martes, 27 de septiembre de 2016

UNA MUY COMPROMETEDORA DENUNCIA PENAL AFRONTA ALCALDESA DE HUARAL ANA KOBAYASH



Alcaldesa huaralina,  también es de “LA FAMILIA”

ANA KOBAYASHI Y NELSON CHUI
ÑATOS DE RISA


ABOGADO CÉSAR AUGUSTO ALAYO RAMOS 
JUAN RAÚL HUAYNATE HOLGUIN,
EL PROCURADOR PÚBLICO DE HUARAL

RAFAEL MARTÍN SALVADOR LUIS


La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, ha emitido la Disposición Nº 06 del 06 de setiembre del 2016, en la que se ordena una investigación contra Ana Aurora Kobayashi Kobayashi, Rafael Martín Salvador Luis y César Augusto Alayo Ramos, por los presuntos delitos de EXACCIÓN ILEGAL, PECULADO DOLOSO, en la modalidad de apropiación y contra Rafael Martín Salvador Luis y César Augusto Alayo Ramos, por los presuntos delitos de COLUSIÓN y APROVECHAMIENTO INDEBIDO DEL CARGO.

Esta Fiscalía de Corrupción de Funcionarios,  se ha visto obligada a emitir esa disposición, luego que el Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía Penal de Huaura, mediante Disposición Nº 257 – 2016 de fecha 09 de agosto del 2016, se pronunciara en ese sentido.

Señala el Fiscal Superior Penal, que en la investigación se deberá incluir a Juan Raúl Huaynate Holguín, por el presunto delito de Colusión y Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo, en tanto y cuanto intervino en la elaboración de los documentos pertinentes para efectuar el requerimiento de necesidad de personal, en el proceso de contratación de un personal para el área de la Procuraduría  Municipal.

En tal sentido, deberá ser citado para que ejerza su derecho de defensa.

¿Quiénes son estos personajes que han sido comprometidos en esta grave denuncia, al lado de la Alcaldesa de Huaral?

Rafael Martín Salvador Luis, fue designado como Gerente  de Administración y Finanzas, con Resolución de Alcaldía N° 050-2015, a pesar que venía con serios cuestionamientos desde Cajamarca.

César Augusto Alayo Ramos, integró la comisión de transferencia designado por la  alcaldesa electa  Ana Kobayashi. Luego pasó a ser el Asesor Externo  de la Municipalidad Provincial y es ahora el meollo del pedido de vacancia que han solicitado para la Alcaldesa Ana Kobayashi.

Juan Raúl Huaynate Holguín, abogado se desempeña como Procurador Público Municipal de Huaral y se le ha incluído en la denuncia penal a pedido del Fiscal Superior Penal.

AMPLÍAN PLAZO PARA DILIGENCIAS PRELIMINARES

Se ha dispuesto ampliar el plazo de las diligencias preliminares por el plazo de 30 días en sede fiscal contra Ana Aurora Kobayashi Kobayashi, Rafael Martín Salvador Luis y César Augusto Alayo Ramos por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de Exacción Ilegal y Peculado Doloso, en la modalidad de Apropiación y contra   Rafael Martín Salvador Luis, Juan Raúl Huaynate Holguín y César Augusto Alayo Ramos, por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Colusión y Aprovechamiento Indebido del Cargo, en agravio del Estado.  

DILIGENCIAS:

1.- Realizar una inspección fiscal en las oficinas de la Procuraduría Pública de la Municipalidad provincial de Huaral, el día 26 de setiembre a horas 15.30 PM, a fin de recabar el acervo documentario donde obren los memorándum emitidos por la Procuraduría Pública de Huaral, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del 2015 y los documentos en los cuales se llevaba el control de la carga procesal  y los casos que necesitan de urgente atención correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del 2015.
2.- Oficiar a la Municipalidad provincial de Huaral, a fin de que en el plazo de cinco días cumpla con remitir los nombres y apellidos completos de las personas de Gisela Valladares Ramírez, Carlos La Rosa y Susan Aca, quienes laboraban como abogado, asistente administrativo y secretaria en el área de Procuraduría Pública Municipal de la Municipalidad provincial de Huaral, al inicio de la gestión del letrado Juan Raúl Huaynate Holguín, en su condición de Procurador, bajo apercibimiento de ser denunciado por el delito de Omisión, Rehusamiento  o Demora de actos funcionales, conforme al artículo 377º del Código Penal , en caso de Incumplimiento.

Una vez obtenidos los nombres completos de las referidas personas, programase hora y fecha para recabar las declaraciones testimoniales a fin de que precisen si intervinieron  en la elaboración de los documentos denominados memorándum Nº 100-2015 MPH/PPM y término de referencia que obran en folios 146 y 148 de la carpeta fiscal.

3.- Recabar la declaración del investigado Raúl Huaynate Holguín para el día 27 de setiembre del año 2016 a las 16.00 horas, que deberá acudir obligatoriamente con su abogado defensor de elección, a fin de que ejerzan su derecho de defensa con todas las garantías que la Ley otorga por tener la calidad de investigados, bajo apercibimiento de ser conducidos compulsivamente  por la PNP, en caso de inconcurrencia injustificada.

Por un lado ronda el pedido de vacancia para la alcaldesa provincial y por otro, esta gravísima denuncia penal, que si la fiscalía anticorrupción cumple con el rol que se le ha asignado, la cosa se le complicaría a los denunciados.





TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANULA SU SENTENCIA DEL 2014 Y PERMITE QUE SE DESIGNEN MÁS NOTARIOS PÚBLICOS





El Tribunal Constitucional, aprobó por mayoría dejar sin efecto su sentencia del 24 de mayo del 2014 que no permitía que las ciudades con más de 50 mil habitantes puedan tener más de dos Notarios Públicos.

Esta sentencia no permitía que por ejemplo la provincia de Huaura, tuviera más de dos Notarios Públicos, habiéndose congelado la designación de otros notarios públicos, que remplazaran a los que habían fallecido en los últimos años como los notarios Ángel Flores La Negra, Luis Canales Nicho, Alberto Cabrera, Víctor Arévalo, así como el retiro por límite de edad del notario Enrique La Negra Arzola.

