lunes, 13 de agosto de 2012

PARA EMINENTE ABOGADO FIDEL SEGUNDO ROJAS VARGAS, SUS PATROCINADOS SERÍAN UNOS ANGELITOS


*  Al mismo estilo que el jurista Valle Riestra, saca de la manga jurisprudencias y sentencias de la Corte Suprema, para dictar cátedra y asustar a magistrados cañetanos.
*  Para todos los abogados, sus clientes son inocentes, sino pregúntele al abogado del descuartizador

A UNA EMINENCIA EN EL DERECHO PERUANO, HAN CONTRATADO LOS IMPUTADOS JAVIER ALVARADO Y LILIANA TORRES


Si alguna vez han tenido la oportunidad  de escuchar un alegato al jurista Javier Valle Riestra, pues se diría que al escuchar al letrado Fidel Segundo Rojas Vargas, estamos ante su émulo o de repente este reputado jurista es el maestro de don Javier.
Sea lo que sea, lo cierto es que los imputados Javier Alvarado Gonzales del Valle y Liliana Torres Castillo, no han tenido mejor idea que contratar los servicios de una eminencia en la judicatura que no solamente debe costar los 500 dólares devaluados que dice cobraría, sino que sus honorarios serían más elevados, tratándose de un versado en la materia. Y el  solo curriculumde Fidel Rojas Vargas, asustaría a cualquiera.
De repente esa es la táctica que han ideado los asesores de los dos imputados. Ahora todo queda en manos de los Jueces que tendrán que demostrar si son capaces de mantenerse firmes en administrar justicia o se dejan avasallar por la capacidad doctoral del abogado Rojas Vargas.

“LOS FAENONES DEL SUR NO SON  NADA. LOS IMPUTADOS MERECEN SER ABSUELTOS”

“Los faenones del sur”,   del cual se vienen  corriendo desde hace muchos años,  los imputados Javier Alvarado Gonzales del Valle y Liliana Torres Castillo, sigue alargándose, porque así lo han permitido los magistrados de la Corte de Cañete.
Mientras tanto, los imputados buscaban  con lupa a un defensor de polentas y lo consiguieron. Pero si hay justicia en este Perú, ni con eminencias se puede sacar libre a quienes están con la soga hasta el cuello.
La Corte Suprema de Villa Stein, no puede servir de jurisprudencia para liberar a Alvarado Gonzales del Valle y a su aliada Liliana Torres Castillo. Eso tienen que tenerlo bien en cuenta los jueces de Cañete.
El día 09 de agosto del 2012, había sido citado Javier Alvarado para que responda sobre las  acusaciones en su contra por los supuestos delitos de Colusión, delito contra la fe  pública y Falsedad Genérica, como ex alcalde del distrito de Lunahuaná.
Sin embargo Alvarado nunca llegó y  se pasó una vez por encima de la majestad de los Jueces cañetanos, tal y conforme lo hizo en su debida oportunidad la Consejera Regional Liliana Torres Castillo.
Según el  informe de la Contraloría General de la República, materia de la denuncia, durante la gestión de Javier Alvarado como Alcalde de Lunahuaná, se embargaron las cuentas de la empresa Telefónica, efectuando una cobranza coactiva, contratándose un ejecutor Coactivo Ad hoc, encargándose   la empresa Reften SAC, de cobrar su porcentaje por ese  trabajito en un monto establecido en el  35%, que significaba la suma de S/1´221,000.00 nuevos soles.
Esta actitud fue unilateral. El pleno del Concejo distrital de Lunahuaná,  nunca conoció de esta hazaña de Alvarado. Esto Señor abogado Rojas  Vargas,  fue una tremenda irregularidad, lindando con un acto de corrupción, porque así los determinaron los peritos contables que estudiaron su profesión para hallar estas irregularidades, así como usted estudió su profesión para defender a  culpables o inocentes. Por supuesto que todos los clientes, son inocentes para su abogado defensor, sino que lo diga el abogado del descuartizador.
Lo cierto es que en el faenón de Lunahuaná, no ingresó a las  cuentas de la Municipalidad. De  la suma de S/2´268,000 soles, sólo ingresó  252,000 mil nuevos  soles, evaporándose por arte de magia los restantes S/2´016,000.00 nuevos  soles.
Javier Alvarado busca por todos modos de librarse de este agudo problema y no se despega de su amigo César San Martín,  el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ante quien estuvo presente en el “Día del Juez”, sin importarle las celebraciones del aniversario de la provincia de Cañete.

