miércoles, 20 de febrero de 2013

EL PASO A DESNIVEL EN EL ÓVALO DE HUACHO

(foto: Annibal Barka)



A más tardar en un par de años, el óvalo de Huacho con H o sin ella, tendrá que dar cabida  a un moderno paso  a desnivel que permita interconectar la avenida Centenario con la avenida Tupac Amaru, debido al cada vez más creciente parque automotor y porque Huacho y su campiña de Santa María,  reciben cada año el doble de visitas de turistas que vienen por las playas huachanas y por la gastronomía de nuestra eterna campiña.
Por tanto,  dentro de dos años, cuando ya no esté el destructor de Santa María, el óvalo tendrá que sufrir otra modificatoria, ya que a los cerebros que en estos momentos ejecutan obras de remodelación de ese sector, no se les ha ocurrido lo que vendrá en el futuro.
A los planificadores de Santa María que en forma transitoria usufructúan territorio huachano,  solamente se les ha ocurrido lo que se vive en el momento, sin proyectarse más allá y sin visionar que el óvalo de Huacho, ya resulta un cuello de botella por la cantidad enorme de vehículos que transitan en todas direcciones y que han convertido en un caos, ese lugar.
Dentro de dos años las nuevas autoridades regional, provincial y de Santa María tendrán que reunirse a planificar el proyecto del Paso a Desnivel del óvalo de Huacho.
La “H” se podrá colocar en la intersección de la “Avenida Centenario” y “Félix  B. Cárdenas”, límite entre Huacho y Santa María. 

lunes, 18 de febrero de 2013

EL ÓVALO SIN H



Dejar pasar, dejar hacer

SE TIRARON A LA PALOMA DE LA PAZ (foto Escobar)

DESTROZO QUE NOS RECUERDA A "FALSO PAQUISHA"

LA "H"  EN EL SUELO

LA RUEDA ROTARIA TAMBIÉN FUE DESTRUÍDA POR ORDEN DE JC. GARCIA


La dejadez, desidia e indiferencia de los Alcaldes anteriores, ha traído consecuencias funestas para la ciudad de Huacho.
Poco a poco los alcaldes del distrito de Santa María, han venido penetrando sus dominios a territorio huachano y nadie decía nada. Ningún Alcalde provincial quería enfrentar al vecino distrito, por no perder votos para la reelección.
Y cuando menos pensamos, ya la autoridad municipal de Santa María, decía que el colegio “Luis Fabio Xammar” les pertenecía y las autoridades educativas dejaron que el Xammar habiendo nacido en Huacho, sea incluído en el inventario del distrito campiñero.
Y dejaron que para los desfiles escolares, el Xammar desfile en Santa María y solamente desfilaba como invitado en su lugar de nacimiento.
Y para los campeonatos deportivos, dejaron que el Xammar participara como representante del distrito de Santa María y no, de Huacho.
La indiferencia siguió y un alcalde de Santa María, colocó el nombre de su compañera  a un pasaje que se encuentra ubicado en territorio huachano.
Y los alcaldes anteriores de Huacho, permitieron que los pobladores de la Urbanización Pacocha y “Los Cipreces”, tributen en el distrito de Santa María.
Cuando un empresario llegó a la Municipalidad Provincial de Huaura a sacar la licencia para el funcionamiento de una discoteca ubicada frente a la famosa “Quinta Cárdenas” que está ubicada en el barrio de Amay y Amay es Huacho; se dio con la sorpresa  que le cobraban  un dineral por esa licencia. Entonces optó por irse a Santa María,donde pagó una suma menor.  
Eso sirvió para que Santa María extendiera sus dominios hasta la Avenida La Paz y en forma unilateral, registre como suyo los extensos terrenos que siempre han sido de Amay, como la “Quinta Cárdenas”, los ex alfalfales de Elías Quiche y de Tato Jara, los terrenos de las ex granjas Momy, Tanabe y Castro y el terreno de don José Guerrero Díaz, que forman parte, hoy en día de lo que es el Terminal Terrestre y la Urbanización “El Olivar”.
Todos esos terrenos siempre han estado en el barrio de Amay y Amay es Huacho, así como los terrenos de la ahora Urbanización “Los Cipreces” que siempre han estado en el barrio de Amay y Amay es Huacho.
Los alcaldes de Santa María han venido trabajando silenciosamente y poco a poco se han ido compenetrando a territorio huachano, sin que los alcaldes anteriores de Huacho  hagan algo por parar este accionar y hoy se están pagando las consecuencias.
Lo que ahora es la avenida “Túpac Amaru”, se llamaba anteriormente “Avenida Centenario” y el entonces  Alcalde,  Alfredo Gonzales La Negra le puso “Túpac Amaru”, cuando fue asfaltada y como el territorio huachano se extendía hasta la avenida “Félix B. Cárdenas”, le puso el nombre de Avenida Centenario, a la que se encuentra del óvalo hacia Santa María, en una demostración más, que Huacho siempre ha sido hasta “Félix B. Cárdenas”, la avenida donde se encuentra el Hostal “La Villa”.
Como este cuestionado Alcalde de Santa María, no quiere saber nada con Huacho, de repente al enterarse del nombre que lleva ahora la avenida de ingreso a Santa María, también le cambia la denominación, porque Santa María todavía no cumple su centenario de fundación y sus pobladores no saben a que se debía el nombre de lo que es su avenida principal de ingreso a ese distrito.
Ahora solamente queda exigir, que el Gobierno Regional Lima, acelere el trabajo limítrofe que se le ha encargado, para que sea elevado a la PCM y de una vez por todas se determinen los límites entre Huacho y Santa María.
No vaya ser que con este mal ejemplo, Hualmay en cualquier momento tome posesión del Estadio Municipal “Segundo Aranda Torres”,

