miércoles, 11 de enero de 2017

POBLADORES DE ANTIGUA PANAMERICANA PROTESTAN POR OBRA INCONCLUSA DE NELSON CHUI


EL CARTEL DICE QUE SON 12 KILÓMETROS,
SEÑOR CHUI MEJÍA

Cartel de obra dice que se recapeará 12.34 Km.

Los pobladores del sector de Tambo Blanco hasta Peralvillo  de la antigua Panamericana Norte, se encuentran mortificados y amenazan con realizar una marcha hasta la sede regional, por el incumplimiento de la obra de recapeo  de los lugares donde ellos residen.

Según el cartel de la obra llamada “Mantenimiento Periódico de la Trayectoria”, la longitud de la ruta a recapear es de 12.34 kilómetros, pero sin embargo solamente se ha recapeado los sectores de Huaura a Peralvillo, a la altura de la ex Fábrica de la Coca Cola y el otro sector es el tramo comprendido entre el Óvalo de Huacho y Cruz Blanca.

Estos tramos terminados ya han sido señalizados y lo que ha indignado a la población es que se esté pintando el tramo que no ha sido recapeado y que se encuentra totalmente destrozado, especialmente el sector de ingreso a la avenida Perú.

Esta obra que para la mayoría de pobladores de la antigua Panamericana Norte, no ha sido culminada, está valorizada en S/881,098.02.

¿Tendrá que ver algo, el inefable Jiménez, el funcionario de los mil oficios 

martes, 10 de enero de 2017

EL AGUA EN HUACHO


LAS ACEQUIAS EN EL DISTRITO DE SANTA MARÍA,
COMENZARON A SER CLAUSURADAS


Huacho es parte integrante del río Huaura, formada en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes y culmina en las playas de Huacho y Carquín.

El río Huaura tiene otros ramales terminales como el de Playa Chica por el sur, donde se forma la laguna “El Paraíso” y por el norte el ramal que da formación a la Albufera de Medio Mundo.

A la altura de Pampa de Ánimas, se forma un río menor, que ha formado en su paso, a  la Laguna “La Encantada”  y que tiene como desembocadura al canal que atraviesa a un costado de la ciudad universitaria de la “Sánchez Carrión” y por donde se pierden diariamente miles de metros cúbicos de agua.

Diversos estudios han determinado zonas en donde abunda el agua como el sector de “9 de octubre”, La Unión, La Tablada, El Solitario, El Paraíso, Pampa de Ánimas Alta y Baja y San Lorenzo.

LOS RÍOS MENORES SUBTERRÁNEOS

Huacho, es un lugar privilegiado en todo aspecto. El territorio huachano cuenta con “ríos subterráneos” que  han permitido desde las generaciones más antiguas, abastecer de agua a la población a través de los pozos subterráneos que se cavaban para extraer el agua con soga y balde. Esta modalidad fue por muchos años utilizado por los pobladores de Huacho, Santa María, Hualmay, Amay, Huaura, Végueta y lugares aledaños.
Luego vinieron los grandes pozos construídos para abastecer de agua potable a una mayor población, como el pozo que funciona desde hace 47  años en la esquina Libertad y San Lorenzo en el distrito de Santa María, sin que se haya agotado hasta la fecha.

LAS HERMOSAS Y TRADICIONALES
ACEQUIAS DE SANTA MARÍA, FUERON SECADAS


Asimismo, el pozo de Emapa Huacho que se encuentra pasando el Coliseo Cerrado, otro en  la calle “San Martín de Porres” ingresando por el Círculo de Cruz Blanca, otro en la calle “Hipólito Oyola”. Existen tres grandes pozos en Hualmay (Puquio de Cano, Las Palmas y av. Cincuentenario) y dos pozos en Huacho (Urb. Huacho y av. Baltazar La Rosa).

También existe un pozo adicional ubicado en Peralvillo, que abastece mayormente a un sector de la población de Huaura.

EL AGUA DE RIEGO AGRÍCOLA

En los años de las décadas del 80 hacia atrás, el agua de riego discurría libremente por las acequias de Huacho, Hualmay y Santa María.

No había las restricciones que existen ahora con la presencia de una Junta de Regantes. Cada agricultor disponía libremente del agua de regadío y cumplía fielmente con las faenas de limpieza de las acequias.

En Santa María, era emotivo observar la presencia de las enormes acequias llevando agua límpida como la gran acequia que transcurría por la avenida Libertad y la otra gran acequia que discurría por la avenida “28 de julio” y la de la “Avenida Perú”.

Sin embargo, poco a poco el agua se fue secando. Las acequias fueron clausuradas y los  agricultores dejaron de sembrar grandes extensiones de terrenos en Santa María,  Hualmay, así como en  Amay.  Se calcula que en Hualmay se ha dejado de sembrar entre 600 a 800 hectáreas y en Santa María,  cerca de 1000 has. , sin contar con las 2,500 hectáreas de terrenos áridos que no se siembran inexplicablemente en la Pampa de Ánimas, por falta de recursos económicos para poder canalizar las aguas subterráneas que emanan por ese sector, como una bendición de Dios.

Y la presencia de la Junta de Regantes, también ha sido otro factor para afectar el trabajo de los agricultores, ya que ahora si no se paga por el agua de regadío, no hay autorización para ello. Atrás quedaron los años cuando el agricultor tenía a su merced el agua para poder regar sus terrenos agrícolas.

