lunes, 29 de febrero de 2016

“CONSORCIO CHANCAY” SOLICITA QUE NELSON CHUI MEJÍA PAGUE S/ 173,096.40 POR LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA DEL MALECÓN DE CHANCAY


CHUI FIGURETEANDO INAUGURA MALECÓN DE CHANCAY
A SABIENDAS QUE TODAVÍA NO HABÍA LIQUIDADO LA OBRA


*  En Julio del 2015, Consejo Regional aprobó Comisión Investigadora, presidida por Luis Casas, pero hasta ahora no contaría con apoyo de Gobernador Regional.

*  Obra fue adjudicada en la gestión de Javier Alvarado por S/ 7´695,913.43, en agosto del 2014 y el plazo de entrega de la obra fue de 210 (doscientos diez) días.

*  Consorcio ganador de la obra,  solicitó el 01 de abril del 2015 Ampliación de Plazo Nº 02, pero con Resolución Gerencial General Nº 038-2015-GRL/GGR, le denegó  el pedido.

* Consorcio Chancay pidió se deje sin efecto la Resolución Gerencial y se amplíe el plazo por 71 días.
 
*  Al final, el   04 de junio del 2015,  Nelson Chui emite la Resolución Ejecutiva Regional Nº 403-2015-PRES, resolviendo aprobar la Prestación Adicional de Obra Nº 02 por S/ 119,028.95.
    
AHORA PIDEN S/ 173,096.40 POR LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA

El Consorcio Chancay, ejecutor de la obra del Malecón Chancay, está solicitando al gobernador regional Nelson Chui Mejía, que cumpla con pagar por concepto de LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA, LA SUMA DE S/173,096.40.

Según lo señalado por el consorcio, ellos han presentado oportunamente su liquidación de contrato de obra, siendo observada por Resolución Gerencial General Nº 006-2016-GRL/GGR de fecha 11 de enero del 2016.

Ante esta situación el consorcio Chancay, el pasado 04 de febrero del 2016, procedieron a observar la liquidación plateada por el GORELI, ya que existe un monto inferior al solicitado por el Consorcio Chancay.
Llama la atención que los funcionarios del Gobierno Regional Lima, no den respuesta alguna hasta la fecha, tal como lo hicieron el año pasado que incluso tuvieron que llegar hasta una solicitud de conciliación.

CON SU INEFABLE CANDIDATO, PROMOCIONÁNDOLO
 EN OBRA SIN LIQUIDAR


TODO EMPEZÓ EN AGOSTO DEL 2014 EN LA GESTIÓN DE JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE

El 27 de agosto del 2014, el CPC Próspero Adalberto  Senosain Calero, Subgerente Regional de Administración, firma a nombre del Gobierno Regional Lima, el contrato Nº 094-2014-GRL con el Consorcio Chancay, conformado por la empresa Corporación San Andrés Sociedad Anónima Cerrada -  Corporación San Andrés SAC. y la empresa K&G Contratistas Generales S.A. y la empresa Const Maritimas y de la Superficie SRL.,  para la ejecución de la obra “Mejoramiento de los Servicios Turísticos en la Playa Puerto Chancay, distrito de Chancay – Huaral – Lima”.

El 02 de junio del  2014, el Comité Especial había otorgado la buena pro del Proceso de Selección Licitación Pública Nº 006-2014-GR/CE, bajo el sistema de suma alzada.

Era la época del proceso electoral municipal y regional  y Juanelo, el alcalde chancayano,  iba por la reelección, defendiendo los colores del partido gobiernista regional, siendo el candidato su compañero aprista Andrés Tello Velasco.

La obra en sí parecía impresionante y era la contraparte a lo que ofrecía el candidato provincial de Fuerza Popular, Melchor Cárdenas que tenía listo ya la maqueta del hermoso malecón chancayano.

El ejecutor de la obra, CONSORCIO CHANCAY, resulta ganador de la buena pro y  designa como Residente de la Obra, al Ing. Francisco Huaman Mendrano, como Asistente del Residente de la Obra al Ing. Romel Wilfredo Herrera Gonzales y como Arquitecto de la obra a Roberto Iván Hidalgo Lostanau.

CONTRATO ASCENDÍA  A  S/ 7´695,913.43 (SIETE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTICINCO MIL NOVECIENTOS TRECE CON 43/100 NUEVOS SOLES)

La gestión de Javier Alvarado Gonzales del Valle, con Luis Enrique Fernández Estrella y Senosaín Calero, valoraron esta obra en la astronómica cifra de S/ 7´695,913.43 (siete millones seiscientos noventicinco mil novecientos trece con 43/100 nuevos soles), casi el doble de lo que costó el hermoso Malecón huachano.

A la firma del contrato el ejecutor declara haber inspeccionado el lugar donde se ejecutarán los trabajos y revisado los documentos de la convocatoria, por lo que renuncia expresamente a cualquier reclamo posterior por diferencia de costos o cualquier omisión en su propuesta.

Este párrafo establecido en el contrato es de suma importancia y que tendrá que tenerlo muy presente la Comisión Investigadora del Consejo Regional, por lo que veremos más adelante.

El ejecutor se obliga a ejecutar la obra en un plazo de doscientos diez días (210) y las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del contrato, respecto a la ejecución e interpretación, incluídos los que refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje, teniendo el laudo arbitral que se emita, el valor de cosa juzgada y ejecutable como una sentencia.

NELSON CHUI, SOSPECHOSAMENTE SE HA NEGADO A
CONTRATAR UN PERITO TASADOR, PARA DETERMINAR SI HUBO O NO,
SOBREVALORACIÓN DE LA OBRA 


EL 01 DE ABRIL DEL 2015 EL CONSORCIO CHANCAY  SOLICITA AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 02
 
Se había  vencido el plazo establecido de 210 días y el representante legal  del Consorcio Chancay solicita la ampliación de plazo Nº 02 por el plazo de 71 días calendario para la ejecución de la obra, debido según la ejecutora a “la interferencia causada por la existencia de buzones y tuberías de aguas residuales, lo cual refiere que hace imposible la terminación de la obra en la fecha prevista, afectando y modificando la ruta crítica de la programación de ejecución vigente al momento de la solicitud”.

