso habría sido la Resolución Ejecutiva Regional Nº 055, para anular la Resolución Ejecutiva Regional Nº 050.

ASI HABRÍAN ACTUADO

Una vez descubierta la irregularidad cometida por Nelson Chui, su Gerente 

General Luis Custodio, habrían recurrido a la Resolución en blanco que en este caso sería la número 055-2015.

Tenemos en consideración que la Resolución Nº 049 tampoco ha sido publicada y se mantiene en blanco a la fecha. La Resolución Ejecutiva Nº 052, tampoco ha sido publicada y se mantiene en blanco.
Deducimos entonces que la Resolución Nº 055, tampoco habría sido publicada o utilizada y de ella se ampararon para presuntamente salvar momentáneamente a Pedro Minaya.

Sin embargo cometieron un craso error. Mientras que la Resolución Ejecutiva Regional Nº 054, de fecha 09 de enero del 2015, fue fedateada y publicada el 13 de enero del 2015, la Resolución Ejecutiva Regional Nº 055, supuestamente fue emitida el 12 de enero del 2015 y fedateada el 10 de FEBRERO del 2015, es decir casi un mes después de haber sido emitida.

Tenemos que hacer de conocimiento de nuestros lectores, que para publicar en la página web del Gobierno Regional Lima, las Resoluciones Ejecutivas Regionales,  tienen que ser previamente fedateadas, en este caso por el fedatario oficial Dennis Solórzano Porles, quien tendrá que señalar bajo juramento, que fecha fedateo la mencionada Resolución Ejecutiva de la salvación.

Pero, increíblemente y desbaratando su estratagema, la Resolución Ejecutiva Regional Nº 056, es decir la siguiente que presuntamente fabricaron el 10 de febrero del 2015, emitida también el 12 de enero del 2015, fue fedateada el 14 de enero del 2015.

Esto quiere decir que primero colgaron la Resolución Nº 056, el 14 de enero, habiendo quedado en blanco la número 055 y que recién el 10 de febrero del 2015, se valieron de ella, para salvar a Pedro Minaya.
Y prueba de lo que decimos, son las 125 Resoluciones Ejecutivas Regionales, que faltan publicar y colgar en el portal web del Goreli y que el Gerente General Regional, se ha negado a informar al Consejo Regional Lima.
Y como demostrando que hacen lo que les da la gana, a la fecha 10 de junio del 2015, solamente existen publicados en la página web del Gobierno Regional Lima, las Resoluciones Ejecutivas Regionales hasta el número 395 con fecha 01 de junio del 2015.

Sin embargo, han redactado la Resolución Ejecutiva Regional Nº 414, rubricada por Nelson Chui Mejía, la misma que no ha sido colgada o publicada en su portal web, pero si lo han difundido a través de otros medios, en la que se declara DUELO REGIONAL los días 10 y 11 de junio del 2015.

El Consejo Regional Lima, a través de la Comisión de Fiscalización que preside Miguel Ángel Mufarech, ha aprobado en la última sesión realizada en Cajatambo, una exhaustiva y profunda investigación a este accionar y en la que se tendrá que incluir al Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, pues en esa dependencia también se habría actuado de la misma manera.

Y lo más insólito. Con Resolución Ejecutiva Nº 068- 2015, anulan las 44 Resoluciones dejadas de emitir por la gestión anterior de Javier Alvarado Gonzales del Valle, durante el año 2013.

Bien rápido aprendió el chinito de su maestro Alvarado.     



NELSON CHUI CON LA SOGA AL CUELLO. TUVO QUE DENUNCIAR A SU SOCIA "LA CHOLITA"


CHUI PREOCUPADO POR TREMENDO BOOMERANG QUE SE LE VIENE

*  SIN NINGÚN CONTROL DISTRIBUYÓ LOS RECURSOS DEL GORELI ENTRE ALCALDES IRRESPONSABLES Y POCO O NADA LE INTERESÓ RECUPERARLOS

*  Algunos de ellos no rindieron cuenta de los gastos realizados.