Las autoridades regional, provincial y distrital, no han hecho nada para buscar la solución al problema del agua. Ni con el agua de consumo humano, ni por el agua de regadío, elemento esencial para el sembrío de los productos de primera necesidad de consumo humano.

Esta desidia permite que el agua de regadío se vaya a perder en millones de metros cúbicos y en forma diaria, al mar, sin que de por medio haya un proyecto que permita utilizar esas aguas en algo.

EL CANAL QUE ATRAVIESA LA AV. BALTASAR LA ROSA,
CONDUCE MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA
HACIA EL MAR HUACHANO


Y esto lo saben los señores de la Dirección Regional de Agricultura, lo saben los señores del ANA, de la Junta de Usuarios, de las comisiones de riego, que paran como el perro del hortelano, que no dejan que muchos agricultores, puedan utilizar un hilo de agua para sus sembríos, sino hay el pago respectivo.

Mientras que una gran cantidad de agua, se pierde en el mar, hay muchos poblados que sufren de la falta de agua, especialmente la población de Santa María.

Y por otro lado, las invasiones de terrenos que se vienen dando, sin la reacción de las autoridades, permite que una vez instalado una estera, el invasor reclame como si tuviera derecho, que la autoridad municipal le instale de inmediato el servicio del agua potable. Y este mal, se generalizó en las gestiones pasadas, cuando existía la reelección, permitiendo las invasiones de terrenos y llevándoles de inmediato el servicio del agua potable, con el fin de ganar esos votos.

Los cerros que circundan los distritos de Huacho y Santa María, son testigos de lo que afirmamos. Mientras que la población, legalmente constituída, comienza a sufrir la escasez del agua potable.  
             
  

jueves, 5 de enero de 2017

DEL “FESTIVAL DEL PATO” DE SANTA MARÍA, AL “FESTIVAL DEL CEVICHE DE PATO” DE HUACHO



En febrero del 2007, siendo Alcalde del distrito de Santa María, Víctor Zegarra Fernández, se da inicio al “Festival del Pato”, teniendo como lugar del evento, la plazuela de Santa María denominada “Erick Díaz Cabrel”.

Uno de los gestores de este festival del pato, fue el ingeniero Alfredo Patroni Boas, quien al frente de los moradores de la calle “Hipólito Oyola” de Santa María, gestionaron ante la Municipalidad distrital de Santa María, la organización de este importante Festival que tuvo una buena acogida en los cinco años que duró.

ING. ALFREDO PATRONI BOAS

Siendo alcalde de Santa María, Juan Carlos García Romero, se realizó el quinto y último “Festival del Pato”.
En ese año 2011, el Festival del Pato, trascendió a nivel nacional, contándose con la presencia de Sonaly Tuesta, conductora del programa COSTUMBRES de TV Perú, quien dio una brillante cobertura al evento.

El V Festival del Pato, se inició el viernes 18 de febrero del 2011, con un desfile de caballos de paso y la presentación de números artísticos.

 Durante tres días, los asistentes saborearon  toda clase de potajes preparados con pato, como el cebiche de pato, arroz con pato, aguadito de pato y escabeche de pato. Además hubo stands que presentaron la sopa huachana, picante de  conejo y cuy y   pachamanca de  chancho.

La  artesanía elaborada con junco, también tuvo presencia en este festival, al extremo que Sonaly Tuesta, hizo un reportaje al junco, materia prima para elaborar diversos trabajos en junco.

Estos Festivales del pato, sirvieron  también para mostrar el  circuito turístico en la  Campiña de Santa María.

LAMENTABLEMENTE ESTE IMPORTANTE “FESTIVAL DEL PATO”, FUE DESARTICULADO.

“AHORA HUACHO”, TOMA EL RETO CON EL “FESTIVAL DEL CEVICHE DEL PATO”
Intereses egoístas y desinterés de la autoridad municipal, llevaron al fin este importante Festival del Pato, establecido inicialmente en el distrito de Santa María.


“Ahora Huacho”, la entidad que agrupa a los conductores de hoteles y restaurantes de Huacho, toman el reto y se preparan para llevar adelante el “Festival del Ceviche de Pato”, los días 27, 28 y 29 de enero del 2017. MUCHA SUERTE Y ÉXITOS. 

lunes, 2 de enero de 2017

GOBIERNO CENTRAL DA ULTIMÁTUM A LAS AUTORIDADES PARA QUE HAGAN ALGO POR LA SEGURIDAD CIUDADANA


CADA VEZ PESA MÁS
Y NO HACE NADA POR HUACHO, NI POR LAS
DEMÁS PROVINCIAS


El Gobierno Central en uso de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, dio un ultimátum a los gobernadores regionales, alcaldes provinciales y  alcaldes distritales para que de inmediato, instalen los Comités de Seguridad Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones.  

Gobernador Regional, alcalde provincial o alcalde distrital,  que no instale el comité de seguridad ciudadana en el plazo legal, según corresponda; o que no lo convoque para sesionar, o que no disponga la formulación del plan de seguridad ciudadana, comete falta grave y está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días calendario, de acuerdo a la ley de la materia.

Para el efecto se ha creado el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica
.
El Consejo Nacional se reúne ordinariamente cuatro (4) veces al año; y extraordinariamente cuando lo convoque su presidente.

