viernes, 22 de junio de 2012

MAESTRO JAIME URIBE OCHOA, TIENE UNA EXCELENTE PUPILA


Se llama Liliana Torres Castillo, Consejera Regional de Cañete

Antes de ser vacado, Jaime Uribe dejó su manual de como alargar una suspensión o una vacancia

PREMIADOS POR EL PELUQUERO TITO VIRU, FUERON VACADOS
 
Jaime  Uribe Ochoa,  el ex  alcalde de la provincia de Huaral dejó unas excelentes lecciones de como alargar al máximo una suspensión o una vacancia.
Las lecciones dejadas son solamente para alargar, porque al final, Jaime Uribe fue sentenciado y vacado.
Luego de las dos instancias establecidas, Uribe Ochoa se fue en casación a la Corte Suprema de Justicia. Es parte del plan, que seguramente será empleada por la Consejera de Cañete Liliana Torres, excelente pupila de Jaime Uribe.
También al mismo estilo de Genaro Delgado Parker, Jaime Uribe Ochoa se fue a la Corte Superior del Callao, mediante un Recurso de Habeas Corpus, tratando de alargar al máximo que se confirme la sentencia, con la cual se iría vacado.
Uribe Ochoa logró su propósito. Le dieron el Habeas Corpus y se fue a la reelección y ganó nuevamente la alcaldía provincial.
Sin embargo el  02 de agosto de 2010, el ciudadano Juan Avalos García presenta una solicitud de suspensión contra Jaime Cirilo Uribe Ochoa, alcalde de la Municipalidad  Provincial de Huaral, por haber incurrido en la causal establecida en el artículo 25, numeral 5, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
En sesión del Concejo Provincial de Huaral, de fecha 05 de octubre del 2010, se aprueba,  mediante el Acuerdo de Concejo N° 054-2010-MPH-CM, la solicitud de suspensión del alcalde provincial, Jaime Uribe Ochoa.
Jaime Cirilo Uribe Ochoa, viendo que sus años de gloria se le acababan, interpone el 15 de Octubre del 2010, un Recurso de Reconsideración, el cual es  desestimado mediante el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM  de fecha 25 de noviembre de 2010.
El  10 de diciembre de 2010, Jaime Uribe Ochoa,  presenta otro Recurso de Reconsideración contra el Acuerdo de Concejo N° 062-2010-MPH-CM, el cual es declarado fundado mediante el Acuerdo de Concejo N° 013-2011-MPH-CM  de fecha 25 de enero de 2011, y se dispone  que se convoque a sesión extraordinaria, a efectos de tratar el tema de fondo.
Los días y los meses transcurrían y Jaime Uribe Ochoa se aferraba al cargo, utilizando todos los recursos a su alcance con el fin de dilatar su permanencia en ese apetitoso cargo.

CLASE MAESTRA  DE JAIME URIBE OCHOA, QUE YA COMENZARON A APRENDER QUIENES QUIEREN QUEDARSE EN EL CARGO

No hay duda que Jaime Uribe Ochoa es un maestro del cual seguramente muchas autoridades y funcionarios aprenderán y que siendo  sentenciados,  quieren quedarse en el cargo.
Uribe Ochoa fue muy bien asesorado. La consigna era alargar al máximo el trámite administrativo, para que la sentencia siguiera corriendo y no pudieran suspenderlo. Y lo logró.
Primero se fue en casación a la Suprema, a sabiendas que esa instancia del Poder Judicial, demora meses y hasta años en pronunciarse. Allí ganó todo el tiempo que necesitaba.
Jaime Uribe logró alargar al máximo su permanencia en el cargo, en base a recursos administrativos y penales, incluído un  Habeas Corpus. Al final se tuvo que cumplir la ley y fue vacado del cargo.