¿Nadie inspeccionaba, ni supervisaba  la obra ?

En primera instancia el Supervisor de Obra, refiere que al no cumplir el Consorcio Chancay con todas las formalidades que exige el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, emite pronunciamiento que NO  se debe otorgar la ampliación del plazo solicitado.

VENCIDOS LOS PLAZOS,  LA OBRA TODAVÍA NO ERA  TERMINADA

Asimismo con Informe Nº 013-2015-GRL-GRI-OO-EIP de fecha 13 de abril del 2015, el coordinador de Obras de la provincia de Huaral, refiere que NO es necesaria la ampliación de plazo solicitada por el Consorcio Chancay de setentiun (71) días calendario por No tener sustento técnico.

Con Informe Nº 00911-2015-GRL/GRI-OO-CNI de fecha 13 de abril del 2015, el Jefe de la Oficina de Obras de la Gerencia Regional de Infraestructura, refiere que la Ampliación de Plazo Nº 02, debe ser determinada como IMPROCEDENTE ya que no cuenta con el sustento técnico y por otro lado, conforme se manifiesta en el Informe Nº 013-2015, los trabajos de las partidas 03.07, 05.01.04, 05.01.05 y 05.01.06 del tramo afectado, contarían 54 días  calendario para su ejecución es decir a partir del 24 de marzo del 2015 hasta el 16 de mayo del 2015.

Por tanto, no se cumplió  con el procedimiento establecido en el artículo 451ª de la Ley de Contrataciones del Estado.

Por tanto  se determina como IMPROCEDENTE, la ampliación de plazo Nº 02 por setenta y un (71) días calendario, por lo que el término del plazo contractual es el 13 de junio del 2015.

GERENTE REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DANIEL MURRUGARRA  TAMBIÉN DECLARA IMPROCEDENTE AMPLIACIÓN DEL PLAZO

Con memorando  Nº 0800-2015-GRL/GRI de fecha 14 de abril del 2015, el Gerente Regional de Infraestructura, concluye y comparte la opinión vertida en los informes técnicos respectivos, señalando que se debe declarar IMPROCEDENTE la solicitud de ampliación de Plazo Nº 02, solicitada por el representante Legal del Consorcio Chancay.
El 17 de abril del 2015, mediante Resolución Gerencial General Regional Nº 038-2015-GRL/GGR, Luis Custodio Calderón, (que firma como Doctor), resuelve declarar IMPROCEDENTE   la solicitud de ampliación de plazo Nº 02 presentada por el representante legal del Consorcio Chancay en la ejecución del contrato Nº 094-2014-GRL, para la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA PLAYA PUERTO CHANCAY”, distrito de Chancay, Huaral – Lima.

GOBIERNO REGIONAL LIMA, NUNCA SE PRESENTÓ A CONCILIACIÓN, PERO….

Sin embargo el 04 de junio del 2015, mediante Resolución Ejecutiva Nº 403-2015- PRES, rubricada por Nelson Chui Mejía, accede al pedido del ejecutor de la obra y reconoce que hay deficiencias del expediente técnico, sustentado en la aprobación del nuevo diseño estructural de pérgolas de madera, resolviendo Nelson Chui, aprobar la prestación adicional de obra Nº 02 por la suma de Ciento diecinueve Mil Novecientos Veintiocho con 95/100 nuevos soles ( S/ 119,928.95), “necesarios  para la obra”.
La gestión actual de Nelson Chui Mejía con el Gerente de Infraestructura a la cabeza, en ningún momento ha cuestionado el costo de la obra que pasa los siete millones de nuevos soles, a pesar   que entendidos en la materia opinan que esta estaría sobrevalorada, lo que ha llevado al Consejo Regional Lima a formar una comisión investigadora y que en primer lugar se estaría solicitando un perito tasador del Poder Judicial, pero a la fecha no se ha investigado nada.

SE APRUEBA ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL EL 23 DE JULIO DEL 2015

El Consejero Regional por la provincia de Huaura, Miguel Ángel Mufarech, hizo un pedido el 23 de julio del 2013, para investigar este sonado caso. Por Acuerdo de Consejo Regional Nº 171-2015, se Aprueba la comisión presidida por Luis Casas Sebastián, pero a la fecha Nelson Chui no ha querido contratar un perito para evaluar esa obra y determinar si está sobrevalorado o no.

El Consejero por Huaral, Luis Casas, señaló en esa sesión que la denuncia lo realizó el Gerente de Infraestructura Daniel Murrugarra, pero que después no se ha preocupado más de determinar si ha habido la sobrevaloración.

¿PAGARÁ NELSON CHUI LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA DEL MALECÓN DE CHANCAY?

¿HUBO O NO, SOBREVALORACIÓN EN EL MALECÓN DE CHANCAY?

¿CONTRATARÁ UN PERITO TASADOR, NELSON CHUI O TAMBIÉN ESTA COMPROMETIDO EN EL CASO?    




domingo, 28 de febrero de 2016

CANDIDATOS POR "DEMOCRACIA DIRECTA" PRESIDIERON MULTITUDINARIO MITÍN “POR LA LIBERTAD”


Ante más de 4 mil personas fue escuchado emotivo mensaje de Gregorio Santos, líder de partido político.

Para sorpresa de muchos candidatos de la Región, Democracia Directa demostró  en su mitin “Por la Libertad”  un contundente respaldo de la población que recorrió las calles de Huacho, en esta gran marcha “Por la Libertad”.

LA GRAN MARCHA POR LA LIBERTAD 


La presencia del Hermano de Gregorio Santos candidato a la presidencia por el partido político quien también respaldó la marcha, trajo consigo el emotivo mensaje del líder que fue visto por los miles de simpatizantes que nunca dejaron de levantar la voz pidiendo la Libertad de Gregorio Santos.