 *  Antes de irse, Javier Alvarado autorizó a Procuradora Ad hoc a iniciar acciones legales contra ex alcaldesa de Huarochirí.

*  Ahora Nelson Chui,  tendrá que investigarse él mismo. Caballero nomás,  tuvo que ratificar Resolución y nombrar a otro Procurador Ad hoc.

“LA CHOLITA”, EX ALCALDESA DE HUAROCHIRÍ, SERÁ LA PRIMERA DENUNCIADA OFICIALMENTE

En setiembre del 2009, el periódico TIEMPO NUEVO, que circulaba en las provincias de Lima, daba cuenta de una denuncia penal que afrontaba el entonces Alcalde del  distrito de Ihuarí, provincia de Huaral, Juan Carrasco Félix.

Según el medio de prensa el entonces alcalde Ihuarí había sido denunciado por presuntos delitos contra la Administración Pública en la modalidad de Abuso de Autoridad, Omisión, Rehusamiento o demora de Actos Funcionales, Colusión,  Peculado y Malversación de Fondos.

El motivo de la denuncia radicaba en el Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado  entre el Gobierno Regional Lima y la Municipalidad distrital de Ihuarí, por el cual se le daba en transferencia la suma de S/169,245.83 nuevos soles.

El convenio se firmó el 03 de diciembre del 2007, siendo Presidente del Gobierno Regional Lima, Nelson Chui Mejía y el monto iba a ser destinado al mantenimiento de la carretera hacia Ihuarí. El tiempo transcurrió y no vió nada de la obra.

Es así que el ciudadano ihuarino Victoriano Fernández Calderón, presenta la denuncia penal ante el Ministerio Público de Huaral, confiado en que se iba a sancionar al infractor.

El expediente llevaba el número 658-2009, el mismo que fue remitido al destacamento policial antisubversivo de Acos para que en 60 días notificara y tomara la declaración a los denunciados.

Al final,  la denuncia como era de esperarse fue archivada y Nelson Chui nunca dijo nada.

¿Qué se hicieron los S/169,245.83 nuevos soles, señor Chui. ¿Acaso lo recuperaron?

500 MIL PARA LA MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA

Nelson Chui era muy bondadoso con los alcaldes. Para la Municipalidad distrital de Santa María, le entregó 500 mil nuevos soles para que se asfalte la avenida “28 de julio” y el trabajo recién fue efectuado luego de dos años. ¿Rindió cuenta ese alcalde?.

EL CASO DE JHON UJIMORI UJIMORI  (JACINTO ROMERO)

 Otro de los alcaldes que gozó de la bondad de Nelson Chui Mejía, fue Jacinto Romero Trujillo, a quien mediante convenio firmado el 25 de julio del 2007, le entrega la suma de S/160,436.20 para la ejecución del proyecto “Construcción del local comunal del AAHH EL CARMEN”.

Pero allí no quedó todo, porque el 14 de mayo del 2008, mediante otro convenio de cooperación interinstitucional, otorga a la Municipalidad distrital de Huaura, la suma de S/100,000.00 nuevos soles para el proyecto “AMPLIACIÓN DEL EMISOR E INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS PINOS, DISTRITO DE HUAURA”.

Y ya se sabe, como fue que rindió cuenta Jacinto Romero, utilizando los recibos de sus trabajadores que tuvieron que denunciar al ex alcalde de Huaura, pero que tampoco pasó nada y más bien Jacinto fue reelegido un período más.

COMPROMETEDORA DENUNCIA CONTRA “LA CHOLITA”

1.- ¿Quién hizo los convenios con la Municipalidad de Huarochirí? :
NELSON OSWALDO CHUI MEJÍA

2.- ¿Fiscalizó el destino de los fondos otorgados?
PARECE QUE NO

3.- ¿Solicitó la rendición de cuentas?
NO

El 26 de diciembre del 2014, antes de largarse para siempre de Huacho, Javier Alvarado Gonzales del Valle, entonces Presidente del Gobierno Regional Lima, firma la Resolución Ejecutiva Regional Nº 1120-2014, con el cual autoriza a la abogada Patricia Victoria Alvarado Quinteros, entonces Procuradora Pública Ad hoc del Gobierno Regional Lima, a iniciar acciones legales contra la señora Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, ex alcaldesa de la Municipalidad provincial de Huarochirí y los que resulten responsables por los hechos suscitados, respecto al incumplimiento de rendición de cuentas de los convenios firmados entre Nelson Chui Mejía  y la alcaldesa de Huarochirí de esa época.