La sentencia actual del TC. ya no solamente considera como factor para contar con más notarios el contar con más de 50 habitantes , sino también que prevalecerá el movimiento comercial o económico de cada zona

sábado, 24 de septiembre de 2016

JUAN LUIS CHONG CAMPANA, SE BURLA DEL CONSEJO REGIONAL Y HACE RECONOCIMIENTO A JORGE BRIGNOLE, PARA QUIEN SE HABÍA ACORDADO DENUNCIARLO PENALMENTE


CHONG CAMPANA  HACIENDO RECONOCIMIENTO
A CUESTIONADO JORGE BRIGNOLE


El 20 de agosto del 2016, el Consejero por la provincia de Huaura, Miguel Ángel Mufarech Nemy,  siendo Presidente de la Comisión de Fiscalización, solicita mediante carta 085- 2015, se apruebe el Informe Nº 008-2015- CO- FCREMD-CR/GRL, recaído en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 056-2015, en el que se denunció que el Vicegobernador Regional Juan Luis Chong Campana, no cumple con los tres años de residencia efectiva para poder ser candidato y ocupar un cargo de elección regional.

Asimismo en ese Acuerdo aprobado por UNANIMIDAD, se denunciaba que el ex Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, Pedro Bazán, ocupaba ese cargo, sin ostentar título profesional. Y finalmente, que el señor Jorge Luis Alberto Brignole Santolalla, a través de recibos de honorarios, ha cobrado la suma de S/4,500.00 soles por descolmatación de ríos,  NO siendo su actividad empresarial  para brindar ese servicio. 

Este Acuerdo fue derivado a la Comisión de Fiscalización para su análisis, debate y dictamen.
 El 09 de julio del 2015, mediante Oficio Nº 174-2015-GRL-SCR., se invita por encargo del Consejero Miguel Ángel Mufarech, al señor Jorge Brignole Santolalla, para que efectúe su descargo, el día 15 de julio del 2015, a horas 4.30 PM. Este señor no acudió a la citación.

Con oficio Nº 185-2015-GRL/SCR del  16 de julio del 2015, se reitera la invitación del Presidente de la Comisión de Fiscalización al señor Jorge Brignole Santolalla, para que se presente a la sesión de trabajo de esa comisión, a realizarse el 23 de julio del 2015. Tampoco llegó el susodicho.

Mediante Acuerdo Nº  142-2015, se otorga una ampliación de 30 días a la Comisión de Fiscalización, para que presenten sus informes y dictámenes.

¿QUIÉN ES JORGE BRIGNOLE SANTOLALLA?

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL
Nº 536, TODAVÍA NO HA SIDO
PUBLICADA EN LA WEB DEL GORELI

EL TRABAJO MÁS IMPORTANTE
REALIZADO POR CHONG CAMPANA EN SIETE DÍAS

Según el contenido del Acuerdo Regional  201-2015, Jorge Brignole Santolalla, tiene como actividades económicas el Asesoramiento empresarial y la publicidad.

Fue Alcalde de la provincia de Cañete entre los años  1993 – 1995 y en la  actualidad  es director del Grupo de Primera. Com. No reporta actividades relacionadas al rubro de construcciones, ni similares.

Según Transparencia Económica, a la fecha de emitirse el Acuerdo Regional 201-2015, Brignole Santolalla llevaba cobrado la suma de S/ 23,200.00, siendo el año 2012, en el que más cobró (S/12,000.00) soles.
En el año 2012, Brignole Santolalla emite 08 recibos de honorarios. Cinco de ellos por concepto de publicidad y 03 de ellos por trabajos de mantenimientos de los ríos Cañete y Huantar, cada uno de ellos por S/1,500.00 soles, girados los días 21 y 26 de diciembre (este día giró 02 recibos).

A pesar de haber sido citado en dos oportunidades para que presente su descargo, Jorge Brignole Santolalla se excusó de presentarse ante la comisión de fiscalización, argumentando que ésta comisión se habría sobrepasado el límite otorgado para realizar la investigación, sin tener en cuenta la ampliación del plazo. Y después, siempre por correo electrónico, trató de desconocer su firma en los recibos, así como la letra con el que se armaron los recibos de honorarios cobrados, solicitando un peritaje que no era función de la comisión de fiscalización.

PRESUNCIÓN DE FALSEDAD GENÉRICA Y  COLUSIÓN ILEGAL

La Comisión de Fiscalización, Control, Reglamento  y  Ética, luego de la investigación correspondiente llegó a la conclusión de que habría indicios de una supuesta Falsedad Genérica y Colusión Ilegal por parte de Jorge Luis Alberto Brignole Santolalla y algunos funcionarios del Gobierno Regional Lima.

Por mayoría, los consejeros regionales,   aprobaron las recomendaciones de la comisión de Fiscalización, Control, Reglamento  y Ética, contenidos en el Informe Nº 08- 2015-CO- FCREMD- CR/GRL, recaído en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 056-2015-CR/GRL, correspondiente a la denuncia  de que el señor Jorge Luis Alberto Brignole Santolalla, a través de recibos de honorarios , ha cobrado la suma de S/4,500.00 soles por descolmatación de un río, no siendo su actividad empresarial.

Se acuerda remitir todo lo actuado al GOBIERNO REGIONAL  LIMA, a efecto de que a través de la Procuraduría Pública Regional, efectúe la denuncia ante el Ministerio Público, por los delitos de Falsedad  Genérica  y Colusión Ilegal.

Asimismo, se aprobó remitir todo lo actuado al ejecutivo del Gobierno Regional Lima, para que evalúe iniciar proceso administrativo disciplinario contra los funcionarios y servidores que resulten responsables  de la falta de control previo y concurrente en cuanto al desembolso  de recursos del Estado por un supuesto  trabajo realizado por un proveedor  que no cuenta como actividad económica  principal o secundaria que dio origen a la prestación del servicio.

¿ CUMPLIÓ NELSON CHUI  EN EJECUTAR LA DENUNCIA PENAL ?

 En el Consejo Regional se desconoce si Nelson Chui cumplió con ejecutar este acuerdo o simplemente una vez más se burló olímpicamente de los acuerdos que aprueba el Consejo Regional Lima.
El Procurador ad hoc del Gobierno Regional Lima,  señala desconocer de este hecho.
¿Qué fue lo que realmente sucedió?