SORPRESIVA CONCURRENCIA EN ESTA FIESTA ELECTORAL DE
DEMOCRACIA DIRECTA


“El Perú es la casa de todos nosotros, Lucharemos contra la injusticia, por la conversión de nuestro actual Estado ante autoridades ineficientes  que solo buscan privatizar nuestro país. Respaldo y confío en la gente que hoy me representa en la región Lima y sé que lucharemos juntos por construir un país verdaderamente democrático”,  fueron fragmentos del mensaje del líder político.

LIBERTAD A GOYO, ERA EL PEDIDO GENERALIZADO


El momento fue también propicio para que los candidatos: Andrés Alcántara (vicepresidente de la República), Víctor Terrones y Róger Alcántara  (congresistas por la Provincia de Huaura)  y Lucero  Casas (congresista por Cañete-Yauyos)  dieran a conocer sus propuestas basadas  todas en el desarrollo de nuestro país, la lucha contra la corrupción, el respeto a los derechos fundamentales de la persona, la no privatización de nuestros recursos y la industrialización de nuestro país para un mejor desarrollo.

¿DÓNDE ESTÁN LAS ENCUESTADORAS ?, SEÑALABA
LA GRAN CONCURRENCIA AL MITÍN


La  noche finalizó con el agradecimiento de los candidatos al público presente, mostraron su satisfacción por la gran acogida que se  vio reflejada en la masiva asistencia. Un efusivo estrechar de brazo cerró con broche de oro la exitosa Marcha “Por la Libertad”.


¡ÚNETE AL EQUIPO GANADOR, VÍCTOR TERRONES Y ROGER ALCÁNTARA RUMBO AL CONGRESO! MARCA LAS CASITAS DE DEMOCRACIA DIRECTA Y ESCRIBE LOS NÚMEROS 1 Y 2

viernes, 26 de febrero de 2016

FUNDADOR DEL PARTIDO DE JULIO GUZMÁN PROPONE NO SUBIR EL SUELDO MÍNIMO Y FLEXIBILIZAR DESPIDOS


Gonzalo Aguirre es esposo de la presidenta de Yanbal-Unique y es candidato al Congreso por el partido Todos por el Perú.

POR: JORGE PAUCAR  ALBINO/ Redacción Mulera

(tomado de:  LA MULA.PE)

GONZALO AGUIRRE, FUNDADOR DE "TODOS
POR EL PERÚ", YA AMENAZÓ CON POSIBLES DESPIDOS
DE TRABAJADORES Y NO AUMENTARLES EL SUELDO MÍNIMO   


Es uno de los fundadores del partido y es el número 3 en la lista de candidatos al Congreso por Lima. El economista Gonzalo Aguirre, del partido Todos por el Perú (TPP), dio a conocer sus ideas de gobierno y sostuvo que no se debe subir el salario mínimo y que se deben flexibilizar los despidos.

En una entrevista al diario Gestión, publicada hoy, el periodista Omar Mariluz menciona el consenso de algunos candidatos sobre el aumento del sueldo mínimo a 1,000 soles y le preguntó a Aguirre si había condiciones para hacer esto.

"Mi opinión es que no, se tendría que ver en una reforma más grande para ver cómo se podría mejorar la formalización de la mayor cantidad de peruanos y el sueldo mínimo es parte de ese debate. En la medida que se sube el sueldo mínimo se está afectando la contratación de muchos ciudadanos", respondió.

Ante la pregunta de qué es lo que se podría flexibilizar en el sistema laboral peruano, el candidato de Guzmán respondió: "el tema de los despidos, la contratación, las AFP". "También todo lo laboral hay que reestudiarlo, porque no puede ser que el Perú tenga una tasa tan alta de informalidad", agregó.

El ex presidente de IPAE Acción Internacional sostuvo que "en el tema de la informalidad no podemos tener un país en el que el 70% de los peruanos estén fuera del sistema, eso no es sostenible en el tiempo". Propuso, por ello, reformas tributarias y reformas de las leyes laborales. "Todos sabemos que el Perú tiene uno de los sistemas laborales menos flexibles en el mundo", afirmó.

En otra parte de la entrevista, el esposo de Janine Belmont, presidenta de Yanbal-Unique, respondió, ante la pregunta de si tendría una alianza con Fuerza Popular de Keiko Fujimori, lo siguiente:
"Una vez en el Congreso, todos luchamos por el país y todos estaremos sentados allí haciendo cambios para el desarrollo del país, y creo que en ese momento podremos encontrar coincidencias y sabremos trabajar de manera conjunta con todas las fuerzas políticas".

Dijo también que en su partido son "sumamente abiertos". "Es una opción de mucha apertura y por ende muy convocante, porque no somos dogmáticos (...) Julio Guzmán siempre ha dicho que no estamos ideologizados, que hay que ser prácticos y buscar cosas que funcionen para el país", agregó.

Otros candidatos sí apuestan por aumentar el sueldo mínimo. Verónika Mendoza (Frente Amplio) propone elevar el sueldo mínimo a 1,000; Alejandro Toledo (Perú Posible) a 950 soles, César Acuña (Alianza para el Progreso) a 900 soles y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a 850 soles.  Alfredo Barnechea (Acción Popular) ha declarado que sí está de acuerdo en aumentarlo, pero no especificó la cifra.

Según el último Informe de Desarrollo Humano 2015, de la ONU, el sueldo mínimo peruano (750 soles, 220 dólares) representa solo el 6% de la remuneración básica en Suiza, donde se gana un mínimo de US$ 3416.
.

Además, el Sistema Complementario de Administración de Divisas señaló que la remuneración básica peruana es la segunda más baja de América Latina, mientras que Argentina tiene el salario más alto con 433 dólares.