   



sábado, 16 de febrero de 2013

EL POPULOSO Y EXTENSO BARRIO DE AMAY - HUACHO


LA POCA VEGETACIÓN QUE TODAVÍA QUEDA EN AMAY



El barrio de Amay, es una comprensión del distrito de Huacho y está situado al lado sur de esta ciudad. Su extensión es mayor que la misma ciudad de Huacho, pues abarca no sólo la parte poblada, sino también, la zona rural con su todavía  agonizante  extensión agrícola.
De acuerdo con las opiniones de los entendidos,  Amay es un poblado muy antiguo y surge mucho antes que Huacho ciudad. Asimismo se afirma que los primeros pobladores vinieron de otros lugares, en busca de los sitios más abrigados, como lo es Amay, que está protegida por una cadena de prominencias, llamado Cerro Colorado.

CERRO EL COLORADO, PROTECTOR DEL BARRIO DE AMAY

Esta teoría se basa en estudios arqueológicos, que nos dan a conocer sobre las migraciones que existieron, primero en el lugar denominado El Paraíso, donde se han encontrado vestigios que demuestran la existencia de pobladores, que formaron   “Bandurria”, la cultura más antigua del Perú y América.
Los antiguos pobladores de Amay, fueron reacios al dominio quechua, durante la época del Imperio Incaico y se negaron a reconocer y rendir pleitesía a las autoridades de ese entonces, de donde se deduce que estos actos motivaron una especie de aislamiento en que mantuvieron a estos poblados y que darían  origen al nombre de nuestro distrito (Huacho).
Las faldas de los cerros que circundan por el sur al barrio de Amay, sirvieron  de cementerios, pues de las excavaciones que se realizaron para la construcción de la Carretera Panamericana Norte, se encontraron  cerámicas de la época incaica, con predominio de la Cultura Chancay.
El Barrio de Amay se extiende por el este hasta la Panamericana Norte, comprendiendo  al Terminal Terrestre, el restaurante “Don Pascual”, la ahora Urbanización Los Cipreses, el sector de “Agua Dulce”.
 Por el norte con la prolongación Grau y Calle Espinar. Por el sur abarca hasta  la Laguna El Paraíso y por el oeste, la calle “Francisco Vidal, Av. Mercedes Indacochea” y la  Ciudad Universitaria.
Amay, a pesar de formar parte de la ciudad de Huacho se ha visto olvidada por sus autoridades, que solamente se han preocupado del centro de la ciudad de Huacho.