Por su parte los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular y evaluar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana y ejecutarlos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñada por el CONASEC.

El presidente de cada comité de seguridad ciudadana dispone la publicación de todos estos documentos de gestión y los respectivos informes de evaluación en las páginas web de sus respectivas entidades, o en otro medio que asegure su publicidad.

Los miembros titulares de las entidades que conforman el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y Comité Distrital de Seguridad Ciudadana son responsables de implementar los respectivos planes de seguridad ciudadana, debiendo dar cuenta de su cumplimiento trimestralmente a la Secretaría Técnica del CONASEC.

Los Comités Regionales, se reúnen trimestralmente de forma ordinaria; los Comités Provinciales y Distritales se reúnen de manera ordinaria una vez.

Los responsables de la conducción política de la prestación del servicio de seguridad ciudadana son los Presidentes de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales en su respectiva jurisdicción, conforme al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus planes regionales, provinciales y distritales de sus correspondientes jurisdicciones.

FUNCIÓN DE LA PNP

Por su parte, la Policía Nacional del Perú, brindará una amplia  cooperación a  las municipalidades, conforme a lo dispuesto por el artículo 197° de la Constitución Política del Perú, en la ejecución de actividades derivadas del Plan de Seguridad Ciudadana local de sus respectivas jurisdicciones. Se realiza de manera articulada con las diferentes municipalidades, a través de los comisarios y de acuerdo a las posibilidades materiales de los mismos.

Brindará  el apoyo requerido por la municipalidad en el ámbito de sus competencias. El  efectivo policial a cargo es el responsable de dirigir los operativos policiales conforme a su respectivo plan de operaciones  y de requerir en su ejecución mayores recursos humanos. Podrá solicitar el apoyo o participación del personal de serenazgo, bajo su dirección.

La PNP  se encargará de organizar el patrullaje integrado como parte del Plan de Seguridad Ciudadana correspondiente a su jurisdicción, informando  a la municipalidad respectiva las deficiencias de infraestructura de la jurisdicción local que detecte y cuando estas dificulten la ejecución de actividades sobre seguridad ciudadana.

 Para el efecto,  recomendará  las  mejoras necesarias que coadyuven la función policial. Los comisarios informan periódicamente a la municipalidad distrital o provincial de su jurisdicción, según sea el caso, las condiciones favorables y limitaciones funcionales u operativas que se presente en la ejecución de los Planes de Seguridad Ciudadana de su jurisdicción.

De igual modo coordinará  con la municipalidad el apoyo correspondiente para la ejecución de operativos integrales con participación del Ministerio Público en la prevención de la comisión de delitos.
La PNP Integrará  la información con las municipalidades sobre los lugares de su jurisdicción donde se concentran focos de comisión de delitos, actualizando el mapa del delito  y proponiendo las acciones que correspondan en materia de prevención social.

Reportar a las respectivas municipalidades cualquier otra información vinculada a actividades delictivas para la mejor planificación de las acciones municipales en el marco de sus atribuciones.

Brindar opinión policial, de ser requerida, para la formulación de los proyectos de inversión en seguridad ciudadana de la municipalidad.

 A solicitud de las municipalidades, programar capacitaciones al personal de serenazgo, en asuntos relacionados al apoyo que brindan a la Policía Nacional del Perú para la seguridad ciudadana y para el uso de las armas no letales, menos letales o potencialmente letales o de otros implementos.

¿ Y EL PLAN CUADRANTE DE NELSON CHUI?


Seguro que se lo ha guardado para su próxima campaña electoral o de repente se lo dará a Lucho Castillo. 

domingo, 1 de enero de 2017

SENASA APLICA MULTA DE 200% DE LA U. I.T. A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL


Y enciman le cierran el camal municipal

CERRARON EL CAMAL MUNICIPAL DE HUARAL


EL Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), declaró improcedente la solicitud de la Municipalidad provincial de Huaral, para obtener autorización temporal de funcionamiento del Matadero Municipal, al haber incumplido los requisitos señalados en el anexo 10 del Reglamento Sanitario del Faenado de animales de Abasto (D.S. 015-2012-AG- SENASA).

Este incumplimiento dio inicio al procedimiento sancionador, acorde con la Ley de Inocuidad de Alimentos, que señala que “el que faene animales en los mataderos sin contar con la autorización sanitaria otorgada por el SENASA, será sancionado con una multa de 40 a 200% UIT”.

Asimismo se señala que no podrán operar los mataderos cuando el SENASA, considera que NO califican y son considerados en estado de acondicionamiento”.

HACE UN AÑO QUE SE NOTIFICÓ A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL… Y NADA

Señala el SENASA que el pasado 07 de enero del 2016 (ya hace un año), se expidió la notificación de infracción Nº 003-2016-MINAGRI-SENASA, dando inicio al proceso sancionador contra la Municipalidad provincial de Huaral, propietaria y conductora del matadero municipal, por transgresión a la normativa sanitaria.

El 03 de febrero del 2016, se expidió el oficio Nº 016-2016-MINAGRI – SENASA, comunicando a la Fiscalía provincial de Prevención del Delito de Huaral, la situación legal del matadero municipal.