SEGÚN LA POSICIÓN DEL ABOGADO  FIDEL SEGUNDO  ROJAS VARGAS, LA IMPUTADA LILIANA TORRES, SERÍA UN ANGELITO

 En el caso de la Consejera Regional Liliana Torres, el jurista Vargas Rojas, sostiene que es inocente. Lo mismo sostiene de su otro especial cliente, Javier Alvarado.
Dice el jurisconsulto que la situación jurídica de su cliente a su entender es, y como lo entiende también la Corte Suprema, “un caso absoluto de atipicidad merecedor de absolución, donde solo la falta de objetividad en analizar la calidad y naturaleza de los actos desplegados por la citada procesada o una confusa pérdida de razonabilidad puede llevar a otorgarle a los mismos,  relevancia penal”.
Sostiene el jurista Rojas Vargas  que  la Ley Orgánica de Municipalidades vigente a la fecha de los hechos (Ley N° 23853), “no contempla la Asesoría Jurídica Externa como una función de las entidades municipales y por ende, el abogado que la presta no puede ser considerado funcionario”.
Buscamos la Ley anterior Nº 23853 y también la actual Nº 27972 y ninguna de las dos señala específicamente las funciones de sus funcionarios, pues para ello está el MOF - ROF, que es una norma secundaria.
La Ley Nº 23853, vigente en la fecha del faenón de Lunahuaná, no solamente NO precisaba las funciones del Asesor Externo, sino que tampoco de ningún funcionario, NI del Gerente General.
Ambas leyes solamente se refieren a la labor que le corresponde al Alcalde, a los Regidores, al Procurador Público y al Auditor Interno.
En el caso específico de la Municipalidad distrital de Lunahuaná, no existía con precisión las funciones que le correspondía desarrollar al Asesor Externo. Lo cierto es que si cobraba puntualmente sus honorarios profesionales, es decir tenía relación contractual.
¿Se puede sostener argumentativamente que por el hecho de que Rosa Liliana Torres no llegó a objetar las múltiples irregularidades advertidas (“no presentó objeción alguna”) en la contratación de la consultora en referencia en el Expediente Nº 2005-1076, de ello se desprende que también estaba coludida con dicho acto y contribuyó a la consumación, conforme imputa la acusación fiscal?, se pregunta el jurisconsulto defensor de Liliana Torres y Javier Alvarado.
La patrocinada del eminente jurista Rojas Vargas no objetó las múltiples irregularidades  advertidas, simplemente porque no le importaban los intereses de la Municipalidad afectada, porque el objetivo era otro y por el cual el Fiscal la ha acusado.
Una persona podrá equivocarse una o dos veces en la vida, pero tres ya son multitud como es el caso presentado, en donde se señala  “múltiples irregularidades advertidas”
Una eminencia como el Dr. Rojas Vargas sabe lo que significa “múltiples irregularidades advertidas”.Y eso lo sabe por haber sido  miembro de la Comisión de Alto Nivel que redactó el Código Procesal Penal, miembro de la Comisión Revisora del Congreso de la República, del Código Penal, Integrante de la Comisión Consultiva del Ministerio de Justicia (2002-2004), ex Asesor Penal de la Fiscal de la Nación y Miembro de la Comisión Anticrimen organizado por el Ministerio Público, ex Consultor de la Comisión Transitoria del Poder Judicial, ex Asesor en Derecho Penal y Procesal Penal en el Congreso de la República.
Como profesor de Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, profesor de la Academia Nacional de la Magistratura, y ex Profesor de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene la suficiente capacidad para darles una clase magistral al Procurador Anticorrupción de Cañete y a los Magistrados de esa Corte, pero está defendiendo lo imposible.
El jurista  Fidel Segundo Rojas Vargas, es un personaje muy reconocido pues también formó parte de la Comisión de Alto Nivelencargada de proponer modificaciones y mecanismos legales para implementación del Código Procesal Penal, siendo designado mediante Resolución MinisterialNº 136-2003-JUS, al lado de reconocidos hombres de leyes como el Dr.
César Eugenio San Martín Castro, actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú,
Dr. Jorge Santisteban de Noriega,  Dr. Pablo Talavera Elguera,Dr. Pablo Sánchez Velarde, Dr. Daniel Caballero Cisneros, representante del Consejo Nacional de la Magistratura,  Dr. Manuel Catacora Gonzales, representante de la Academia de la Magistratura, Dr. Víctor García Toma, representante del Tribunal Constitucional.
En consecuencia el Dr. Fidel Rojas Vargas es un abogado de primer nivel, pero por ello no es infalible, ni podrá pasarse por encima de la majestad de los jueces de la Corte de Cañete.
¿O sí?