PUENTE DE PALOS, EN UNA CALLE DE AMAY
EXTENSO TERRAL ES LA AV. BUENOS AIRES A CINCO MINUTOS DEL CENTRO DE HUACHO

Don Ernesto Ausejo Pintado, intentó modernizarla, construyendo las primeras veredas que hasta ahora duran, pero sin embargo los celos de la célula municipal aprista, lo llevaron a la vacancia, por haber intentado levantar un Asilo para Ancianos, en un terreno de su propiedad. Por supuesto que en esos años no existía la Ley de Municipalidades, pero lo vacaron por no tener secundaria completa. Increíble.
En la época del Alcalde  Agüero se asfaltó dos avenidas y otra en la época de Humberto Barba. Con la presencia del Alcalde Pedro Zurita se asfaltó la avenida “Baltazar de la Rosa”, que va desde la Urbanización Los Cipreses hasta Mercedes Indacochea – Ciudad Universitaria.

UN ALFALFAL EN LA ÚLTIMA CAMPIÑA HUACHANA: AMAY

Nada más. Sin embargo su gran extensión sigue abandonada. La otra entrada principal desde la carretera Panamericana, es la avenida “María Parado de Bellido”, que sigue abandonada y hasta el momento no se construye la gran avenida “La Paz – Buenos Aires”, que debe iniciarse en la “Urbanización Pacocha” y llegar hasta “Agua Dulce”.
Cuando se crearon los distritos de Santa María y Hualmay, don Manuel Guerrero Morales, hijo  de Amay expresó: “Huacho se queda con su única campiña natural que es Amay”.
(Tomado del libro: “Amay, Pasado, Presente y Costumbres” del profesor José V. Guerrero Díaz)

jueves, 14 de febrero de 2013

LA DOBLE MORAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DE HUAURA




LA FISCALÍA DE  HUAURA LO ESTARÍA PROTEGIENDO


*  Mandan a prisión a ciudadano que cobró ilegalmente un cheque por S/1,530.00 nuevos soles y a otro que cobraba coima por S/200.00 nuevos soles.
*  Sin embargo DANIEL CÓRDOVA PAUCAR, Asesor Legal  de la Dirección Regional de Educación, cobró ilegalmente doble sueldo hasta por S/56,000.00 y sigue libre, sin que el fiscal lo denuncie hasta ahora, después de un año.

Un personaje que cobró ilegalmente un cheque por S/1,530.00 y otro funcionario que cayó cobrando una coima por S/200.00 nuevos soles,  fueron denunciados inmediatamente por el Ministerio Público de Huaura, efectuándose la audiencia en la forma más rápida posible y de inmediato los susodichos fueron enviados al penal de Carquín.
Hasta aquí todo bien. Los fiscales con la publicidad del caso, fueron muy bien promocionados, queriendo dar un mensaje a la opinión pública, que el Ministerio Público de Huaura, está combatiendo la corrupción.
Sin embargo, hace más de un año que el Asesor Legal de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias, Daniel Córdova Paucar, fue denunciado ante este mismo Ministerio Público de Huaurapor cobrar ilegalmente  doble remuneración al Estado,  tanto a su entidad la DRELL, como en el Gobierno Regional Lima a través de las planillas del PNUD.
Es mediante esta modalidad del PNUD, que llega a cobrar la suma de S/56,000.00 nuevos soles, siendo descubierto por el Ministerio de Economía y Finanzas, quien lo obligó a devolver el dinero ilegalmente cobrado.
Desde el mes de marzo del 2012, la denuncia se encuentra en las manos del Fiscal Provincial Penal, Yuri Iván García Cano, uno de los fiscales engreídos de Salazar Huapaya.
Sin embargo a pesar del monto cobrado ilegalmente, que linda con actos de corrupción, el fiscal sigue protegiendo a este mal funcionario y alarga descaradamente el proceso, pues hasta la fecha no hace la acusación correspondiente ante el Poder Judicial, para enviar al penal de Carquín a este funcionario, tal y conforme lo han hecho otros fiscales por actos delictivos de menor cuantía.
Esto es un tremendo escándalo que tiene como protagonista al Ministerio Público de Huaura, que se presenta con una doble moral: Exigentes y sancionadores con humildes trabajadores que cayeron en desgracia y que ya están en un penal pagando sus culpas, mientras que un funcionario dorado, se encuentra libre y trabajando como si nada hubiera pasado, protegido por el propio Presidente del Gobierno Regional Lima y el Director de la Dirección Regional de Educación. Ricardo Dolorier Urbano.