N.R.: Los trabajadores peruanos están advertidos. Si con esta advertencia, insisten en votar por Julio Guzmán, allá ellos.

jueves, 25 de febrero de 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA, RECUPERA CALLES DE HUACHO



EN FORMA PACÍFICA SE DESOCUPÓ LA CALLE
ADÁN  ACEVEDO DE HUACHO
ASÍ LUCEN AHORA LAS CALLES DESOCUPADAS EN HUACHO
PEATONES Y VEHÍCULOS TRANSITAN LIBREMENTE

La Municipalidad provincial de Huaura, con su alcalde HUmberto Barba Mitrani, lograron la recuperación pacífica de la calle Adán Acevedo, tomada por los vendedores ambulantes desde hace varios años y que imposibilitaba tanto el tránsito peatonal, como vehicular.
Los trabajadores ambulantes han sido formalizados y se han trasladado a un lugar seguro que han denominado Plaza Popular, en donde expenderán sus productos, con todas las garantías.
Por la ubicación del lugar, se espera que los clientes acudan masivamente, ya que frente a ellos se encuentra la empresa Sodimac y  Plaza Vea, lugar que cuenta con una presencia masiva de compradores. 
Si bien es cierto  que todos tienen derecho al trabajo, pero los vendedores ambulantes no podían seguir ocupando esas calles, porque dichos lugares no están autorizados de acuerdo a ley, habiéndose solicitado la liberación de estos espacios para garantizar la seguridad y libre circulación de los peatones, quienes generalmente se arriesgan a ser atropellados o golpeados al caminar por la calzada.

martes, 23 de febrero de 2016

SE EFECTUÓ RECONOCIMIENTO PÚBLICO A EFECTIVOS DE LA PNP


El rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, doctor César Marcelino Mazuelos Cardoza, participó de la ceremonia realizada en la plaza de armas de la Ciudad de Huacho donde se reconoció y distinguió a 5 oficiales de las fuerzas policiales por sus valerosas acciones realizadas en el cumplimiento del deber.

Un justo reconocimiento a cinco valerosos efectivos de la PNP, se dió en la Plaza de Armas de Huacho, por su valerosa acción en defensa de la ciudadanía.

En la ceremonia estuvieron presentes  el Gobernador Regional de Lima,Ing. Nelson Chui Mejía, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, burgomaestre de Sayán ,Victor Esteban Aquino, el Rector de la Universidad Nacional José F. Sánchez Carrión, Dr. César Mazuelos Cardoza.

Allí se distinguió  a los  SOS PNP José Gelver Burgos Bobadilla, SOS PNP Santiago Alindor Monteza Izquierdo y SOS PNP Segundo Guevara López por su valeroso y arriesgado esfuerzo  para  rescatar con vida al adolescente Michael Zavaleta Granados (12) de las aguas del Río Huaura.
También fueron reconocidos los  SOT1° PNP Juan Carlos García Panana y SOT3° Carlos Orlando Chávez Chero,quienes participaron en la captura de cuatro malhechores.
ALCALDE PROVINCIAL HUMBERTO BARBA, GERENTE GENERAL DEL GORELI Y EL
 RECTOR DE  LA UNIVERSIDAD DE HUACHO, DR. CÉSAR MAZUELOS CARDOZA 

RECTOR DE UNIVERSIDAD "JOSÉ F. SÁNCHEZ CARRIÓN" PRESENTE EN FORUM


 El rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, doctor César Mazuelos Cardoza participó en  foro "Importancia del Cambio de Denominación del Departamento de Lima", organizado por el Gobierno Regional Lima, el día lunes 22 de febrero.

Este evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad huachana, que estuvo colmado de espectadores ávidos de escuchar los pormenores de este proyecto, que tiende a cambiar la denominación del Departamento de Lima por otro, para seguir evitando las confusiones que se dan entre las nueve provincias que forman el departamento de Lima, con Lima Metropolitana.
RECTOR CÉSAR MAZUELOS CARDOZA, EN LA MES DE HONOR
AL LADO DEL GOBERNADOR REGIONAL, NELSON CHUI MEJÍA
 

sábado, 20 de febrero de 2016

SI EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES HABILITA A LUIS CASTILLO POLO, LE ABRE LAS PUERTAS A JULIO GUZMÁN

CON EL PADRINO

*  Abogado de Luis Castillo Polo, emplearía el mismo argumento de Julio Guzmán:  “El derecho democrático y constitucional de participar en las elecciones de un ciudadano,  está sobre las disposiciones del Jurado Nacional de Elecciones”.

*  ¿Entonces para qué existe la Ley Electoral?

SÓLO CIPRIANI SALVARÁ A LUIS CASTILLO POLO

Este lunes 22 de febrero,  se  llevará a cabo la audiencia pública en el Jurado Nacional de Elecciones para ver  la apelación presentada por el cuestionado funcionario de Nelson Chui Mejía que se desempeña como Gerente de Desarrollo Económico, Luis Castillo Polo y para quien el Jurado Electoral Especial de Huaura ha declarado improcedente su candidatura.

Como se recordará este alto funcionario, que debe conocer todo el manejo administrativo, ya que lleva cinco años como Gerente, solamente se limitó a presentar una copia simple de la licencia sin goce de haber, con una anotación que decía “EL PRESENTE DOCUMENTO ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL”, certificación que lo realizó el personero legal titular de los PPKAUSAS, inscrito en el ROP, Carlos Gustavo Portacarrero Mendoza.

Al ser declarada la candidatura de Luis Castillo Polo, como Inadmisible, no se cumplió con subsanar la omisión advertida, pues se advierte que en el documento, lleva la certificación del personero legal titular, a sabiendas que un personero legal NO tiene la facultad para dar fe de la autenticidad de un documento.
El JEE, advirtió entonces que el partido político “Peruanos por el Kambio”, NO cumplió con subsanar adecuadamente la omisión  advertida, INCLUSO dentro de los tres momentos que opera en el presente procedimiento como es:

        A) Con la presentación de la solicitud de inscripción de listas de candidatos,
         B) Durante el período de calificación de la solicitud de inscripción, y
         c) Durante el período de Subsanación.

¿ENTONCES QUE RECLAMA LUIS CASTILLO POLO?