Según señala la Resolución Ejecutiva, la rendición de cuentas se efectuó en forma incompleta y hasta defectuosa, lo que no fue detectado por la administración anterior de Nelson Chui Mejía y recién se hace el descubrimiento el 26 de noviembre del 2014 a través del informe Nº 414-2014-GRL/SGRA-OC.
Nunca imaginó Nelson Chui Mejía que iba a recibir este pasivo, provocado en su primera gestión y que se convierte en boomerang para el actual Gobernador Regional, no quedándole  otro remedio que continuar con la denuncia,  por lo que ha tenido que verse obligado a emitir otra Resolución Ejecutiva Regional, nombrando a otro Procurador Público Ad hoc para que continúe con las acciones legales contra la ex alcaldesa de Huarochiri y los que resulten responsables por el incumplimiento de rendición de cuentas.
¿Comprenderá Erick Guizado a Nelson Chui Mejía y a sus ex funcionarios 2007 – 2010, en la denuncia penal?.
Lo que estaría en cuestionamiento,  es la calidad profesional del Procurador Ad hoc, ya que le habría hecho meter la pata a Nelson Chui en otra demanda, por lo que no garantizaría una buena defensa de los recursos del Gobierno Regional Lima.

viernes, 5 de junio de 2015

¿HAY JUSTICIA EN HUARAL?


Juez  de Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaral, manda archivar denuncia por presunta usurpación de poderosa minera SINERSA S.A.,  contra humilde campesina de la comunidad de Ravira (Pacaraos).

HUMILDES COMUNERAS, EXIGEN JUSTICIA

Lo que se esperaba se dió.  Se enfrentaban judicialmente la poderosa minera SINERSA frente a una humilde campesina que había denunciado que su propiedad había sido violentada brutalmente.
El caso  había recaído en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, teniendo como imputado al Gerente de esa empresa minera ZDRAKOVIC BRANISLAV  y como agraviada, la campesina Eloyona Francisco Vda. de Vargas.

La denuncia se remonta al mes de febrero del 2014, debido a que la empresa SINERSA S.A. representada por su Gerente general  ZDRAKOVIC BRANISLAV, habría usurpado el terreno de Eloyona Francisco Vda. de Vargas, empleando violencia contra el objeto,  al destruir las plantaciones y cercos que existían en el terreno, el mismo que se realizó  en ausencia de la poseedora.

Eloyona Francisco Vda. de Vargas, viene ejerciendo la posesión pacífica continua y pública desde hace más de 30 (treinta) años del predio ubicado en la comunidad Campesina de Ravira, ubicado en el paraje de Lacsa y que le fuera dado a su esposo Abraham Vargas Barrientos, según lo afirmado por Rolando Javier Naupari, ex Presidente de la Comunidad Campesina de Ravira. 

Según la denuncia, la usurpación se habría dado a fin de realizar construcciones de ambientes pre fabricados utilizados para guardar objetos en la construcción del Proyecto Hidroenergético Chancay.
La defensa técnica del imputado Branislav Zdravkovic, refiere que mediante la Resolución Ministerial Nº 307-2014-MEM/DM del 30 de junio del 2014, el Estado reconoció al Sindicato Enérgetico S.A. (SINERSA), el derecho a servidumbre convencional de acueductos y obras hidroeléctricas  para la construcción y operación de la Central Hidroeléctrica Chancay, obra que realiza sobre la tierra de la comunidad Campesina de Ravira y que obtuvieron el derecho de servidumbre a través  del procedimiento regular que establece el Ministerio de Energía y Minas, con una negociación previa realizada en la Comunidad  Campesina de Ravira, la misma que manifestó su conformidad para ello.

POSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE HUARAL

LA COMUNIDAD DE RAVIRA EN PIE DE LUCHA
El Fiscal del caso, Oswaldo Cuya García, refuta lo manifestado por la defensa técnica, indicando que el representante legal de la empresa SINERSA debe responder por el hecho delictuoso, conforme a lo dispuesto en el artículo del Código Penal, solicitando se declare infundada la excepción de improcedencia de acción deducida.

Los hechos fácticos imputado al justiciable  Branislav Zdravkovic,  han sido tipificados por el Fiscal, en el artículo 202 del Código Penal, modificado por la Ley 30076, que señala que será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos, ni mayor de  cinco años, el que para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o altera los laderos del mismo.

También señala que,  el que con violencia,  amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real.
Hay un cuarto punto que señala como culpable, al que  ilegalmente ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor  o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse. 
Por lo que, para que concurra uno de los presupuestos legales, se debe tomar en cuenta el hecho de ingresar ilegalmente  a un inmueble mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor.
El Juez, tratando de justificar su Resolución,  señala que la agraviada no señala el día y hora en que se perpetró la usurpación de su terreno, ni el nombre del predio o parcela usurpada y que tampoco indica el área del inmueble usurpado y que sólo se indica, “empleando violencia”.

Agrega el juez que no se precisa el predio, ni cuál es el área usurpada  e insiste que no se menciona la fecha, hora exacta de la usurpación.

Es decir el juez se va a la forma y no al fondo del asunto. 

El juez de este Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, sostiene que lo realizado por la empresa SINERSA no constituye delito, porque “la empresa carece de capacidad de conducta, conforme a la ejecutaria de la Sala Penal de la Corte Suprema y que tampoco sería justiciable penalmente dado que es una persona jurídica.

QUE CULPA TIENE LA AGRAVIADA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL ALARGUEN LOS PLAZOS

El Juez sostiene que por haber transcurrido más de un año desde la “hipotética usurpación que arguye la agraviada doña Eloyona Francisco Viuda de Vargas contra el imputado, por consiguiente habría operado la caducidad del derecho de la agraviada de formular denuncia por el delito de usurpación”.
Que culpa tiene esta humilde campesina que el Ministerio Público de Huaral haya alargado sospechosamente la investigación preliminar y preparatoria.

Que culpa tiene esta humilde campesina, que el Poder Judicial haya demorado una eternidad para llevar a cabo la audiencia correspondiente.

Que culpa tiene esta humilde campesina, que los notificadores jueguen su partido aparte.
Ojalá que pronto llegue a Huaral, el sistema de notificación a través del internet, para quitarles la mañosería,  a tantos malos notificadores judiciales que existen.

¿Hay justicia en Huaral?

¿Algún día tendrán justicia, los humildes campesinos de nuestras serranías?

La Corte Superior de Justicia de Huaura, tiene la palabra.

Ojalá que en la Sala Penal de esta Corte, adonde llegue la apelación, sus integrantes actúen con justicia y se borre de una vez por todas,  la frase de “Lavandería del Norte”.  

  


  

PROFESORES EN HUELGA DE HAMBRE: CUIDADO CON EL PASEO DEL GERENTE GENERAL LUIS CUSTODIO


*  Mientras que director de UGEL 09 y director DREL,  se resisten a cumplir acta de resultado final de concurso público, Gerente General Regional firma acta de compromiso.

*  Si hasta el lunes 8, funcionarios de educación no cumplen con otorgar a docentes en huelga,  cargos ganados en concurso,   serán denunciados penalmente por abuso de autoridad y omisión.

*  Consejeros Regionales de Oyón y Canta se abstienen de apoyar  a profesores en Huelga de hambre y el Consejero de Huaral, Luis Casas, votó en contra.