LA PRIMERA PUPILA DE JAIME URIBE OCHOA. LILIANA TORRES SE VA HASTA ICA EN BUSCA DE UN HABEAS CORPUS

El Habeas Corpus está siendo utilizado para otros fines, pasándose por encima de su verdadera esencia. Está siendo utilizado como un recurso político, para tratar de ganar tiempo y seguir manteniéndose en los cargos que se encuentran.
Lo hizo Jaime Uribe y ahora lo hace la Consejera Regional de Cañete, Liliana Torres Castillo. Y seguramente que Javier Alvarado Gonzales del Valle, en su debido momento, también lo hará.
El Habeas Corpus, cuando es pedido por un político de peso,  siempre es otorgado.  Generalmente se efectúa en otro distrito Judicial. Uribe Ochoa lo hizo en el Callao. La Torres,  se ha ido hasta Ica. 
El ex Procurador Anticorrupción de Cañete,  Robert Deza Quispe, es de la opinión que la  acción de Habeas Corpus presentado por la Consejera Regional Liliana Torres, es una estrategia que busca que recusar a la Sala Liquidadora que la viene procesando.
Deza Quispe ha manifestado que “La estrategia que están siguiendo los abogados de Liliana Torres pretende sacar a toda la Sala y sea una nueva la que vuelva emitir sentencia, o vuelva a hacer nuevo juicio oral sin toda la carga de conocimiento que se llevó la anterior Sala”
Al haberse aceptado el Habeas Corpus, la Consejera Regional gana tiempo y si encuentra un Juez afín, entonces la jurisprudencia se agranda y todos aquellos que se encuentran en esta situación de acusados y próximos a ir a la cárcel, tranquilamente pueden buscar un Habeas Corpus e irse reconfortados  a sus casas como si nada hubiera pasado.
El ex Procurador Anticorrupción de Cañete, fue enfático al señalar que  este es un delito cometido por funcionario público en contra del patrimonio del Estado, y por ello  los plazos se duplican. “Si la pena es de 12 años como máximo, el funcionario público es pasible del doble de la pena, es decir, 24 años y recién han pasado 10 años, por lo que  todavía no culmina el período y  no se puede hablar de prescripción”.
Liliana Torres, quiere la prescripción de su delito y seguir como si nada. Algo similar pidió Javier Alvarado y su pedido fue desechado.

martes, 19 de junio de 2012

NI PERDÓN, NI OLVIDO


SU PRIMERA TAREA ES SANCIONAR LA CORRUPCION (Foto: E Huacho)




Quienes delinquieron en la Universidad de Huacho, tienen que ser sancionados

El 24 de octubre del 2009, se promulga  la Ley N° 29424 que declaró  en reorganización integral a la  Universidad Nacional “José F. Sánchez Carrión”
El Gobierno Central a través del PCM, designa a la Comisión  Reorganizadora presidida por Raúl Rosario Bernal, docente de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” de clara tendencia aprista y en quien se tenía la confianza que llegaba a Huacho a cumplir con los puntos establecidos  en el Proyecto de Ley N° 3300/2008-CR.
Lamentablemente esta Comisión Reorganizadora inicial fue un total fracaso. Rosario Bernal, vino a otra cosa, menos a cumplir con la función para la que fue designado.
Se terminó el plazo establecido por Ley y Raúl Rosario,  tuvo que irse sin pena, ni gloria. Como no cumplió con los puntos establecidos, la Asamblea Nacional de Rectores tuvo que designar a la llamada  Comisión de Orden de Gestión  presidida  por el Mg. Alberto Régulo Coayla Vilca.
Se fue Coayla Vilca y asumió el cargo  Hermes Rubiños Yzaguirre.
Pero allí no quedó todo, porque después le tocó el turno al Dr. Heraclio Fernando Castillo Picón, quien según el manifiesto del grupo “Vichama”, transfirió  progresivamente el poder del gobierno universitario a la mafia fonavista que provocó el proceso de reorganización.
El grupo Vichama señala que  “No otra cosa significa la designación de cuatro decanos de ese  entorno, especialmente en la Facultad de Educación, con plena complacencia del  grupúsculo aprista otrora luchadora por la moralización”. 
Dice Vichama: “Esta designación es una afrenta a toda esa lucha de años contra la mafia que llevó al colapso a nuestra Universidad y totalmente contrario al espíritu de la Resolución de su designación,  por lo que les exigimos la inmediata anulación de la Resolución N° 027-COG-UNJFSC-2012 en lo concerniente a esos cuatro decanos”.