Por ello, el JEE declaró improcedente la solicitud de inscripción de Luis Castillo Polo y admitió parcialmente, disponiendo la publicación de la lista de candidatos al Congreso con solamente tres candidatos.  
    
El único argumento que le queda al abogado defensor de Luis Castillo Polo, es  el aferrarse a la trillada frase: “el derecho democrático y constitucional de participar en las elecciones de un ciudadano está sobre estas disposiciones del Jurado Nacional de Elecciones”.

Y la otra posibilidad sería que el obispo mentor de Castillo Polo, habría ido a rogar a Cipriani, para que interceda por su engreído.


domingo, 7 de febrero de 2016

SE FUE LUIS CASTILLO POLO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO


Lo reemplaza por 74 días el Ing. Efraín La Serna Alfaro
EFRAIN LA SERNA ALFARO, ES EL FLAMANTE
GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO


CASTILLO POLO, YA NO PODRÁ ESTAR DETRÁS
DE NELSON CHUI
A pocos días de vencerse el plazo para solicitar la obtención de la licencia para postular al Congreso de la República por parte de un funcionario público, el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Lima, Luis Castillo Polo, tuvo que alejarse de tan preciado cargo, dejando en su lugar al Ing.       Efraín La Serna Alfaro, que se desempeña como Especialista en Inversiones II.
Será el Consejo Regional Lima, el que evaluará si es compatible con el cargo que desempeñará este especialista o será pasible de alguna interpelación y censura, según lo establece el nuevo RIC vigente.
La Resolución Ejecutiva lleva fecha del 26 de enero del 2016, pero recién fue publicada el 02 de febrero del 2016.

Los 74 días comienzan a correr desde el 28 de enero hasta el 10 de Abril del 2016. Al siguiente, lunes 11 de abril, Castillo Polo no tendrá ánimos seguramente de volver a su cargo, porque  se descuenta que no sacará ni para el té y tendrá que ser bendecido por su mentor y protector, para que le devuelva el ánimo.
      



miércoles, 20 de enero de 2016

ESPOSA DE ALCALDE CHANCAYANO FIGURA EN LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO POR EL FUJIMORISMO


ALCALDE CHANCAYANO FELIZ,
PORQUE SU ESPOSA PODRÍA SER CONGRESISTA

*  Según la SUNAT, Gladys Griselda Andrade Salguero de Álvarez, desempeña funciones de peluquería y cosmetología
*  La esposa del alcalde chancayano, va con el número 3, el mismo número que le han vuelto a dar a KENJI Fujimori. ¿Se repetirá la historia de la hoy congresista Aurelia Tan?
*  Elard Melgar ha buscado personajes totalmente desconocidos en política, para evitar que le hagan sombra y asegurar su reelección
*  Por Barranca lleva a Javier Haro Cruz y por Cañete a Lizbeth Hilda Robles Uribe
¿ QUÉ FUTURO LE ESPERA  A LAS NUEVE PROVINCIAS, CON ESTOS CANDIDATOS?
Y PENSAR QUE POR EL PORCENTAJE QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS, FUERZA POPULAR PUEDE COLOCAR DOS CONGRESISTAS POR LIMA PROVINCIAS
¡ AHORA DEPENDE DE LOS ELECTORES, SI NOS VOLVEMOS A EQUIVOCAR !  
En las elecciones presidenciales y congresales del 2010, aparece sorpresivamente electa como Congresista por Lima provincias, la señora Aurelia Tan de Inafuko, a quien el partido Fuerza Popular le dio el número 3, es decir el mismo número que en este proceso electoral le han vuelto a otorgar a Kenji Fujimori, el hijo engreído de Alberto Fujimori y que por cuestiones del destino, en esta oportunidad se lo han otorgado a la chancayana Gladys Griselda Andrade Salguero de Álvarez.

Como es sabido, los electores seguidores del fujimorismo, marcaron el número 3, pensando que votaban por Kenji Fujimori, sin darse cuenta que estaban favoreciendo a una candidata completamente desconocida.

En este año 2016, Elard Melgar, el hombre de confianza de la candidata presidencial Keiko Fuijimori, ha designado como candidata con ese número 3 a la señora Gladys Griselda Andrade Salguero de Álvarez, esposa del actual alcalde chancayano Juan Álvarez Andrade.

Según el reporte de la SUNAT, la señora Andrade Salguero de Álvarez, desempeña labores de peluquería y cosmetología y su principal mérito sería ser,  la esposa del alcalde de Chancay. En la SUNEDU, no figura como poseedora de título profesional alguno.

SUNAT SEÑALA LABORES DE CANDIDATA CHANCAYANA


ELARD MELGAR HA BUSCADO PERSONAJES QUE NO LE HAGAN SOMBRAS

Conocedores de la lista completa de candidatos que van por Fuerza Popular, podemos deducir que el responsable de armar la lista,  Elard Melgar, ha tenido mucho cuidado en designar a candidatos que no le hagan sombra y por tanto ha designado a perfectos desconocidos.

Con el número 2 y representando a la provincia de Barranca, se ha designado a  Javier Haro Cruz, con baja definitiva en  venta al por mayor no especializada, cultivos de cereales y actividades inmobiliarias.

Es Bachiller en Sociología de la Universidad Nacional José F. Sánchez Carrión.

Finalmente con el número 4, llevan a la cañetana Lizbeth Hilda Robles Uribe, sin título profesional alguno      


lunes, 18 de enero de 2016

VERGONZOSO: FISCAL ANTICORRUPCIÓN INTENTÓ ARCHIVAR DENUNCIA PENAL CONTRA JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE, LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA Y MARCELO LÉVANO SOLARI

EL JEFE

EL CEREBRO

VARGAS CUESTAS

MARCELO LÉVANO CON SU CARA DE YO NO FUÍ

MARCELO LÉVANO ECHA A JAVIER VARGAS CUESTAS Y LO INCLUYEN EN LA DENUNCIA

Increíble.  Quien tiene la obligación moral de perseguir la corrupción, se volvió protector de los denunciados Javier Alvarado Gonzales del Valle, Luis Fernández Estrella y Marcelo Lévano Solari.

