jueves, 11 de abril de 2013

JAVIER ALVARADO ESTARÍA APLICANDO EL MANUAL DEL EX ALCALDE JAIME URIBE OCHOA QUE SE RESISTÍA A SER VACADO


Y ya contaría con el asesor legal de ex Alcalde huaralino

JAIME URIBE IMPUSO EL MANUAL "COMO HACER LARGA UNA SENTENCIA"

foto: huaral.pe

La ex Regidora huaralina Ana Kobashi tuvo que esperar un tiempo indeterminado para que finalmente su difamador fuera sentenciado.
Jaime  Uribe Ochoa fue Alcalde reelecto de la provincia de Huaral. Fue  sentenciado  por Difamación,  en primera instancia, el 30 de marzo del 2010 y en segunda y definitiva, el 26 de julio del mismo año.
Uribe Ochoa recurrió a todos los recursos extras para el juicio hasta más no poder. Hasta que ya por agotamiento, finalmente fue sentenciado, luego suspendido y finalmente vacado.
Jaime   Uribe Ochoa no quería dejar el poder y por eso acudió en casación a la Corte Suprema de Justicia.
También, siguiendo el ejemplo de Genaro Delgado Parker, que se resistía a dejar Panamericana Televisión,  Jaime Uribe Ochoa se fue hasta la Corte Superior del Callao, solicitando una medida cautelar contra una sentencia dada por el Poder Judicial.
Cosa similar a lo que hizo la cuestionada Consejera Regional de Cañete, Liliana Torres, que se fue hasta Chincha por un Habeas Corpus.
El  02 de agosto de 2010, el ciudadano Juan Avalos García presenta una solicitud de suspensión contra Jaime Cirilo Uribe Ochoa, alcalde de la Municipalidad  Provincial de Huaral, por haber incurrido en la causal establecida en el artículo 25, numeral 5, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
En sesión del Concejo Provincial de Huaral, de fecha 05 de octubre de3l 2010, se aprueba,  mediante el Acuerdo de Concejo N° 054-2010-MPH-CM, la solicitud de suspensión del Alcalde provincial, Jaime Uribe Ochoa.
Jaime Cirilo Uribe Ochoa, viendo que sus años de gloria se le acababan, interpone el 15 de Octubre del 2010, un Recurso de Reconsideración, el cual es  desestimado mediante el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM  de fecha 25 de noviembre de 2010.
El  10 de diciembre de 2010, Jaime Uribe Ochoa,  presenta otro Recurso de Reconsideración contra el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM, el cual es declarado fundado mediante el Acuerdo de Concejo N° 013-2011-MPH-CM  de fecha 25 de enero de 2011, y se dispone  que se convoque a sesión extraordinaria, a efectos de tratar el tema de fondo.
Los días y los meses transcurrían y Jaime Uribe Ochoa se aferraba al cargo, utilizando todos los recursos a su alcance con el fin de dilatar su permanencia en el cargo.
Es así que el 2 de febrero de 2011 aparece el ciudadano, Juan Homero Ávalos García presentando  su desistimiento  a la solicitud de suspensión contra Jaime Cirilo Uribe Ochoa en el cargo de alcalde del Concejo Provincial de Huaral.
Juan Homero Ávalos García, había sido sentenciado por difamar al Gerente Municipal,  Juan Valencia Rincón,  a tres años de pena privativa y a la reparación civil de S/30,000.00 nuevos soles.
El 9 de febrero de 2011,  Euclides Gonzales Villavicencio se adhirió a la solicitud de Ávalos García, lo cual fue desestimado mediante el Acuerdo de Concejo N° 014-2011-MPH-CM, de fecha 10 de febrero de 2011.
El Acuerdo de Concejo N° 015-2011-MPH-CM de fecha 10 de febrero de 2011, declaró el desistimiento y la conclusión del procedimiento de suspensión contra el alcalde mencionado.     
Dos meses después, es decir el 15 de febrero de 2011, Euclides Gonzales Villavicencio reaparece interponiendo  un Recurso de Apelación contra el Acuerdo de Concejo N° 015-2011-MPH-CM, señalando que no se debió dar por concluido el procedimiento de suspensión, debido a que en este tipo de procedimientos existe un interés general y, por ende, el desistimiento solo surte efectos respecto del solicitante.
A su vez,  Gonzales Villavicencio sostiene que en el procedimiento de suspensión se interpuso indebidamente un segundo Recurso de Reconsideración contra el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM, el cual fue resuelto por el Concejo Provincial.

URIBE OCHOA RECURRIÓ AL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y NO,  A LA APELACIÓN

Señala el Jurado Nacional de Elecciones que Jaime Uribe Ochoa, el alcalde huaralino, con fecha 10 de diciembre del 2010, interpuso Recurso de Reconsideración y no una apelación contra el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM. La apelación se da dentro del plazo de los 10 días hábiles que utilizó Jaime Uribe Ochoa.
La apelación debió ser elevada al Jurado Nacional de Elecciones en el plazo de cinco días hábiles. Pero lo que quería Jaime Uribe, era alargar como sea su suspensión, buscando que la fecha de su sentencia prescriba y no logren suspenderlo, ni menos vacarlo.
Al haber obtenido competencia el Jurado Nacional de Elecciones desde el 17 de diciembre de 2010, era la única autoridad competente para pronunciarse sobre el desistimiento presentado por Juan Homero Ávalos García.
Por tal razón el Jurado Nacional de Elecciones  revocó el Acuerdo de Concejo N° 015-2011-MPH-CM, que aceptó el desistimiento mencionado.

JAIME CIRILO URIBE OCHOA LA HIZO LINDA… Y SE QUEDÓ

La consigna era alargar al máximo el trámite administrativo, para que la sentencia siguiera corriendo y no pudieran suspenderlo. Y lo logró, en parte.
Primero se fue en casación a la Suprema, a sabiendas que esa instancia del Poder Judicial, demora meses y hasta años en pronunciarse. Allí ganó todo el tiempo que necesitaba.
Los artículos 35 y 142 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, señala que  el plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles.
Sin embargo de  la revisión de los actuados, se advierte que la solicitud de suspensión presentada por Juan Homero Ávalos García, de fecha 2 de agosto de 2010, fue absuelta el 4 de octubre de 2010, mediante el Acuerdo de Concejo N° 054-2010-MPH-CM, por lo que se excedió el plazo de treinta (30) días hábiles que establece la ley para la resolución de la solicitud desde su presentación.
¿Quién alargó los plazos para convocar a la sesión expresa de Concejo Municipal?
¿Quién es el que convoca a las sesiones?
El Alcalde Provincial.
Jaime Uribe Ochoa se pasó por encimade la Ley de Procedimientos Administrativos, para alargar la sesión, con el único fin de favorecerse.


