lunes, 29 de octubre de 2018

Y CON TODO ESTO, KONJA QUIERE SER GOBERNADOR REGIONAL


SALIÓ POR LA PUERTA FALSA
DEL HOSPITAL DE BARRANCA 



INCAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE RAFAEL KONJA CARRASCO EN EL HOSPITAL DE BARRANCA, FUE DENUNCIADO POR EL FRENTE UNICO DE TRABAJADORES DE LA  UNIDAD EJECUTORA  N° 404 – HOSPITAL DE BARRANCA - CAJATAMBO

En octubre del 2013, el  Frente Único de Trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 404- Hospital Barranca – Cajatambo,  Servicios Básicos de Salud y el Cuerpo Médico del Hospital de Barranca,  se vieron obligados a denunciar ante la opinión pública, Comisión de Salud  del Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Contraloría General de la República, la grave situación que enfrentaba ese estratégico Hospital de Barranca.
Los denunciantes, señalaban que se confirmaba  los serios problemas de gestión que existían  en administrar la parte Financiera, Logística y  Recursos Humanos,  por parte de las autoridades del hospital barranquino.

El FUT y los médicos del Hospital barranquino denunciaban la FALTA DE RECURSO HUMANO ASISTENCIAL a pesar que desde hace casi dos años atrás se había solicitado la contratación de médicos especialistas para cubrir al 100% con profesionales propios,  las necesidades de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal – UCI, en turnos de 24 horas.

Era un período de crisis administrativa que soportaba el  hospital de Barranca, pues se  necesitaba  gineco obstetras,  pediatras, cirujanos, otorrinolaringólogo, cardiólogo, endocrinólogo y  neumólogo etc.

Sin embargo la incapacidad administrativa no podía solucionar este álgido problema.

¿Quiénes estaban al frente de la parte administrativa del Hospital de Barranca en el año 2013 ?

El Director Ejecutivo, era el médico  Agustín Briceño Vega, y el Director Administrativo era Rafael Víctor  Konja Carrasco, nada menos quien ahora sueña ser Gobernador Regional por Patria Joven.

DETERIORO DE EQUIPAMIENTO MÉDICO

El Frente Único de Trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 404- Hospital Barranca – Cajatambo,  Servicios Básicos de Salud y el Cuerpo Médico del Hospital de BARRANCA, denunciaba en octubre del 2013, que para la adquisición de equipos médicos  se  nombró  el Comité  de Licitación Publica Nº 001-2013, el mismo que “no cumplía con  las normas de contrataciones  y adquisiciones del Estado”, pues no tenía la participación del área usuaria y solamente se encontraban “el grupo allegado a Briceño, Konja, Miranda, Dennis y el asesor Hugo Nonato, lo que está causando un retaso e incertidumbre”

HACE  UN AÑO QUE SE COMPRÓ UN EQUIPO DE  ESTERILIZACIÓN “QUE NO FUNCIONA”.

Otra de las denuncias efectuadas por el FUT era el relacionado con la compra de un equipo de esterilización, “el mismo que no funciona”.

Por ello, se había solicitado oportuna y reiteradamente a las autoridades a la Dirección Regional de Salud (expediente SISGEDO Nº 548354 -  GOBIERNO REGIONAL)  sancionar a los funcionarios que adquirieron sin prevenir  las especificaciones técnicas por lo cual  la responsabilidad administrativa radica en la inobservancia, violación o incumplimiento de las disposiciones legales, atribuciones y deberes que compete a los servidores en razón de sus funciones específicas.

NO TIENEN CUANDO REPONER EL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y EQUIPOS BIOMÉDICOS

Señalaban los denunciantes que “en este caso y de igual forma, el jefe del centro quirúrgico  solicitó oportunamente a la Dirección Ejecutiva y ADMINISTRATIVA  la reposición del instrumental y equipos biomédicos, con carácter de urgente el equipamiento para diferentes departamentos asistenciales, cuya falta de equipos tampoco se ha cubierto, lo que compromete a los profesionales  asistenciales a trabajar al límite de los problemas médicos-legales, por lo cual solicitamos la inmediata intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Defensoría del Pueblo para que visiten nuestros servicios y verifiquen las condiciones en las que se atiende a las pacientes”.

 “No hay ropa, sábanas, batas, lo que fue constatado por el Fiscal CLAUDIO ROBERTO ESPADA SOLIS,  dejando el  acta fiscal el día 13 de junio del 2013,  verificando las condiciones como se prestaba los servicios de salud”.

“A la fecha continua y no se ha cumplido, donde el Director Ejecutivo refiere que se están realizando las gestiones para la adquisición de las ambulancia  y otros. Solicitamos a la fiscalía su pronunciamiento de la visita  al hospital de Barranca”.