 VICHAMA: “PROCESO ELECTORAL DE LA COMISIÓN CALDERÓN,  VICIADO”

El grupo Vichama señaló en un pronunciamiento, que el Proceso Electoral del Comité Electoral presidido por Jorge Calderón,  debió devolver la institucionalidad a nuestra Universidad, sin embargo el proceso  estuvo lleno de   irregularidades, pues convocó a Elecciones en el mes de diciembre 2011, sin Resolución de Asamblea Universitaria  o Consejo Universitario  de aprobación, con un Reglamento plagado de incoherencias.
Señalaban que toda la información se limitó a la página web de la Universidad, sufriendo el cronograma de elecciones sucesivos cambios de fechas.
Y lo peor, dijo Vichama oportunamente,  las ex autoridades  que habían cometido una serie de inmoralidades pasibles de sanciones severas, estuvieron como candidatos,  electores y miembros de mesa. INCREIBLE.
No hubo un Padrón de  Graduados, para el acto electoral,  votaron muchos docentes de la Universidad como graduados.  La publicación de las listas ganadoras  se dio después de 20 días de haber culminado el proceso y en ese  espacio de tiempo se anularon las elecciones estudiantiles, motivando  actos de violencia al interior de la universidad, haciendo retroceder en la decisión de anular las elecciones.

NI PERDÓN, NI OLVIDO

A pesar de haberse cuestionado este proceso electoral e incluso presentar una denuncia ante el Ministerio Público de Huaura, el comité electoral llevó a cabo la elección de los últimos cuatro decanos y en la fecha señalada se eligió al Rector de la Universidad de Huacho (18 de junio del 2012), recayendo la elección en Luis Baldeos Ardián  y como Vicerrectores  León Julca y Julio Macedo Figueroa.
Esta nueva administración tendrá que solucionar ahora sí, el problema del nombramiento ilegal de 300  docentes, la mayoría de ellos  afines al grupo que ha tomado las riendas.
Baldeos Ardián, León Julca y Julio Macedo, tendrán  que señalar que van a hacer con el  Proceso de Evaluación docente del  2009,  con el único propósito de beneficiar a un determinado sector de docentes con ascenso
¿Qué hará esta flamante administración,  con la convocatoria del examen de admisión de PROFDOSA,  efectuada en contraposición al DL N°998,  que prohíbe los ingresos a las escuelas semi escolarizadas?.
¿Investigará Baldeos Ardián, las sobrevaloraciones en las  compras dolosas señaladas por Oficina de Control  Interno?.
¿ Se acabará con la existencia de nepotismo y tráfico de influencias, denunciado por el grupo Vichama?

EL CAFETÍN UNIVERSITARIO

Durante la gestión de Carlos Chuquilín Terán, se dio un hecho inaudito. Otorgó en concesión un terreno de la universidad por un período de 20 años a favor del  graduado Róger  Alcántara,  para la construcción de un Cafetín Universitario.
El día de la elección de Luis Baldeos Ardián como flamante Rector de la UNSACA, se pudo observar al mencionado Róger Alcántara en el grupo de los que celebraban el triunfo de Baldeos Ardián.
Eso confirmaría que el nuevo Rector, efectivamente recibió el amplio apoyo del grupo de  Róger Alcántara, traducido en una mayoría de docentes que son seguidores de los Alcántara.         
También, Baldeos Ardián, tendrá que investigar y denunciar la participación y fraude habido en  el Examen de Admisión 2007-II.