JAIME URIBE CONTÓ CON UN ABOGADO MUY ESPECIAL

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el recurso de apelación se interpone ante el Concejo Municipal dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la notificación del Acuerdo de Concejo que aprueba o rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración; el cual debe elevarse al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. 
Sin embargo Jaime Uribe no hizo el Recurso de Apelación que le correspondía y se fue por la tangente, utilizando un Recurso de Reconsideración, que no contemplan las normas y esto lo saben los hombres de leyes.
Uribe debió apelar y su documento ser elevado de inmediato al JNE. Pero no lo hizo adrede. El quería ganar tiempo, así sea pasándose por encima de las normas expresas.
El incumplimiento de los plazos procedimentales y el trámite de los recursos al margen del procedimiento legalmente establecido conllevan a  indicios de infracción penal,  que debieron ser evaluados por el Ministerio Público, pero este Ministerio Público de Huaura, nunca actúa.
El Jurado Nacional de Elecciones determinó  remitir copia de los actuados al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huaura, a efectos de que derive los mismos al fiscal penal de turno que corresponda para que se pronuncie de acuerdo con sus atribuciones, conforme lo señalado en el numeral 4 del presente pronunciamiento, y con conocimiento del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones.
Es decir el JNE, puso en manos de Salazar Huapaya, el amigo de Jaime Uribe Ochoa, la denuncia  para que lo investigue y sancione como debe ser por haberse pasado por encima de las normas vigentes.
Hasta ahora el Ministerio Público de Huaura, debe estar estudiando el aso o la denuncia del JNE debe estar totalmente archivada.

EL EX ABOGADO DE JAIME URIBE, YA ESTARÍA DE ASESOR DE JAVIER ALVARADO
Javier Alvarado sabe que de la denuncia del caso de Lunahuana no se va a librar y viene utilizando la misma estrategia utilizada por ex el Alcalde huaralino Jaime Uribe Ochoa e incluso ya contaría con los servicios del ex Alcalde Jaime Uribe Ochoa, con el fin de alargar hasta el final de su período de Presidente del Gobierno Regional de Lima.
 
EL MANUAL URIBE ESTARÍA SIENDO APLICADO AHORA POR UN BUEN ALUMNO: JAVIER ALVARADO

Javier Alvarado ha negado en todos los idiomas, incluído el chino mandarín,  que no tiene juicio alguno. Y se ha valido de todo para alargar durante 12 años este proceso judicial.
En este mes de abril que empezaba la audiencia única el primer día no fue la Fiscal, ni fue él. Luego no fue el abogado y la cosa sigue alargándose
Ahora los abogados de los acuisados han logrado convencer al Juez para que les de cinco días más, regresando el expediente al Ministerio Público de Huaura.
Javier Alvarado, que por sus propias palabras ha dicho que “se robaba el carro de su padre”, tiene mucho poder y eso lo saben bien los cañetanos, especialmente los magistrados de ese distrito judicial.




miércoles, 10 de abril de 2013

¿ES CLEPTÓMANO JAVIER ALVARADO?

La cleptomanía (del griego κλέπτειν, "quitar", μανία, "mania") es un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo de cosas. La persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o ladrón compulsivo ( Tomado de Wikipedia).
¿SERÁ CLEPTÓMANO ESTE PERSONAJE?

Parece que el egocentrismo, la vanidad, el afán de figuretear en todo momento, ha llevado a Javier Alvarado a soltar la lengua y dejar que su subconsciente lo traicione y le haga hablar sus verdades.
Después de su famosa carrera del raylly en la que participó el pasado fin de semana es entrevistado y en una de sus frases célebres que lo pinta de cuerpo entero, señala:
"YO ME ROBABA SU CARRO PARA PODER CORRER", refiriéndose al carro de su padre. Es decir "el pez por la boca muere", porque con esa frase queda demostrado que este personaje desde joven tenía aficiones al robo y que su paso por Lunahuana, Cañete y ahora en el Gobierno Regional Lima, lo realizado no es más que la confirmación de esa tendencia.
Los hombre de leyes señalan que "A confesión de parte, relevo de pruebas". Y a ellas nos remitimos. La entrevista dice bien clarito que Javier Alvarado, cuando joven se ROBABA el auto de su padre".
¿Será un cleptómano, Javier Alvarado Gonzales del Valle?  



lunes, 8 de abril de 2013

FISCAL SUPERIOR PIDIÓ OCHO AÑOS DE CÁRCEL PARA GUILLERMO AGÜERO, POR CASO TEC CORPORATION



GUILLERMO AGÜERO FUE CONSIDERADO POR LA FISCAL SUPERIOR COMO RESPONSABLE DEL CASO TEC CORPORATION

Sorpresivamente fue librado en la Corte Suprema, cuando en primera y segunda instancia le pusieron 4 años de prisión.

La  doctora Carla Patricia Vargas Guerra, Fiscal  Adjunta Superior  de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Huaura,  mediante el dictamen 283-2004, propone se le imponga a GUILLERMO TOMÁS AGÜERO REEVES, ocho años de pena privativa de libertad y se le condene al pago de S/5,000.00 nuevos soles por concepto de reparación civil, que deberá ser abonado a favor de los agraviados en razón de S/2,500.00 soles por cada agraviado.
Se acusa a Guillermo Tomás Agüero Reeves, como presunto autor del delito contra la Administración Pública en la modalidad de PECULADO E INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FUNCIONALES en agravio del Estado y la Municipalidad Provincial de Huaura.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS HECHOS

Del análisis y la evaluación de los hechos, se atribuye al procesado Guillermo Tomás Agüero Reeves, que en su calidad de Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaura, el 18 de julio del 2001, haber suscrito con la Empresa TrafficEngineering& Control Corporatión, un contrato de Concesión de la Administración de Gestión  del Tránsito, detección de infracciones y control de pagos, en el cual sin contar con la aprobación del pleno de su Concejo, adecuó de propia iniciativa el plazo de concesión a 08 años, no obstante existir el Acuerdo de Concejo No. 08-2001  del 31 de Enero del 2001.
Con este Acuerdo se aprobaba las Bases del Concurso Público para la Concesión del proyecto y se establecía que el plazo de concesión sería de 10 años y no de 08 años, como este llegaría a suscribirlo con la empresa en mención.
Guillermo Agüero Reeves, trata de ocultar desde un comienzo el arreglo que bajo la mesa había hecho con la empresa conocida como TEC Corporatión. Es el entonces Regidor Efraín  Castilla, quien solicita al Alcalde, le entregue copia del arreglo que había hecho en forma unilateral. Sin embargo AgüeroReeves se niega a entregar los documentos, solicitados por el ex regidor con documentos de fecha 10 de setiembre y 12 de octubre del 2001