viernes, 10 de agosto de 2012

LA REFORMA DEL ESTADO TIENE QUE DESAPARECER LAS LEYES DEL CAS Y LA 728



No puede ser posible que una Secretaria del régimen del D.L. 728,  gane S/3,500.00 ó S/5,000.00 nuevos soles, mientras que una Secretaria  de la Ley 276,  gane S/800.00  o S/1,000.00 nuevos soles.
Tampoco puede ser posible que los trabajadores públicos del Régimen Privado ganen un sueldo íntegro de gratificación por Fiestas Patrias y Navidad y los del D.L. 276, solamente perciban S/300.00 Nuevos
¡ ESTO SE TIENE QUE ACABAR !

CON LA REFORMA DEL ESTADO, LOS TRABAJADORES DEL GORELI PERCIBIRÁN EL VERDADERO SUELDO QUE LES CORRRESPONDE

 No todo el mensaje presidencial de Fiestas Patrias dio sueño. Hubo temas importantes como el caso de la Reforma Integral del Estado, que concitó la atención de miles de trabajadores de la administración pública, sobre todo los que han estado padeciendo la nefasta ley que estableció el CAS durante el régimen aprista.
De igual forma, los trabajadores inmersos en el D.L. 276, también han padecido muchos años con este régimen discriminador, pues sus remuneraciones eran totalmente diferentes a los que fueron comprendidos dentro del Régimen Privado del D.L, 728 que les permitía gozar de sueldos fabulosos a pesar que hacen las mismas funciones de los anteriores.
Y la peor discriminación que se ha soportado a lo largo de muchos años, es que en un sistema democrático como se dice que vivimos, se haya pagado un sueldo íntegro para algunos y solamente S/200.00 o S/300.00 nuevos soles para la gran mayoría.
Al Estado, representado por los Gobiernos de turno, nunca les interesó esta diferencia o discriminación.
Mientras muchos llevaban a sus bolsillos, una generosa y abultada  gratificación dos veces al año, la gran mayoría tenía que conformarse con lo que señalaba el Gobierno Central.
La gran transformación que ofreció Ollanta Humala en su campaña, parece que tendrá su punto clave, si logra realmente reformar el Estado y establecer un solo Régimen Laboral para la Administración Pública.