EL ROBO DEL MILLÓN DE SOLES

Luis Baldeos Ardián, no debe sentarse en el sillón de Rector, si es que en su mensaje de juramentación, no se compromete públicamente a sancionar y exigir el castigo pertinente para quienes desfalcaron en la Caja Central,  por un monto de S/986, 473.70, sustraídos en los años 2005 al 2007 por modalidad de manipulación de software.
Quienes estuvieron al frente de las Comisiones Reorganizadoras, no hicieron nada por buscar la sanción a quienes están implicados en el robo del Millón de soles.
Hace unos meses, una Juez declaró inocentes a los implicados, ante la pobre actuación  del Fiscal, Feliciano Francia, que no supo defender eficientemente a la universidad.  
Baldeos Ardián tendrá que investigar y denunciar el presunto otorgamiento de encargos económicos de grandes sumas de dinero a miembros del entorno fonavista.

INVESTIGACION TAMBIÉN DEBE RECAER EN LAS COMISIONES REORGANIZADORAS 

El trabajo de la flamante gestión de Baldeos Ardián, no debe circunscribirse a las gestiones pasadas, sino que también debe recaer en quienes formaron parte de las comisiones reorganizadoras, quienes no actuaron de acuerdo a lo establecido, como el  caso de la designación del integrante de la Comisión como Director de la Escuela Postgrado,  sin que ostente el grado de Doctor, cuando la Escuela de Postgrado  ofrece estudios de Doctorado.
¿Será verdad que la creación del Vicerrectorado de Investigación, se efectuó  sin sustento legal alguno?
¿Qué dirá el flamante Vicerrector de Investigación, Julio Macedo?  
Baldeos Ardián, tendrá que investigar sobre el contrato de una veintena de asesores con sueldos  fabulosos, muchos de ellos con permanencia de sólo dos días semanales y cuya labor y logros son una incógnita, es decir nulos.
De igual modo, se tendrá que investigar porque se mantuvo    dentro de  la Universidad  a  ex autoridades que provocaron el proceso de reorganización, con sanciones leves y temerosas.
No anularon los ascensos irregulares de docentes efectuada en el año 2009,  favoreciendo al grupo de las ex autoridades en el nuevo “Proceso Electoral”.

PERMITIERON LA PRESCRIPCIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Baldeos Ardián tendrá que investigar a las ex autoridades  que declararon prescritas las acciones administrativas disciplinarias al personal involucrado en actos dolosos, ilegales e ilícitos, entre los que se hallan ex autoridades que propiciaron el proceso de reorganización, cuando oportunamente debieron haber tomado acciones y no esperar a que transcurrieran los meses y años.
Por estas y otras razones, señor Baldeos Ardián, su gestión no debe permitir el perdón, ni el olvido.



sábado, 16 de junio de 2012

ALCALDE SANTIAGO CANO HIZO REALIDAD EL “HUACHOMAR”

Pueblo huachano rindió homenaje a Paolo Guerrero en la presencia de su señora madre
Hermoso complejo deportivo fue inaugurado en playa huachana con la participación  del extraordinario “Poeta de la Zurda” César Cueto