El 18 de abril del 2016, el SENASA, notificó  la Resolución Directoral  Nº 0063-2016-MINAGRI-SENASA a la Municipalidad provincial de Huaral, disponiendo la clausura del matadero municipal, así como la aplicación de una multa de 200% de la UIT, cuyo expediente pasará a la oficina de ejecutoría coactiva de la institución para los procesos ulteriores.

Es decir que la alcaldesa Kobayashi tendrá que pagar los S/7,900.00 soles de su cartera, porque el pueblo huaralino no tiene la culpa de contar con una alcaldesa incapaz,  al igual que la mayoría de sus funcionarios.

   

jueves, 29 de diciembre de 2016

Dr. Luis Custodio Calderón participó de la ceremonia de inauguración de las Centrales Hidroeléctricas Chancay y Rucuy



El gerente general regional Dr. Luis Custodio Calderón participó de la ceremonia de inauguración de las Centrales Hidroeléctricas Chancay y Rucuy, situadas en el Km. 67 de la carretera Huaral – Cerro de Pasco, zona de Lacsa, distrito de Pacaraos, provincia de Huaral.
Custodio Calderón saludó la inversión de la empresa privada Sindicato Energético S.A. y Empresa de Generación Río Baños S.A.C. en el fomento de energías renovables, que permitirán promover las actividades productivas en esta parte de la región Lima.
Según explicaron los especialistas, estas centrales tienen una potencia de generación de energía de 20 Mw, suficiente para dotar de alumbrado a los pueblos del entorno que carecen de iluminación, trayendo con ello desarrollo y crecimiento económico.
Del mismo modo, la primera autoridad regional resaltó la política de seguridad energética y de protección del medio ambiente, empleada en la ejecución de estas obras, que romperá cadenas de pobreza, al generar más empleos y, por ende, mejores condiciones de vida.

Una vez culminada la actividad, el gerente Luis Custodio supervisó el Centro de Salud de Acos, provincia de Huaral, donde se ha planificado la construcción e implementación de su moderna infraestructura para el próximo año. 

HIJOS DE COMERCIANTES DE MERCADILLO SARITA COLONIA RECIBEN JUGUETES



ENTREGA DE REGALOS 

El gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos de la municipalidad provincial Juan Flores, en representación del alcalde Jorge Humberto Barba Mitrani, entregó juguetes a los hijos de los comerciantes que integran la asociación Sarita Colonia en la calle Juan Barreto.

Cabe señalar que esta asociación fue conformada con los comerciantes que decidieron ordenarse y abandonar las calles, apostando por la formalización.

HACIENDO FELICES A LOS NIÑOS

DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ DESEMPEÑA DOS CARGOS EN EL GOBIERNO REGIONAL LIMA


LUIS JIMENEZ EFECTÚA DOBLE FUNCIÓN


* Desde el 10 de octubre despacharon a Pablo Fernández Villavicencio y le encargaron la Dirección de Transporte a Luis Jiménez Sánchez, como si no hubiera profesionales de primer nivel en las nueve provincias de Lima

El 12 de octubre del 2016, se realiza la sesión del Consejo Regional Lima, teniendo como punto central la intervención del Consejero Regional Miguel Ángel Mufarech, quien solicitó la presencia del Gerente General Luis Custodio Calderón para que responda una larga lista de preguntas.
La pregunta 21 decía:
“Señor Luis custodio, ¿Ha recibido Ud., denuncias sobre los malos manejos de la mayoría de funcionarios de la Dirección Regional de Transportes, en relación a los cobros por diversos servicios y autorizaciones de licencias y otros?
¿ Sabe usted de las multas, rebajas y anulación de papeletas, sobre la duplicación de resoluciones, compra de herramientas innecesarias?
¿ Sabe usted que los funcionarios de la Dirección Regional de Transportes, pasan gastos de viáticos elevados, entregan autorizaciones sin requisitos?
Se supone que el Gerente General Regional, al conocer este cuestionamiento habría determinado poner paños fríos a este preocupante situación y donde de por medio habría otros actos de corrupción y no le quedó otra salida que solicitar el cambio del cuestionado Director Regional de Transportes, Pablo Ernesto Fernández Villavicencio.
Para el efecto se emitió la Resolución Ejecutiva Regional Nº 578-2016 de fecha 10 de octubre del 2016 y colgada el 14 de octubre del pte.
Según señala la Resolución Ejecutiva Regional, con Informe Nº 041-2016-GRL/GGR del 06 de octubre del 2016, el Gerente General propone al Gobernador encargar la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, al Ingeniero Luis Antonio Jiménez Sánchez, actual Director Regional de Agricultura, con retención de su cargo, mientras se designe a su titular.
La Resolución Ejecutiva, lleva la conformidad de la Gerencia Regional de Infraestructura y el Visto de la Gerencia General Regional, de la Secretaría General y Subgerencia Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional Lima.
En esa Resolución ejecutiva, se da por concluída a partir de la fecha la designación de Pablo Fernández Villavicencio, tal y conforme lo hicieron con el arquitecto Daniel Murrugarra, ex Gerente de Infraestructura y hasta el momento no se conoce si ya le aperturaron investigación administrativa.
¿Sucederá lo mismo con el defenestrado Director Regional de Transportes?
¿ Por qué Nelson Chui Mejía, le tiene tanta consideración al inefable Luis Jiménez Sánchez, ex funcionario del Gobierno Regional de Ancash, donde era Presidente Regional, César Álvarez?
¿No hay profesional capaz en las nueve provincias de Lima?