Se trata  del  Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal de Huaura, quien en forma sospechosa y descarada, dispuso la NO procedencia de formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle, Luis Enrique Fernández Estrella y Marcelo Lévano Solari, por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de Patrocinio Ilegal , en agravio del Estado y Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido de Cargo, en agravio del Estado.

Estando prohibido por la Ley de Contrataciones el fraccionamiento de una compra, los denunciados hicieron caso omiso a las normas vigentes e hicieron con los recursos del Estado, lo que les dio la gana.

El denunciado Marcelo Lévano Solari, a fojas 32 a 34,  al ser preguntado si para la realización de dichas compras, se convocó a un proceso de selección, señaló  que desconocía  que para la compra fraccionada de los útiles y uniformes deportivos efectuada durante la gestión de Javier Alvarado Gonzales del Valle, se hubiera realizado la convocatoria  y que solamente solicitaron la adquisición, la misma que se hizo a través de la Subgerencia de Administración.

Ante esa afirmación, se verifica a fojas 107 al 136, diversos memorándum, emitidas por el denunciado Marcelo Lévano Solari, en donde requiere la adquisición de diversos bienes al Subgerente Regional de Administración Javier Francisco Vargas Cuestas.

El pretendido archivamiento de esta denuncia efectuada por un sospechoso Fiscal anticorrupción, pasó en Queja ante el Fiscal Superior, el mismo que ha determinado que fue Vargas Cuestas quien  habría adquirido los bienes requeridos por el denunciado Marcelo Lévano Solari.

Para el  ineficiente Fiscal Anticorrupción, estos puntos los pasó por alto. Es decir, nunca investigó a profundidad para determinar a los responsables de este acto doloso. Y obvió emitir pronunciamiento en relación a la participación de Javier Vargas Cuestas.

Por tal motivo, el Fiscal Superior Christiam Erick Manrique Mendoza, ha determinado que se recabe la declaración de Javier Francisco Vargas Cuestas, con el fin que rinda sus descargos sobre los hechos denunciados, debiendo de precisar cuál ha sido  el procedimiento que se ha realizado para la adquisición de los bienes solicitados  por el denunciado Marcelo Lévano Solari.

¿QUÉ HARÁ AHORA EL GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI, SI ÉL TAMBIÉN ESTÁ DENUNCIADO POR LO MISMO? 

Dice la disposición fiscal, que se tiene que oficiar al Gobernador Regional del Gobierno Regional Lima, a fin de que ordene a quien corresponda, se remita un informe sobre cuál ha sido el procedimiento y las autoridades que han intervenido para la adquisición de bienes  en relación  al programa de “formación de escuelas deportivas regionales”, realizado en el año 2011.

El Fiscal Superior, le recuerda al ineficaz fiscal anticorrupción que le corresponde a él, como responsable de la investigación, decidir la estrategia de investigación adecuada al caso y para ello programará y coordinará con quienes corresponda sobre el empleo de pautas, técnicas y medios indispensables para la eficacia de la misma.

Por tanto, el Fiscal Superior  del Ministerio Público de Huaura, declara fundada el Recurso de Queja de Derecho, interpuesta por el letrado JOSÉ TOMAS VARGAS SANTACRUZ, en su condición de abogado  de la Procuradoría Pública Especializada  en Delitos de Corrupción de funcionarios, contra la  disposición Nº 05 de fecha 04 de setiembre del 2015, que descaradamente disponía la no procedencia de formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra JAVIER JESÚS ALVARADO GONZALES DEL VALLE, LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ ESTRELLA Y MARCELO LÉVANO SOLARI .

Ahora, se incluye a uno más del famoso cartel de Lunahuana: Javier Vargas Cuestas, que tuvo que ser desaforado por su propio Jefe.

Ahora todo depende del Procurador Anticorrupción, que no permita que Fiscales como el llamado Anticorrupción, traten de proteger a estos cuatro  denunciados, que desempeñaron los cargos más importantes en el Gobierno Regional Lima, en el período 2011 – 2014.

    

       

viernes, 15 de enero de 2016

DENUNCIARÁN PENALMENTE AL FLAMANTE PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL MIGUEL ARBIETO Y AL GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI MEJÍA


MAL DEBUT DEL PRIMER  PRESIDENTE DEL  CONSEJO
REGIONAL LIMA SERÁ DENUNCIADO PENALMENTE Y
HASTA PUEDE SER VACADO


*  DENUNCIA PENAL  SE EXTENDERÍA CONTRA SIETE CONSEJEROS REGIONALES, SI RATIFICAN RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Nº 006-2016-PRES

*  NELSON CHUI MEJÍA, DE LA MANO DE LOS CONSEJEROS REGIONALES DE “PATRIA JOVEN”, DESIGNAN OTRO  SECRETARIO,  EN EVIDENTE ABUSO DE AUTORIDAD

*  PRESIDENTE DEL CONSEJO, HABRÍA VIOLENTADO ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL 097-2015 Y EL NUEVO RIC

 Mediante Acuerdo de Consejo Regional Nº 097-2015 del  13 de mayo del 2015, el pleno del Consejo Regional Lima, Acuerda por unanimidad renovar la confianza al abogado Raúl Felipe Sánchez   Carbajal, hasta que el pleno del Consejo  Regional, lo considere pertinente.

El 17 de diciembre del 2015, se aprueba la Ordenanza 026-2015-CR-RL, estableciendo en su artículo 44º, inciso a) El Secretario del Consejo Regional es designado por el ejecutivo a propuesta  del Consejo Regional.

Sin embargo, en forma sorpresiva, sin que de por medio se haya tratado el punto en alguna sesión de Consejo Regional, aparece colgada en la página web del Gobierno Regional Lima, la Resolución Ejecutiva Regional Nº 006-2016 – PRES..