EDICION DE "OPINION REGIONAL" DEL 05 DE DICIEMBRE DEL 2004


AGÜERO TRANQUILAMENTE SE VA A HUARI Y BARBA ENTREGA LOS DOCUMENTOS
Guillermo agüero, guardó el contrato fraudulento bajo ocho llaves, para que nadie lo conociera. Con esa tranquilidad se va de paseo a su tierra Huari en goce de vacaciones.
Humberto Barba Mitrani, lo reemplaza en el sillón municipal y recibe un buen día la visita de Luis Rey Villavicencio,  Director del periódico “El Rumbo”, que había llegado para entrevistarlo y de paso le solicita el contrato de Agüero.
Barba no se inmuta, porque también desconocía el contenido del mismo y ordena que se entregue el decisivo documento, que es dado a conocer públicamente a la población y en donde se descubre el cambiazo que había hecho por su cuenta el Alcalde Provincial.
Sin querer queriendo, Humberto Barba “echa” a Guillermo Agüero y se descubre las intenciones nada santas en contra del pueblo huachano.

SITUACIÓN JURÍDICA

La Fiscal Superior, señala que de la revisión y análisis de todo lo actuado, se tiene que con el mérito probatorio de las Actas de Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de Enero del 2001, la Resolución de Acuerdo de Concejo No. 00008 – 2001 de fecha  31 de enero del 2001 y el mérito de las Bases del Concurso de Proyectos Integrales, denominado “Administración, Gestión del Tránsito, Detección de Infracciones y control de Pagos”, se encuentra fehacientemente acreditado que por acuerdo de la mayoría del pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho, acordó expresamente que el plazo para la ejecución del plazo en referencia, sería de 10 años.
“Sin embargo el procesado Guillermo Agüero Reeves, en su condición de Alcalde, sin conocimiento de sus Regidores y sin respetar el antes citado Acuerdo de Concejo, inconsultamente al momento de suscribir el contrato con la empresa ganadora del Concurso de Proyectos integrales “TrafficEngineering& Control Corporatión S.A., llegó a modificar el plazo de concesión, reduciéndolo de 10 a 08 años, aduciendo en su declaración judicial, que era la decisión más conveniente para los intereses de la Municipalidad y que por ello, no existe perjuicio alguno, circunstancia que es corroborada por la declaración de los testigos Guillermo Andrade Escobar, Carmela Mireya Escudero de Chang, Agustín Loo Salinas, quienes en su condición de Regidores de la Municipalidad , sin sindicar directamente , muestran su sorpresa de que el Alcalde procesado, haya firmado un contrato de concesión por un plazo de 08 años, cuando existe un Acuerdo del Pleno del Concejo, que señala 10 años como plazo de concesión del mismo”
El representante de TEC Corporatión hace referencia incriminadora contra el Alcalde Agüero al afirmar que  “por negociaciones  sostenidas entre el personal de su empresa y la Municipalidad se pacta de común acuerdo que el plazo de duración del contrato de concesión sólo sería de 08 años, circunstancia que se vería plasmada en la cláusula 05 del contrato de concesión de la Administración, gestión de tránsito, detección de las infracciones y control de pagos”
En la cláusula 10 E, se advierte que la Municipalidad Provincial, percibirá el 40% de lo recaudado por la empresa, correspondiente a los ingresos generado por las multas que se impongan en la jurisdicción de Huaura- Huacho, significando ello que cuando más tiempo sea el plazo de concesión, más ingresos percibirá  la Municipalidad, en tanto que al restar los años de concesión, disminuiría los beneficios obtenidos, lo cual no hace más que generar un desmedro en perjuicio de los intereses.
“Siendo  ello, es de concluir que el procesado Alcalde Provincial, Guillermo Agüero Reeves, en evidente contubernio con la empresa TEC Corporatión, desconociendo las Bases del concurso del Proyecto Integral y el Acuerdo de Concejo No. 00008 – 2001, que establece 10 años como plazo para la ejecución del Proyecto, contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, lograron reducir a 08 el plazo de concesión, tomando conocimiento sus Regidores, por propia información del procesado Agüero, luego de la suscripción del Contrato Concesión, circunstancia que no hace más que denotar la dolosa concertación  que existió entre el procesado Alcalde Provincial, Guillermo Agüero Reeves y el Gerente General de la empresa ganadora del Concurso Público, con la finalidad de favorecerlo en sus intereses económicos (reducción del plazo de concesión).”

“No obstante ello, existen pruebas instrumentales, corroborado por la propia autoinculpación  del procesado Guillermo Agüero Reeves, que este se mostró renuente a los reiterados requerimientos efectuados por el denunciante Efraín Daniel Castilla La Rosa, quien en su calidad de Regidor de la Municipalidad, exigía copias certificadas de los documentos relacionados con el concurso de proyectos , habiendo omitido ilegalmente  con tal acto propia de su función , argumentando la falta de liquidez  económica  para el fotocopiado de los documentos, argumento que deviene por demás endeble , que no hace más que afianzar  la culpabilidad del procesado, respecto al delito de Incumplimiento de Deberes Funcionales”
Por ello “el Ministerio Público es de la opinión, que hay mérito para pasar a juicio oral contra GUILLERMO TOMÁS AGÜERO REEVES, como presunto autor del delito contra la Administración Pública en la modalidad de COLUSIÓN E INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FUNCIONALES  en agravio del Estado y la Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho.”
En primera y segunda instancia, Guillermo Agüero Reeves, fue condenado a 4 años de prisión, pero sorpresivamente, la Corte Suprema de la República lo absolvió de toda culpa y ahora aparece como el que no hizo nada en contra del pueblo huachano, cuando en realidad nos dejó una bomba de tiempo y todavía  con todo el cinismo, trata de incapaz al actual Alcalde Provincial que ha asumido el pasivo de este sospechoso accionar del ex Alcalde Guillermo Agüero.

viernes, 5 de abril de 2013

LO UNICO QUE LES QUEDA A JAVIER ALVARADO Y A JORGE ACURIO: ACHACAR A UNA “VENGANZA POLÍTICA”