JUAN LUIS CHONG CAMPANA,  ¿SE BURLA  DEL CONSEJO REGIONAL?
  LE HACE RECONOCIMIENTO A JORGE BRIGNOLE SANTOLALLA    

Ni bien se fue de viaje el Gobernador Regional Nelson Chui Mejía, el Vicegobernador Chong Campana, en una muestra de desafío al Consejo Regional, le hizo un reconocimiento público al cuestionado Jorge Brignole Santolalla.

Poco o nada le importó al Gobernador encargado, que el Consejo Regional haya solicitado que se denuncie penalmente a Brignole Santolalla.
Con Resolución Ejecutiva Regional Nº 536 -2016-PRES. del  21 de setiembre del 2016, Juan Luis Chong Campana  rubrica la Resolución (que todavía no está publicada en la página web del Gobierno Regional Lima), en la que argumenta que es  política reconocer  y felicitar a aquellas personas que destaquen por su accionar excepcionalmente y que constituyan un orgullo y un ejemplo para los conciudadanos del Gobierno Regional.

¿CUÁL  HA SIDO EL ACCIONAR EXCEPCIONAL DE JORGE BRIGNOLE SANTOLALLA?

¿ Haber hecho trabajos de descolmatación de dos ríos de Cañete?   
¿Haber cobrado por tres trabajos que nunca realizó?
¿ Por eso lo premia y lo reconoce Chong Campana a Brignole Santolalla?

PERO CHONG CAMPANA NO ACTUÓ SOLO

Para emitir este excepcional reconocimiento a un personaje cuestionado, Juan Luis Chong Campana se valió del Informe  Nº 302-2016-GRL/ GRRNGMA/CARR  de fecha 21 de setiembre del 2016 del Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana .

Este decir, este funcionario que tiene que ver toda la problemática que afrontan las nueve provincias de Lima, en lugar de estar delineando acciones estratégicas para detener la ola de asaltos, robos, crímenes,etc, se dedica a recomendar un reconocimiento para un personaje cuestionado y para quien se ha solicitado se ejecute una denuncia penal por dos presuntos delitos gravísimos, justo en los momentos cuando se está evaluando la permanencia de los Subprefectos provinciales y distritales.

Y Chong Campana, para darle una manito a su amigo Brignole, contó también con el respaldo (visto bueno) del Gerente General Regional Luis Custodio Calderón, del Secretario General Dennis Solorzano Porles y del  subgerente de Asesoría Legal del GORELI.

¿Acaso estos funcionarios no conocían los acuerdos arriba mencionados, en el que se solicita que el Gobernador Regional ordene al Procurador Público que efectúe la denuncia penal contra Brignole Santolalla por los presuntos delitos ya mencionados?

¿ REACCIONARÁ EL CONSEJO REGIONAL  ANTE  ESTA OTRA GRAVE AFRENTA POR PARTE DEL EJECUTIVO? 
       
¿ CUMPLIRÁ EL CONSEJO REGIONAL CON SU ACUERDO DEL 08 DE JULIO DEL 2016, DONDE SE APRUEBA DENUNCIAR PENALMENTE AL VICEGOBERNADOR REGIONAL JUAN LUIS CHONG CAMPANA?


Parece que a los cabellicos maire, uno a uno se los ha llevado el aire, al mismo estilo de Javier Alvarado.

viernes, 2 de septiembre de 2016

ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD HUACHANA, FINALISTAS EN CONCURSO NACIONAL ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA




• La zona Lima estuvo integrada por delegaciones de: Lima, Callao, Ica, Cañete, Apurímac y Huaura

Demostrando la calidad de enseñanza impartida en las aulas universitarias, un equipo de jóvenes estudiantes del XI ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, logró imponerse en el cuarto lugar de 8 equipos que clasifican a la etapa presencial del Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral- región Lima, el cual es organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el marco de los 10 años de entrada en vigencia el Código Procesal Penal.

La delegación huachana denominada Alfredo Gonzales La Negra, en reconocimiento a al primer decano de la facultad, está integrada por los alumnos: Mario de la Cruz Sánchez, Ángel Figueroa Quedo, Alexander Izquierdo Sifuentes y tuvo como asesor al docente Anthony Moreno Torres.

EL CONCURSO

Este ha sido dividido por regiones: Norte, Oriente, Centro, Lima. Asimismo, cuenta con dos etapas: virtual y presencial. La primera se desarrolló en el mes de julio y participaron los equipos inscritos y que fueron admitidos; los cuales debieron grabar una sustentación de un requerimiento de medida coercitiva personal, asumiendo el rol del Ministerio Público para posteriormente subirlo al youtube. El video tenía que tener una duración de 10 minutos, caso contrario sería descalificado.

La Etapa Presencial se desarrolla en este mes y cuenta con una fase de cuartos de final, que es una primera ronda, donde los 8 equipos clasificados simularán audiencias de juicio oral, en el rol de Fiscalía y Defensa; la fase semifinal, es una segunda ronda de audiencias donde participarán los 4 equipos con el mayor puntaje de la etapa anterior. La fase final, es la última ronda donde se definirá el primer y segundo lugar del concurso en virtud del puntaje obtenido.

Para el equipo de  la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, las fechas programadas para participar en la modalidad presencial serán el: 22, 23,24 y 25 de agosto, en la ciudad de Lima.

El rector de esta casa superior de estudios, César Mazuelos Cardoza, felicita y reconoce el esfuerzo de estos estudiantes, quienes vienen cosechando lauros para la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, pionera en la región Lima.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZÓ CONVERSATORIO SOBRE LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


SOCIEDAD CIVIL PRESENTE PARA ERRADICAR
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Reunión culminó con firma de acta que será elevada a congresistas electos de la región para modificar Ley 30364
    
El Auditorio Municipal Ernesto Ausejo Pintado fue el escenario del conversatorio sobre la Ley 30364, norma para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Huaura y el apoyo del Centro de Emergencia Mujer y el gobierno regional.