“Expresamos nuestra solidaridad con los pacientes maltratados a los que  se quedan sin atención médica por falta de médicos en los consultorios externos  lo que ha agravado aún más el caos en la atención de los asegurados por el SIS, por lo que expresamos nuestra profunda decepción por la falta de capacidad ejecutiva y administrativa  de las autoridades  de la Unidad Ejecutora Nº 404- Hospital Barranca Cajatambo Servicios Básicos de Salud”

“Esta agresión a los pacientes ha ocasionado que los asegurados por el SIS protesten porque hay veces no hay atención por falta de médicos en consultorio en las especialidades de pediatría gineco obstétrica, traumatología, cirugía,  etc”.

NUESTRA PROFUNDA DECEPCIÓN POR LA FALTA DE CAPACIDAD EJECUTIVA Y ADMINISTRATIVA

Agregaban los trabajadores y médicos del Hospital de Barranca, que “no se están cumpliendo con el cronograma de pago de remuneraciones que emite el Ministerio de Economía y Finanzas. Que a la fecha a los trabajadores del Hospital de Barranca no les pagan  ya son dos meses que viene sucediendo”.

“En los meses de noviembre y diciembre hay riesgo de no realizar los pagos de los CAS por haber derivado los fondos  a la partida 99 para pagar  servicios diversos y a los contratados por su partido”.

“Asimismo  se está relanzando modificaciones presupuestarias  de los servicios básicos como de agua, luz, teléfono, para poder pagar el CAS, poniendo en riesgo el funcionamiento de la red de salud de Barranca. Por lo que solicitamos  la intervención de los entes superiores para realizar una auditoria o una acción de control”.

“En el mes de diciembre también se corre el riego del pago del personal nombrado y contratado por no contar con presupuesto.  Los responsables son los funcionarios que autorizaron el aumento de pago de guardia el año 2012 y  sin la certificación presupuestaria.  Solicitamos la intervención de OCI  y sancionar a los funcionarios responsables”.

“El lunes 21 de octubre en reunión en la región ante las autoridades de la Dirección de Presupuesto,   el Director Administrativo Rafael Konja Carrasco,  NO PUDO sustentar la especifica 99 de servicios diversos y el bajo rendimiento en la ejecución presupuestal”.

RAFAEL KONJA CARRASCO, UNO DE LOS RESPONSABLES

Señala el comunicado de los trabajadores del Hospital de Barranca, que los más “preocupante es que los funcionarios responsables,  el Director Ejecutivo, médico  Agustín Briceño Vega, el  Lic.  Rafael Konja Carrasco, el médico  José Miranda, el  Bach. Dennis Montoya,  han hecho caso omiso a las reiteradas solicitudes del jefe de informática y estadística, a  la solicitud de compra de otro servidor”.

“El  día viernes 18 de octubre colapsó  el servidor por haber cumplido su ciclo vida útil,  creando un caos en el sistema informático y administrativo en las periferia,  puestos de salud y centros de salud, donde se viene emitiendo en forma manual las boletas de venta de medicamentos,  consultas y otros”.
“Contradiciendo  las normas de control el Lic. Rafael Konja, el Bach. Dennis  y su adjunto  asesor  Hugo Nonato no priorizaron las necesidades requeridas por los usuarios”.

“Por todo esto demandamos al Gobierno Regional  y a las Instituciones de control su intervención inmediata, por lo que SOLICITAMOS LA DESTITUCIÓN del  Dr. Agustín Briceño Vega, del Lic Rafael Konja Carrasco, Dr. José Miranda Díaz,   Bach. Dennis Montoya y de todos los  funcionarios colocados por esta administración, quienes no son ajenos al mal manejo de nuestra institución, a fin de obtener una atención de calidad al paciente”.

“Igualmente demandamos la verdadera autonomía de  decisión de elegir nuestros funcionarios y el cese de una política  de excesos de contratos administrativos como si el hospital es una  beneficencia pública”.

¡ALTO A LA CORRUPCIÓN!
FRENTE ÚNICO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD EJECUTORA Nº 404- HOSPITAL BARRANCA CAJATAMBO SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

Y CON TODO ESTO, KONJA QUIERE SER GOBERNADOR REGIONAL


JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE, ¿ ES UN CLEPTÓMANO ?


HIZO EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA
LO MISMO QUE REALIZÓ EN CAÑETE Y
LUNAHUANÁ



*  Después del FAENÓN de Lunahuana (Tres Millones de soles), vino el CASO FINVER – Municipalidad provincial de Cañete  ( Cuatro millones de soles), donde ha sido sentenciado a SEIS AÑOS DE CÁRCEL.

*  Pero hay más.  La Contraloría General de la República detectó en la Municipalidad Provincial de Cañete, la acción irregular de NO rendición de cuentas por S/ 837,053.00 soles.

SUPUESTOS PROVEEDORES, NEGARON HABER BRINDADO SERVICIOS A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE, CUYO ALCALDE ERA JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE, SENTENCIADO POR OTRO CASO Y PRÓFUGO DE LA JUSTICIA.

Con todos estos actos dolosos,

¿ Hay Huachanos que le van a dar su voto a este prófugo de la justicia ?  

UN BUEN PUPILO DE JAVIER ALVARADO



El 28 de junio del 2012, llega a la Municipalidad provincial de Cañete, un equipo especial de  la Contraloría General de la República, para cumplir con la “Operación Machu Picchu”.