¿Traerá Nelson Chui, a otro funcionario cuestionado de otro lugar

CETPRO SAN ANTONIO DE PADUA DE HUAURA OBTIENE PRIMER LUGAR EN CONCURSO “FERIA INTI 2016” ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


REPRESENTANTES DEL CETPRO  SAN ANTONIO DE PADUA 


En la Feria Inti 2016, en la categoría Educación Técnico Productiva el primer puesto fue otorgado al Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) San Antonio de Padua de Huaura con el proyecto “Croquetas de Cuyes” que se presentó al concurso con el nutritivo proyecto: fabricación de croquetas de cuy.
Esta iniciativa permitirá dotar a la población de carne rica en nutrientes y con bajo índice de colesterol, lo cual tiene alta demanda en el mercado nacional e internacional que está en busca de alimentos que contrarresten los altos índices mundiales de obesidad. El grupo ganador está formado por los estudiantes Inés Salome Chu Ugas, Julia Grados Ruiz y Javier Grados Ruiz. Su asesora fue la docente Ernestina Marín Saavedra.
La Feria Inti 2016 es organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), para identificar y premiar los mejores proyectos de innovación diseñados en los institutos técnicos del ámbito público.
CETPRO “DOMINGO MANDAMIENTO SIPÁN” GANÓ EN PRACTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
En el Concurso Tukuy Ruraq, en la Categoría “Gestión Técnico Pedagógica”, la docente Wilma Searly Curo Vargas del CETPRO “Domingo Mandamiento Sipán” de Lima Provincias (Huacho) y Pedro Pablo Núñez Ramírez del IEST “Honorio Delgado Espinoza” de Arequipa, fueron los ganadores en prácticas pedagógicas innovadoras de los docentes.
El 26 de octubre será la ceremonia de premiación en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima (Jesús María), donde también serán reconocidos los directores y docentes ganadores del IV Concurso Nacional Tukuy Ruraq Amauta 2016, por sus prácticas pedagógicas innovadoras

La Feria Inti y el Concurso Tukuy Ruraq son organizados por la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Digesutpa) del Ministerio de Educación.

martes, 27 de diciembre de 2016

ABERRANTE: GOBIERNO REGIONAL LIMA DECLARA LA NULIDAD DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA


Y TODAVÍA SE RÍE

*  Funcionarios incapaces deben ser desaforados al igual que el Jefe de Logística del Congreso de la República.
*  En lugar de botarlos Chui Mejía ordena  que la Secretaría Técnica de Procedimiento Administrativo Disciplinarios, proceda de acuerdo a sus funciones.

EL DAÑO CAUSADO A LA CIUDADANÍA ES ENORME, PERO CHUI MEJÍA SIGUE PROTEGIENDO A SUS FUNCIONARIOS INCAPACES

El plan cuadrante de Nelson Chui  Mejía, cada vez se vuelve más redondo. Con el fin de pasar la mano al pueblo huachano por su desastrosa gestión que viene desarrollando en 06 años (incluídos los 04 anteriores), había decidido comprar  295  Radios portátiles básicas para las Juntas Vecinales, como si con eso se podría combatir la delincuencia en nuestra ciudad.
En lugar de dejar de pagar a cerca de CIEN PERIODISTAS la fabulosa suma de S/2´400,00.00 soles (en dos años), esa plata la hubiese destinado a la compra de videocámaras. Pero no. Él quiere que su prensa satisfaga su idolatría, su vanidad y gasta recursos indispensables,  en este rubro.
Este Gobierno Regional Lima, marcha tan mal que para la Seguridad Ciudadana, mantienen una Secretaría Técnica dependiente increíblemente de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, a pesar que el Consejo Regional, ha aprobado que se cree la Dirección Regional de Seguridad Ciudadana.
La Gerencia en mención,   solicita la adquisición de 295 equipos de comunicación para el Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en la Provincia de Huaura”, aprobándose el expediente de contratación del procedimiento de selección Adjudicación Simplificada, por un valor de S/. 362,539.19 (Trescientos Sesenta y Dos Mil Quinientos Treinta y Nueve con 19/110 soles).
El  14 de noviembre del 2016 la Gerencia Regional de Administración aprobó las bases del Procedimiento de Selección de Adjudicación Simplificada N° 056-20 GRL/SGRA para la adquisición de equipos de Comunicación para el Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana Provincia de Huaura.
Cuatro días después, el  18 de noviembre del 2016, se convocó a través del SEACE, el  procedimiento de selección Adjudicación Simplificada N° 056-2016 GRL-Primera Convocatoria y el 06 de diciembre del 2016, se realiza la presentación de ofertas, de acuerdo al calendario de procedimiento de selección.
Se  recibieron  cuatro ofertas de los siguientes postores:
 PROYECTCOM SAC.
RADIO NETWORK SAC.
 C&R INTEGRAL SERVICE SAC. , Y
 MAS TELECOMUNICACIONES SAC.