JAVIER ALVARADO: 11 AÑOS 


JORGE ACURIO: SEIS AÑOS


Jorge Acurio Tito, es el Presidente del Gobierno Regional del Cuzco. Está  comprendido  en un proceso judicial por las supuestas irregularidades cometidas en la construcción del Coliseo Cerrado de la provincia de Calca, en el 2006, cuando era residente de obra.
Javier Alvarado Gonzales del Valle, es el Presidente del Gobierno Regional Lima y el Fiscal Adjunto Penal de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Cañete, lo ha acusado  por el delito contra la Administración Pública,  en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná y el Estado, cuando era alcalde de ese distrito cañetano.
De igual modo se acusa a Javier Alvarado Gonzales del Valle por el delito contra la Administración Pública – Malversación de Fondos en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná y el Estado. 
Pero el cargo más grave que debe llevarlo irremediablemente a prisión (si es que no fuga antes), es por el delito contra Administración Pública – Peculado Doloso.
Jorge Acurio Tito, el Presidente del Gobierno Regional del Cusco, dice que este proceso es producto de una “venganza” política.
Para no quedarse atrás, Javier Alvarado Gonzales del Valle, también dice lo mismo. Es lo único que pueden argumentar para tratar de ocultar los delitos cometidos.
Para el Presidente Regional del Cusco, la Fiscal Superior Arminda Segovia ha pedido  seis años de cárcel,  por la presunta comisión del delito de colusión y el pago de S/.50 mil como reparación civil.

OLLANTA HUMALA PROTEGE A AMBOS

El Presidente de la República Ollanta Humala dice que Acurio Tito es el  “mejor Presidente Regional del Partido Nacionalista” y  “hasta lo defendió del rosario de procesos judiciales en su contra”.
Algo similar pasó el día que Ollanta Humala llegó al distrito de Santa María en la provincia de Huaura.
Ollanta Humala, o  es sorprendido por sus asesores o  el servicio de inteligencia no cumple con su función de ponerle al día la situación real en que se encuentran   los personajes de cada región.
O es que a Ollanta le gusta apoyar a esta clase de personajes que arrastran una serie de denuncias penales como es el caso de Javier Alvarado Gonzales del Valle, comprometido con el Caso Lunahuaná, Caso Finver, Caso laptops, Caso Cancanya, etc.


miércoles, 3 de abril de 2013

JAVIER ALVARADO: IMPUTADO Y CHISTOSO


Antes decía que no tenía ningún juicio. Ahora pide sensatez a quienes tendrán que sentenciarlo cumpliendo la Ley
¿Cuánto le ha costado al Gobierno Regional Lima, movilizar a más de 300 personas desde todas las provincias?

HASTA EN CHINO MANDARIN DECÍA QUE NO TENÍA JUICIO PENAL ALGUNO

En su desesperación al ver que cada día se le cierra el círculo y que si hay jueces honestos en Cañete, tendrá que irse irremediablemente a La Cantera, Javier Alvarado Gonzales del Valle, ahora pide Sensatez a sus juzgadores, es decir a quienes tendrán la obligación moral de dictar su sentencia, de acuerdo a Ley.
Antes negaba en todos los idiomas que había sido denunciado por el faenón. Hasta en Chino Mandarín, decía que no tenía juicio penal alguno, que todo era habladurías, que sus enemigos le tenían odio porque era muy hermoso.
Ahora pide PIEDAD hiperbólicamente.  Como no es tan valiente,  disfraza esa frase con SENSATEZ, como si los Magistrados no tuvieran la capacidad suficiente para haber analizado la denuncia y llegar a la conclusión final, que este imputado, efectivamente afectó el patrimonio del pueblo de Lunahuaná,
Javier Alvarado Gonzales del Valle, creyéndose poderoso y aprovechando la presencia de gente movilizada por él mismo para darse un baño de imaginario de apoyo,  tiene el atrevimiento de exhortar al Juez de Investigación Preparatoria, Luis Chávez Acharte, a que actúe con sensatez en esta etapa del proceso judicial.
Según el imputado Javier Alvarado Gonzales del Valle,  “el fiscal está actuando con errores, ya que sus denuncias carecen de fundamentos sólidos y porque en la investigación ha considerado a dos personas fallecidas”.
Con esta frase quiere desmerecer una investigación que ha durado doce años y que ha sido alargada exprofesamente por el denunciado con el fin de que la denuncia prescriba, pero que felizmente no logró su propósito.
Lo que no dice el imputado Alvarado, es que contaba con el apoyo de la cuestionada fiscal Vadillo que lo limpió de las acusaciones y que en el Poder Judicial tenía el apoyo de la defenestrada Jueza  
Luz Gladys Roque Montesillo, Presidente de la Corte Superior de Cañete.
Eso debe tener la valentía de decir y no irse por las ramas de que fue investigado y que no se encontró culpa alguna. Como lo iban a inculpar sus amigas que tenían a sus parentelas trabajando en el GORELI.
Ahora el muy chistoso dice que quiere ser Presidente de la República. Debe estar muy seguro que los jueces de Cañete lo van a absolver para decir tremendo chiste.
Esperamos que en Cañete no haya jueces Urbina La Torre.



viernes, 22 de marzo de 2013

LA COSA SE PONE NEGRA PARA EL GOBIERNO REGIONAL LIMA Y SU “PERIODISTA” FAVORITO JORGE BRIGNOLE




                                             (Foto: enlineaperu.blogspot.com)

Jorge Brignole Santolalla se  encuentra en la SUNAT  activo desde el 23 de octubre del 2007, autorizado a emitir facturas y recibos por honorarios.
Pero en el REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES se inscribió como PROVEEDOR DE SERVICIOS (pero no de BIENES), vigente desde 15/04/2011 hasta el 15/04/2012.
Entonces desde el 15 de abril del 2012 su inscripción en el RNP está CADUCO, por lo tanto no está autorizado a contratar con el Estado,  siendo de obligación en este caso, del Gobierno Regional Lima de haberle pedido al proveedor su inscripción vigente para ser participante, postor  o contratista.
Para contratar con el Estado, hay que tener inscripción vigente en el RNP en uno o más dentro de estos cuatro bloques: ejecutor de obras, consultor de obras, bienes y/o servicios.
Si el Gobierno Regional Lima contrató al proveedor Brignole  para que le brinde “apoyo logístico”, se entiende que este apoyo logístico consistió en SERVICIOS, porque el proveedor emitió RECIBO POR HONORARIOS, que es el comprobante de pago cuya emisión se limita a la prestación de servicios (también por ejecución de obras y consultor de obras, pero que no es el caso de Brignole).
En cambio, Factura o Boleta de Venta se puede emitir por cualquier concepto (obligado si se trata de bienes), dependiendo de su actividad económica autorizada por la SUNAT.