El objetivo, era determinar  si los comprobantes de pago emitidos por la Municipalidad provincial de Cañete, a nombre de los funcionarios, bajo modalidad de encargos, durante el período 2009 – 2010, se encontraban rendidos en los plazos previstos y con la documentación sustentatoria de acuerdo a  Ley.

El alcalde provincial en ese tiempo era Javier Alvarado Gonzales del Valle, pero que ya se desempeñaba como Presidente del Gobierno Regional Lima ( 2011 – 2014).

Según el Informe Especial N° 336 – 2012 de CGR, durante el período 2009 – 2010, funcionarios de la entidad edil, autorizaron mediante diversas resoluciones, desembolsos a favor de ellos mismos, señalando que dichos fondos estaban destinados para la ejecución de trabajo de mantenimiento e infraestructura.

También decían que era para sufragar diversos gastos por encargos de los niveles de dirección.
A pesar del tiempo transcurrido no se realizó la rendición de cuenta correspondiente  por la suma de S/837, 053.00.

Asimismo se detectó que en otras rendiciones efectuadas, se sustentaron gastos por S/293,695.00, con documentación carente de veracidad, es decir con DOCUMENTOS BAMBAS.

INFORME DE CONTRALORÍA
SOBRE FAENÓN EN CAÑETE



Los presuntos proveedores, negaron haber realizado operaciones y brindado servicios a la entidad municipal y que dichos documentos hayan sido emitidos por sus representadas.

En la evaluación de una muestra de comprobantes de pago presentados por un funcionario edil, como sustento de las actividades realizadas para la ejecución de los encargos recibidos, se ha determinado la existencia de Facturas y Recibos de Honorarios por adquisición de servicios pertenecientes a veintiocho (28) proveedores, de los cuales no se ubicaron a nueve (09) de ellos.

Sin embargo, en la inspección física efectuada por la comisión auditora, en las direcciones consignadas en Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, en el Registro Nacional de Identificación (RENIEC) o en los mismos comprobantes de pago, se ha determinado que esas empresas no existían.

En las direcciones señaladas los desconocen y suman estos documentos un monto de S/205,230.50, lo que hace un perjuicio económico de S/ 1´335,978.50.

Los hechos descritos, evidencian la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de Peculado y de Falsificación de documentos en general, tipificados y penados en los artículos 387 y 427 del Código Penal, respectivamente.

A pesar que se puso en conocimiento este hecho delictuoso a la Procuraduría Pública de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, nunca se supo que pasó con la denuncia penal.

Como a Javier Alvarado Gonzales del Valle y su banda, no le pasó nada, comenzó a hacer lo mismo en el Gobierno Regional Lima en el período 2011 – 2014, llegando a la suma de S/ 7´000, 000.00 de soles, por lo que ha sido denunciado como una “Organización Criminal”.


CON TODO ESTO, RESULTA EXTRAÑO QUE HAYA HUACHANOS QUE INTENTEN VOTAR POR ESTE SENTENCIADO Y FUGADO PERSONAJE.          
  

viernes, 12 de octubre de 2018

NI LAS ESCUELAS DEPORTIVAS SE SALVARON DEL ACCIONAR DEL AHORA SENTENCIADO Y FUGITIVO, JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE


NI LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, SE SALVARON
DE LA VORACIDAD DE JAVIER ALVARADO



Javier Alvarado Gonzales del Valle, electo Presidente Regional en el 2010, llegó a Huacho a instalarse provisionalmente en un local alquilado. Poco le importó habilitar el local propio construido en el período del incapaz Nelson Chui Mejía.

Y Javier Alvarado Gonzales del Valle, no llegó solo. Vino con todo un contingente que había estado a su lado en las municipalidades de Lunahuaná y Cañete. 

Apenas instalado en Huacho, ordena al Gerente de Desarrollo Social, Marcelo Lévano Solari, un personaje sin título alguno, que ejecute el proyecto de las Escuelas Deportivas.

Al primer año se destinó una partida aproximada de S/ 1´074,873.00 nuevos soles, para hacer realidad  este proyecto, pasándose por encima de lo que establece  la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF.

El artículo 19 del Decreto Legislativo No. 1017, señala que: “Queda prohibido fraccionar la contratación de bienes, de servicios y la ejecución de obras”.

La prohibición de fraccionamiento establecido en la norma vigente, significa que por ningún motivo se debe dividir una contratación.

Sin embargo, con todo el poder con el que llegó a la Presidencia del Gobierno Regional Lima, Javier Alvarado, se pasó por encima de las normas vigentes y ni siquiera los niños deportistas se salvaron de la acción corrupta de la gestión regional del ahora prófugo de la justicia, Javier Alvarado Gonzales del Valle.

ASÍ FRACCIONARON LAS COMPRAS DE
UNIFORMES Y ÚTILES DEPORTIVOS
  
VIOLENTARON LA LEY DE CONTRATACIONES 

Para esa nefasta gestión del 2011 – 2014, no hubo contemplaciones de nada. Ambulancias, exoneración de compras, laptops y Escuelas deportivas, eran los objetivos principales de Javier Alvarado Gonzales del Valle.