15 REGÍMENES LABORALES

Nuestro país es único en todo. Dentro de la administración pública existen actualmente 15 regímenes laborales generales, siendo los más conocidos, la Ley de la Carrera de la Administrativa D.L. 276, el Régimen de la Actividad Privada del D.L. 728 y el discriminatorio CAS, (D.L. 1057),  donde los trabajadores no han tenido vacaciones, gratificaciones, seguro social, ni CTS.
Recién este año se les otorgó gratificación por Fiestas Patrias, como un avance del cambio que se viene.
En estos tres regímenes se encuentran comprendidos más del 40% de trabajadores públicos que representan Un millón 300 mil trabajadores del Estado.
Pero hay otro gran sector de trabajadores públicos que se encuentran comprendidos en leyes especiales, como por ejemplo el Magisterio, que tenía dos leyes especiales  y que ahora están a punto de comprenderlos en la Ley del Desarrollo Docente, es decir seguiría con una Ley propia.
Hechos similares se dan en el Sector Salud, el Poder Judicial y el Ministerio Público, donde los magistrados perciben remuneraciones onerosas y todavía quieren otro aumento, a pesar de contar con una desaprobación del 70%.
Los trabajadores del INPE, tienen su ley especial, al igual que la diplomacia, la PNP y los militares.
Que decir del Sistema Universitario, donde por Ley, los docentes de las universidades, perciben sueldos equivalentes a los que ganan los Magistrados, sin que de por medio haya habido una evaluación y teniendo en cuenta que muchos docentes que se encuentran en la categoría de Principales, no contaban con los requisitos exigidos por Ley.
Y sueldos especiales también lo tienen los trabajadores del Congreso de la República, que se han visto beneficiados con un jugoso aumento por parte del generoso padrino Daniel Abugattás.
Hay un reducido grupo de funcionarios que se encuentran comprendidos en el D.L. 1024 y otros que perciben sus remuneraciones mediante la planilla del PNUD.

NADIE SE INTERESÓ POR ARREGLAR  ESTA CALAMIDAD

Los gobernantes de turno, de la mano de los pésimos congresistas que se han tenido en estos últimos 20 años, han posibilitado que el Sistema del Servicio Civil se haya convertido en un caos, que cada trabajador público tenga su propia Ley, con diferentes escalas remunerativas a pesar que efectúan el mismo trabajo, pero en diferentes entidades.
Tal es así que una secretaria comprendida en el régimen privado (SUNAT), percibe el doble o triple, que una secretaria que trabaja en un Hospital, Ugel o Municipalidad.

LA LEY MUFARECH

Pero lo  que rebasó todo lo establecido hasta el momento fue la Ordenanza 003-2003, con el cual Miguel Ángel Mufarech, Presidente del Gobierno Regional Lima estableció que los funcionarios y trabajadores de esa entidad estaban comprendidos en la Ley del Régimen Privado 728, pasándose por encima de lo que dispone la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867, cuyo artículo 44º señala tajantemente que los funcionarios y trabajadores de los Gobiernos Regionales, pertenecen al régimen laboral general, aplicable a la Administración Pública.
Después de una ardua lucha legal, los Consejeros Regionales 2003-2006, lograron mediante Ordenanza 006-2005- CR/GRL, dejar sin efecto las Ordenanzas 003-2003 y 008-2008, dadas por Miguel Ángel Mufarech, con el fin de que los trabajadores del Gobierno Regional, perciban sueldos que no le correspondían.
Sin embargo Mufarech nunca cumplió con la Ordenanza 006/2005 CR-GRL. Y menos lo hizo su sucesor Nelson Chui Mejía que prometió en su campaña, cambiar el régimen de los trabajadores.
Y la actual gestión, ni siquiera ha tratado el tema.
Se espera que con la Reforma del Estado, se regularice el régimen que verdaderamente les corresponde a trabajadores y funcionarios del Gobierno Regional Lima. 


lunes, 6 de agosto de 2012

REFRESCANDO LA MEMORIA DE JAVIER ALVARADO

“Vamos a proponer ante el Congreso, que  la corrupción sea considerada Traición a la Patria y por ende se aplique la pena máxima”.

SI HUBIERA HECHO REALIDAD SU PROYECTO, ¿QUÉ LE ESPERARÍA?