DENUNCIA ESTÁ EN LA FISCALÍA DESDE MARZO DEL 2012

LA LEY DEL EMBUDO EN EL MISTERIO PÚBLICO DE HUAURA


Hace un año que el Ministerio Público de Huaura tiene en sus manos la denuncia contra Daniel Córdova Paucar y lo único que ha hecho es promover las diligencias preliminares contra Daniel Elías Córdova Paucar,  “por la presunta comisión de los delitos contra la Administración Pública en las modalidades de Omisión, Rehusamiento o demora de actos funcionales, Enriquecimiento Ilícito  y Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo, en agravio del Estado”.
Yuri García Cano, en su Disposición inicial, señalaba que “dadas las circunstancias del caso, se recabe en la Policía del Ministerio Público – DEPICAJ –Huacho en el plazo de TREINTA DÍAS, los siguientes actos de investigación:
Uno.- Recabar la declaración testimonial de la CPC. Carmen La Rosa Saima, Jefe  del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Lima, quien habría emitido los Oficios Nº 0072 y 0081-2012-GRL/DREL-OCI, comunicando la doble percepción de ingresos del denunciado, la misma que deberá precisar los hechos denunciados y los trámites efectuados al respecto.
Dos.- Recabar la declaración de descargo del denunciado Daniel Elías Córdova Paucar, en compañía de un abogado de su libre elección.
Tres.- Oficiar al Gobierno Regional de Lima a efectos de que informe a este despacho, en el plazo de 48 horas, desde cuando se encuentra laborando el denunciado en dicha entidad y el área donde labora. Asimismo deberá informar si el denunciado laboró como Asesor FAG – PNUD, en dicha entidad, precisando el tiempo de sus labores y remitiendo la respectiva documentación.
Cuatro.- Realizar los demás actos urgentes que resulten necesarios, oficiándose y notificándose con arreglo a Ley.
Fdo. Yuri Iván García Cano
Fiscalía  Provincial Penal Corporativa         

YURI CANO GARCÍA SE CONVIERTE EN LA OTRA CARA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE HUAURA

Mientras que los fiscales de los casos de menor cuantía se reventaban cohetes y promocionaban su accionar anticorrupción por sumas exiguas, pero condenables, la otra cara de la moneda, resultaba ser el Fiscal Yuri García Cano, quien en la forma más secreta del mundo, mantiene este escandaloso caso bajo cuatro llaves, tratando de proteger a este presunto delincuente que ha afectado los recursos del Estado.
Este fiscal, se convierte en el mejor abogado y protector de Córdova Paucar, a quien escandalosamente ni siquiera le han abierto proceso administrativo y por eso a pesar del cuantioso monto que se echó al bolsillo, sigue trabajando de lo más fresco en la Dirección Regional de Educación Lima Provincias, sin que el bonachón Director Regional pueda hacer algo y menos el Presidente Regional Lima, Javier Alvarado, ordene sancionar a este mal empleado público a quien protege a pesar de estar inmerso en un proceso de corrupción.  

JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE, SABE DE ESTE ACTO DE CORRUPCIÓN PERO PROTEGE A SU AMIGO

El 19 de marzo del 2012, el CPC. César Valdivieso, Jefe del Órgano de Control Institucional,  se dirige al Presidente del Gobierno Regional Lima, con Oficio Nº 095-2012-GRL/OCI, adjuntándole copia de los Oficios Nº 0081-2012-GRL/DREL-OCI y 072-2012-GRL/DREL-OCI, que le fueron enviados por la Jefe de la OCI de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias, en donde “se advierte la existencia de doble percepción de ingresos por parte del señor Dante Elías Córdova Paucar , quien viene desempeñando el cargo de Director de Asesoría Jurídica en la referida entidad, desde el mes de marzo 2011 a la fecha”
Señala el oficio de la OCI del GORELI, dirigido a Javier Alvarado, que “Es preciso indicar que el mencionado profesional Daniel Elías Córdova Paucar, TAMBIÉN  percibió ingresos como Asesor FAG-PNUD, en el Gobierno Regional de Lima, desde el 01 de junio del 2011, hasta el 31 de diciembre del 2011, dando lugar a la GENERACIÓN DE UN PERJUICIO ECONÓMICO PARA EL ESTADO”, por el monto cobrado en forma indebida”
“En este contexto, es menester que su despacho disponga las acciones pertinentes para el recupero de los fondos pagados en forma indebida, sin perjuicio de las acciones posteriores que podría ejercer el ente rector del Sistema Nacional de Control”.
Si bien es cierto que el denunciado Asesor Legal de la DRELL ha reconocido el hecho y devuelto la mitad de lo cobrado ilegalmente, esto no lo exime de la denuncia penal, que inexplicablemente duerme el sueño de los justos en el despacho del Fiscal Yuri García Cano.
Señor Marlon Calle Pajuelo, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huaura:
¿Qué explicación nos puede dar a esta doble percepción del accionar del Ministerio Público de Huaura?.
¿Por qué dos funcionarios públicos se encuentran en cárcel por montos exiguos, mientras que este gran personaje que es Abogado y que afectó al Estado por S/56,000.00 se encuentra libre y sin ser despedido de su centro de trabajo, al que agravió?       




martes, 12 de febrero de 2013

UN GERENTE DE MUNICIPALIDAD DE HUARAL SERÁ DENUNCIADO POR PRESUNTO PECULADO Y ASOCIACIÓN ILÍCITA



EL MULTIFACÈTICO GERENTE,  AMARO CANCHAN

*  Helmer John Amaro Canchán,  era Gerente de Desarrollo Urbano de Aucallama, pero cobró en el 2011, la suma de  S/42,000.00 como consultor e Ingeniero Residente en Santa Leonor.
*  Mientras tanto, el Jefe de Desarrollo Urbano y Rural de Santa Leonor, Pedro Enrique Quinteros Cipriano, cobró en el 2011, el monto  de S/103,540.00,  como consultor en la Municipalidad de Aucallama.
¡  Qué tal canje: Tú me das, yo te doy, con la plata del pueblo de Aucallama y Santa Leonor !

EL ALCALDE DE SANTA LEONOR, SABÌA DEL "ING. RESIDENTE"