LAS ESCUELAS DEPORTIVAS NO SE SALVARON DE LA VORACIDAD  DE ALVARADO Y SUS SECUACES

Para sus inoperativas escuelas deportivas, destinaron una millonada. Y así como se embarraron  las manos con los cuadernos de S/5.20 cada uno, no tuvieron reparos en fraccionar las compras de los implementos deportivos.

La  Ley de Contrataciones, prohíbe  el fraccionamiento de una compra, sin embargo  los denunciados hicieron caso omiso a las normas vigentes e hicieron con los recursos del Estado, lo que les dio la gana.

Por este presunto acto de corrupción, Javier Alvarado Gonzales del Valle, el ex Gerente Luis Fernández Estrella, Marcelo Lévano Solari, entre otros, fueron denunciados en diciembre del 2014, ante la Fiscalía Anticorrupción que se estrenaba en Huacho.

JAVIER ALVARADO SE HABRÍA APROVECHADO
DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, PARA PUBLICITAR SU
PRETENDIDA CANDIDATURA PRESIDENCIAL


 Uno de los principales denunciados, el entonces Gerente de Desarrollo Social,  Marcelo Lévano Solari, al  dar su manifestación  a fojas 32 a 34,  señaló  que desconocía  que para la compra fraccionada de los útiles y uniformes deportivos efectuada durante la gestión de Javier Alvarado Gonzales del Valle, se hubiera realizado la convocatoria  y que solamente solicitaron la adquisición, la misma que se hizo a través de la Subgerencia de Administración.

Ante esa afirmación, se verifica a fojas 107 al 136, diversos memorándum, emitidas por el denunciado Marcelo Lévano Solari, en donde requiere la adquisición de diversos bienes al Subgerente Regional de Administración Javier Francisco Vargas Cuestas.


LE COMPRARON NET DE VOLEY Y “CONOS” PARA ESCUELAS A UN “PROVEEDOR” QUE AL AÑO SIGUIENTE CERRÓ EL NEGOCIO

Dentro de los proveedores que vendieron al Gobierno Regional Lima, figura Jorge Luis Fernández Martínez, quien vendió una NET de vóley y conos para las Escuelas Deportivas Regionales por un valor de S/8,120.00 nuevos soles y con fecha 31 de enero del 2012, dio de baja a su negocio, según SUNAT.

PROVEEDOR DE UNIFORMES DEPORTIVOS VENDIÓ AL GORELI Y AÑO SIGUIENTE TAMBIÉN SE FUE DE BAJA

El proveedor José Pedro Alva Valencia vendió uniformes deportivos para las escuelas deportivas del  Gobierno Regional Lima, en el año 2012 y según la SUNAT el 31 de Octubre del 2012, figura como dado de baja.



DESCARADAMENTE, VIOLANDO LA LEY DE CONTRATACIONES SE DESDOBLARON LOS MONTOS

Esta compra tuvo que haberse realizado por Licitación  Pública, porque los montos sobrepasaban el mínimo establecido por Ley, pero a Javier Alvarado Gonzales del Valle, no les importó ni los niños, para hacer lo que le daba la gana con la plata del pueblo.

ALVARADO GONZALES DEL VALLE, FUE PROTEGIDO POR LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE HUAURA


Con todas las pruebas a la mano, el   Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito Fiscal de Huaura, en forma sospechosa y descarada, dispuso la NO procedencia de formalizar y continuación  con la investigación preparatoria contra Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle, Luis Enrique Fernández Estrella y Marcelo Lévano Solari, por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de Patrocinio Ilegal , en agravio del Estado y Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido de Cargo, en agravio del Estado.


El  ineficiente Fiscal Anticorrupción, pasó por alto la denuncia. Nunca investigó a profundidad para determinar a los responsables de este acto doloso. Y obvió emitir pronunciamiento en relación a la participación de Javier Vargas Cuestas.

Por tal motivo, el Fiscal Superior CHRISTIAM ERICK MANRIQUE MENDOZA, determinó  que se recabe la declaración de Javier Francisco Vargas Cuestas, con el fin que rinda sus descargos sobre los hechos denunciados, debiendo de precisar cuál ha sido  el procedimiento que se ha realizado para la adquisición de los bienes solicitados  por el denunciado Marcelo Lévano Solari.

Ante esta determinación, el 25 de julio del 2016, la Fiscal MARÍA DEL ROSARIO ANGLES PÉREZ, formaliza y continúa la investigación preparatoria contra Javier Alvarado Gonzales del Valle, Luis Fernández Estrella y Marcelo Lévano Solari, ampliándose la denuncia a los ex funcionarios Javier Vargas Cuestas y Prudencio Juan Gutiérrez Huasaca.

El 09 de agosto del 2016, declararon fundado la prórroga de plazos por 08 meses.