“Cada tres meses habrá conciertos de música clásica para que los niños puedan alimentarse de cultura, pero también podrían venir Los Iracundos”.
“Habrá rendición de cuenta mensual a través de audiencias públicas en todas las provincias, jornadas que se iniciarán a las 9:00 a.m. y terminarán a las 5:00 p.m.  Yo no voy a convocarlos a un local cerrado como lo hacía el señor Chui, sino que vendremos a esta Plaza y aquí informaremos, pero también debemos decirles que no habrá sanguchitos porque la región necesita más trabajo y menos comilonas”.
“Una  vez instalado en la presidencia del Gobierno Regional y también los Consejeros en el nuevo Consejo Regional, se diligenciará lo necesario para adquirir la maquinaria pesada que será entregada a los municipios provinciales para que en coordinación con los gobiernos distritales puedan hacer el mantenimiento y mejora de las carreteras, vías de comunicación que actualmente se encuentran deterioradas”
“No se puede prometer asfalto para todas, porque sería mentir y yo les dije que les entregaría a cambio las herramientas que les permita mantenerlas en buen estado y eso haremos”.

LAPTOPS
“Cumpliremos con nuestro compromiso, le daremos una laptop para cada docente de esta región, porque ellos necesitan actualizarse en todo momento y lo pueden hacer en clases”.
“Nuestros maestros necesitan capacitarse y eso haremos, porque son ellos los encargados de educar, de formar a nuestros hijos y no podemos permitir que no estén actualizados”.
“Se repotenciarán  los hospitales y  apoyaremos al sector ganadero del Norte Chico, teniendo en cuenta que ellos permiten que la región Lima sea el segundo productor de leche del país”.
A CARQUÍN
“No habrá borrón y cuenta nueva,  se revisará todo lo que la saliente gestión hizo. Hay funcionarios que le han robado al Estado en estos 4 años y nosotros vamos a hacer que devuelvan los recursos de lo que se apropiaron, con cuentas en Estados Unidos y Suiza, en casas y propiedades, revisaremos todo y tendrán que ir a Carquín”.

LA PRENSA AMARILLA Y AZUL

 “Lo que hicieron, no es democracia, pero ustedes,  les dieron la espalda y decidieron por el cambio. Cómo han quedado esos medios que no solo vendieron espacios para la publicidad, sino que también hicieron lo mismo con su línea editorial, pero quiero que sepan que no guardo odio ni rencor”.
“Yo trabajaré 16 horas diarias para echar a andar a la región”

EN RPP

“Cuando entre en funciones,  empezarán los  proyectos de gran envergadura para que los habitantes de la jurisdicción tengan agua potable las 24 horas del día”.

“Cumpliré con las promesas de campaña, y  desde el primer día de gestión empezaré con un ordenamiento administrativo en el Gobierno Regional”

“Se cumplirá con dar capacitación a los maestros y darle a cada uno de ellos una laptop”.

“Me interesa llegar a fin de año con una capacidad de inversión que supere al menos el 80% como lo hicimos en la Municipalidad Provincial de Cañete”.

“Se promoverá la conformación de empresas regionales que generen ingresos, para dejar de depender de transferencias presupuestales del Gobierno Central”.

“Se  instalarán  dos plantas envasadoras de leche en las provincias de Huaura y Cañete, para generar recursos propios”.

“Se está revisando  todo lo que la gestión de Nelson Chui Mejía desarrolló en los últimos cuatro años”.

“No hay norma que diga dónde debe estar la Sede Regional. Desde el primero de Enero  despacharé en el Edificio de la Sede que construyó Chui”.














jueves, 2 de agosto de 2012

¿ ES SU FIRMA Ó NO, SEÑOR JAVIER ALVARADO?