En la convocatoria estuvo presente el regidor Carlos Bisso en representación del alcalde provincial, Marcos Salazar Culantres Juez de Familia de la Corte de Justicia de Huaura, Balvina Paredes asesora del centro de emergencia Mujer Huacho y Milagros Venegas asesora legal del frente de violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer.

La finalidad de esta convocatoria fue escuchar el aporte de las diferentes instituciones de la provincia, para hacer un análisis y dar pie a una iniciativa legislativa que modifique en un futuro la citada ley, propuesta que sería elevada a los nuevos congresistas de Lima provincias para que conozcan la opinión de esta parte del país respecto a la norma y poder mejorarla.

Las ponencias estuvieron orientadas a sensibilizar a los asistentes sobre la igualdad de género y el respeto y tolerancia entre hombres y mujeres, erradicando toda forma de violencia intra familiar. También se recalcó la importancia de modificar la ley 30364, para mejorar la atención de las víctimas de violencia familiar, por tal razón las autoridades firmaron un acta de compromiso que también será elevada a los legisladores.

Estadísticamente, alrededor del 60 por ciento de casos presentados al poder judicial están orientados al tema de violencia familiar y contra la mujer, por lo que es importante que las instituciones asuman el compromiso de fomentar los programas de prevención, promoción y atención a fin de sensibilizar a la población sobre este tema.

MARCHA NI UNA MENOS


 La mesa de trabajo también sirvió para involucrar a las instituciones participantes a ser parte de la marcha denominada Ni una menos, que busca crear conciencia sobre la violencia contra la mujer. La representante del MIMDES Milagros Venegas, saludó el apoyo del alcalde provincial con esta causa e hizo hincapié la importante labor de las autoridades en la lucha para erradicar la violencia en la sociedad.  

ALCALDE HUMBERTO BARBA SE REUNIÓ CON TRANSPORTISTAS PARA INICIO DE FORMALIZACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO


ALCALDE PROVINCIAL REUNIDO CON
TRANSPORTISTAS

Se iniciará concurso para otorgar autorizaciones y se propondrá la modificación de normas para el servicio urbano e interurbano en categoría M1

 Con masiva participación del gremio de transportistas de vehículos mayores de la provincia, se llevó a cabo una reunión entre dirigentes de este sector y el alcalde provincial Jorge Humberto Barba Mitrani para iniciar el proceso de formalización y ordenamiento del transporte público urbano e interurbano.

El objetivo de la convocatoria, donde además participaron el gerente municipal Juan Valencia Rincón y la gerente de transporte Liliana Fuentes Rivera, fue dar a conocer la publicación de la ordenanza provincial 014-2016 que aprueba el reglamento del servicio de transporte público regular y especial en la provincia.

Tras largas conversaciones con representantes de las empresas de transporte público en Huacho, se logró llegar a un acuerdo que beneficiará a todas las partes gracias al diálogo sostenido con los dirigentes que no encontraba una solución al desorden que se presentaba en Huacho, sobre todo para erradicar la informalidad en los paraderos y las rutas.

En la convocatoria se dio a conocer el proceso de formalización de la categoría M1 para servicio público y que la reglamentación de la ordenanza se dará en el plazo de 30 días. Además se pondrá en marcha el proceso de adjudicación de rutas donde participarán dirigentes de los gremios de transportistas de vehículos mayores.

La parte más importante de la reunión concluyó con la firma de un acta de compromiso donde, a pedido de los  transportistas, existe la responsabilidad compartida de trabajar coordinadamente la presentación de una iniciativa legislativa para ser presentada en sesión de concejo y se pueda elevar al Congreso de la República, para beneficio del sector transporte a nivel nacional excepto Lima y Callao.

 LOS ACUERDOS

 El acta estuvo sujeta a lo dispuesto en el Decreto Supremo 017 y contenía los siguientes puntos:

 1. Dar inicio inmediato al proceso de formalización del transporte público de vehículos mayores en la provincia de Huaura, iniciándose el proceso de concurso especial para otorgamiento de autorizaciones del servicio de transporte público.

  2. Respetar el plazo de vigencia del permiso de operaciones de 3 años establecido en la ordenanza municipal 014-2016 de la Municipalidad Provincial de Huaura, a aquellas empresas que se les otorgue la autorización de servicio de transporte público en auto colectivo.  

3. Plantear y gestionar la iniciativa legislativa para la formalización del transporte terrestre urbano e interurbano, en automóvil y colectivo.  

4. Promover la unificación entre la provincia y la región Lima provincias para poner en conocimiento al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las autoridades nacionales, la realidad del transporte público y la necesidad de la modificación y aprobación de normas de transporte que permitan la prestación del servicio urbano e interurbano en la categoría M1 a nivel provincial.

El documento fue firmado por el alcalde provincial Jorge Humberto Barba Mitrani, el gerente municipal Juan Valencia Rincón y la gerente de transporte Liliana Fuentes Rivera.

Tanto el burgomaestre huachano como los dirigentes del sector resaltaron el trabajo conjunto realizado a favor de este sector y los transportistas agradecieron la disposición de las autoridades municipales para solucionar el caos y el desorden para beneficio de la comunidad.


Finalmente se dio a conocer que en el proceso de adjudicación de las autorizaciones, van a participar como veedores los dirigentes de los 4 gremios de transportistas existentes en la provincia a fin de dar mayor transparencia a la formalización.

miércoles, 31 de agosto de 2016

MÁS DE DOS MIL POSTULANTES RENDIRÁN EXAMEN ESTE DOMINGO EN LA UNSACA HUACHO



• Estudiantes de quinto de secundaria también participan en este proceso.

La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, viene ultimando detalles para lo que será el examen de admisión 2016-II en la modalidad ordinario, a realizarse este domingo 28 de agosto.

Más de 2000 postulantes se inscribieron para las 37 carreras profesionales que oferta esta casa superior de estudios, siendo las de mayor demanda derecho, medicina, administración, ingeniería civil y ambiental.

Cabe señalar, que adicionalmente a las 340 vacantes establecidas, ahora se suman de acuerdo a ley, otras 96 no cubiertas en CPU y otras 281 de la modalidad especial, lo que hacen un total de 717 vacantes para la modalidad ordinaria y 181 para la modalidad quinto de secundaria.