miércoles, 20 de marzo de 2013

JAVIER ALVARADO SE ENSAÑÓ CON LAS PROVINCIAS DE OYÓN, CAJATAMBO Y HUAURA


Solamente se preocupó de hacer trabajos de mantenimiento en los ríos de Yauyos y Cañete
Para esos trabajos contrató al  “periodista” Jorge Brignole

DESTRUCCION TOTAL EN LOS PUEBLOS ANDINOS POR LA INDIFERENCIA DE ALVARADO. (foto La Jornada)
El Presidente del Gobierno Regional Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, en una demostración más de su desaire por las provincias norteñas de la jurisdicción regional, se ensañó con los pobladores de los diferentes pueblos altoandinos, que en estos momentos sufren las consecuencias de los desbordes de los ríos y de los huaycos que se han dado, dejando a muchos pueblos aislados. 
Son más de diez mil  pobladores damnificados de los diferentes pueblos de las provincias de Oyón, Cajatambo y Huaura, por culpa directa de la indiferencia de este Presidente Regional y de sus funcionarios,  especialmente del Gerente  Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
De acuerdo a lo que señala el ROF del Gobierno Regional  Lima, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, es la encargada de formular el Plan Operativo de Defensa Civil de la Región Lima, de acuerdo a las directivas del sistema de Defensa Civil. 
El Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente tiene como trabajo prioritario efectuar el planeamiento, preparación y ejecución de acciones de Defensa Civil de la Región Lima. 
Asimismo esa Gerencia estaba obligada a formular el Plan de Contingencia de Defensa Civil de la Región Lima.

SOLAMENTE HICIERON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO A RÍOS DE YAUYOS Y CAÑETE

EL JEFE DE DEFENSA CIVIL REGIONAL TENDRÁ QUE RESPONDER POR ESTE TRABAJITO


Según los recibos de honorarios presentados por el “periodista” Jorge Brignole, el Gobierno Regional Lima hizo trabajos de mantenimiento en el mes de diciembre en los ríos de Yauyos y Cañete, dejando de lado a los ríos del norte de Lima comprendidos en las provincias de Huaura, Cajatambo y Oyón.
Y estos trabajos han sido confirmados por el Jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil, César Augusto García Solano, quien en el mes de Diciembre da conformidad a los supuestos trabajos realizados por el  “periodista” Jorge Brignole, supuestamente con apoyo logístico en las actividades de mantenimiento en el cauce del río Cañete y Huantan, por  encargo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Las consecuencias se están pagando en estos momentos. Mientras Javier Alvarado se deleitaba en el Callao viendo la pelea de box de su ídolo el "chiquito" Rossell, los damnificados clamaban ayuda y sufrían las consecuencias de la indiferencia de este Presidente Regional, que más está pensando en “La cantera”, que en los pobladores de las nueve provincias.




lunes, 18 de marzo de 2013

EL NUEVO PROCURADOR PUBLICO DE JAVIER ALVARADO


El nuevo Procurador Público de Javier Alvarado Gonzales del Valle es el abogado Claudio Ferrer Rodríguez, ex fiscal del cuestionado Ministerio Público de Huaura, quien apareció en una denuncia periodística en "El Francotirador",  del mes de Marzo del 2011, al lado del también defenestrado Feliciano Francia.
Según la denuncia presentada por el abogado Caycho, los Fiscales denunciados ante la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público de Huaura, fue por los presuntos delitos de Asociación Ilícita Para Delinquir, Abuso de Autoridad y Peculado Culposo.
No se sabe cual fue el resultado de la investigación, pero lo cierto es que Claudio Ferrer fue apartado del Ministerio Público de Huaura y después cayó Feliciano Francia.
Desde este año Claudio Ferrer es el nuevo Procurador Público de Javier Alvarado y su trabajo exclusivo sería para ver la denuncia contra la Dra. Lita Román Bustinza, Vicepresidente Regional.
DIARIO "EL FRANCOTIRADOR" DE HUACHO - MARZO DEL 2011
Hace unos minutos del día de hoy lunes 18 de marzo del 2013, hemos encontrado al Procurador en compañía de Gilbert Soto (el hombre del "Potao"), en las instalaciones del Ministerio Público de Huaura, seguramente agilizando la denuncia contra la señora Vicepresidente Regional.

FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LA ASCENSION



                                        8 Y 9 DE MAYO DEL 2013

                                        FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LA ASCENSIÓN



                        BARRIO DE AMAY                 
                               HUACHO

martes, 5 de marzo de 2013

SUCEDIÓ HACE UN AÑO

EL PROTEGIDO DE JAVIER ALVARADO




Daniel Córdova Paucar, el engreído y protegido de Javier Alvarado, quiso conocer contenido de los exámenes, antes que los profesores
¿Qué pretendía?