NELSON CHUI MEJÍA HABRÍA ORDENADO “PLAN LIMPIEZA PLAZA DE ARMAS”, POR SOLEMNE CEREMONIA DEL 7 DE JUNIO

LUIS CUSTODIO POR ORDENES DE CHUI, QUIERE LA PLAZA DE ARMA SIN
PROBLEMAS PARA EL DOMINGO 7 DE JUNIO

SI CUSTODIO QUERÍA SOLUCIÓN,   HUBIERA LLEVADO LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA

Mientras que los funcionarios del sector educación del Gobierno Regional Lima, se resisten a cumplir el Acuerdo de Consejo Regional Nº 114-2015-CR/GRL, un diligente y “muy preocupado Gerente General Regional”, Luis Custodio Calderón, llegaba a la Iglesia Catedral para dialogar con los profesores en huelga de hambre, para tratar de solucionar el problema creado por los funcionarios subalternos de Luis Custodio.

Luis Custodio Calderón, el Gerente General Regional, incluso aceptó firmar un acta con los docentes Flor de María Moreno de Rea y Luis Núñez Damián, en el que se acuerda tomar en cuenta el oficio Nº 098-2015-MINEDU del Ministerio de Educación y que se tome en cuenta el Cuadro de Méritos definitivo publicado en el Portal del Ministerio de  Educación.

El levantamiento de la huelga de hambre, sería temporalmente y parece que eso es lo que quisieran tanto Nelson Chui como sus funcionarios, pues el domingo 7 de junio, hay una ceremonia muy importante en la Plaza de Armas de Huacho con motivo del “Día de la Bandera” y el aniversario de la Batalla de Arica, donde se inmolara nuestro héroe Francisco Bolognesi.

A esa ceremonia deben concurrir maestros, alumnos, autoridades y militares y parece que le han advertido a Nelson Chui Mejía de ello y por eso habría comisionado a su Gerente General, para que trate de ofrecer una solución momentánea al caso, cuando lo correcto habría sido que lleven de una vez por todas las resoluciones de la DREL, donde se señale que se está adjudicando definitivamente las plazas ganadas por los dos profesores en huelga de hambre.


Realizar una reunión con los funcionarios del Ministerio de Educación, sería seguir en lo mismo. Chui y Custodio, lo que quieren es ganar tiempo y tener la Plaza de Armas, libre de problema alguno.

LA SESIÓN DE CAJATAMBO

En la provincia de Cajatambo, se realizó el pasado jueves 04 de junio la sesión ordinaria descentralizada, a donde fue notificado  el Director Regional de Educación Jorge Palomino Way, quien fue convocado a la sesión de Consejo Regional, siendo  interrogado sobre  la situación que atraviesan los profesores Flor de María Moreno de Rea y Luis Antonio Núñez Damián, quienes habiendo ganado el concurso, sin embargo no se les adjudican las plazas ganadas en el mencionado concurso.

CONSEJERO REGIONAL MIGUEL ANGEL MUFARECH,, HA SEÑALADO QUE DENUNCIARÁ PENALMENTE A FUNCIONARIOS DE UGEL 09 Y LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES

EN CAJATAMBO,  MUFARECH  EXIGIÓ SOLUCIÓN INMEDIATA A LA DESIGNACIÓN DE LOS PROFESORES GANADORES DE CONCURSO
Al no satisfacer con sus respuestas al pleno del Consejo Regional, el Consejero por la provincia de Huaura,  Miguel Ángel Mufarech,  mencionó  que si hasta el lunes no se soluciona el problema, se verá obligado a presentar la denuncia penal por abuso de autoridad y omisión contra el director de la UGEL 09 de Huaura y los que resulten responsables.

También señaló que los profesores en huelga de hambre no judicializarán el caso como pretenderían los funcionarios de la UGEL 09 y DREL,  ya que esta demanda representaría un largo proceso y ya se conoce como actúa el Poder Judicial, con una lentitud desesperadamente.


Lo que llamó la atención, fue la posición de los Consejeros Regionales de Canta y Oyón que se abstuvieron al momento de votar a favor del apoyo a los profesores en huelga y el Consejero Regional de la provincia de Huaral, Luis Casa, votó en contra de ese apoyo. 

miércoles, 3 de junio de 2015

NELSON CHUI ANULA RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 50, PARA SALVAR A PEDRO MINAYA BAZÁN


*  Pedro Minaya Bazán, fue designado irregularmente como Asesor II de la Presidencia del Gobierno Regional Lima, sin tener título profesional.