Para este proceso, se ha confirmado la presencia del Ministerio Público y la Policía Nacional de Perú, para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del examen.



INGRESO
Las puertas de la Sánchez Carrión estarán abiertas para el ingreso de los postulantes desde las 7:45 a.m. hasta las 9:30 a.m., recalcándoles que solo deben ingresar con su carnet de postulante, Documento Nacional de Identidad (DNI), lápiz 2B, borrador, tajador. Asimismo, se recomienda no traer otros objetos como celulares, llaves, ya que la institución no se hará responsable por el resguardo de los mismos.

EXAMEN

Serán 120 preguntas que los postulantes tendrán que resolver en un lapso de 3 horas que se tiene programado dure este examen, iniciándose a las 10:00 a.m. y culminando a 1:00 p.m.

EL PODER DE JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE


 FISCAL PROVINCIAL “ESPECIALIZADA” EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, ARCHIVA DENUNCIA PENAL Y EXCULPA A JAVIER ALVARADO Y LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA

* SOLAMENTE DISPONE FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA CONTRA JAVIER FRANCISCO VARGAS CUESTAS Y PRUDENCIO JUAN GUTIÉRREZ HUASACCA POR LOS DELITOS DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE O APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE CARGO

* POR PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL ARCHIVA DENUNCIA CONTRA JAVIER ALVARADO, LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA Y MARCELO LÉVANO, POR LOS PRESUNTOS DELITOS DE PATROCINIO ILEGAL

* AL INVESTIGADO MARCELO LÉVANO SOLARI, YA SE HA DISPUESTO LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA POR EL PRESUNTO DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE
FERNANDEZ ESTRELLA
MARCELO LEVANO SOLARI


*
VARGAS CUESTAS 
Una denuncia penal presentada ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura, en el año 2014 y luego de haberse intentado archivar en otra oportunidad, se logró que la Procuraduría Anticorrupción, presentara un Recurso de Queja, para que un Fiscal Superior revocara tal decisión.

El expediente bajó nuevamente a la Fiscalía Provincial de Delitos de Corrupción para que se efectúe un nuevo pronunciamiento, pero parece que el peso del poder político y económico de Javier Alvarado, se mantiene vigente, pues de un plumazo, la fiscal archivó todos los cargos existentes contra Javier Alvarado y Luis Fernández Estrella.

Los que no corrieron igual suerte fueron Francisco Javier Vargas Cuestas, Prudencio Juan Gutiérrez Huasacca y Marcelo Lévano Solari, para quienes se ha dispuesto formalizar la investigación preparatoria por los presuntos delitos de Negociación Incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

La denuncia se dio por haberse fraccionado las compras de implementos deportivos, para sus famosas Escuelas Deportivas de Javier Alvarado, por el monto aproximado de S/1´074,873.00 soles en el año 2011.

Los ex funcionarios de Javier Alvarado, solamente han sido comprometidos en el presunto delito de Negociación Incompatible, ya que la participación de Javier Vargas, Gutiérrez Huasacca y Marcelo Lévano, fue de forma activa y han participado en el trámite para la adquisición de bienes para las Escuelas Deportivas de Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Juan Vargas Cuestas, fue Subgerente Regional de Administración, Gutiérrez Huasacca fue el Jefe de la Oficina de Logística y Marcelo Lévano Solari, Gerente de Desarrollo Social.

Como Subgerente de Administración, Vargas Cuestas “avaló la prosecución de la adquisición de bienes de forma fraccionada, sin observar mínimamente los cánones formales para la adquisición de los bienes deportivos propios de la actividad antes descrita”, señala la Disposición Nº 10.

Por su parte Prudencio Gutiérrez Huasacca, quien ocupaba el cargo de Jefe de la Oficina de Logística del Gobierno Regional Lima, fue el funcionario responsable de la adquisición de los bienes antes señalados.

LUIS FERNÁNDEZ ESTRELLA: ERA EL GERENTE GENERAL, PERO NO SABÍA NADA

En la disposición de la fiscalía de delitos de corrupción, la fiscal señala que “de las investigaciones realizadas, no se evidencian indicios que nos permitan mínimamente presumir que el investigado LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ ESTRELLA, haya tenido participación directa o indirecta en el requerimiento fraccionado de bienes, comprobándose que dichos requerimientos fueron realizados por parte de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, a cargo del investigado Marcelo Lévano Solari, a la Subgerencia Regional de Administración dirigida por Javier Francisco Vargas Cuestas y adquiridas de forma fraccionada por el Jefe de Logística, Prudencio Juan Gutiérrez Huasacca”.

“Siendo que para atender dicho pedido, se requiere del Visto Bueno de la Oficina de Logística y de la Subgerencia Regional de Administración, MÁS NO, de la Gerencia General Regional, a cargo del investigado Luis Enrique Fernández Estrella, quien ha manifestado que la Gerencia General, NO tiene jurisdicción, NI competencia para la elección de los proveedores y que dichas actividades estaban a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social (declaración obrante a folios 90-93) y que consecuentemente no tendría mayor responsabilidad funcional (vinculada al delito en comento), al NO hallarse dentro de su alcance, la acción administrativa que tuvo lugar para la adquisición de bienes a favor de las Escuelas Deportivas Regionales.

“LA SOSPECHA DE UNA PRESUNTA ORDEN NO BASTA PARA FORMALIZAR LA INVESTIGACIÓN CONTRA JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE” SEÑALA LA FISCAL DE DELITOS DE CORRUPCIÓN

En esta denuncia, la responsabilidad absoluta cual “kamikaze”, lo asume el ex Gerente de Desarrollo Social, Marcelo Lévano, como si él hubiera tenido toda la potestad de hacer lo que le venga en gana sin el conocimiento o autorización del ex Gerente General o del ex Presidente del Gobierno Regional Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Dice la Fiscal de Delitos de Corrupción, que NO existen indicios que vinculen al investigado Javier Alvarado Gonzales del Valle, directa o indirectamente con los hechos investigados y que no sabe porque el denunciante lo ha comprometido, sin indicar en su denuncia los motivos por los cuales lo incluye.

La Fiscal, deduce que se debería a una nota periodística en la que se indica que el investigado habría “ordenado” al Gerente de Desarrollo Social, ejecute el proyecto de las Escuelas Deportivas.