El 07  de enero del 2017, se presenta una queja de derecho ante el Fiscal Superior, porque se pretende sacar a los cerebros de la mafia. Esta Queja lo prolongaron hasta más no poder.

Al final, el Fiscal Martín Carlos Rivas Belotti, Fiscal de la 2da. Fiscalía Superior Penal, en sospechosa actitud, archivó la denuncia contra Javier Alvarado Gonzales del Valle.

A ESTE FISCAL, NO LE IMPORTÓ QUE SE HAYAN
FRACCIONADO  LAS COMPRAS 


Poco le importó a este fiscal, que Alvarado Gonzales del Valle y sus funcionarios  hayan violentado la Ley de Contrataciones    



Y ASÍ, TIENEN LA SINVERGÜENCERÍA DE PUBLICITAR LAS ESCUELAS DEPORTIVAS COMO UN GRAN LOGRO  


miércoles, 3 de octubre de 2018

SEÑOR SANTIAGO CANO LA ROSA: ¿ HUBO GASOLINAZO EN EL 2014, EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL ?




SANTIAGO CANO LA ROSA
EX ALCALDE PROVINCIAL 2011 - 2014

 En el portal de Transparencia del MEF se puede observar que durante el primer año de gestión del alcalde Santiago Cano La Rosa (2011), la Municipalidad provincial de Huaura, compró combustible por el monto de S/640,799.16. 

Al año siguiente (2012), el monto subió a S/ 731,487.43 soles y en el 2013 el monto bajó a  S/673,738.32.

Pero en el 2014, año electoral, cuando Santiago Cano La Rosa, quiso reelegirse en el cargo, postulando por Solidaridad Nacional, el monto por combustible, subió misteriosamente a                S/1´037,660.92 soles.

INFORME  DE TRANSPARENCIA ECONÓMICA


EN LOS AÑOS 2015, 2016 y 2017,  BAJÓ EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

En el 2015, durante el primer período de Humberto Barba, el consumo de combustible fue de          S/ 480, 067.42 soles.

COMBUSTIBLE EN EL 2015


Al año siguiente 2016, el consumo de combustible, subió a S/ 512,084.96 soles, cuando ya se contaba con una nueva flota de carros compactadores.

COMBUSTIBLE EN EL 2016


En el 2017, el consumo fue de S/ 772,682.88.

COMBUSTIBLE EN EL 2017



ENTONCES, SEÑOR CANO: ¿ CÓMO ASÍ SE PUDO CONSUMIR TANTO COMBUSTIBLE EN EL 2014?

 

    

CARLOS MALDONADO VÁSQUEZ, EX "LA FAMILIA", EX KEIKO, EX FUERZA REGIONAL, NUEVAMENTE KEIKO, VOTA EN SONDEO, POR EL TORO




Que JROBLES, en el sondeo de PRENSA AL DÍA,  vote por Santiago Cano, no llama la atención.

Que Julio Isabel  Bazalar Mayo, vote por Santiago Cano y por Carolina Otazu, tampoco llama la atención.

ESTA ES LA LISTA DE “VOTANTES”  ALIANZA PARA EL PROGRESO , EN EL SONDEO DE “PRENSA AL DÍA” :

Hector Romero Alva
Patricia Salazar
Dimas Velasquez
Francisco Palomino Garcia Milla
Jose Santiago Meza Pichiling
Maria Jose Guevara Juarez
Manuel Luis Fernández Espinoza
Raul Canales
Claudia Miranda
Gisela Alvarez
Mateo Diaz
Miky Angel Duli
Rosita Isabel Vidal Varas
Diana Romero
Angello Thiago Descailleaux Nelson
Lizbeth Nieto
Hubaldo Fuentes Galarza
Nataly Muñoz Huerta
Giani Vera Mar
Gaby Lopez
Carlos Nurena Ferrer
Junior Blas
Oscar Guerra
SY Cisle
Jrobles Huacho
Yajaira Lindo
Arias Jose
Erika Pittman Durand
Giovanna Bravo Trujillo
Eli Tam
Mila Barrenechea
Brigi Azañero
Julinho Cesar Vidal Estrada
Diaz Alexis
Julio Isabel Bazalar Mayo
Rous Salvador
Luz Cecilia Cortez Cardenas
Edward P. Quispe ….   (SIGUE LA LISTA )




Pero que  Carlos Alfonso Maldonado Vásquez, aparezca en este sondeo, votando por Carolina Otazú ( Patria Joven), esto si llama la atención.

Porque hace pocos días apareció públicamente respaldando la candidatura de Carlos Remy Ramis (Fuerza Popular), luego de haberse apartado de Fuerza Regional ( Chava Chava).

MALDONADO CON LA CASACA VERDE

CARLOS MALDONADO, AL LADO DE MIGUEL
ÁNGEL MUFARECH 


Carlos Maldonado Vásquez, aparece políticamente con "LA FAMILIA" en la campaña del 2014, apoyando a Nelson Chui Mejía.

Siendo funcionario de la Municipalidad provincial de Huaura, apareció como uno de los pre candidatos de Fuerza Popular el partido de la señora K.