Si no lo es, ¿quién firmó por Usted?
Supuesto viaje a Israel lleno de misterios, exige investigación de Consejo Regional


FIRMA PRESUNTAMENTE FALSA

FIRMA REAL O LEGÍTIMA

OTRA FIRMA LEGÍTIMA. OBSERVE LAS DIFERENCIAS CON LA IMPRESA EN CARTA DEL 7 DE OCTUBRE DEL 2011


El movimiento migratorio de Javier Alvarado Gonzales del Valle, señala su retorno de Holanda el día 06 de octubre del 2011. Se desconoce la hora de ingreso al Aeropuerto “Jorge Chávez”, pero lo cierto es que al día siguiente a las 8.31 A.M., es decir apenas abrieron la puerta para el ingreso del personal del Consejo Regional, ya estaba registrada la Carta s/n del señor Javier Alvarado Gonzales del Valle.
En ella se dirige al Consejero Delegado encargado, Oswaldo Merino Espinal (la titular Beatriz Ochoa, estaba de licencia), haciéndoles saber que “por la responsabilidad de mi cargo y la confianza depositada por las personas que confiaron en mí con su voto y dada la gravedad de los acontecimientos que vulneran nuestro ordenamiento Constitucional, penal y administrativo, adelantar mi retorno al país y reasumir mi cargo de Presidente de la Región Lima Provincias, desde el viernes 07 de los corrientes, con el fin de ordenar la correspondiente investigación que individualice la responsabilidad de los funcionarios involucrados en los hechos antes descritos, así como en coordinación con el Ministerio Público formular las denuncias que se deriven de los actos antes descritos”.
“Por su intermedio solicito se sirva poner en conocimiento del pleno del Consejo Regional para los fines del caso”.
Atentamente
JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE
DNI 15384812
PRESIDENTE REGIONAL DE LIMA

¿ES SU FIRMA, SEÑOR ALVARADO?

Al observar a simple vista la firma presunta de Javier Alvarado, llamó la atención de los caracteres de la misma que difiere rotundamente de sus firmas habituales.
Por eso hemos recurrido a observar la firma de Javier  Alvarado en otros documentos y encontramos diferencias abismales.
La jota de Javier siempre lo realiza en forma completa, sin pausa. Sin embargo, la jota de la carta enviada al Consejo Regional, está quebrada y lo han hecho ancha en la semicurva.
Otra diferencia abismal, son  los trazos que completan el nombre Javier, pues las originales son pegaditas y finas, no tan vulgares como las habría hecho una tercera persona que no sería Javier.
Pero la prueba más contundente para dudar que la firma sea de Javier Alvarado, está dada cuando observamos la letra A de Alvarado.
La original y legítima es triangular y termina en punta, mientras que la “A” de la carta presentada al Consejo Regional, es redondeada y difiere rotundamente de la original, al igual que el resto de los símbolos que se observan toscos, tal y conforme se muestran.

CONSEJO REGIONAL HABRÍA SIDO BURLADO DOBLEMENTE

Ante esta posible falsificación de la firma que se habría dado para presentar apresuradamente la carta de reincorporación de Javier Alvarado Gonzales del Valle, el Consejo Regional, está en la obligación de ordenar una exhaustiva investigación, para determinar si efectivamente Javier Alvarado Gonzales del Valle, viajó a Cuba e Israel y de paso esclarecer si la firma de la carta presentada al Consejo Regional, supuestamente por Javier Alvarado, lleva realmente la firma legítima del interesado, o alguien sabe hacerle el favorcito.
La investigación es necesaria y obligatoria, para que el Consejo Regional compruebe que no ha sido burlado doblemente. 
           



lunes, 30 de julio de 2012

SINTESIS GRÁFICA DEL "DESFILE ESCOLAR Y MILITAR"

IEP. SANTA ROSA DE LAS MMDD, MARCHA RUMBO A SU CENTENARIO
LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DE HUAURA, HAN FORMADO LA ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES. ELLOS CON SUS BASES ORGANIZADAS,  CONSTITUYEN LA VERDADERA REPRESENTACIÓN CIVIL QUE DEBEN LIDERAR LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE AFRONTA NUESTRA PROVINCIA

LUIS BALDEOS, AL FRENTE DE LA UNIVERSIDAD "JOSÉ F. SÁNCHEZ CARRIÓN", LA ÚNICA UNIVERSIDAD OFICIAL Y RECONOCIDA QUE DEBE DESFILAR POR FIESTAS PATRIAS Y 10 DE NOVIEMBRE