                                                      COMUNICADO DE LA U.N.E.
Con relación a la aplicación de la Prueba Regional para Contrato Docente (22.01.2012) en el ámbito de gestión de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias, la UNE cumple con expresar lo siguiente:
1.            La Universidad Nacional de Educación (UNE) y la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP) suscribieron el 11 de enero de 2012 un Convenio de Cooperación Institucional para el diseño, elaboración, impresión, modulado, procesamiento y entrega de resultados de la Prueba Regional 2012. La Universidad cumplió con efectuar las previsiones para la elaboración, aplicación y calificación de seis tipos de pruebas (EBR Inicial, EBR Primaria, EBR Secundaria, EBA Alternativa, EBE Especial y ETP Técnico Productiva) y dispuso de todo lo necesario para cumplir con cada fase del servicio pactado, incluyendo las pautas de seguridad, reserva y vigilancia a ser aplicadas; todo sujeto al cronograma elaborado según la Directiva 48 del MED. La Dirección Regional de Educación de Lima Provincias solicitó encargarse especialmente del transporte y la administración de la prueba.
2.            En circunstancias que se llevaba a cabo la fase de cierre del modulado, según la base de datos remitida por la DRELP, el proceso fue interrumpido por la presencia de un grupo de personas acompañadas por el Asesor Legal, abogado Daniel Córdova, quienes pretendían ingresar al recinto donde se elaboró la prueba bajo el argumento que actuaban en representación de su sindicato y con la conformidad y credenciales otorgados por la DRELP. Cuando se informó que dicho ingreso no era legalmente posible, y que la UNE asume, desde siempre, la reserva y responsabilidad del caso, en salvaguarda de la integridad de los exámenes que aplica, el grupo se retiró dejando constancia que el convenio quedaba anulado porque la Universidad no le permitía cumplir su función.
Además, la modificación de la base de datos derivó en la reducción en unos casos o incremento en otros, de la distribución de postulantes en las aulas y obligó a rehacer todo lo avanzado hasta entonces. Dichos incidentes fueron informados al Director Regional, profesor Ricardo Dolorier, quien se hizo presente en La Cantuta.
El incidente pareció haberse superado y el equipo de la UNE pudo reiniciar el proceso después de varias horas de interrupción, haciendo todo el esfuerzo para cumplir con la entrega de los módulos y trabajando sin descanso hasta las 6.45 horas del domingo 22. También fue advertido el Director Regional que el tiempo para rehacer el modulado de 6,100 fichas y pruebas -a pesar de que el convenio indicaba 5,500- era a esas alturas insuficiente; por lo que debía estimarse un retraso de tres horas, considerando el traslado Chosica-Lima y el transporte de Lima a Huacho o Cañete.
3.            Los módulos de evaluación fueron recogidos en La Molina y los vehículos  de la DRELP partieron hacia las sedes, alrededor de las 8 de la mañana. Por la tarde, el Centro de Procesamiento de Resultados, instalado en dicha sede, recibió los materiales que retornaron provenientes de la sede de Cañete. Tal como es verificable, allí rindieron su prueba 2,201 postulantes de tres Unidades de Gestión Educativa Local: 8-Cañete, 13-Yauyos y 15-Huarochirí, y el retraso en la hora de aplicación no afectó la meta de evaluación, que fue cumplida en un 92,5%. Estos resultados fueron entregados a los correos de la DRELP y pueden ser consultados en esta misma página web.
Resultados de sede Cañete:
UGEL 08 
UGEL 13 
UGEL 15 

4.            Con el propósito de superar las diferencias, en base a la mutua confianza y buena fe de las partes tal como lo establece el convenio específico, el Rector de la UNE dispuso que se efectuaran las coordinaciones necesarias y participó con el Director Regional de la DRELP en una reunión efectuada en la sede de la Escuela de Post Grado de la UNE, que no alcanzó el acuerdo esperado.  

5.            La UNE deja constancia que ha cumplido, hasta donde las circunstancias señaladas lo permitieron, con el compromiso asumido en el Convenio Específico UNE-DRELP 2012, en el marco de la seriedad y pertinencia exigidos por la Evaluación Docente, y que seguirá actuando con firmeza en defensa de sus fueros y prestigio, en rotunda contraposición a los intentos de tergiversar los resultados de dicho proceso, teniendo presente que en múltiples casos la ineptitud y la amenaza han puesto a los maestros a merced de verdaderas mafias que trafican con sus plazas de contrato o nombramiento.
La Cantuta, 8 de febrero del 2012.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

N.R.  Sin embargo Javier Alvarado Gonzales del Valle, ni siquiera le hizo alguna observación. Todo ello paralelo con los 56 mil soles que ya  había cobrado ilegalmente mediante las planillas del PNUD.


lunes, 4 de marzo de 2013

¿QUÉ PRIVILEGIOS TIENE JAVIER ALVARADO?

SÓLO LE QUEDA REZAR 300 ROSARIOS



*  Fiscal contemplativo le da solamente comparecencia simple
*  En Huacho, por S/200.00, Fiscal manda a la cárcel a extorsionador
*  Esto huele feo. De los 11 años que ha pedido el Fiscal, la pena sería  reducida a cuatro años y por eso no hay mandato de detención.
*  Jueces cañetanos estarían siendo presionados “desde arriba”, para liberar como sea al imputado Javier Alvarado.

Mientras que en Huacho a un sujeto que cayó extorsionando por S/200.00 nuevos soles, el Fiscal Penal de Huaura, lo mandó a la cárcel y otro que cobró un cheque que no era de su propiedad, lo mandaron de inmediato a la cárcel; en Cañete el Fiscal Penal Jonathan Hernández Merino, Fiscal Adjunto Penal, encargado del Despacho de Liquidación de la Primera Fiscal Provincial Penal Corporativa de Cañete, ha determinado que el imputado Javier Alvarado Gonzales del Valle, para quien irónicamente pide 11 años de pena privativa de la libertad, acuda a sus diligencias mediante la modalidad de “comparecencia simple”.
Mientras que en la cárcel “La Cantera”, hay ya algunos detenidos por estar comprometidos en estos mismos hechos, a Javier Alvarado Gonzales del Valle, le dan el privilegio de acudir libremente a sus audiencias.
Si se tiene en cuenta que  con una sentencia de más de cuatro años, el sentenciado se va a la cárcel, por la naturaleza del hecho, se tenía que asegurar que el imputado pague sus culpas y de por medio no haya posibilidades de fuga, que es como se viene comentando, pues ya se escucha el estribillo de “Aquí voló, antes que en cana quedó”

ONCE AÑOS DESPUÉS

Después de batir el Record Guinness en retardo, la acusación recién salió a la luz el 24 de enero del 2013 a través del Fiscal Adjunto Penal de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Cañete, quien de acuerdo a lo establecido en el artículo 349º del Código Procesal Penal,  acusa por el delito contra la Administración Pública – Colusión  a Javier Alvarado Gonzales del Valle y otros, en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná y el Estado.
De igual modo se acusa a Javier Alvarado Gonzales del Valle por el delito contra la Administración Pública – Malversación de Fondos en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná y el Estado.  
Pero el cargo más grave que debe llevarlo irremediablemente a prisión (si es que no fuga antes), es por el delito contra Administración Pública – Peculado Doloso.

EL FAENÓN DE LUNAHUANÁ

Javier Alvarado Gonzales del Valle, se desempeñó como Alcalde de la Municipalidad distrital de Lunahuaná entre los años 1999 – 2002.  Era el primer Alcalde de ese distrito que estrenaba los cuatro años de alcalde, pues antes solamente eran tres años.
De acuerdo a lo que señala la acusación fiscal, Javier Alvarado concerta con su coacusado Rubén Esteban Falcón Tenorio, Gerente General de la Empresa Asesores & Consultores REFTEN SAC, suscribiendo un contrato de Locación de Servicios para la prestación de servicios de Fiscalización Selectiva de Tributos.
El Ministerio Público de Cañete ha determinado que la contratación de la empresa, así como el pago realizado a la misma, es irregular e ilícito, dado que transgredió las normas internas de Tesorería y la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 012 y 013-2001-PCM, como es la necesidad de la existencia de requerimientos de adquisición, contratación por las unidades competentes y efectuar los estudios  de las posibilidades que ofrece el mercado, la disponibilidad de los recursos y el proceso de selección, mediante el cual se realizará.