CUÁNTOS AÑOS HACIENDO LO MISMO Y TODAVÍA NO APRENDEN A  EFECTUAR  UNA LICITACIÓN
La incapacidad la llevan impregnada los funcionarios de Nelson Chui, que son los mismos que tuvo este chimbotano en su primera gestión. Son seis años y hasta ahora no aprenden o no quieren aprender el procedimiento de una licitación.
El SEACE, detecta que en la etapa de absolución de consultas y/u observaciones, no se recogió la absolución de consultas y/u observaciones remitidas por el área usuaria, generándose  un vicio de nulidad de los actos derivados del proceso de contratación. INCREIBLE.
Por tanto se  solicita que se declarare de oficio la NULIDAD  del Procedimiento de Selección Adjudicación Simplificada N° 056-20 GRL (Primera Convocatoria), hasta la etapa de la absolución de consultas y/u observaciones.
¿ QUIÉN ESTÁ AL FRENTE DE LA OFICINA DE LOGÍSTICA?
¿No es el mismo de su primera gestión, señor Nelson Chui Mejía?
La  Oficina de Logística en su calidad de órgano encargado de las Contrataciones,  fue la oficina encargada de la preparación, conducción y realización del procedimiento de selección Adjudicación Simplificada N° 056-2016-GRL-Primera Convocatoria, para la Adquisición de equipos de Comunicación para el Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en la Provincia de Huaura por un valor estimado de S/. 362,539.19 (Trescientos Sesenta y Dos Mil Quinientos Treinta y Nueve con 19/100 soles).
No le queda otro remedio a la Oficina de Logística que solicitar la Nulidad de Oficio del procedimiento de selección,  sustentando su pedido en que en la etapa de absolución de consultas y/u observaciones, no se recogió la absolución de consultas y/u observaciones remitidas por el área usuaria.
En consecuencia,  se configura la causal de nulidad del procedimiento previsto en el artículo 44° de la Ley N° 30225 — Ley de Contrataciones del Estado, que no es otra cosa que una   contravención a las normas legales.
Felizmente que todavía no se había  celebrado el contrato con el postor ganador, al igual que como en el Congreso de la República, pero la falta, la incapacidad y la sospecha estaba dada, por lo que no le queda otra acción a Nelson Chui Mejía, que despachar a los funcionarios responsables, al igual como lo ha hecho el Congreso de la República.
OJO CON LA LEY DE CONTRATA CIONES
El antepenúltimo párrafo del artículo 44° de la Ley N° 30225 — Ley de Contrataciones del Estado,  señala  lo siguiente:
"La nulidad del procedimiento y del contrato, genera responsabilidad de los funcionarios y servidores de la Entidad contratante conjuntamente con los contratistas que celebraron dichos contratos irregulares".
Por eso, siendo funcionarios de confianza, lo que tiene que hacer de inmediato Nelson Chui Mejía es despachar a esos inútiles funcionarios de la Oficina de Logística, tal y conforme lo ha hecho la presidenta del Congreso de la República, Luz Salgado.
Sin embargo, Chui Mejía, al igual como hizo con los funcionarios que ordenaron el chuponeo al Consejero Mufarech, tratan de lanzarle un salvavidas a sus funcionarios engreídos y ha dispuesto que copia del  expediente administrativo, pase  a la Secretaria Técnica de las Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario del Gobierno Regional de Lima, para que allí seguramente, se archive el proceso sancionador y no pase nada.
El punto 8.2 de la Directiva N° 02-2015- SERVIR/GPGSC, Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, concatenado con el artículo 9 de la Ley N° 30225 — Ley de Contrataciones del Estado dispone que  "Todas aquellas personas que intervienen en los procesos de contratación por o a nombre de la Entidad con independencia del régimen jurídico que los vincule con esta, son responsables, en el ámbito de las actuaciones que realicen, de efectuar contrataciones de manera eficiente, maximizando los recursos públicos invertidos y bajo el enfoque de gestión por resultados, a través del cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley y su reglamento y los principios, sin perjuicio de los márgenes de discrecionalidad que se otorgan”
“De corresponder la determinación de responsabilidades por las contrataciones, esta se realiza de acuerdo al régimen jurídico que los vincule con la Entidad, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan";
ADIÓS RADIOTRANSMISORES
No le ha quedado  otra alternativa a Nelson Chui Mejía, que  DECLARAR la NULIDAD del procedimiento de selección Adjudicación Simplificada N° 056-2016-GRL — Primera Convocatoria, denominado "Adquisición de equipos de Comunicación para el Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en la Provincia de Huaura", debiéndose retrotraer hasta la etapa de la absolución de consultas y/u observaciones.
Y de paso ESTABLECER las responsabilidades de los funcionarios y servidores que generaron la NULIDAD del procedimiento de selección Adjudicación Simplificada N° 056-2016-GRL — Primera Convocatoria.
Y ASÍ SIGUE NELSON CHUI, DE FRACASO EN FRACASO

ES QUE CUANDO SE NACE INCAPAZ, SIGUE SIENDO INCAPAZ Y MUERE INCAPAZ

domingo, 18 de diciembre de 2016

INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL VALS “CAMINO DE TRAICIÓN”


CHUI Y SUS CONSEJEROS REGIONALES 


Adalberto Oré Lara, compuso uno de los valses más cercanos al acto de traición o felonía. En ese vals se describe fehacientemente, la indiferencia de una persona hacia el amor, hacia aquel sueño frustrado.

Una interpretación auténtica al párrafo: “El amor que te ofrecí, fue muy poco para ti”, podría llevarnos a meditar el porqué de la  inexplicable declinación del cargo de Presidente del Consejo Regional Lima, por parte del Consejero de Huarochirí, Luis Romero  Aguilar.