LA BANDA DE MÚSICA DE LA IEP "NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED", HA RECUPERADO SU CALIDAD MUSICAL ESTE AÑO. FUE LA BANDA OFICIAL DE FIESTAS PATRIAS. FELICITACIONES A NUESTROS AMIGOS MERCEDARIOS, PORQUE LA TRICAMPEONA NO PUEDE DESVALORARSE.
ESTOS PEQUEÑOS, INTEGRANTES DEL CORO INFANTIL DE LA IEP "LA MERCED", LE ENSEÑARON A LOS GRANDAZOS, COMO SE CANTA EL HIMNO NACIONAL Y EL HIMNO A HUACHO

LA ESCOLTA DE LA TERCERA EDAD, PUNTUALES EN LA CEREMONIA DE IZAMIENTO

domingo, 29 de julio de 2012

SÍNTESIS GRAFICA DEL DESFILE ESCOLAR EN HUACHO

Las bandas de músicos de "Inmaculada Concepción", "Divino Corazón de Jesús", "Nuestra Señora  de la Merced", "Luis Fabio Xammar" y de la AEX, le dieron el marco alegre y musical al Desfile Escolar de Fiestas Patrias, en la ciudad de Huacho.
Su integrantes demostraron el porque Huacho es y será por siempre tierra de músicos. La autoridad municipal en coordinación con la UGEL, deben incentivar más la presencia de las nandas de música escolares, para que tengan mayor oportunidad de mostrarse.

INMACULADA CONCEPCION

DIVINO CORAZON DE JESUS

miércoles, 25 de julio de 2012

DESPUÉS DEL FAENÓN DE LUNAHUANÁ




OPINION REGIONAL Nº 147 
LA BUENA VIDA LLEGÓ PARA ALVARADO DESPUÉS DEL FAENÓN DE LUNAHUANÁ



JAVIER ALVARADO COMENZÓ A DARSE LA GRAN VIDA
VIAJÓ POR 18 DÍAS A EE.UU
También se fue 10 días a Holanda, 03 días a Colombia, 26 días a España y 06  días a Holanda.
Cuando era Alcalde de Lunahuaná,  se fue 10 días a Estados Unidos, luego retornó por Costa Rica.También viajó por 05 días a Panamá.
Como Presidente del Gobierno Regional Lima, viajó a Cuba, pero su reporte de salida e ingreso señala como destino PANAMÁ, durante 6 días.
Como Presidente del Gobierno Regional Lima, viajó a Israel, pero su reporte de salida e ingreso señala como destino Holanda, por 19 días.   

Javier Alvarado Gonzales del Valle, se desempeñó como Alcalde del distrito de Lunahuaná desde el 01 de enero de 1999 hasta el 31 de diciembre del 2002.
En el desempeño de sus funciones Alvarado Gonzales del Valle, viajó el 02 de junio de 1999 a Estados Unidos por un espacio de 10 días, retornando al Perú el 12 de junio, por Costa Rica.
El 20 de febrero del 2000 se va Panamá, el paraíso financiero, retornando el 25 de febrero de ese país.  
Al culminar con mal pie su gestión como Alcalde de Lunahuaná, en donde se produce el famoso FAENÓN, Javier Alvarado comienza un periplo impresionante por varios países.
El 31 de mayo del 2004, viaja a Chile, retornando el 04 de junio. De inmediato enrumba, el 06 de Junio del 2004, a Panamá, el país financiero, retornando el 15 de julio del 2004, procedente de los Estados Unidos.
Tres meses después, el 13 de octubre del 2004 vuela a Italia, retornando por Venezuela, el 28 de diciembre del 2004.
El 30 de setiembre del 2006 se va a Chile hasta el 05 de octubre del 2006.
Al año siguiente,  siendo ya alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete, viaja a los EE.UU., el 26 de diciembre del 2007,  en donde permanece hasta el 13 de enero del 2008.
Dos meses después, el 24 de marzo del 2008, vuela hacia Holanda, hasta el 03 de Abril del 2008. Veinte días después, es decir el 23 de abril del 2008, vuela hacia Colombia, permaneciendo por espacio de tres días.
Losa viajes al extranjero no paran, dejando sus funciones de alcalde Provincial de Cañete. Es así que el 23 de mayo del 2009, viaja a España por un espacio prolongado de 25 días.
Finalizan sus viajes como alcalde de Cañete con el vuelo que hace hacia Holanda, el 20 de setiembre del 2009, en donde permanece hasta el 26 de setiembre del 2009.