 La  Resolución original tenía  tres páginas, una de las cuales estaba totalmente en blanco (la de en medio). Luego han corregido esa Resolución y han colgado otra con solamente dos páginas.

En esa Resolución Ejecutiva, firmada por Nelson Oswaldo Chui Mejía, se lee en los considerandos que, mediante Oficio Nº 003-2016-MAAAE-PCR/GRL, de fecha 06 de enero del 2016, el Consejero de la provincia de Yauyos en su condición de Consejero Delegado del Consejo Regional  de Lima, Miguel Ángel Arbieto Elguera, elegido mediante Acuerdo de Consejo Regional Nº 342-2015-CR-/GRL de fecha 14 de diciembre del 2015, solicita la designación de un nuevo Secretario de Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima, para el período  2016, proponiendo al abogado Martín Orlando Soto Ramos, para ocupar dicho cargo y dando por concluída la labor del abogado Raúl Sánchez, sin que de por medio haya habido alguna propuesta y/o Acuerdo del pleno del Consejo Regional, tal como lo señala el Acuerdo de Consejo Regional Nº 097-2015 del 13 de mayo del 2015.

Esto quiere decir que el flamante Presidente de Consejo Regional, con los humos en la cabeza, se pasó por encima de dicho Acuerdo  Regional y lo que es más grave,  de la Ordenanza 026-2015, que tiene carácter de Ley.     

Arbieto Mejía, actuó de manera individual, pasándose por encima del pleno del Consejo Regional, violentando  dos disposiciones aprobadas por él y sus colegas.

Si deseaba  colocar a su amigo, tenía que haber puesto la propuesta a debate de los Consejeros Regionales, para que primeramente se deje sin efecto el Acuerdo de Consejo Regional Nº 097-2015 y también se tenía que haber cumplido lo establecido en el artículo 44º del RIC, aprobado recientemente por el Consejo Regional actual y que lastimosamente ha sido violentado, por quien representa a esta cuerpo colegiado.   

La actitud del Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Arbieto Elguera, evidencia un típico abuso de autoridad, estando comprometido también el Gobernador Regional Nelson Oswaldo Chui Mejía, quien refrendó la RER 006-2016-PRES, y que también será denunciado penalmente por ser cómplice del daño irreparable del delito cometido,  que ha afectado  moral y económicamente al  abogado Sánchez Carbajal, ya que si bien es un cargo de confianza el que ejercía, sin embargo no se siguieron los pasos establecidos, habiendo despedido abruptamente y sin Acuerdo alguno del pleno, a quien venía ejerciendo con mucho profesionalismo, ese cargo de Secretario del Consejo Regional.

Para la sesión del jueves 21 de enero, la cosa se pone picante, porque si los Consejeros Regionales, convalidan la Resolución Ejecutiva Regional Nº 006-2016 PRES, serían pasibles de la denuncia penal por Abuso de Autoridad, por convalidar un acto ilegal, ya que en ningún momento el pleno del Consejo se ha pronunciado, ni ha aprobado nada sobre este caso, ya que Arbieto actuó en forma personal y prepotente.


viernes, 8 de enero de 2016

¿ HUBO CONCERTACIÓN ENTRE GOBERNADOR REGIONAL Y OCHO CONSEJEROS REGIONALES ?


CONSEJEROS REGIONALES, EN EL OJO DE LA TORMENTA 
NELSON CHUI, ESTÁ COMIENDO RICO



*  En tiempo record de 02 días aprobaron exoneración de proceso de adquisición de maquinarias pesadas por S/20´488,450.00  soles.

*  El premio habría sido una canasta navideña con su whisky etiqueta negra. ¿Nada más?. ¿ Tan patriotas son los 08 Consejeros Regionales?

*  Consejeros Regionales, violentaron el artículo 49º  de su propio Reglamento Interno, recientemente aprobado.

*  Se presume que de por medio, habría una dolosa concertación de voluntades

El 21 de diciembre del 2015, siendo las 5.59 P.M., mesa de partes del Gobierno Regional de Lima, recepciona el Oficio Nº 01297-2015-GRL- DRA, dirigida por el Director Regional de Agricultura, Luis Antonio Jiménez Sánchez, al Gobernador Regional, Nelson Chui Mejía.
CHUI Y JIMÉNEZ, JUEGAN EN PARED, MEJOR
QUE NEYMAR CON MESSI

Hay que señalar que mesa de partes del Gobierno Regional Lima, solamente atiende hasta las 4.00 PM. y por ningún motivo extienden la atención hasta casi las 6.00 PM.


TODO FUE RAPIDÍSIMO ENTRE JIMÉNEZ, CHUI
Y LOS 08 CONSEJEROS


En ese documento, Jiménez Sánchez le dice al Gobernador Regional, que tanto Logística, como el área de Coordinación Técnica de Proyectos, solicitan disponer el trámite para la exoneración del Proceso de Selección para la adquisición de maquinarias pesadas, con el cargo al Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de Capacidad Operativa del Gobierno Regional Lima, con maquinaria pesada para la atención de emergencias e intervenciones viales en la Región Lima”, con un monto de S/20´488,450.00 soles.
El Informe Legal Nº 098-2015-GRL-DRA-OAJ de la abogada Felicita Reyes Ramírez, directora de la Oficina de Asesoría Jurídica, con el cual se sustenta legalmente la procedencia de Exoneración del Proceso de Selección.
Esta oficina, había recibido el Informe Técnico respectivo, el mismo día 21 de diciembre del 2015, siendo las 10.08 de la mañana.