HelmerJoh Amaro Canchán, debe tener seguramente un super coche, que le permitía llegar todos los días en tiempo record a Santa Leonor, en un raudo viaje de unas seis horas, que debe ser el tiempo mínimo a emplear entre el tramo Aucallama – Santa Leonor.
Helmer John Amaro, había sido designado como Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de Aucallama, con Resolución de Alcaldía Nº 017-2011-MDA -  de fecha 19 de enero del 2011.
En su condición de Gerente, su labor en la Municipalidad de Aucallama era a dedicación exclusiva y a tiempo completo. 
Sin embargo se daba tiempo para hacer funciones de Ingeniero Residente en TRES obras juntas. Se entiende que cada obra tenía que contar con su propio Ingeniero Residente, pero este multifacético funcionario no solamente hacía funciones de Gerente de Desarrollo Urbano en Aucallama, sino que fungía de Ingeniero Residente en Santa Leonor (de extremo a extremo), en TRES obras a la vez.
En efecto, en el mes de setiembre del 2011, Helmer Jhon Amaro Canchán, figura trabajando en la construcción del Puente Carrozable Salta (distrito de Santa Leonor), con un monto contractual mensual de S/4,000.00 nuevos soles, pagándosele un total de S/12,000.00 nuevos soles.    
En ese mismo mes de setiembre del 2011, Amaro Canchán, también estaba ejerciendo funciones de Ingeniero Residente en la construcción del Puente Carrozable Paquinchaca (distrito de Santa Leonor), cobrando S/4,000.00 mensual, con un total de S/12,000.00 nuevos soles.
Y finalmente este sacrificado funcionario ejerció como Ingeniero Residente, en el mismo mes de setiembre del 2011, en la obra “Mejoramiento de la Trocha –Carrozable Tramos Molino – Jucul, Jucul – Parquín, Parquín – Picoy, Cruce Moyobamba – Jucul – Moyobamba y Moyobamba _ Jucul”, cobrando S/4,000.00 nuevos soles, con un monto total de S/12,000.00 nuevos soles.

EL RECIBO DE AMARO CANCHAN



CONTRATACIÓN DEL INGENIERO RESIDENTE AMARO CANCHÁN TRANSGREDIÓ LA LEY DE CONTRATACIONES Y SU REGLAMENTO

En la contratación del Ingeniero Residente de las tres obras ejecutadas por la Municipalidad distrital de Santa Leonor, no se llevó a cabo el obligado Proceso de Selección de Menor Cuantía,  a pesar de sobrepasar los S/10,800.00 nuevos soles, el monto de cada contrato.

NO SOLAMENTE ESO, SINO QUE AMARO CANCHÁN  COBRÓ POR “REFORMULACIÓN” DE LOS EXPEDIENTES

EL ALCALDE DE AUCALLAMA,  PAGÒ MÀS DE 100 MIL AL JEFE DE  DESARROLLO URBANO DE SANTA LEONOR


A pesar de ser un distrito pobre en Santa Leonor, sus funcionarios con la presunta complicidad del Alcalde distrital Héctor Rodolfo Torres de la Cruz, se ha establecido como una costumbre, que todos los expedientes pasan por un extraño proceso de “REFORMULACIÓN”, antes de iniciarse la obra.
Es así que Helmer John Amaro Canchán, tuvo el privilegio de cobrar, previo a ser Ingeniero Residente de las tres obras, la cantidad de S/6,000.00 nuevos soles.  Por la Reformulación del Expediente Técnico “Construcción del  Puente Carrozable Salta (distrito de Santa Leonor),  S/2,000.00 nuevos soles.
Por la reformulación del Expediente Técnico de la obra del Puente Carrozable Paquinchaca (distrito de Santa Leonor), S/2,000.00 nuevos soles.
Y por la reformulación del Expediente técnico “Mejoramiento de la Trocha –Carrozable Tramos Molino – Jucul, Jucul – Parquín, Parquín – Picoy, Cruce Moyobamba – Jucul – Moyobamba y Moyobamba _ Jucul”, la suma de S/2,000.00 nuevos soles.
Todos estos gastos efectuados y que han afectado en más de S/40.000.00 nuevos soles a la Municipalidad distrital de Santa Leonor, se encuentran registrados en los Recibos de Honorarios emitidos por el Ingeniero Helmer Jonh Amaro Canchán y las conformidades de servicios, fueron emitidos nada menos que por el Jefe de Obras de la Municipalidad distrital de Santa Leonor, Pedro Enrique Quinteros Cipriano.

EL JEFE DE DESARROLLO URBANO DE SANTA LEONOR DABA CONFORMIDAD A SUPUESTO TRABAJO DE INGENIERO RESIDENTE DE AMARO CANCHÀN


EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AMARO CANCHÁN RENUNCIA A LA MUNICIPALIDAD DE AUCALLAMA

Luego de haber brindado sus servicios a la Municipalidad de Aucallama y a la Municipalidad de Santa Leonor, en un distrito como Gerente y en el otro como Ingeniero Residente, Jhon Amaro Canchán, renuncia a la Municipalidad distrital de Aucallama por “razones estrictamente profesionales y no entorpecer el servicio que se le brinde al usuario aucallamino”.