CANCHA DE FUTSAL "PAOLO GUERRERO" EN EL
HUACHOMAR - PLAYA DE CHORRILLOS HUACHO



Santiago Cano La Rosa, Alcalde la Municipalidad Provincial de Huaura, hizo realidad  el primer paso hacia el gran complejo deportivo y comercial que se construye en nuestra playa de Chorrillos, al inaugurar el campo deportivo que lleva el nombre de uno de los jugadores más identificados con la selección peruana como es Paolo Guerrero Gonzales.
La obra principal es la cancha de gras sintético para la práctica del futsal  y que lleva el nombre de Paolo Guerrero. A la ceremonia arribó su señora madre, quien agradeció a nombre de su muy querido hijo Paolo, tal distinción, invocando a los niños y jóvenes a practicar el deporte en sus diversas manifestaciones, para dejar de lado todos los males que aquejan hoy en día a nuestra niñez y juventud.
Felicitó al Alcalde provincial por su preocupación por el deporte, poniendo al servicio de ellos, escenarios deportivos como el que se ha inaugurado.
En esta ceremonia estuvo presente el extraordinario mediocampista peruano César Cueto, quien fue el padrino de la cancha principal de fútsal. Asimismo el recordado “Coyote” Rivera que defendiera las camisetas de “Sporting Cristal” y “Universitario de Deportes”.  
A esta ceremonia fueron invitados los ex Presidentes Regionales Miguel Ángel Mufarech y Nelson Chui Mejía. No se hizo presente el actual Presidente Regional, Javier Alvarado, seguro temeroso de las pifias.
De acuerdo al Protocolo,  que desconocen los funcionarios del Gobierno Regional Lima, quien debería estar remplazando al ausente Presidente es la señora Vicepresidenta, pues el Gerente General es un  funcionario público y no una autoridad.
Entonces nada tenía que hacer Luis Fernández Estrella en esta ceremonia. Pero parece que este abogado, no conoce cuales son sus funciones.
La presencia de Mufarech se debe a que fue el impulsor de la construcción del Malecón  Roca. Por tanto hay que destacar la iniciativa del actual Alcalde Provincial, Cano La Rosa, por reconocer el trabajo que le correspondió realizar al primer Presidente Regional, por lo menos en esta obra.
Nelson Chui, hizo poco por este lugar, pero algo hizo, por eso también estuvo presente.
El público que se congregó en gran cantidad a este hermoso balneario ha quedado gratamente impresionado por los trabajos realizados por Santiago Cano. Algunos le llamaban el “Larco Mar” huachano, pero nosotros recogemos esa iniciativa y lo bautizamos como el “Huacho Mar”.
Este hermoso y especial complejo deportivo, cuenta con dos canchas de frontón, dos canchas de futsal, campos para voleibol y basquetbol, pista atlética, las dos piscinas tradicionales de “San Pedrito” y “El Inca”, faltando poner operativa la histórica piscina del Malecón.
Además queda mucho espacio en la gran playa huachana para seguir construyendo. Algunos amantes del ciclismo comentaban que falta una ciclovía.
Lo cierto que desde, la playa de Chorrillos hasta la Caleta de Carquín, hay mucho espacio para seguir ganando esos espacios en beneficio de la población huachana.
La jefatura de Cultura y Deportes de la Municipalidad tiene ya esbozado un amplio plan de trabajo con la niñez y juventud escolar, para llevar adelante diversos tipos de competencia en los llamados “Sábados Familiares Deportivos”.
Hay que manifestar que al centro de estas obras ha quedado un gran espacio, que bien podría servir para la construcción de una concha acústica para las actividades culturales.

DEJEN LIBRE LA ESCALERA TRADICIONAL

Muchos ciudadanos, sobre todo los de mayor edad, reclamaron por la apertura inmediata de la escalera histórica que baja desde la Plazuela “Andrés de los Reyes Buitrón” hasta la playa y que en estos momentos se encuentra cerrada pues allí funcionan las oficinas del Gobierno Regional Lima y han bloqueado una vía pública que sirvió a nuestros abuelos, cuando bajaban a veranear a la Playa de Chorrillos. 
Es urgente que el Alcalde Provincial, Santiago Cano, solicite de inmediato que el Presidente del Gobierno Regional Lima, desocupe a la brevedad esta vía pública, pues impide el paso de los ciudadanos que ahora van a llegar en buen número a hacer uso de esos escenarios deportivos.

LA NIÑEZ Y  LA JUVENTUD SERÀN LOS GRANDES BENEFICIARIOS
EL ALCALDE PROVINCIAL AL LADO DEL EXTRAORDINARIO
POETA DE LA ZURDA, CESAR CUETO 
CANCHA DE FRONTON EN EL "HUACHOMAR"


LA BANDA CAMPEONA DE INMACULADA COINCEPCION, PRESENTE
EN EL EVENTO

HIZO BIEN EL ALCALDE CANO EN INVITAR A MIGUEL ÀNGEL
MUFARECH, QUE FUE EL QUE DIÒ EL PRIMER PASO EN LA
REMODELACIÒN DEL MALECON ROCCA