SIMULARON CONCURSO PÚBLICO PARA DESIGNAR AL EJECUTOR COACTIVO

El atrevimiento de Javier Alvarado fue tal, que llegaron hasta simular un concurso público para designar al Ejecutor Coactivo, el mismo que se encargó de efectuar el embargopor parte de la Municipalidad distrital de Lunahuaná por la suma de Tres Millones Cuatrocientos ochenta y Nueve Mil Veintisiete y 11/100 nuevos soles, monto que fue repartido entre la empresa contratada y el resto en los gastos presuntos de obras que no cuentan con los documentos sustentatorios.
Los gastos se efectuaron en forma irregular, así como la tramitación de los pagos, poniéndose en evidencia la concertación con la citada empresa.
Para concretizar este FAENÓN, Alvarado Gonzales del Valle, habría contado con la participación de los Regidores de la Municipalidad distrital de Lunahuaná , quienes han sostenido haber participado del contrato de la empresa REFTENSAC y haber realizado el concurso público para designar al Ejecutor Coactivo, a pesar de no haberse realizado, lo que constituye actos fraudulentos, para favorecer el contubernio de la citada empresa con el acusado Javier Alvarado Gonzales del Valle, conocido por sus allegados como “PRESIDENTE”.

ALVARADO COBRÓ LOS TRES MILLONES Y TODAVÍA  DEJÓ CABECEADA A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUNAHUANÁ

Los más de Tres Millones de Nuevos soles cobrados ilícitamente por Javier Alvarado como Alcalde de Lunahuaná, le quedaron chico a este personaje, pues según lo informado por la Alcaldesa siguiente (2003-2006), no encontró ningún céntimo en la Municipalidad de Lunahuaná, sino que más bien le dejaron una deuda por pagar de S/6,558.00 nuevos soles.       

ALVARADO CAUSÓ PERJUICIO A LUNAHUANÁ POR  S/3´236,278.71

Se ha estimado que el monto del perjuicio ocasionado por Javier Alvarado Gonzales del Valle a la Municipalidad distrital de Lunahuaná es de S/3´236,278.71 nuevos soles, monto que comprende el dinero pagado indebidamente a la empresa REFTEN SAC por S/1´221,153.45 nuevos soles  y el monto que Alvarado no ha podido acreditar y que supuestamente fuera utilizado en la ejecución de obras para Lunahuaná. Pues solamente pudo probar un gasto ascendente a S/252,748.40 nuevos soles, conforme lo corroborado por el Perito Contable Augusto Condorchua Villaverde.

JAVIER ALVARADO ES AUTOR DIRECTO DE LOS ILÍCITOS COMETIDOS

La Fiscalía de Cañete ha determinado  que Javier Alvarado Gonzales del valle, es el autor directo de los ilícitos cometidos contra la Municipalidad distrital de Lunahuaná y el Estado, calificando jurídicamente con los cargos de COLUSIÓN y PECULADO DOLOSO, por lo cual se solicita la pena de ONCE AÑOS de pena privativa de libertad efectiva y una reparación civil de S/70,000.00 nuevos soles, que resulta muy tela, teniendo en consideración los millones que se perdieron misteriosamente.
También lo inhabilitan solamente por tres años, cuando debería quedar inhabilitado a perpetuidad para que no pueda ejercer cargo alguno, ya que quiere ser Presidente, no sabemos de donde.


JAVIER ALVARADO JUEGA CON TRES ALTERNATIVAS

A Javier Alvarado, le quedan tres alternativas. La primera y más difícil es que afronte el proceso judicial y sea sentenciado por lo menos a cuatro años con libertad, porque si hay  magistrados bondadosos  en Cañete, le pueden hacer su rebajita.
Segundo: Puede lograr arreglar con los magistrados, si estos se muestran condescendientes y actúan presionados desde arriba. De esta manera alargaría el juicio  hasta el 31 de diciembre del 2014, para afrontar el proceso con todo el poder que le da ser Presidente del Gobierno Regional Lima.
Y finalmente, si de verdad en Cañete hay Jueces probos, a Javier Alvarado solamente le queda  que digan: “Aquí voló, que aquí quedó”.
Cuba, Panamá, Israel, Holanda, pueden recibirlo efusivamente y desde cualquier destino nos puede sacar tranquilamente la lengua.
Todo es posible, pero el gran responsable es el Fiscal condescendiente Jonathan Hernández Merino, que buscó la mejor alternativa para quedar bien con Dios y con sata.

viernes, 1 de marzo de 2013

TITO VIRU POLO SE OLVIDA DE SU ADMIRACIÓN AL FUJIMORISMO Y COBRA A DOBLE CACHETE EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA


* Fujimontesinistas como Daniel Espichán, David Pezúa Vivanco, Daniel Bedriñana eran premiados por este personaje.

DURANTE TODO EL FUJIMORATO, PREMIÓ A SU IDOLO ESPICHÁN


*  En el GORELI cobra como Leoncio Danilo Virú Polo (Tito Virú Polo) y Juan Carlos Ramos Centeno, quienes en dos años han cobrado S/61,670.00 nuevos soles.
*  Virú Polo cobra por publicar solamente  unos 100 folletos conteniendo los Acuerdos de Consejo Regional, que la gran mayoría de los pobladores de la región Lima, nunca los ha leído.
*  Ramos Centeno cobra con su propio recibo a nombre del diario “Así” por algunas noticias publicadas y no por avisos. 