Dice la fiscal en delitos de corrupción, que no basta la sospecha de una presunta orden para formalizar la investigación contra el investigado Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle, sino que la misma debe encontrarse respaldada por otros elementos que la confirmen, que hagan posible sostener una causa probable, situación que en el presente caso no ha sucedido.

“Al no existir elementos de convicción suficientes que nos induzcan a la existencia de la comisión del delito invocado por parte de los investigados Javier Jesús Alvarado Gonzales del valle y Luis Enrique Fernández Estrella, corresponde archivar la investigación contra los mismos”, señala la Fiscal en Delitos de Corrupción, lo que demuestra que esta Fiscal NO investigó nada y que solamente se ha basado en las declaraciones de los denunciados, para librarlos del caso y que solamente paguen pato, los subalternos que no podían disponer a su libre albedrío acciones de esta naturaleza, sino pasaban primero por el más más.


Impulsan nuevo reglamento para sancionar a las malas escuelas


COLEGIOS INCUMPLIDOS SERÁN SANCIONADOS

Las instituciones que abren sus puertas para ganar dinero, aprovechándose de la buena fe de los padres de familia, tienen los días contados. El ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó que el próximo Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica normará el correcto funcionamiento de las escuelas particulares de todo el país.

Precisó que el dispositivo -en proceso de elaboración y discusión- contempla una supervisión rigurosa, por ejemplo, en temas de defensa civil, trato a los estudiantes y docentes. También en la formalización de los servicios educativos.

Legalidad. Según el reglamento, todo colegio privado tiene que ser una entidad legal, constituida con o sin fines de lucro, o de manera asociativa. Debe estar levantada legalmente para poder ser supervisada por el sector.

“Quienes hacen su trabajo bien y están preocupados por el bienestar y darles una buena educación a los chicos, no tienen por qué estar preocupados. Sí lo deberían estar aquellos que están estafando a los niños, porque hay que proteger el derecho a recibir una buena educación”, advirtió Saavedra, para dejar en claro que todas las entidades educativas ineficientes deberán cerrar sus puertas.

Sin abusos. Saavedra expuso, además, la necesidad de que los docentes tengan algún tipo de contrato con la institución educativa pues en caso que ejerciera violencia contra algún alumno, podrían ser rastreados para evitar que luego aparezca enseñando en otro plantel.

Lamentó, igualmente, los casos en que un estudiante cree que el colegio tiene un nombre y luego, cuando recibe su certificado, aparece otro nombre, simplemente porque el colegio donde estudió no existía como tal. “El reglamento no es para promover la innovación, sino para proteger los derechos de los chicos a recibir una buena educación”, señaló el ministro de Educación en una radio local.
(Diario CORREO)




VISITA INOPINADA DEL CONGRESISTA PERCY ALCALÁ MATEO AL HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE



CONGRESISTA PERCY ALCALÁ
EN VISITA AL HOSPITAL REZOLA
Comunico a ustedes, mis estimados amigos cañetanos, que el pasado domingo 14 de agosto, en mi condición de congresista de la República, realice una visita de inspección sin previo aviso a las instalaciones de nuestro emblemático Hospital “Rezola” de Cañete.

En dicha visita inopinada pude constar diversos problemas en la infraestructura, el equipamiento, la logística y el mantenimiento de este nosocomio, lo cual afecta el desempeño de los profesionales y técnicos de la salud que ahí laboran y, consecuentemente, los servicios que deberían brindar a la ciudadanía.

Sintetizo a ustedes solo algunos de los problemas encontrados. Respecto a la infraestructura, por ejemplo: las filtraciones de agua en todo el hospital, incluso en los ambientes recientemente construidos que son de drywall; el mal estado del techo de la unidad de cuidados intensivos UCI; o que en el área de emergencias de obstetricia, pasan ratas.

Así también pude constatar que en el área Neonatal no funcionan los ventiladores; de las 5 incubadoras que existen, 2 de ellas no funcionan y, la otras 3 tienen más de 10 años de antigüedad; que en el área de maternidad no funcionan los extractores de aire; las sillas de rueda se encuentran en mal estado y abandonadas.

Verifiqué in situ que la UCI no funcionan 3 monitores, solo se pueden utilizar 2 camas, las otras 2 están oxidadas y con los colchones deteriorados; y que los Electrocardiógrafos están malogrados. 

En el área de emergencia, solo hay 5 camas que se encuentran en mal estado; en trauma shock solo hay 2 camillas y tampoco funcionan sus equipos; el banco de sangre no tiene los equipos necesarios y funciona en un espacio muy pequeño; el laboratorio hematológico tiene sus equipos malogrados; no hay reactivos por la demora en las licitaciones

Los responsables del área de mantenimiento expresaron que no pueden realizar los arreglos que se requieren por falta de presupuesto. Pude constatar que en el área de lavandería, la ropa usada en cirugía es lavada en una maquina doméstica y tampoco funciona la centrífuga por lo que secan la ropa al aire libre; finalmente los uniformes del personal están muy deteriorados.

Por tanto, de manera inmediata he comunicado todos estos problemas al señor Director Regional de Salud de Lima – DIRESA, doctor FÉLIX PALOMO LUYO para que nos informe sobre las medidas que adoptará para solucionarlos y de existir irregularidades estas sean investigadas con el fin de deslindar responsabilidades; así mismo, he cursado la correspondiente comunicación al señor Gobernador Regional ingeniero NELSON CHUI MEJÍA con la finalidad de que me informe sobre los avances realizados por su administración para la construcción del nuevo Hospital Regional de Cañete.

lunes, 15 de agosto de 2016

A NUEVE AÑOS DEL TERREMOTO DE ICA


*  Abogado Vicente Sánchez Vásquez  y  médico Félix Palomo Luyo, dirigentes de “Confianza Perú”  denunciaron en el 2007, presunto negociado del presidente regional Nelson Chui Mejía

*   Hoy día,  son funcionarios de confianza de Nelson Chui Mejía

FÉLIX PALOMO LUYO
DENUNCIÓ A NELSON CHUI EN EL 2007
HOY, DIRECTOR REGIONAL DE SALUD
VICENTE SÁNCHEZ VÁSQUEZ
DENUNCIÓ A NELSON CHUI, EN EL 2007
HOY ES ASESOR DE QUIEN DENUNCIÓ

 
ESTABA QUEBRADO EN EL 2006
AHORA, ESTÁ INVESTIGADO POR
PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS
Han transcurrido nueve años del trágico terremoto de Ica que afectó la parte sur del departamento de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), dejando una secuela de destrucción, lo que obligó al Presidente de la República Alan García Pérez a declarar Estado de Emergencia en los departamentos de Ica y provincias de Cañete y Yauyos.