LO QUE ANTES ERA UN BASURAL, AHORA ES UN HERMOSO
ATRACTIVO PARA LOS HUACHANOS Y SUS VISITANTES

SANTÌSIMA VIRGEN INMACULADA CONCEPCION EN EL COMPLEO DEPORTIVO

viernes, 15 de junio de 2012

LOS SUELDOS QUE IMPUSO MUFARECH EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA


La remuneración de “Don Mufa” era de  S/24,800.oo y sus gratificaciones  de  Fiestas Patrias y Navidad de  S/24,800.00

MUFA IMPUSO SUELDO DE S/ 9,300.00 A
SU VICEPRESIDENTE DESDE EL 2003 Y HAY
MUCHOS QUE RECIÉN DESCUBREN LA PÓLVORA

Con Ordenanza Regional Nº 03-2003-CR/RL, el Consejo Regional integrado por una mayoría aprista, aprueba la estructura organizativa del Gobierno Regional de Lima, otorgando a los nuevos trabajadores ingresantes, el régimen laboral existente al 31 de diciembre del 2002 en el ex CTAR Lima.
Por dos o tres trabajadores que quedaban del CTAR Lima, se les dio ese régimen especial a la totalidad de nuevos trabajadores que ingresaban al Gobierno Regional Lima, con sueldos jugosos, muy diferentes al resto de los Gobiernos Regionales. 
Miguel Ángel Mufarech le estableció un sueldo de S/9,300.00 a su Vicepresidente Regional, a quien lo tuvo arrinconado, sin hacer nada y sin embargo le pagaba, porque así lo establece la Ley.
Sin embargo este mismo señor Mufarech, que le estableció ese sueldo a su Vicepresidente y que quedó ejecutado, no dijo nada del Vicepresidente de Nelson Chui que tampoco hacía nada, pero cobraba sus S/9,300.00 nuevos soles,  y hoy en día, creyendo que los huachanos nos hemos olvidado  lo que él hizo, sale a atacar  a una dama (como es su costumbre), argumentando que cobra mucho y que no hace nada.   

Estos eran sus funcionarios. Algunos de ellos con recién 20 días o  un mes de trabajo,  cobraron gratificación

Apellidos y Nombres                        Cargo                         Rem.Mensual  Gratificación