Luego de que se confirmara la candidatura provincial de Carlos Remy, Carlos Maldonado figura apoyando la candidatura de Miguel Ángel Mufarech (Fuerza Regional) y hace unos días es presentado, dando su respaldo público a Carlos Remy (Fuerza Popular).

MALDONADO APOYANDO AHORA A CARLOS REMY


Sin embargo en el sondeo que realiza en su página el carismático Ronald Ormeño, aparece Carlos Maldonado  "votando" por Patria Joven, cuya candidata es Carolina Otazú. 

ESTA ES LA LISTA DE “VOTANTES”  POR PATRIA JOVEN, EN EL SONDEO DE “PRENSA AL DÍA” : 


Carlos Alfonso Maldonado Vasquez
Lidia Romero
Clarita Lopez Mendez
Angelica Ayala
Gianella Lucia Garcia Torres
Brian Mayo
Fernando Rocca
Marco Antonio Meza Melendez
Daniel Leon
Etelvina Mayo Hijar
Liann Ransel
Omar Díaz Díaz
Erika Pittman Durand
Anali Huacarpuma Casimiro
Alfredo Espinoza
Julio Isabel Bazalar Mayo
Gonzalo Carrillo Gonzales
David Torres Vega
Kimberly MP
Sarita Ramirez
Erick Villegas Antaurco
Albergue Secönd Chance
Yoel Pizarro
José Salvador Romero
Kevin Cruz
Rocio Pichilingue Junco
Omar Arturo Catirre Lindo
Linda CE
Luis Enrique Manrique Lobatón
Jose Alor Astete
Oscar Otazu
Alexio Lion
Prints CL
Freddy Mejia Chavez
Eliana Arrascue Aguinaga
Jonhy Ruiz Arevalo
Darwin Perez Cervera
Enoret Nicho Ortega … ( SIGUE LA LISTA)

lunes, 1 de octubre de 2018

EL CURRICULUM POLÍTICO DE LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA PROVINCIAL DE HUAURA



MIGUEL ÁNGEL MUFARECH



De los 16 candidatos a la alcaldía provincial de Huaura, Miguel Ángel Mufarech Nemy  (Fuerza Regional),  posee el mayor currículum político al haberse desempeñado como Diputado, Senador, Asambleísta Constituyente, Presidente del Gobierno Regional Lima y Consejero Regional.

Le sigue en mejor curriculum,  Críspulo Eddie Jara Salazar (La Familia), Regidor en dos períodos y Alcalde en tres oportunidades.

Marcelo Javier Bejarano Escobar, ha sido elegido Regidor provincial  en dos oportunidades.

Luego viene Santiago Cano La Rosa, alcalde en el 2010 (además postuló para Regidor en el 2006 por Confianza Perú y para Alcalde en el 2014 por Solidaridad Nacional, sin ser electo).

 Helga Catherina Schaefer Ugarte (Acción Popular), ha sido regidora accesitaria en el 2010;  Freddy Romero Chafalote, Regidor en el 2006.  

CATHERINA SCHAEFER UGARTE
AP


El resto de participantes han sido candidatos en otras  oportunidades como  Luis Pedro Portilla y Torres,   candidato alcaldía provincial por el   Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad, en el año 2014.  En el 2016, postuló al  Congreso de la República, siempre por la misma agrupación política.

Carlos Remy Ramis, fue candidato a la alcaldía provincial por  Fuerza Popular en el 2014.

Jorge Luis Romero Chávez, postuló a Consejero Regional en el año 2010 por el PPC.

JORGE LUIS ROMERO CHAVEZ
PPC


Alfredo Tomas Zurita Barrenechea, ha sido candidato a la alcaldía provincial en dos oportunidades. En el 2010 lo hizo por el MODEP y en el 2014 por Alianza para el Progreso.

ALFREDO ZURITA BARRENECHEA
UNIDAD CÍVICA LIMA


Juan Carlos Bazalar Pérez, postuló para Regidor provincial en el   2014  en la lista de  Fuerza Popular que encabezaba Carlos Remy.

Carolina Stephani Otazu de la Cruz, a pesar de su juventud, ya ha postulado para Consejera Regional (Patria Joven) en el 2014. En el 2016, postuló al Congreso de la República  por el partido Todos por el Perú.

CAROLINA OTAZU DE LA CRUZ


 De los candidatos Juan Mauricio Alor (PAP),  Jhonny Meza Champa ( Perú Libertario), Milagros Edith Patricio Mauricio (Siempre Unidos) y Janet Patricia Gómez Li (Perú Nación), no se conoce vida política anterior al 2018.