¿Acaso el cargo de Presidente del Consejo Regional, es muy poco para ti?.

¿Habría algo superior a este ansiado cargo?

Tarde o temprano se sabrá la verdad de la milanesa, mientras tanto seguimos elucubrando.

“DIME PRONTO CUÁNTO VALE TU VOLUBLE CORAZÓN”

El vals que interpretan Irma y Oswaldo, en otro de sus párrafos señala:  “DIME PRONTO CUANTO VALE TU VOLUBLE CORAZÓN”

Podría significar: ¿Te han ofrecido algo superior al cargo de Presidente del Consejo Regional? .
¿ Podría ser algo más apetitoso que el  cargo de Presidente del Consejo Regional?

Los Consejeros Regionales que ahora han quedado realmente en la oposición, tendrán que redoblar esfuerzos para fiscalizar ya no solamente la gestión del ejecutivo es decir lo que hagan Nelson Chui y sus funcionarios, sino que ahora los ojos deben estar dirigidos hacia los Consejeros oficialistas que Nelson Chui Mejía, con gran algarabía ha logrado consolidar, para que no exista desde el 2017, una fiscalización a sus desastrosa gestión.

 “Porque una boda sin cariño, es camino a la traición”, ¿verdad Consejero Romero Aguilar?
           


martes, 6 de diciembre de 2016

GOBIERNO REGIONAL LIMA, PRESIDIDO POR NELSON CHUI MEJÍA SE NEGÓ A PAGARLE EN EL AÑO 2007, TRABAJO REALIZADO POR EMPRESA DE DON FERNANDO RAMIS


ABUSÓ DEL PODER

*  Desaparecido empresario, tuvo que hacerle juicio para que se le pague los S/59,409.53 soles

*  ¿ Sabrá de esta afrenta el Coronel (r) Carlos Remy , sobrino de don Fernando Ramis ?

*  Por ética e indignación,  ex PNP debe dejarle su cargo a Nelson Chui Mejía

En el año 2007, Nelson Chui Mejía asume la Presidencia del Gobierno Regional Lima, luego de haber estado quebrado, separado del Centro Social Huacho por moroso, con cuantiosas deudas,  al Banco, a la SUNAT, etc.

El cargo le cayó como el maná del cielo. Era tal la desesperación de este personaje por recuperar el tiempo perdido que no escatimó en nada, con el fin de salir de misio.

Es en ese año que estalla el escándalo del depósito de Desagravio, donde los vehículos chatarra que no tenían motor, ni llantas, sin embargo todos los días recibían su ración de gasolina. Se calcula que con esta modalidad se defraudó al Gobierno Regional Lima por cerca de Tres millones de soles.

Producto de ese hecho, en ese año 2007, el Gobierno Regional Lima, solicita los servicios de la empresa “LABORATORIOS DIESEL HUACHO SAC”, de propiedad de Fernando Ramis Graham y que tenía sus talleres en la prolongación Grau Nº 187 – Huacho, para la realización de diversos trabajos de reparación de bombas de inyección de todos los vehículos motorizados y sobre todo, los de carga pesada.

PÁGINA 1 DE RESOLUCIÓN Nº 7


Y en efecto, la empresa de don Fernando Ramis, le realizó trabajos de reparación de bombas de inyección lineal, ya sea marca Bosch, zexel, servicio de cambio de empaques de culata de camión, venta de respuesta y accesorios y otros.

Chui y sus funcionarios actuaron de una manera increíble y sospechosa  e hicieron lo propio con otros proveedores.    

PÁGINA 2 DE RESOLUCIÓN Nº 7

   
La modalidad empleada, era  el pedir solamente los presupuestos a los proveedores y autorizarles a realizar los trabajos en forma verbal, esto quiere decir sin otorgarle la Orden de Servicio al proveedor.

Y don Fernando, no fue el único en caer en esta modalidad empleada por los funcionarios de Chui Mejía.
Luego de haberse realizado los trabajos, la empresa Laboratorios Diesel SAC, hizo el requerimiento de pago, por lo que el ingeniero Clemente  Panizo, en su calidad de funcionario del Gobierno Regional  Lima, emitió el Informe Nº 029-2008 de fecha 24 de julio del 2008 (ya iba un año), solicitando que se autorice el pago respectivo por el trabajo realizado.

PÁGINA 3 DE RESOLUCIÓN Nº 7

GOBIERNO REGIONAL LIMA CONTESTA LA DEMANDA Y SU FUNCIONARIO NIEGA CÍNICAMENTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

A fojas  127 al 131, figura  la contestación de la demanda por parte del Gobierno Regional Lima  donde Nelson Chui Mejía,  era en ese año, el  representante legal.

En ese escrito, el Gobierno Regional Lima a través de su funcionario autorizado, solicita que se declare infundada la demanda, “por cuanto no se le adeuda suma alguna por ningún concepto”.

Descaradamente, a sabiendas que uno de sus funcionarios había comprobado el trabajo realizado y ordenado el pago respectivo, el Gobierno Regional Lima a través de su representante, señala “que no existe documento formal que acredite deuda contraída”.

Realizada la audiencia de saneamiento y conciliación y no habiéndose arribado a conciliación alguna, el proceso continuó con la audiencia de pruebas.