1.-Aguilar Ramos Luis                       Espec. En Planif.         S/5,020.00      S/5,020.00
2.- Albújar Cadenillas Nancy             Jefe de Tesorería       S/5,020.00       S/5,020.00
3.- ALVA ODRÍA LUIS                        VICEPRESIDENTE       S/ 9,300.00      S/9,300.00
4.- Barzola Farro Javier                      Procurador                 S/3,500.00        S/2,586.11
5.- Block Castilla José                        Jefe Rec.Humanos      S/5,066.00      S/5,066.00
6.- Cachay Vilca Baltazar                  Subgerente Admin.    S/7,940.00         S/3,970.00 
7.- Candela Gómez de la Torre
      Juan                                              Gerente Plan.y Pre.    S/7,940.00        S/7,940.00
8.- Correa Tejeda Werner                 Gerente Rec.Nat.       S/7,940.00         S/7,940.00
9.- FALCÓN UGARTE JUAN               GERENTE GENERAL   S/10,149.00    S/10,149.00
10.- Manrique La Rosa Gustavo        Gerente Desarrollo    S/7,940.00         S/7,940.00
11.-MUFARECH NEMY
      MIGUEL ANGEL                           PRESIDENTE               S/24,800.00     S/24,800.00
12.- Muñoz Pérez Mariano                Gerente Infraest.        S/7,940.00          S/7,940.00
13.- Rivera Salmerón Carlos             Espec.en Ord.Ter.      S/5,066.00           S/5,066.00
14.- Ruiz Arrieta Rocío                      Secretaria Consejo     S/3,500.00          S/3,500.00
15.- Sipán Chiong Oscar                    Gerente Desarrollo    S/7,940.00         S/7,940.00
16.- Somocursio Tomaylla Oscar      Espec.Presupuesto     S/5,066.00         S/5,066.00
17.- Sotelo Justo Francisco                Asesor II                      S/7,500.00        S/7,500.00
18.- Jiménez Sánchez Luis                 Director Reg.Agric.    S/5,516.00          S/1,838.67
19.-Asalde Zeña Lile Walter              SubDirec.Reg.Agr.      S/5,020.00         S/1,673.33
20.-Salazar Virú Alberto                    Direc.Reg.Com.Ext.    S/5,516.00          S/1,838.67
21.- Pinglo Ramírez Miguel               Subdirector Reg.C.     S/5,020.00         S/1,673.33
22.- Vásquez Dueñas Elmer               Director Reg. Educ.    S/5,516.00         S/1,838.67
23.- Colán Villegas Luis                     SubDirector Reg.Ed   S/5,020.00          S/1,673.33
24.- Vela Velásquez Churchill            Director Reg.Energ.   S/5,516.00         S/1,838.67
25.- Oré León Jorge Aurelio              Subdirector Reg.En.   S/5,020.00          S/1,673.33
26.- Carrollo Alcántara César            Director Reg.Prod.     S/5,516.00         S/1,838.67
27.- Tello Dávila Ernesto                   Subdirector Reg.Pr.    S/5,020.00         S/1,673.33
28.- Mauricio Muñoz Teresa             Director  Reg.Trab     S/5,516.00          S/1,838.67
29.- Arroyo Guevara Luis                   Subdirector Reg.Tr.    S/5,020.00         S/1,673.33
30.- Ramos Lorenzo Luz B.                Jefe de Proyectos       S/5,516.00         S/1,838.67
31.- Chinchayán Giannone César      Subdirect.Reg. Tran   S/5,020.00         S/1,673.33

Mufarech pagaba a Sub Directores Regionales, que no estaban considerados en el CAP. Cuando se le denunció,  despachó a todos sus Sub directores Regionales.

viernes, 8 de junio de 2012

INTENTAN SILENCIAR A LA PRENSA EN TODO EL PAÍS

Querellas y balas asesinas en acción

Poder Ejecutivo garantiza Libertad de Expresión, más no así el Poder Judicial



Mientras que el Presidente de la República garantiza la Libertad de Expresión, el Poder Judicial hace lo contrario.
El martes 05, un grupo de efectivos policiales arremetió contra un reportero gráfico, en Cajamarca. Esto mereció el inmediato rechazo del Ministro del Interior y del propio Presidente Ollanta Humala, quienes informaron que van a sancionar  a ese grupo de malos policías que atentaron contra los derechos humanos del reportero gráfico.
Sin embargo ese mismo día, en un juzgado de Lima, se leía la sentencia contra Juan Carlos Tafur, director del Diario 16 y del periodista More, de esa misma casa editora.
Según el contenido de la sentencia, se argumenta que se ha  producido un agravio contra el demandante porque la publicación se hace en época electoral presidencial. No se especifica cómo es que esa circunstancia temporal pudo haber perjudicado o dañado el honor del querellante Ketín Vidal.
Se indica que ni Tafur ni More han podido corroborar la información publicada, la cual provino de la Dirandro.
Señala la resolución  que solo se basaron en copias cuando debieron tener documentos con firmas y sellos de la autoridad de la Dirandro. Se dice que en términos constitucionales solo están protegidos las informaciones que dicen la verdad, y no los rumores.
Es decir, como no se tuvo un documento con sello y firma, se concluye que la información publicada es solo un rumor.
La sentencia indica que no existe documento que demuestre que Vidal haya sido investigado por la Dirandro en algún caso relacionado con los Sánchez Paredes.
En la publicación nunca se indicó que a Vidal le habían abierto una investigación.
Se señala que se ha demostrado que Tafur y More han tenido un ánimo difamatorio contra Vidal por haber hecho la publicación en época electoral, pues involucraba a un personaje público, pero NO dice cómo se demuestra ese ánimo.
El juez recuerda que Tafur, en su declaración, indicó que el diario se sostiene por la publicidad. Y luego advierte que el día de la publicación de la nota, el diario no tenía publicidad. No especificó qué se insinúa con esta conclusión.
Cosas increíbles de jueces, muchos de ellos provisionales, sin experiencia y capacidad para discernir situaciones tan delicadas, que causan daño a la libertad de prensa y expresión.