DE ARRANQUE COBRÓ ESCOLARIDAD EN AUCALLAMA

John Amaro Canchán, es un funcionario con mucha suerte, pues según su Resolución de Contrato, ingresa a laborar el 19 de enero del 2011. El 30 de enero del 2011, es decir después de 11 días de trabajo, ya estaba cobrando S/400.00 nuevos soles por concepto de Escolaridad 2011.
¿Así despilfarra la plata el alcalde de Aucallama, César Balcázar Labrín?.

TÚ ME DAS… YO TE DOY

Sucede  que el Ingeniero Pedro Enrique Quinteros Cipriano,  el Jefe de Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de Santa Leonor, el hombre que le dio la conformidad a los supuestos trabajos de Ingeniero Residente a Amaro Canchán, resultó como Consultor de la Municipalidad distrital de Aucallama, cobrando nada menos que S/103,540.00 nuevos soles, según la publicación de Transparencia
Económica del MEF.
En la Municipalidad distrital de Aucallama, se tuvo mucho cuidado de no infringir las normas de contrataciones, pues los trabajos más caros que supuestamente realizó en Aucallama, el Jefe de Desarrollo Urbano  de Santa Leonor, fue de S/10,800.00. Es decir que casi todos sus “Expedientes técnicos”, costaban  S/10,800.00. Qué tal casualidad. 
El Ministerio Público de Huaura, tendrá que determinar en su momento oportuno si hubo o no, Asociación Ilícita para delinquir.

“OPINION REGIONAL”, SOLICITÓ DESCARGO DE PARTE  DE AMARO CANCHÁN, PERO ESTE,  NO LLEGÓ

Con fecha 06 de febrero, nos constituímos a la Municipalidad provincial de Huaral, donde labora actualmente Jhon Amaro Canchán, desempeñando una Gerencia. Allí le dejamos una carta para que tenga la oportunidad de presentar su descargo, ante tan graves cargos contra su persona. A la fecha no ha llegado su descargo respectivo, a las preguntas que le hemos dejado. .
¿Puede ser una coincidencia que Pedro Quinteros Cipriano, el Jefe de Desarrollo Urbano que le dio el visto bueno a los supuestos trabajos realizados en el distrito de Santa Leonor, a John Amaro Canchán, aparezca cobrando más de CIEN MIL nuevos soles en Aucallama, donde laboraba Amaro Canchán, el hombre que cobró en Santa Leonor?.
¿Qué dicen al respecto los Alcaldes de Santa Leonor y de Aucallama?
¿Sabían o no, de estos presuntos ilícitos?  
Las investigaciones fiscales lo dirán.


jueves, 7 de febrero de 2013

CUESTIONADA CONSEJERA REGIONAL SALVÓ DE SANCIÓN A HIJO DE DIRECTOR REGIONAL DE PRODUCCIÓN


TUVO 20 MESES EL EXPEDIENTE DEL HIJO DE DÍAZ CARRILLO


Presidenta de Comisión Investigadora, Liliana Torres, tuvo 20 meses en sus manos el encargo de investigar accidente de tránsito cometido por trabajador Ismael Díaz Díaz y esperó a que prescriba la fecha.

¿Será este mismo personaje el que ha agredido a un humilde profesor? 