A los pocos días, estalla un escándalo de proporciones, que lleva a los dirigentes del movimiento “Confianza Perú” a realizar una conferencia de prensa en un domicilio  de la calle Adán Acevedo.

En esa conferencia estuvieron presentes los dirigentes Vicente Sánchez Vásquez y Félix Palomo Luyo, quienes con documento en la mano, denunciaron un presunto negociado por parte de la gestión del que ejercía funciones de Presidente del Gobierno Regional Lima, Nelson Chui Mejía.   
   
En esa conferencia de prensa, se hicieron entrega de las pruebas correspondientes,  observándose  las Boletas números 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 250, 255, 260, 262, 263 y 264, emitidas presuntamente por “Negociaciones Barrantes”.

De acuerdo a esos documentos  “Negociaciones Barrantes” solamente vendió en ese tiempo al Gobierno Regional Lima, emitiendo Boletas de Venta,  a pesar de que contaba con facturas y que por tratarse de una entidad del Estado, tenía que obligatoriamente girarle una factura.

Lo grave del caso, es que al observar la letra de la persona que ha llenado las Boletas de Venta, se nota una gran diferencia con la letra de la firma, pues el presunto  vendedor firmaba con su nombre completo         
                                                                      
Por ejemplo, la Boleta de Venta Nº 240 es emitida el 05 de setiembre del 2007 y tiene como Guía de Remisión  el Nº 023. La Boleta de Venta Nº 241, tiene como Guía de Remisión el Nº 024.

Sin embargo la boleta siguiente, es decir la Boleta Nº 243, tiene nuevamente como Guía de Remisión la número 023.

En las Boletas de Venta Nº 240 y 241, se nota que la palabra CANCELADO, colocada supuestamente por el dueño vendedor, difieren completamente.

A partir de la Boleta de Venta Nº 243, no figuran como CANCELADA, ni menos han colocado los números de las Guías de Remisión.

Al día siguiente, el 06 de setiembre del 2007, se emite la Boleta de Venta Nº 244. Es decir el Gobierno Regional Lima, fue el único cliente que compró el día 05 de setiembre del 2007 a “Negociaciones Barrantes”.

La Boleta de Venta Nº 245, se emite el día 11 de setiembre del 2007, es decir CINCO DÍAS después de la última compra del Gobierno Regional Lima.

Esto quiere decir que en el transcurso de CINCO DÍAS, “Negociaciones Barrantes” no vendió nada.

LOS MÓDULOS QUE CAMBIABAN DE PRECIO DE UN DÍA PARA OTRO

El día 11 de setiembre del 2007, el Gobierno Regional de Lima, compra 10 módulos prefabricados con las medidas de 21 x 6 de 7 mts. X 6 mts., con puertas y ventanas a S/3,950.00 cada una, pagando un total de S/39,500.00 nuevos soles. (Boleta de Venta Nº 245).

Sin embargo, ese mismo día 11 de setiembre del 2010, con Boleta de Venta Nº 246, el Gobierno Regional de Lima  compra 10 módulos prefabricados con las mismas características   a tan solo S/2,950.00, pagando un total de S/29,500.00 nuevos soles. Es decir una diferencia abismal de S/10,000.00 nuevos soles que se pagó unos minutos antes.

Pareciera que “Negociaciones Barrantes” hacía negocio con el Gobierno Regional Lima y luego cerraba sus puertas, pues el día 11 de setiembre, ya no vendió más,  hasta el día 13 de setiembre del 2007, donde se gira la Boleta de Venta Nº 247, cuyo comprador se desconoce.

La Boleta de Venta Nº 248 fue girada el 14 de setiembre del 2007, rebajando nuevamente el precio de los módulos que esta vez volvieron a costar solamente S/2,950.00 cada uno.

La Boleta de Venta Nº 249 no se sabe a qué cliente lo giraron, pero lo cierto es que pasaron 6 días, para que “Negociaciones Barrantes” emita la Boleta de Venta Nº 250 por dos módulos prefabricados.
La Boleta de Venta Nº 256 es emitida el 22 de setiembre del 2007 y la Boleta Nº 260, el 06 de octubre del 2007. Es decir en 14 días, “Negociaciones Barrantes” solamente emitió 04 boletas de Venta.

BOLETA DE VENTA POR  S/ 252,000.00

La Boleta Nº  262 de fecha 06 de octubre del 2007,  es girada por el monto de S/252,000.00 nuevos soles, cuando lo correcto,  es que se girara una Factura con el Impuesto General a las Ventas correspondiente.
Al día siguiente, 07 de octubre del 2010,  se emite la Boleta de Ventas Nº 263, por la suma de S/126,000.00 nuevos soles.

BOLAINAS COMERCIALES A DIFERENTES PRECIOS

El 05 de setiembre del 2007, con Boleta de Venta Nº 000243, el Gobierno Regional Lima compra 20,000 “Bolainas Comerciales” a S/2.20 cada una, haciendo un monto de S/44,000.00 nuevos soles. Sin embargo, el 27 de diciembre del 2007, el Gobierno Regional  Lima compra con Factura Nº 000013, TRES MIL  (3,000) “Bolainas Comerciales” a S/3.10 cada una, pagando la suma de S/9,300.00 nuevos soles.
Es decir en tres meses, cada bolaina subió S/0.90 céntimos.

Con Boleta de Venta Nº 000244, de fecha 06 de setiembre del 2007, “Negociaciones Barrantes” le vende solamente “números” al Gobierno Regional Lima. Así aparece en la descripción del mencionado documento, sin especificar el producto que se vende.