SUS VUELOS COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA

Con oficio Nº 174-2011-GRL/PRES, el Presidente del Gobierno Regional Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, solicita al pleno del Consejo del Consejo Regional, tenga a bien concederle la Licencia Temporal por 7 días naturales, comprendidos entre el 10 al 16 de julio del 2011, para participar en las actividades de Gestión e Intercambio sobre proyectos y políticas en los sectores de Educación,  Salud Pública y Desarrollo Humano, a realizarse en La Habana – Cuba.
Sin embargo, con Oficio Nº 176-2011-GRL/PRES, Javier Alvarado solicita al Consejo Regional, se le reprograme la fecha de su viaje para el día 12 al 18 de julio del 2011, es decir posterga su viaje por días, corriendo la fecha de  culminación del supuesto evento, también por dos días.
Si el evento tenía fecha fija de realización, ¿por qué Alvarado, postergó su viaje?
Se entiende que el Presidente del Gobierno Regional, recibió la invitación para los días señalados en su primer oficio. Resulta muy raro que en Cuba, se posterguen fechas.
¿Tenía realmente una invitación previa, el Presidente del Gobierno Regional, por parte del Gobierno cubano, para solicitar el permiso y viajar a Cuba?
¿Mostró la invitación respectiva al Consejo Regional?
¿Tuvo la gentileza Javier Alvarado, de informar al Consejo Regional, las conclusiones de ese supuesto evento?
¿Cuáles son los costos -  beneficios obtenidos de ese viaje a favor de las nueve provincias de Lima?

MOVIMIENTO MIGRATORIO SEÑALA QUE JAVIER ALVARADO VIAJÓ A PANAMÁ Y RETORNÓ DE PANAMÁ, MÁS NO DE CUBA

Según el movimiento migratorio de Javier Alvarado, con fecha 12 de Julio del 2011, Javier Alvarado sale del país rumbo a PANAMÁ y retorna el 18 de julio del 2011, procedente de PANAMÁ.
Se sabe que de Lima, hay vuelos directos hasta Cuba, a través de la empresa TACA. De allí salta la duda, ¿viajó realmente a Cuba o se quedó en el país financiero de PANAMÁ?

REPORTE MIGRATORIO SEÑALA QUE ALVARADO VIAJÓ A HOLANDA Y RETORNÓ DE HOLANDA. ¿FUE O NO, A ISRAEL?

Con carta 008-2011-GRL/PRES., Javier Alvarado, solicita por intermedio de la Consejera Delegada, que el pleno le conceda Licencia Temporal  del 17 de setiembre al 13 de octubre del 2011, para participar del “Curso Proyectos  de Desarrollo Rural Integrado, en la ciudad de REHOVOT – Israel”.
El movimiento migratorio de Javier Alvarado, señala que Javier Alvarado salió del Perú el 17 de setiembre del 2011 rumbo a HOLANDA, retornando de ese mismo país, el 06 de Octubre  del 2011.
¿Por qué Javier Alvarado, prefirió abandonar el supuesto curso de Israel y venir al Perú, desde HOLANDA y no de Israel?  

VICEPRESIDENTA REGIONAL LE QUITÓ SUS GANAS DE SEGUIR VOLANDO  AL EXTRANJERO

En Octubre del 2011, cuando la Presidente encargada del Gobierno Regional Lima, Lita Román, comienza a investigar los actos irregulares, Javier Alvarado se viene desesperadamente, supuestamente de Israel. Nunca más le dio ganas de volar, por lo menos hasta el momento. 
En un santiamén, le curaron la afición de irse al extranjero