ACTITUDES DE ESTA NATURALEZA SE HAN EXTENDIDO EN TODO EL PAÍS

Hace unos meses atrás fuimos testigos como un Juez de Ucayali, ordenaba la detención de un  periodista por denuncia de un fiscal de esa jurisdicción que argumentaba haber escuchado que el periodista lo llamó “enano erótico”
Sin mostrar prueba alguna y solamente llevado por lo señalado por el Fiscal, el periodista fue sentenciado y encarcelado.
Huacho no puede ser la excepción de las acciones en contra de la Libertad de Expresión y hay varios periodistas que se encuentran en la condición de querellados por denunciar actos irregulares por parte de funcionarios o autoridades, así como  por personas que tratan de abusar de humildes personas y que son denunciados por la prensa, mereciendo la reacción de ellos y ser querellados, como una forma de intentar silenciar las denuncias.

SINO ES UNA QUERELLA, PUEDE SER UNA BALA ASESINA

Pero no solamente con la querella se trata de silenciar a la prensa. Ya son varios los periodistas que han caído asesinados por la bala direccionada por alguna mala autoridad o funcionario o de repente por algún denunciado por actos dolosos.
El caso más emblemático es el del periodista de Ucayali,  asesinado a balazos por haber denunciado al ex Alcalde de esa provincia y que después de muchos años ha resultado absuelto el presunto culpable.
Los periodistas de provincias se encuentran más vulnerables a esta clase de acciones legales en su contra, teniendo que enfrentar a jueces sin experiencia, ni capacidad para discernir situaciones tan delicadas y muchas veces sin conocimiento de la jurisprudencia nacional e internacional.
A ello hay que agregar que en estos momentos los gremios laborales se encuentran en falencia.
La Federación  de Periodistas del Perú, ya no es la gloriosa institución que albergaba a lo más graneado de la prensa nacional y la Asociación Nacional de Periodistas se encuentra en manos de sempiternos dirigentes que se resisten a dejar sus cargos, en una alternancia saludable, para que la nueva hornada de periodistas tenga la oportunidad de darle vida a esa institución y juegue el verdadero rol que le corresponde como ente gremial.
En las provincias los dirigentes siguen el mal ejemplo de sus dirigentes capitalinos y quieren entronizarse en el cargo, para disfrutar de los viáticos que le permiten acudir a los congresos nacionales e internacionales.  
Por eso los periodistas se encuentran en el dilema de luchar contra la corrupción y la injusticia o plegarse al lado del poderoso.
Felizmente que todavía quedan muchos periodistas honestos.


(Reproducción autorizada, señalando fuente de origen)
 

martes, 5 de junio de 2012

CON RAZON NO CRITICA LA GESTION DE JAVIER ALVARADO

UN RICO DESAYUNO EN EL "VICHAMA"  CON EL DIRECTOR REGIONAL DE SALUD



 
ANDRES TELLO DÁNDOLE SABIOS CONSEJOS AL DIRECTOR
REGIONAL DE SALUD, EN EL "VICHAMA"

El eterno secretario general regional del APRA, Andrés Tello, ahora se dedica a desayunar en el "Vichama" con el Director Regional de Salud, seguramente para hablar temas de coyuntura, como por ejemplo mejorar la atención a los miles de pobladores de las nueve provincias.

Será que debido a esa amistad, Andrés Tello ahora ya no critica a la actual gestión regional de Alvarado y más bien sale a halagarlo.

Un desayuno de esta naturaleza puede hacer milagros. Provecho Señor Tello Velasco. Los apristas estarán felices con esas acciones.