TOTAL DEL 2012  TITO VIRU POLO

El diario “Así”, es el periodiquito más favorecido por la actual gestión del Gobierno
Regional Lima. En esta entidad se dan el lujo de cobrar dos “periodistas” de ese mismo medio de prensa: Leoncio Danilo Virú Polo y Juan Carlos Ramos Centeno.
El primero, conocido como Tito Virú, un ex peluquero metido ahora de periodista, cobra con Factura por el diario ASI, a nombre de Virú Polo Leoncio Danilo.
Los primeros meses del 2011, cobró sumas mínimas de 150 ó 300 nuevos soles, pues los montos fijos de S/2,000.00 mensuales los cobraba su adjunto, Juan Carlos Ramos Centeno.
En diciembre del 2011, Virú Polo cree que ha llegado el momento de duplicar sus ingresos y a la par que su adjunto comienza a soltar sus facturas más suculentas.
El 09 de diciembre del 2011, cobra la factura Nº 007081, por S/2,800.00, por publicación de Acuerdos de Consejo Regional del 061 al 080  - 2011.
El 14 de diciembre, cobra S/500.00 nuevos soles por publicar supuestamente un comunicado del Presidente del Gobierno Regional Lima, cuya prueba no figura en el archivo de esta entidad y cuando se le solicitó por la Ley de Transparencia no han podido entregarlo.
El 22 de diciembre del 2011, Virú Polo cobra la factura Nº 007115 por el monto de S/2,800.00 nuevos soles, supuestamente por publicar 20 Acuerdos de Consejo Regional del Nº 81 al 100, publicación que tampoco figuraba en el archivo del GORELI, por lo que no fue entregado al momento de solicitar la justificación del trabajo realizado para cobrar esos S/2,800.00 nuevos soles.
Esas publicaciones de las normas que emite el Consejo Regional Lima, no son de conocimiento de los pobladores de Huacho, ni de ninguna de las ocho provincias, ni en la mayoría de las instituciones públicas.
Siendo de tanto interés conocer las normas que aprueban los Consejeros Regionales, resulta indignante que esos Acuerdos sean retenidos unos tras otros para ser publicados en folletos que no han circulado y que son desconocidas por la mayoría de la población.
Se sabe extraoficialmente por versiones obtenidas en una imprenta y por lo señalado por un ex funcionario del Consejo Regional, que solamente se publicarían entre 50 a 80 folletos y que todos eran entregados en la Oficina Regional y que los propios funcionarios se llevaban cada uno su folleto.
Tito Virú Polo cierra el año 2011, cobrando al Gobierno Regional el monto de S/11,270.00
El año 2012, empieza satisfactoriamente para este personaje, pues el 05 de enero del 2012 cobra su primera factura Nº 007124 por S/2,800.00, por publicación de Acuerdos Regionales del 101 al 120.
En el 2012, la tarifa de Virú Polo ascendió de S/2,800.00 a S/3,400.00 por publicar lo mismo, es decir Acuerdos Regionales retenidos, para que con unos cuantos folletos, Tito Virú haga negocio redondo.
El año 2012, lo cierra con un monto cobrado al Gobierno Regional Lima por S/17,600.00 nuevos soles, lo que quiere decir que en dos años, Tito Virú se alzó con S/28,870.00 del Gobierno Regional Lima.

SU ADJUNTO RAMOS CENTENO, COBRA POR EL MISMO PERIODIQUITO

JUAN RAMOS CENTENO Y SUS 24 MIL POR SER ADJUNTO A TITO VIRU



Los comunicadores sociales  de Cañete y de las otras provincias de Lima, quedarán atónitos al enterarse que este periodiquito de solamente dos hojas, que tiene una circulación entre 150 a 200 ejemplares, según versión de la misma imprenta, haya cobrado a doble cachete, con la complacencia de los funcionarios del Gobierno Regional Lima.
Juan Carlos Ramos Centeno, es el redactor de Tito  Virú, que ha cobrado en el 2011, la suma de S/8,800.00 por publicar NOTICIAS sobre el Gobierno Regional Lima, en el mismo periodiquito de Tito Virú Polo, es decir en el diario “Así”.
A pesar de emitir Recibos de Honorarios a nombre de “Revista Siglo XX”, en el concepto coloca “Publicación de actividades del Gobierno Regional Lima, en el  diario “Así”, durante el mes de abril”.
Algunos Recibos de Honorarios no llevan el nombre del medio publicado y otros Recibos no tienen la prueba del trabajo realizado y en algunos de ellos, solamente figuran noticias sobre Javier Alvarado en dos  oportunidades y que son valoradas en S/2,000.00 nuevos soles.
Bajo esta modalidad, Juan Carlos Ramos Centeno, adjunto de Tito Virú Polo, cobró en  el 2011, la suma de S/ 8,800.00 nuevos soles y en el 2012, el monto de S/24,000.00 nuevos soles, haciendo un total de S/32,800.00 en dos años.
En síntesis,  el Gobierno Regional Lima de Javier Alvarado Gonzales del Valle, en dos años, le ha pagado al  periodiquito de dos hojas de Tito Virú Polo, la suma de S/61,670.00 nuevos soles.
Es decir que el GORELI de Alvarado, no solamente paga a “periodistas” que hacen trabajos de limpieza a los ríos, sino que paga doblemente a un mismo medio de prensa que cobran a través de dos “periodistas”.
Hizo bien Tito Virú Polo de cerrar  su peluquería y dedicarse al periodismo, porque como peluquero se moría de hambre.

¿Y CUÁL ERA EL TRABAJITO ENCOMENDADO AL PELUQUERO TITO VIRÚ?

Desde la época de fujimontesinismo del cual era un ferviente admirador, Tito Virú se ha dedicado a realizar trabajos especiales.
Daniel Espichán Tumay, el  brazo derecho de Alberto Fujimori, era premiado todos los años como el “mejor congresista”.
Otro Daniel, Daniel Bedriñana, el ex Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que después fue descubierto que cobraba en la planillas del SIN de Vladimiro Montesinos, era premiado todos lo años por Tito Virú Polo y en el año 2000, tuvo la desfachatez  de premiarlo como “El Magistrado del Siglo”. ¡ PLOP !.
Tito Virú siempre le ha gustado estar al lado de la autoridad de turno, para brindarle trabajitos especiales.
En la campaña electoral del 2010, guardó astuto silencio y apareció en la segunda vuelta dando apoyo a Javier Alvarado, a quien se arrinconó.
Sus  titulares en primera página no son simples coincidencias. Tiene que cumplir al pie de la letra lo que le indican.
Tito Virú Polo se ha olvidado de su época dorada al lado del fujimontesinismo y ahora se hace la víctima.
Se ha olvidado cuando premiaba a David Pezúa Vivanco, ex Presidente de la  Comisión Ejecutiva del Poder Judicial (CEPJ), que manejaba el Poder Judicial durante el fujimorato y a quien lo premió como “El hombre del Milenio”, siendo acusado de recibir dinero del Estado de manos del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos.
La lista es larga, pero ahí lo dejamos.

TITULARES TRATANDO DE DENIGRAR LA IMAGEN DE LA VICEPRESIDENTA REGIONAL. ¿PARA ESO LE PAGAN EN EL GOBIERNO REGIONAL?