MAGISTRADO DE LA CORTE DE CAÑETE JACINTO CAMA QUISPE, ESPOSO DE LILIANA TORRES, TIENE EN SUS MANOS EL VOTO DIRIMENTE PARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE JAVIER ALVARADO




POR: NÉSTOR ROQUE SOLIS
Consultor Internacional

FUGITIVO ALVARADO - JUEZ CAMA QUISPE
Y EX CONSEJERA PATRIA JOVEN LILIANA TORRES,
ESPOSA DEL JUEZ CAMA QUISPE



Los abogados del inculpado Javier Alvarado se juegan las últimas cartas este miércoles 3 de octubre para demostrar la inocencia de su patrocinado- que no existe- con los Magistrados de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cañete, que está constituido por los jueces Armando Huertas Mogollón, Luis García Huanca y Jacinto Cama Quispe, que por los antecedentes judiciales de sus actos. Estos jueces no tienen solvencia moral e imparcialidad para administrar justicia para casos emblemáticos de corrupción: como para atreverse a sentenciar a los miembros de la red delictiva que dirige el prófugo Javier Alvarado González del Valle.

Los magistrados Huertas Mogollón, Luis García son amigotes de años de los abogados del imputado Javier Alvarado. Pero lo que es peor, el Magistrado JACINTO ARNALDO CAMA QUISPE miembro de la Sala de Apelaciones es esposo de la dirigente de Patria Joven Liliana Torres Castillo por lo que no guarda garantía de imparcialidad e independencia para sentenciar de acuerdo a ley a Javier Alvarado, por el cual, este Magistrado debe inhibirse de ser parte de la Sala Penal de Apelaciones.

Si la justicia funciona en el Perú Javier Alvarado debería ser sentenciado en segunda instancia por la Corte de Apelaciones de Cañete el robo millonario del Fondo de Inversiones (FINVER). El juez Edmundo Guillen Gutiérrez ya determino la pena privativa con seis años de cárcel a Javier Alvarado por los delitos de peculado (robo), malversación y colusión en la Municipalidad Provincial de Cañete: cuando Alvarado ejercía el cargo de alcalde en el periodo 2007-2010.

Pero, la sentencia se extiende para otros 14 implicados del robo millonario, la mayoría de ellos militantes y simpatizantes de la organización delictiva de “Patria Joven” que dirigía el ex alcalde de la provincia de Cañete Javier Alvarado González del Valle y la ex consejera Liliana Torres: ahora ambos con sentencia judicial: Javier Alvarado con seis años de sentencia privativa de la libertad y Liliana Torres con cuatro años de pena privativa suspendida por el caso Telefónica en la Municipalidad Distrital de Asia. Además, todos los sentenciados deben pagar una reparación civil al Estado por el importe de CINCO MILLONES DE SOLES.

Debemos decir que la sustentación de la sentencia que escuchamos ayer en la Sala Penal de la Corte de Cañete ha sido firme y contundente por parte del juez Edmundo Guillen Gutiérrez por el delito de peculado comprobado, que es un delito de acción. En donde un funcionario público aprovecha para sí o para terceros, los recursos de una entidad del Estado. Digo que son contundentes las pruebas del delito, porque existe la salida de dinero, son cheques firmados por los funcionarios que giraron los cheques. Sin embargo, no existe ninguna instrucción para girar esos cheques o el sustento que permita conocer para qué fue girado. Entonces al carecer de información sustentadora, obviamente existen indicios razonables para concluir que existe delito de peculado; cometidos por las personas que suscribieron los cheques.

El informe de Verificación de Denuncias Nº 203-2011-CG/DAE-AR, elaborado por la Gerencia de Denuncias y Acciones Especiales de la Contraloría General de la República efectuado a la Municipalidad Provincial de Cañete, por la existencia de presuntas irregularidades en el manejo de la cuenta corriente denominada “Fondo de Inversiones - FINVER Cañete” abierta en el Banco Continental.

Si bien el Informe sindica como presuntos autores de los ilícitos penales a Manuel Humberto Márquez Vivanco en su calidad de ex – Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Cañete. Periodo de gestión desde 2008 hasta Setiembre del 2010 y Eduardo Daladier Wanus González ex – Gerente de Administración, Economía y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Cañete. Período de gestión desde 2008 hasta Setiembre del 2010. Lo que no hay duda, es que los ilícitos se cometieron cuando Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle era su alcalde: por tanto, tiene mayor responsabilidad administrativa y penal por lo que sentenciado con seis años de cárcel el día de ayer por el juez Edmundo Guillen Gutiérrez de la Corte de Cañete.

En consecuencia, se hace difícil pensar que Javier Alvarado en su calidad de alcalde provincial de Cañete no conociera los ilícitos que se cometían en su representada, como alguna vez declaró “desconocer los hechos” y dejó dudas cuando afirmó “que estos ilícitos ocurrieron cuando él ya había renunciado a la alcaldía para postular a la Presidencia Regional” afirmación que a la luz del Informe de Contraloría es poco creíble. Es más cuando las manifestaciones del ex – Gerente Municipal de Cañete, señalan “que el solo recibía órdenes” en consecuencia de acuerdo a su jerarquía administrativa sólo podía recibir órdenes del alcalde municipal y nadie más. Esta afirmación del ex – Gerente Municipal se ha hecho escuchar al conocer que el ex – alcalde Javier Alvarado lo ha denunciado para endosarle toda la responsabilidad. Hecho que ahora ha dilucidado el Poder Judicial de Cañete: sentenciando a los autores materiales e intelectuales de esta defraudación al Estado en el caso FINVER de Cañete.