Es así que a fojas 18 al 51, se advierte las facturas emitidas por la empresa de don Fernando Ramis. A folios 55 al 57 se advierte el Informe Nº 029-2008-GRL-DRTC-00-AME-CEPI, de fecha 24 de julio del 2008, del cual se desprende que la empresa Laboratorios Diesel Huacho SAC., ha realizado diversos trabajos, los cuales se detallan en el mencionado informe.

El Ingeniero Clemente Panizo, en su informe señala que si bien es cierto que no existe orden de servicio, sin embargo es verdad que se realizaron las reparaciones de las bombas de inyección y otros, dados que las máquinas se encuentran operativas, informe que fue evacuado por el especialista de maquinaria pesada, Ingeniero Clemente Panizo Izarra y que es dirigido al Gerente General del Gobierno Regional Lima.

Por ello, el magistrado, concluye que efectivamente se prestaron los servicios y que por tanto el pago es procedente por los servicios prestados, documento que fue valorado porque, el abogado del GORELI al menos tuvo vergüenza de tachar el documento y menos rebatirlo en la audiencia.

Además, las guías de remisión y órdenes de trabajo que figuran en los folios 63-104, se advierte que efectivamente se realizaron los trabajos y que estos documentos fueron recepcionados  sin observación alguna y que al no haber sido tachados por el abogado del GORELI, conservaron su valor probatorio.

PÁGINA 4  DE RESOLUCIÓN Nº 7


REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL LIMA, QUISIERON ABUSAR DE LA BUENA FE DEL DUEÑO DE LA EMPRESA “LABORATORIOS DIESEL HUACHO SAC”

Al absolver la demanda el representante del Gobierno Regional Lima, cuyo Presidente era Nelson Chui Mejía, señala abusivamente  que  el representante legal de la empresa que hizo los trabajos, no había cumplido con el trámite previsto en el Decreto Legislativo Nº 1017, a pesar que esos trabajos no estaban sujetos al procedimiento de contratación administrativa.

El demandante acreditó sin embargo, que existió una relación obligacional de locación de servicios, corroborada con las cartas notariales enviadas al Gobierno Regional Lima.

No habiéndose acreditado el pago por los servicios prestados al Gobierno Regional Lima, el Juez del Primer Juzgado de Paz Letrado de Huacho, a nombre de la Nación declaró FUNDADO la demanda interpuesta y ordena que la demandada GOBIERNO REGIONAL DE LIMA, pague a la demandante LABORATORIOS DIESEL HUACHO SAC, la suma de CINCUENTA NUEVE MIL CUATROCIENTOS NUEVE Y 53/100 NUEVOS SOLES, más intereses legales, los que se liquidarán en ejecución de sentencia, sin costas, ni costos.      
        
Fechado a 30 de setiembre del año 2009. Es decir dos años después.

No sabemos si el representante legal, apeló la sentencia y si finalmente Chui Mejía como Presidente del Gobierno Regional 2007- 2010, ordenó que se pague los servicios efectuados por la empresa LABORATORIOS DIESEL HUACHO SAC.


Si el Crl. (r) Carlos Remy Ramis, no sabía esta historia, ahora ya lo sabe. Y por la memoria de su tío, debe entregarle ipso facto, su cargo a Chui Mejía.    

domingo, 4 de diciembre de 2016

CULMINA LA GESTIÓN DE MIGUEL ARBIETO ELGUERA, PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL

*  Una de las gestiones  más productivas del Consejo Regional Lima  

*  Se aprobaron 15 Ordenanzas Regionales y  392 Acuerdos de Consejo Regional

TODO UN RÉCORD DE ACUERDOS DE CONSEJO REGIONALES EN ESTE  2016

MIGUEL ÁNGEL ARBIETO ELGUERA
PRIMER PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL LIMA


Miguel Arbieto Elguera, es Consejero de la provincia de Yauyos, a quien le correspondió estrenar los cambios efectuados en el RIC (Reglamento Interno del Consejo Regional).

Uno de los más importantes, fue el cambio de la denominación de “Consejero Delegado”, por la de PRESIDENTE del Consejo Regional Lima. Y le correspondió al representante de Yauyos, estrenar la flamante denominación.

Otro cambio importante en el RIC, fue la autorización otorgada al Consejo Regional, para interpelar  y censurar  al Gerente General Regional, a los Gerentes Regionales, a los Directores Regionales Sectoriales y funcionarios públicos que dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional de Lima tienen funciones de dirección, ejecución y supervisión.

Todo ello establecido en el artículo Artículo 86º.del RIC.

La gestión de Miguel Arbieto Elguera, como Presidente del Consejo Regional Lima,  culmina el 31 de diciembre del 2016 y  se muestra satisfecho de culminar su gestión con un récord de Acuerdos de Consejo Regional, obtenidos durante el año 2016, llegando a 392 Acuerdos Regionales  al 01 de diciembre y 15 Ordenanzas Regionales, que supera largamente las gestiones anteriores.

En el año 2015, el Consejo Regional aprobó 361 Acuerdos Regionales, mientras que en la gestión de Javier Alvarado, se aprobaron los siguientes Acuerdos Regionales:

2011 =  136 Acuerdos
 2012 = 291 Acuerdos
2013 =  219 Acuerdos
2014 = 196 Acuerdos