* Y adicionalmente le encargaron las funciones de Gerente Sub regional Lima Sur del Gobierno Regional Lima.

*  En forma irregular Gobierno Regional Lima, viene publicando en forma salteada las Resoluciones Ejecutivas Regionales, sin respetar el orden correlativo de cada una de ellas.

*  De eso se habría aprovechado para que con Resolución Ejecutiva Regional Nº 055, anular la Resolución Ejecutiva Nº 50 y tratar de enmendar tremenda “metida de pata”. 

*  Estando irregularmente designado, sin el perfil profesional exigido, Pedro Minaya Bazán  designa como Jefe de la Oficina de Administración de la Unidad Ejecutora Lima Sur,  a Víctor Mancini Echevarría.   

¡ ESTO SE LLAMA INCAPACIDAD !


Con Resolución Ejecutiva Nº 013-2015 del 01 de enero del 2015, Nelson Chui Mejía designa a Francisco Javier Sotelo Justo, en el cargo de confianza de Asesor II de la Presidencia del Gobierno Regional Lima y se le encarga las funciones de Gerente Sub Regional Lima Sur del Gobierno Regional Lima.



Sin embargo, a las pocas horas, con Resolución Ejecutiva Regional Nº 050-2015- PRES, el mismo Nelson Chui Mejía, en base al informe 002-2015-GRL/GGR, de fecha 06 de enero del 2015, da por concluída la designación de  Francisco Javier Sotelo Justo, en el cargo de confianza de Asesor II de la Presidencia del Gobierno Regional Lima y  las funciones de Gerente Sub Regional Lima Sur del Gobierno Regional Lima.   

En la misma Resolución Ejecutiva Regional Nº 050-2015, Nelson Chui Mejía, comete el desatino más grande de  designar a Pedro Minaya Bazán, como Asesor II de la Presidencia del Gobierno Regional Lima, sin tener título profesional y adicionalmente le encarga las funciones de Gerente Sub Regional Lima Sur del Gobierno Regional Lima.

Como pareciera que esta gestión ha ingresado con otras intenciones al manejo del Gobierno Regional Lima, en forma irregular y hasta sospechosa se vienen publicando en la página web del Gobierno Regional Lima,  las Resoluciones Ejecutivas Regionales, sin seguir el orden correlativo.

De eso se habrían aprovechado, para que con Resolución Ejecutiva Regional Nº 055-2015, se trate de enmendar tremenda metida de pata, cuando ya la falta estaba cometida.





Pero allí no quedó todo, porque Pedro Minaya Bazán, designado irregularmente como Asesor II y con el encargo de Gerente Lima Sur,  se toma la atribución de designar con Resolución Gerencial Sub Regional Lima Sur Nº 001-2015-GRL- Lima Sur a Víctor Mancini Echevarría, a sabiendas que al mes siguiente cumplía 70 años de edad y que tampoco reunía el perfil para el cargo.  

El caso Pedro Minaya Bazán merece un análisis especial y por eso se ha prolongado su desafuero, para que con mayores pruebas, ya no solamente se denuncie a este funcionario designado irregularmente, sino que la denuncia se ampliaría al Gerente General y hasta al propio Gobernador Regional, quienes tendrán que explicar el motivo de las publicaciones de las Resoluciones Ejecutivas Regionales, sin guardar el orden correlativo.

 Mientras tanto el Consejo Regional ha aprobado el  Acuerdo Regional con el que recomiendan al Gobernador Regional,  jubile de acuerdo a Ley, al Administrador Lima Sur,  Víctor Mancini Echevarría y de paso se deje sin efecto la Resolución Gerencial Sub Regional Lima Sur Nº 001-2015-GRL- Lima Sur, por haber sido emitida irregularmente, siendo pasible Minaya Bazán de una denuncia penal por presunta usurpación de funciones.

La suerte de Pedro Minaya Bazán, Luis Custodio Calderón y Nelson Chui Mejía,  está ahora,  en manos del Consejo Regional.