TODO SE HIZO EL 21 DE DICIEMBRE DEL 2015

Ese mismo misterioso día, se hizo todo al toque. Tal es así que el Economista Raúl Villalobos Jaquelina, había presentado su Informe Técnico Nº 002-2015-GRL-DRA-OA-AL, al Ingeniero Fortunato Fausto Santiago Munayco, Director encargado de Administración de la DRA, en la que señala la necesidad de compra de maquinaria pesada como parte del proyecto de inversión pública con código SNIP 250491.
A las 6.00 PM. de ese mismo día 21 de diciembre del 2015, la Secretaría General del Consejo Regional Lima, recepciona la carta Nº 018-2015-GRL- PRES, dirigida por Nelson Chui Mejía, Gobernador Regional, al abogado Vicente Sabino Rivera Loarte, Consejero Delegado, en el cual solicita la Exoneración de Procesos de Selección.
Nelson Chui Mejía, el Gobernador Regional, tenía prisa que le exoneren la compra de maquinarias por S/20´488,450.00 soles, a pesar que hacía solamente dos días que había salido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto Supremo Nº 368-2015-EF.
Para Chui Mejía, sino se aprobaba la exoneración el 22 de diciembre del 2015, el mundo se acababa. El Gobernador Regional, Chui Mejía, tenía prisa de irse de compras con Luis Jiménez, antes de Navidad.


CHUI ENVIÓ SU CARTA EN UN SANTIAMÉN
AL CONSEJO REGIONAL

CONSEJERO DELEGADO VICENTE RIVERA LOARTE SE PUSO “MOSCA”

Durante todo el año 2015, Vicente Rivera Loarte, el Consejero Delegado, había brillado por su ausencia los días semana y sólo se aparecía un día antes de las sesiones para la firma de los documentos, que permanecían inmóviles, sin poder ser tramitados en su debida oportunidad.
Sin embargo, como de por medio había “una emergencia de Chui” que atender, allí se encontraba en primera fila, presto a atender la solicitud del Gobernador Regional.
Ese día 22 de diciembre del 2015, se encontraban presentes los 08 Consejeros Regionales, bien formaditos, “esperando cumplir con la Patria”.
Rivera Loarte, había puesto de conocimiento la carta de Chui Mejía al resto de Consejeros Regionales, a excepción de Miguel Ángel Mufarech y estos ocho Consejeros Regionales, sin titubear, ni objeción alguna, pusieron su firma a la carta sin número dirigida al Secretario del Consejo Regional Lima, en el que le solicitan convocar a Sesión Extraordinaria con carácter de MUY URGENTE para el día 22 de diciembre a horas 9.00 AM.
Si bien es cierto que la carta llevaba fecha de 21 de diciembre, la carta de convocatoria ingresó por mesa de partes, el 22 de diciembre del 2015, siendo las 8.50 AM.
De inmediato Vicente Rivera Loarte, le puso su proveído y ordenó que la sesión se realice ese día 22 de diciembre del 2015, a las 10.00 AM.




ASÍ COMO EL EX CONSEJERO DELEGADO,
TRABAJARAN TODOS LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
 


LOS OCHO CONSEJEROS REGIONALES (A EXCEPCIÓN DE MUFARECH), SE PASARON POR ENCIMA DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO REGIONAL, QUE ELLOS MISMOS HABÍAN APROBADO Y REFRENDADO
Hacía pocos días que el Consejo Regional en pleno, había aprobado el flamante Reglamento Interno, con la firma del Consejero Delegado Vicente Sabino Rivera Loarte, por insistencia, debido a que Nelson Chui, se negó a firmarlo.
En el capítulo III- Períodos de Sesiones Extraordinarias, artículo 49º, señala  que “El Consejo Regional se reúne en Sesiones Extraordinarias del Pleno que se convocan a solicitud de un tercio de Consejeros Regionales o cuando el mismo Pleno acuerde un rol especial de sesiones. La solicitud se dirige al Presidente del Consejo Regional quien ordena que de inmediato se proceda a citar a los Consejeros Regionales”.
En la solicitud de convocatoria deben indicarse los temas materia de la convocatoria. El Presidente del Consejo Regional convoca a los Consejeros Regionales a períodos de sesiones extraordinarias dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud”.
Esto quiere decir que esta sesión extraordinaria tenía que haberse realizado oficialmente, mínimo al día siguiente de haberse recibido la solicitud por parte de los Consejeros Regionales, es decir el 23  de diciembre del 2015 y no,  ese mismo día que se convocó, es decir, el 22 de diciembre del 2015.
El pedido, se torna  sospechoso,  ya que los Consejeros Regionales, conocen la metodología de   las convocatorias a una sesión extraordinaria, sin embargo, realizaron contra y viento y marea la sesión, el mismo día de presentar la solicitud de convocatoria, dejada en Secretaría del Consejo Regional,   siendo las 8.50 AM., es decir una hora con diez minutos. 



CONSEJEROS REGIONALES, BIEN PATRIOTAS
                                                                          (PARTE 1)


FIRMAS DE CONSEJEROS REGIONALES, PIDIENDO
SESIÓN EXTRAORDINARIA EL MISMO DÍA



¿HUBO CONCERTACIÓN DE VOLUNTADES?

Entendidos en la materia señalan que presuntamente de por medio ha habido una concertación de voluntades tanto del Gobernador Regional, Nelson Chui Mejía, el Director Regional de Agricultura, Luis Jiménez Sánchez y LQRR de esa dependencia, así como de los ocho Consejeros Regionales firmantes de la convocatoria y que son: Vicente Sabino Rivera Loarte, Miguel Ángel Arbieto Elguera, Hugo Filar Pérez Cueva, Aníbal Ramón Ruffner, José Luis Romero Aguilar, Luis Alberto Casas Sebastián, Vladimir Rojas Hinostroza y Jorge Martín Taboada Samanamud.
Ahora, la gran interrogante es saber que llevó a estos ocho Consejeros Regionales, a violentar el propio dispositivo que ellos mismos firmaron.

¿HUBO ALGÚN INCENTIVO DE POR MEDIO?
¿ALGÚN ALMUERZO ENTRE GOBERNADOR REGIONAL Y LOS OCHO CONSEJEROS REGIONALES, EN LIMA?
¿ALGUNA CANASTA NAVIDEÑA CON SU BOTELLA DE WHISKY, ETIQUETA NEGRA?

Los más felices con tremenda embarrada, deben ser Nelson Chui y Luis Jiménez