Con Boleta de Venta Nº 000260, hacen la misma operación de puros números por el monto de S/13,870.00.

El Gobierno Regional Lima, a través de sus funcionarios centró sus compras en “Negociaciones Barrantes”.

PREGUNTAMOS:

¿Estaba realmente este establecimiento comercial en condiciones de abastecer a un cliente de la naturaleza del Gobierno Regional Lima?.

¿ A dónde fueron a parar los módulos de madera comprados por el Gobierno Regional para los damnificados del terremoto del 15 de agosto del 2007 ?.

¿Qué funcionario emitió las órdenes de compra?

¿Dónde se encuentran y cuáles son las Guías de Remisión emitidas por “Negociaciones Barrantes”?:

¿Hubo o no, Orden de Ingreso al almacén de todo lo comprado  y salida del mismo?

¿Existe o no, el pedido del material por parte de la Oficina de Almacén?

¿Existe la pecosa respectiva?

¿En qué vehículos, se trasladó la compra?.

¿ Se conoció   el número de placa del vehículo, nombre del chofer y órdenes de entrega de combustible, viáticos pagados al chofer y a sus ayudantes?.

 ¿Cuántos viajes hicieron?

¿Existen los cargos de la recepción de los módulos adquiridos? .

¿Quién o quienes los  recepcionaron?.

¿ Se calificó a los beneficiarios?. ¿Con qué criterio se entregaron dichos módulos?.

¿Cuáles son los nombres de los beneficiarios,  DNI  y  el cargo respectivo de la recepción?

¿Alguna autoridad, donde supuestamente se entregaron los módulos, verificó esa entrega?

HAN PASADO NUEVE AÑOS DE AQUEL TRÁGICO TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007  Y DESDE HACE AÑO Y MEDIO, LOS DENUNCIANTES,  EJERCEN CARGOS DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA, PRESIDIDO POR EL DENUNCIADO DE AQUELLA ÉPOCA, NELSON CHUI MEJÍA


¡ Increíble !

jueves, 11 de agosto de 2016

COLISEO CERRADO DEL IPD SE CAE A PEDAZOS

COLISEO CERRADO, SE ESTÁ DESTARTALANDO
JAIME MEZA SANTILLÁN
JEFE REGIONAL DEL IPD
*  Presunta sobrevaloración en su construcción nunca se investigó

*   Desde el 2009 existe una Ordenanza Regional que declara como actividad prioritaria al desarrollo del deporte, pero a Nelson Chui Mejía no le interesa ni el deporte, ni la seguridad ciudadana.

El Coordinador Regional del IPD, Lic. Jaime Meza Santillán, ha salido a dar la voz de alarma sobre el estado calamitoso en que se encuentran las instalaciones del coliseo cerrado del IPD, construido durante la gestión de Nelson Chui  y que presuntamente fue sobrevalorado, pero que nadie investigó nada.

A pesar que desde hace varios meses se le ha alcanzado el expediente técnico al Gobierno Regional para que se efectúe el mantenimiento a un costo de S/480,000.00 soles, sin embargo al Gobernador Regional, Nelson Chui, poco o nada le interesa la situación en que se encuentra esta obra que no ha durado más que cinco años.

Meza Santillán manifestó en el programa periodístico de Radio Latina, que se tiene la resolución para su ejecución, el código SNIP, los implementos, pero hasta ahora se sigue esperando la decisión del Gobernador Regional, para llevar adelante esta urgente refacción.

''Tenemos bombas de agua contra incendio paralizadas, lo mismo ocurre con el sistema sanitario, eléctrico. Todo ello constituye un peligro para los deportistas.

De los 16 postes que existen solamente funcionan 02. La cubierta del coliseo, más conocido como campana en el techado, le falta su revestimiento y  se puede venir abajo.

El coliseo cerrado se  ha llenado de palomas que están dañando  la cubierta', afirma Jaime Meza...
El coordinador Regional del IPD, también dijo que se tiene un saldo de balance, dinero que no se utilizó por la suma de 45 millones de soles. Increíble.

Hace algunas semanas llegó la Comisión de Transferencia del IPD Nacional para llevar a cabo las tratativas con el Gobierno Regional Lima, pero la obra no está culminada e impide su proceso.

Según la Resolución Nº 437, para efectuar la  transferencia de obras a favor del IPD,  debe existir calidad de la obra, sin vicios ocultos, sin sobrevaloración, entre otros términos, sino, no puede cumplirse la transferencia al IPD, mencionó Jaime Meza.

Es tan grave la situación de deterioro que sufre este coliseo cerrado, que el Coordinador Regional, se va a ver obligado a convocar a Defensa Civil para que efectúe  una  supervisión o inspección técnica en seguridad  y se constate el estado lamentable del recinto, expresó Meza Santillán.

''Si el informe técnico determina la peligrosidad de sus instalaciones tendré que cerrar el coliseo cerrado, ya que sin un plan de protección y seguridad se pone en riesgo al público usuario”.

NELSON CHUI MEJÍA EN DOS AÑOS Y MEDIO DE GESTIÓN,  NO HA CUMPLIDO CON LA ORDENANZA REGIONAL Nº  008-2009

En dos años y medio de gestión (todo el 2010- 2015 y mitad del 2016), a Nelson Chui Mejía, no le ha dado la gana de cumplir lo establecido en la Ordenanza Regional Nº 008-2009, refrendada por él mismo en el año 2009.

Esta Ordenanza Regional, fue aprobada el 20 de octubre del 2009 y DECLARA como actividad prioritaria y de interés regional en la jurisdicción del Gobierno Regional Lima, el Desarrollo del Deporte.

Esta Ordenanza Regional, encarga al ejecutivo Regional del Gobierno Regional Lima, coordinar las acciones con el Consejo Regional del Deporte y otras instituciones, para el cumplimiento del artículo respectivo.

El ejecutivo, debe informar al pleno del Consejo Regional del Gobierno Regional Lima, sobre las acciones desarrolladas en el marco de la presente Ordenanza Regional.

El 26 de octubre del 2009, Nelson Chui Mejía,  rubrica la Ordenanza Regional, ordenando que se publique y cumpla.

Sin embargo el deporte regional, al igual que la seguridad ciudadana siguen completamente olvidados.