CONFIGURACION DEL DELITO…

En los años 2008 al 2010, el gerente municipal y el gerente de administración, economía y finanzas de la municipalidad provincial de cañete, responsables de la cuenta corriente denominada “fondo de inversiones - FINVER Cañete” abierta en el banco continental, dispusieron de los recursos públicos depositados por un importe total de 4´005,226,59 nuevos soles en forma irregular, mediante la suscripción de cheques que carecían de sustento documental respecto de la utilización de los recursos públicos para objetivos municipales.
Contraloría General de la República, señala que se ha evidenciado que el Gerente Municipal y el Gerente de Administración de la Municipalidad Provincial de Cañete, responsables autorizados de la Cuenta Corriente Nº0011-0211-0100004604-03 denominada “Fondo de Inversiones - FINVER Cañete” abierta en el Banco Continental, en el período del 2008 al 2010, dispusieron de los fondos públicos en objetivos distintos de la Municipalidad, mediante la emisión y suscripción de ciento sesenta (160) cheques por un importe total de 4´005,226,59 nuevos soles los mismos que carecían de sustento documental, como comprobantes de pago u otros respecto de la utilización de dichos recursos públicos. Sólo 3 de los 163 cheques proporcionados por el Banco Continental evaluados por la Comisión de Control de la Contraloría las encontraron que contaban con sustento documental del destino de los fondos.

DELITO PENAL DE LOS SENTENCIADOS…

Se advierte la existencia de hechos que por su naturaleza configuran indicios razonables de comisión de delito de Peculado, previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 387 del Código Penal.
De lo que se aprecia la existencia de indicios y pruebas de la presunta comisión del delito Contra la Administración Pública de Peculado, previsto y penado en el Artículo 487 primer párrafo del Código Penal, cuyo texto es el siguiente: “El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le están confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años”.

Nadie duda ahora, cada uno de las pruebas que presentamos en nuestros artículos, y la carpeta de fundamentación y copia de los cheques fraudulentas que tenemos en nuestro poder desde años: que Javier Alvarado González es el autor principal de los delitos cometidos en el caso FINVER – Cañete que se cometieron durante su gestión como alcalde provincial de Cañete. Que cuenta con los informes probatorios del fiscal, del juez y de los sendos Informes de Contraloría General de la República teniendo como imputado y ahora sentenciado principal al ex alcalde Provincial Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Huacho, 01 de octubre 2018

miércoles, 26 de septiembre de 2018

EN CAÑETE, ALARGAN AUDIENCIA DE APELACIÓN DE SENTENCIA DEL FUGITIVO JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE



JAVIER ALVARADO Y LILIANA TORRES


 *  Buscan que el sentenciado y prófugo Javier Alvarado Gonzales del Valle, no sea excluído del proceso electoral.

*   Juez Jacinto Cama Quispe, esposo de Liliana Torres Castillo, ex Consejera Regional,  integra Sala Penal de Apelaciones  y no solicitó su inhibición

Mediante resolución N° 58 de fecha 24 de setiembre del 2018, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Cañete, REPROGRAMÓ para el 03 de octubre del 2018 a horas 3.00 PM, la Audiencia de Apelación de Sentencia, la misma que había sido programada para el pasado lunes 24 de setiembre






Bastó que el abogado defensor de uno de los encausados hiciera el pedido de postergación, para que el diligente Poder Judicial de Cañete, le concediera el cambio de fecha, levantando sospechas sobre el actuar de esta Sala de Apelaciones, que estarían posibilitando que no se confirme la sentencia en forma oportuna y se pueda excluir de la carrera electoral al fugitivo Javier Alvarado Gonzales del Valle.  

Pero lo más preocupante, es el hecho que el juez Jacinto Cama Quispe, no se haya inhibido del proceso, a sabiendas que es el esposo de la ex Consejera Regional Liliana Torres Castillo, que también es dirigente del movimiento Patria Joven, por el cual postula el fugitivo Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Se vislumbra que este juez votaría por la absolución de Alvarado. Esta deducción, se daría por la “jugada” realizada por el abogado de Javier Alvarado Gonzales del Valle, quien a sabiendas que los justiciables NO pueden solicitar la inhibición de un juez, fue pedido por el letrado mediante el escrito N° 3674 – 2018, para que el Juez Jacinto Cama Quispe, se inhiba del proceso.

JUEZ JACINTO CAMA QUISPE ES ESPOSO DE
LA EX CONSEJERA REGIONAL LILIANA TORRES,
PERO NO SE INHIBIÓ DEL CASO  FINVER - ALVARADO 


Como era de esperarse, la Sala de Apelaciones  se pronunció por un NO HA LUGAR A LO SOLICITADO, “porque la inhibición constituye la abstención voluntaria del juez en el conocimiento de un proceso, porque considera que su imparcialidad,  es la principal de las virtudes del juez”.