La cuestionada Consejera Regional, Liliana Torres, esperó durante 20 meses para no investigar nada y al final librar de la sanción administrativa al trabajador Ismael Díaz Díaz, chofer del Gobierno Regional Lima, quien el domingo 30 de enero del 2011, sacó sin autorización la camioneta de esa entidad pública, chocando con un humilde mototaxista en el distrito de Hualmay.
El vehículo menor de Alberto Meneses Meléndez quedó destrozado a consecuencia del fuerte impacto que sufrió de la camioneta 4x4, color azul, perteneciente al GORELI.
Hasta ahora Meneses Meléndez no puede entender como salvó de una muerte segura, quedando internado por un buen tiempo y dejando en el abandono a su familia por culpa de este irresponsable chofer que ni apenas tenía 30 días de trabajo y ya estaba cometiendo una falta grave y que gracias, seguramente a la influencia de su padre, logró que ni siquiera se le sancionara por ese grave accidente de tránsito.
Demás está decir que a la PNP y el Ministerio Público de Huaura, poco les interesó los reclamos y el pedido de justicia que hizo este humilde chofer que perdió de la noche a la mañana, su única herramienta de trabajo, sin que ese insensible trabajador estatal, le reconociera nada.
El escándalo fue de tal naturaleza que el Consejo Regional, se vió obligado en sesión del Uno de febrero del 2011, a formar una comisión investigadora. Esto quedó plasmado en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 009-2011-CR/GRL, en donde se da cuenta de la formación de la comisión investigadora presidida por Liliana Torres Castillo e integrada por Marcial Palomino García Milla como secretario y Beatriz Castillo como integrante.
Con oficio Nº 004-2011-CI-CRL de fecha 14 de febrero del 2011, la comisión investigadora le solicita al Presidente Regional, toda la información relacionada con el accidente en el que tuvo como partícipes a Ismael Díaz Díaz y Edwin Faustino Granados Mejía.
Desde esa fecha, nunca le contestaron y como seguramente no tenían la menor intención de investigar nada, ni siquiera reiteraron el pedido.
Este accidente de tránsito cometido por un trabajador del GORELI, llevaba a una responsabilidad administrativa del chofer, por faltar al manual de organización y funciones. También de por medio existía una responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados. La acción penal, para variar,  quedó archivada en el Ministerio Público de Huaura.
El Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, señala en su artículo 173º, que el proceso administrativo debe ser iniciado en un plazo no mayor de un año y en caso contrario, prescribe la acción. Y eso fue lo que hizo, seguramente adrede, la comisión investigadora que tuvo en sus manos durante 20 meses el encargo otorgado por el pleno, para investigar y no hicieron nada.
El tiempo venció y nunca se sancionó al trabajador Ismael Díaz Díaz.

¡ QUÉ TAL JUSTIFICACIÓN!

La comisión investigadora, para justificar su inoperatividad e indiferencia por el caso encargado, tratan de justificar su omisión y retardo en el hecho de que durante el año 2011, el Consejo Regional no contó con un cuerpo técnico, ni gabinete de asesores, para una adecuada investigación, “por lo que no ha podido desarrollar sus labores a plenitud”
En sesión del 05 de octubre del 2012, es decir 20 meses después, el pleno del Consejo Regional aprueba el dictamen final de la comisión investigadora sobre el accidente de tránsito, que señala que al no haberse encontrado responsabilidad alguna en el personal del Gobierno Regional involucrado en el choque de la camioneta 4x4, ocurrido en el distrito de Hualmay, solicitan al pleno que la comisión culmine el encargo.
¿Pero qué responsabilidad iban a encontrar, si nunca investigaron nada?
Sin embargo la mayoría de Consejeros Regionales, siguiendo con la política de que “tu me ayudas, yo te ayudo”,  aceptó tranquilamente la famosa conclusión.
El humilde ciudadano Alberto Meneses Meléndez, pensó y tuvo confianza que por lo menos el Consejo Regional, iba a sancionar a este irresponsable trabajador, pero al enterarse de este caso, su decepción ha sido completa.
“No tenía plata ni para pagar a un abogado para que me defienda en la fiscalía y por eso archivaron la denuncia y ahora me entero de la indiferencia de estas autoridades”, manifestó acongojado, la víctima de este feroz choque.
Solamente le quedó agradecer a Dios, que lo mantuvo con vida y empezar de cero, porque justicia no va a encontrar en este mundo terrenal.